domingo, 19 de diciembre de 2021

Canal FSemana : Canapés fáciles, rápidos y económicos. ESPECIAL NAVIDAD - Recetas paso a paso

 Canal  FSemana  :  






Canapés fáciles, rápidos y económicos. ESPECIAL NAVIDAD - Recetas paso a paso


Por poco dinero tendremos una bandeja de canapés que se hacen muy rápido y fácilmente, con productos que encontramos en cualquier supermercado y que nos ofrece la posibilidad de presentar unos canapés variados y con sabores diferentes; Podemos tener los rellenos preparados con antelación y en el último momento rellenar y a disfrutar.


Ingredientes de los Canapés fáciles, rápidos y económicos. ESPECIAL NAVIDAD: . Ingredientes CANAPES DE ATUN:

3 Cucharadas Mahonesa 60 gr Atún en aceite bien escurrido 1 Cucharadas Pimiento asado en tiras 12 Aceitunas rellenas de pimiento 12 Tartaletas compradas . Ingredientes CANAPES DE MOUSSE DE PATO:

125 gr Mousse de pato 3 Cucharadas Mermelada de fresa 2 Cucharadas de cebolla frita crujiente 12 Tartaletas compradas . Ingredientes CANAPES QUESO AZUL Y PERAS:

200 gr Queso crema azul o queso Roquefort 1/2 Pera en almíbar 12 Almendras fritas 12 Volovanes o Tartaletas . Ingredientes CANAPES DE PATE DE ANCHOAS:

30 gr Anchoas en aceite escurridas 2 - 3 Cucharadas Queso crema 12 medias Nueces peladas 12 rodajas de Aceitunas negras 12 Volovanes o Tartaletas . Ingredientes CANAPES DE SURIMI:

4 Palitos de Surimi 2 Cucharadas Mayonesa 1/2 Huevo cocido 1 Cucharada Kétchup Un poco Cebollino picado 12 Canutillos (Pueden ser tartaleta o volovanes) Pimienta negra recién molida


https://youtu.be/RIQZ7hDPkL4

Información : Fiestas Navidad

 Información  :     Fiestas   Navidad  





Nuestro  Equipo de  Noticias  de ReporteroMilenario   Informan  a nuestros Amigos , Seguidores, Simpatizantes , que los Dias 23  al  27   Diciembre Estaremos  de Fiesta de Navidad  ,por ello no tendremos publicaciones   Aprovechamos  para Felicitar  a Todos  las Fiestas de Navidad 







Canal FSemana Recetas : Cena ESPECIAL DE NOCHE BUENA Tiramos la casa por la Ventana 😃

 Canal    FSemana   Recetas  :   







Cena ESPECIAL DE NOCHE BUENA Tiramos la casa por la Ventana 😃


Cena ESPECIAL DE NOCHE BUENA Tiramos la casa por la Ventana 😃 INGREDIENTES RECETAS NAVIDEÑAS CRÈME BRÛLEÉ 200 gr. Turrón de Jijona 1/ 2 Litro Nata Líquida 20 % Mat. Grasa 5 Yemas de Huevo (L) Punta de Sal FUMET DE PESCADO 1 Kgr. Espinas de Merluza y Huesos Rape 300 gr. Cabezas de Langostinos y peladuras 3 Litros de Agua 1 Cebolla Tierna (Tallo Verde incluido) 4 Zanahorias Peladas 1 Puerro (Tallo Verde incluido) SOPA DE PESCADO Y MARISCO 2´5 Litros de Caldo de Pescado (Fumet) 1 Cebolla Tierna Mediana 1 Pimiento Verde Italiano 1 Cucharita Pimentón Dulce Ahumado 1 Punta Pimentón Picante 1 Cucharita Azúcar Moreno 120 gr. Pan del Día anterior (con o sin Gluten) AOVE Sal *GUARNICIÓN SOPA (para 6 personas) Pescado Desmigado que extraemos de las Espinas 36 Langostinos Medianos 300 gr, Almejas 600 gr. Mejillones 1 Calamar Mediano SALSA PIMIENTA VERDE FRESCA 1 Cucharada Bolitas Pimienta Verde Fresca 1/2 Litro Nata Líquida 20 % Mat. Grasa 150 gr. Blanco de Puerro 150 ml. Vino Blanco 220 ml. Caldo de Pescado (Fumet) 50 gr. Mantequilla 1 Cucharada AOVE


https://youtu.be/E8VbqYnzvrw

Argimon avisa de que habrá que "tomar decisiones que la ciudadanía debe entender"

 

Argimon avisa de que habrá que "tomar decisiones que la ciudadanía debe entender"



El conseller de Salud ha confirmado que en las próximas horas se evaluará la situación de la pandemia en Cataluña, aunque no ha querido adelantar qué tipo de medidas se pueden tomar




(ACN) El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha confirmado que en las próximas horas se evaluará la situación de la pandemiaen Cataluña , aunque no ha querido adelantar qué tipo de medidas se pueden tomar. En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha remarcado que es necesaria la colaboración de la ciudadanía: "Ahora lo que tenemos que hacer es analizar la situación, los indicadores, ver cómo van las cosas y a partir de ahí tomar decisiones que también la ciudadanía tiene que entender".

Argimon ha añadido que habrá que esperar dos, tres o cuatro semanas para ver el efecto de la variante ómicron en los hospitales. Sin embargo, el consejero ha avanzado que Salud entregó un documento a la comisión delegada de la covid-19 y que debe estudiarse este lunes: "Todo está abierto a estudio y análisis", ha insistido el consejero, que ha pedido que la ciudadanía no se ponga en "situación de pánico".

Prudencia y paciencia

Argimon ha apuntado que los test de antígenos antes de las comidas de Navidad son una buena herramienta, "pero no un pasaporte para nada" y ha añadido: "Yo no me lo haré". En cambio, sí que ha animado a vacunarse, especialmente la franja de los 60 a 69 años. Ahora bien, ha explicado que el sábado se vivió otro episodio de agresión a un administrativo en el punto de vacunación de la Maquinista: "No puede ser una sociedad de 'quiero eso ahora y hoy'. Para vacunarnos hemos tenido mucho tiempo", se ha quejado.

En general, Argimon ha constatado que en Europa en general hay un problema: una "disociación clara entre lo que pasa en los hospitales y en los CAP, que están llenos de covid, y lo que pasa en la calle, que la vida es normal".

El mosso que mató a cuatro yihadistas en Cambrils: " Puede venir un terrorista a matarme"

 

El mosso que mató a cuatro yihadistas en Cambrils: " Puede venir un terrorista a matarme"





Metropoli  ......     

Para el mosso d'esuadra que el 18 de agosto de 2017 abatió a cuatro yihadistas en Cambrils, ese suceso le cambió para siempre. Cuatro años más tarde el miedo perdura. Ha pasado por 20 médicos, ha sido diagnosticado con estrés postraumático severo y, finamente, tras una larga lucha judicial ha logrado que se le reconozca la incapacidad permanente total. El agente, para muchos un héroe, vive con una gran sensación de inseguridad: "Siempre puede venir un terrorista a matarme", explica en una entrevista en El País.

"Ningún policía está preparado para una situación como esa. Actué como lo hice porque estaba alerta. Pero podría haberme quedado bloqueado. Y ahora estaría muerto", narra el ya expolicía en la cafetería de un pueblo cuyo nombre es mejor omitir, así como su nombre y edad, por razones obvias.

UN CARTUCHO DE SUBFUSIL Y SU PISTOLA

El agente recuerda que después de la una de la madrugada, ya del 18 de agosto de 2017, un Audi A3 irrumpió en el paseo marítimo de Cambrils a gran velocidad y atropelló a una mossa, ante lo que gritó "¡cuidado!". Del vehículo salieron cinco jóvenes, cuatro de los cuales se dirigieron corriendo a toda velocidad hacia el agente, que vio cómo el primero se abalanzó contra él con un hacha y un cinturón que explosivos, que luego se comprobó que era falso.

"Yo llevaba el subfusil. Cuando el individuo estaba a pocos metros, disparé hasta abatirle. Desconozco cuánto disparé. Cuando cayó, vi que venían tres personas más corriendo a mi posición. Me desplacé corriendo hacia la derecha. No tenía munición en el subfusil. Me lo colgué del cuello y pude coger mi arma reglamentaria. No tuve más tiempo que abrir fuego y abatirlos", relata en la entrevista.

EJEMPLO DE REACCIÓN

En la escuela de policía de Mollet, donde se forman las nuevas hornadas de mossos d'esquadra, se menciona a menudo su actuación como ejemplo de reacción ante un suceso inesperado y violento. Lamenta, sin embargo, las trabas que se ha encontrado para lograr su objetivo. "En este país no hay una solución extraordinaria para una circunstancia extraordinaria”, reivindica Arturo.



 

El presidente del Colegio de Gestores: "En 2022 habrá miles de desahucios por impagos de alquiler y de hipoteca"

 

El presidente del Colegio de Gestores: "En 2022 habrá miles de desahucios por impagos de alquiler y de hipoteca"


Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos de España, augura un alud de procedimientos concursales y recuerda que hay 200.000 trabajadores en ERTE que "no volverán a su puesto".



Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores
Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores
Cedida

La pandemia de coronavirus se acerca a los dos años y sus efectos han sido, y son, enormes en el ámbito sanitario, social y económico. En plena sexta ola, y con los contagios expandiéndose de nuevo por España y Europa, se vislumbra un horizonte de incertidumbre.

Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos de España, pronostica, en una entrevista concedida a 20minutos, un próximo año 2022 lleno de dificultades económicas para las casi tres millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) existentes en el país.

¿Qué dificultades y retos tuvieron las pymes durante el inicio de la pandemia?

Dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía durante un control para garantizar el cumplimento del confinamiento.
Dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía durante un control para garantizar el cumplimento del confinamiento.
EFE

Al empezar la pandemia se expropió a las empresas la capacidad de trabajar y de producir. En algunos casos, teóricamente de forma legal, se prohibió trabajar, pero en miles de casos se prohibió trabajar a pymes simplemente porque los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado te impedían ir a tu oficina o tu local y te multaban, pese a que en realidad podías hacerlo, podías ir a tu trabajo.

Por ejemplo, un relojero podía ir arreglar relojes a su establecimiento de forma legal, ya que lo que estaba prohibido era abrir su negocio al público. Pero se le impedía ir a trabajar. Por ejemplo, el mecánico autónomo podía ir a arreglar un coche al taller, aunque no pudiera abrirlo al público, pero también se le impedía. Eso lo dice el Real Decreto Ley. 

¿Y esa situación en qué derivó?

Un comercio cerrado en madrid durante la pandemia.
Un comercio cerrado en madrid durante la pandemia.
Jorge París

El 94% de las empresas de este países viven al día. Y de repente se les cortó el flujo de ingresos. Automáticamente se solicitaron varias cosas. Primero, aplazamiento de impuestos a toda velocidad, que no se produjo de inmediato. Y la otra necesidad es de cash. No hubo ayudas directas en España, a diferencia de otros países de Europa. 

En España con la ayuda han empezado ahora. Se pusieron en marcha los créditos ICO y la banca transformó financiaciones que estaban negociando previamente en créditos ICO. Cuando empezaron a llegar a las pymes verdaderamente fue en julio y agosto de 2020. Ya llevábamos tres meses de sequía y a esas alturas las pymes ya no habían podido pagar los alquileres, ni algunas nóminas de sus trabajadores. 

¿Cómo llegaron a 2021?

En 2021 perdimos el tema del aplazamiento, que generó enormes agujeros económicos. Y estos agujeros que ponían en riesgo la viabilidad de las pymes se solucionaron gracias a la ayuda generosa de familiares y amigos básicamente o malvendiendo patrimonio. 

El cartel de un comercio cerrado en el Eix Comercial de Lleida.
El cartel de un comercio cerrado en el Eix Comercial de Lleida.
ACN

El problema de la financiación continúa en auge ya que quienes consiguieron créditos ICO se encuentran ahora con el problema del Código de Buenas Prácticas, que es una entelequia. Se trata de un papel firmado para poner trabas y elevar los costos. Por ejemplo, uno de los requisitos te obliga a ir físicamente a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre a pedir un papel. 

También te piden un certificado que acredite que no estás condenado, pero ese certificado no existe. Es absurdo. 

Otro requisito es no deber dinero a la Administración Pública, pero no disciernen entre las empresas que podían deber dinero desde antes de la pandemia de las que pasaron a deber dinero después, justamente por las consecuencias de la pandemia y el cierre obligado de las empresas. 

Una pyme, cuando tiene problemas, lo primero que hace es pagar las nóminas de sus trabajadores para que puedan comer. Luego, al proveedor, el alquiler y poco más. Y lo último que paga es el IVA y el IRPF. Por tanto, la mayoría se quedan fuera de todas las ayudas. 

Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores
Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores
Cedida

¿Y qué opina de las ayudas que van a llegar para las pymes de los fondos europeos?

Pues que a quien realmente van a llegar esas ayudas es a la Agencia Tributaria del Gobierno, ya que todas esas ayudas con cargo a los fondos europeos tributan. De los famosos 70.000 millones de euros de ayudas que van a venir para las pymes españoles, el Estado se va a quedar el 25%, que son 15.000 millones de euros vía recaudación de impuestos. 

De los famosos 70.000 millones de euros de ayudas que van a venir para las pymes españoles, el Estado se va a quedar el 25%, que son 15.000 millones de euros

¿Qué problemas auguran para 2022?

Los desahucios suben en Madrid un 25,4% en el tercer trimestre de 2021
Los desahucios suben en Madrid un 25,4% en el tercer trimestre de 2021
© Alejandro Martínez Vélez

Pues pronosticamos que, a partir del 1 de enero de 2022, vendrán tres grandes problemas. Van a venir a miles los procedimientos concursales, ya que la moratoria concursal acaba el 31 de diciembre de 2021. Ya estamos en más del 50% de crecimiento en comparación con otros años. 

Lo gravísimo es que hemos dado tanta mora que el golfo va a salvar su patrimonio y el honrado se va a hundir. 

El segundo problema va a ser el de los alquileres. Habrá miles de procedimientos de desahucios, tanto de empresas como de familias. 

Y en tercer lugar, habrá miles de personas que no podrán pagar sus hipotecas y habrá miles de procedimientos de ejecución hipotecaria. 

¿Más malas noticias?

Una mujer observa un anuncio de una Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Una mujer observa un anuncio de una Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
ÓSCAR CAÑAS / EP

Pues desgraciadamente sí. Los ERTES, que en teoría la moratoria concluye el día 28 de febrero de 2022, estoy seguro de que se prorrogarán de forma indefinida. 

Los más de 200.000 trabajadores que continúan en ERTES no volverán a sus empleos actuales nunca, han perdido su puesto de trabajo ya, pero al Gobierno no le interesa que pasen a engordar las listas del paro. Y a eso hay que sumar 300.000 autónomos con prestación de cese de actividad. 

¿Entonces el 2022 va a ser un año muy sombrío pese a las previsiones de crecimiento económico?

Varias personas en la terraza de un bar en Madrid.
Varias personas en la terraza de un bar en Madrid.
EUROPA PRESS

Hasta mediados de 2023 no se verán cotas de recuperación económica. La Comunidad de Madrid es una burbuja dentro de los problemas de España, pero las pymes en otras CCAA están sufriendo mucho. El 25% de los funcionarios españoles están en Madrid y no han tenido crisis, lo que han hecho es ahorrar más. Y ahora están gastando y consumiendo, pero en otras regiones es diferente. Además, la gestión política del Gobierno regional ha sido positiva

Por otro lado, el turismo no termina de recuperarse por la pandemia, en realidad la campaña de 2021 la dan por perdida y lo que confían es en recuperar cierta normalidad en la Semana Santa de 2022.

Y luego la construcción y el automóvil están con problemas. Súmale la subida de precios, de la luz, etc. Y los impuestos que subirán. Todo eso son problemas para las pymes. Aguantará quien tenga una buena cartera de clientes, pero la tienda de Paco tendrá muchos problemas. A Nissan y sus 2.000 trabajadores los ayudarán, que está muy bien, pero a 150.000 autónomos no los ayudan.

Francia prohíbe concentraciones en Nochevieja y acelera las dosis de refuerzo

 

Francia prohíbe concentraciones en Nochevieja y acelera las dosis de refuerzo

El paseo de los Campos Elíseos luce ya la decoración navideña 2019, coronado por el imponente Arco del Triunfo parisino.
Imagen de archivo de la Navidad de 2019 en Francia.
CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE

El Gobierno francés anunció este viernes que se prohibirán las habituales concentraciones y fiestas en la calle en Nochevieja y que pondrá más presión y restricciones a los que no estén vacunados, además de acelerar la vacunación de refuerzo ante la rápida irrupción de la variante ómicron.

El primer ministro, Jean Castex, pidió a los franceses, al término de un Consejo de Defensa organizado por el presidente, Emmanuel Macron, que durante estas navidades limiten al máximo las reuniones o los encuentros con muchos participantes porque "cuantos menos seamos, menos riesgos correremos".

Castex, que dijo que ómicron podría ser la variante dominante en Francia desde comienzos de 2022, insistió en el mensaje en que la principal arma es la vacunación.

Por eso, desde el 3 de enero se permitirá la administración de la dosis de refuerzo a quienes se hayan pinchado por últimas vez hace cuatro meses, y no cinco meses como hasta ahora.

Lo justificó explicando que con dos dosis, la vacuna para la Covid es eficaz al 60% contra las formas graves de la enfermedad, pero con tres ese porcentaje sube al 90%.

Por ahora 17 millones de personas en Francia (que tiene una población de 67 millones) han recibido una dosis de refuerzo y en los últimos días la campaña se ha acelerado, con un récord de 950.000 pinchazos este viernes, con la vista puesta en un objetivo de 25 millones de aquí a finales de año.

Los seis millones de no vacunados en el foco

El primer ministro puso el foco en los seis millones de personas que no han querido inmunizarse, una situación que a su juicio "no se aguanta".

Sobre todo porque "llega una nueva ola de contagios" cuando los hospitales "están llenos de personas no vacunadas" y los médicos se encuentran "sometidos a una fuerte presión y lo seguirán estando en las próximas semanas".

Afirmó que se había dado tiempo a esos franceses que tenían dudas, pero ahora eso ya no basta. A comienzos de enero el Ejecutivo llevará un proyecto de ley al Parlamento para que el certificado sanitario, que en Francia es imprescindible para muchos actos de vida social, como ir a un bar, a un restaurante, al cine, a un espectáculo o a un estadio, solo tenga validez para los que están vacunados.

Eso significa que no podrán utilizarlo como hasta ahora los que tengan un test negativo de menos de 72 horas. Además, se endurecerán las condiciones de control de los certificados y aumentará la represión contra quienes cometan fraudes.

"No es admisible -subrayó Castex- que la negativa de unos millones de franceses a vacunarse ponga en peligro la vida de todo un país y amenace la actividad cotidiana de una inmensa mayoría que ha hecho lo que tenía que hacer".

Se duplica la remuneración de las horas extras de los sanitarios

Para compensar los esfuerzos que está haciendo el personal sanitario y que va a tener que hacer por los efectos previstos de la llegada masiva de ómicron, se duplicará desde el lunes próximo la remuneración de sus horas extraordinarias.

El primer ministro avanzó que el Gobierno dará directrices a los prefectos para que se prohíban las concentraciones no organizadas y el consumo de alcohol en la calle, y también para que los ayuntamientos anulen en Nochevieja los tradicionales actos multitudinarios con fuegos artificiales y conciertos.

Ante la quinta ola del coronavirus que está afectando a Francia desde hace dos meses, también se habían vuelto a cerrar las discotecas y habían quedado proscritos los bailes en bares, pubs y salas de fiestas.

Este viernes se comunicaron en Francia 58.128 nuevos contagios, una cifra algo inferior a las de los últimos días, en que se había superado el umbral de los 60.000.

No obstante, desde hace más de una semana se registran más de 50.000 diarios de media y el número de pacientes en los hospitales no deja de crecer: este jueves eran 15.142 (80 más que la víspera) y 2.832 en las unidades de cuidados intensivos.

Francia ha endurecido desde este viernes las condiciones de entrada a las personas procedentes del Reino Unido, a las que se exige un motivo imperioso que impide los viajes turísticos, un test negativo, además del certificado de vacunación, y un periodo de aislamiento de siete días.

Sin embargo, Macron hizo saber anoche que quienes lleguen desde otros países de la Unión Europea no tendrán más restricciones que hasta ahora, y les bastará con presentar un certificado sanitario.

Reino Unido empieza a prepararse para lo peor de la pandemia: planea ya un confinamiento tras Navidad

 

Reino Unido empieza a prepararse para lo peor de la pandemia: planea ya un confinamiento tras Navidad






El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha reconocido este domingo que la nueva cepa de coronavirus detectada en Inglaterra está "fuera de control" y por eso el Gobierno ha tenido que actuar "rápidamente y con decisión", en referencia al confinamiento impuesto en Londres y el sureste del país. La nueva cepa no es más grave, pero sí se propaga más rápidamente.
Imagen de una calle londinense adornada para Navidad.

El crecimiento de los contagios de coronavirus en Reino Unido, impulsado por la nueva variante ómicron, empieza a convertirse en una negra sombra. El Gobierno británico está ya barajando la idea de un confinamiento de dos semanas en cuanto pase la Navidad.

Tal y como recoge Sky News, funcionarios gubernamentales están elaborando un plan de dos semanas de "medidas disruptoras" que, entre otras cosas, incluiría la prohibición de juntarse en interiores.

Esta noticia surge después de que en Downing Street haya crecido la preocupación tras tres días consecutivos de cifras récord de contagios, aunque el Gobierno de Boris Johnson aún tiene fe en que el refuerzo vacunal sea suficiente para frenar la ola.

No obstante, y ante la evolución de la pandemia, se están preparando un borrador de regulaciones que prohibiría reunirse con otras personas en el interior, excepto por motivos de trabajo, y limitaría los restaurantes y pubs solo al servicio al aire libre.

El Financial Times informó de que al primer ministro se le han presentado una serie de opciones bajo el llamado Plan C, que van desde "una guía suave para dar un empujoncito a la gente hasta el confinamiento".

Este periódico citó a fuentes cercanas a Johnson, que afirmaron que el primer ministro quería seguir la ruta de la orientación a la ciudadanía, pero que tenía que ser realista sobre la amenaza de ómicron.

Según los informes, las actas filtradas del Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE), revela la BBC, decían que a los ministros se les había dicho que era necesario adoptar medidas más duras "muy pronto".

Aparentemente, los asesores recomendaron pasar a las restricciones que se vieron por última vez en los pasos uno y dos de la hoja de ruta para salir del confinamiento en primavera. Esto incluyó la prohibición de mezclarse con otras personas en interiores.

Stephen Reicher, profesor de psicología social en la Universidad de St Andrews y miembro de SAGE, le dijo anteriormente a Times Radio que el actual Plan B por sí solo no sería suficiente para frenar las infecciones.

"La única forma, o al menos la forma más eficaz, de que podamos tener un efecto inmediato es reducir el número de contactos que tenemos. En muchos sentidos, la forma más eficaz de disminuir el contacto es tener un elemento disruptor", dijo.

A medida que aumentan los casos, también aumenta la cantidad de vacunas de refuerzo que se administran en todo el Reino Unido. La mitad de los adultos en el Reino Unido (más de 26 millones de personas) han recibido una dosis de refuerzo después de que el programa se acelerara esta semana, con reservas en línea abiertas a todos y sitios sin cita previa que atraen enormes colas.

Países Bajos declara un confinamiento duro y el cierre de toda actividad no esencial hasta el 14 de enero

 

Países Bajos declara un confinamiento duro y el cierre de toda actividad no esencial hasta el 14 de enero





Varias personas caminan en el centro Róterdam (Países Bajos).
Varias personas caminan en el centro Róterdam (Países Bajos).
EFE / EPA / Marco de Swart

El Gobierno neerlandés ha declarado este sábado, tras una reunión de emergencia por el avance de la variante ómicron, un confinamiento estricto en Países Bajos que entra en vigor este domingo y se mantiene hasta el 14 de enero, por el que cierra toda la actividad no esencial, así como los colegios y universidades.

En una rueda de prensa en La Haya, el primer ministro en funciones, Mark Rutte, ha explicado que solo permanecerán abiertas las tiendas imprescindibles, como supermercados, farmacias, gasolineras y los servicios mínimos, pero todo lo demás, incluidos comercios, restaurantescines, teatros o gimnasios, deberán cerrar sus puertas casi un mes.

Se podrá pasear y salir a comprar productos básicos

Los cierres afectan a las profesiones de contacto, como las peluquerías y los centros de estética, así como las ubicaciones de deportes de interior, pero podrán abrir las instalaciones deportivas al aire libre en horario limitado.

Se prohíben los eventos y se limitan a 100 los invitados a los funerales y mercadillos, pero quedan prohibidos los mercados navideños.

Aunque el gobierno neerlandés hable de “confinamiento estricto” e inste a no salir de casa, los ciudadanos podrán seguir saliendo a la calle a pasear o hacer la compra de productos básicos sin controles policiales, pero se recomienda el teletrabajo siempre que sea posible.

Rutte, que ha enfrentado fuertes críticas de los periodistas durante la rueda de prensa por los retrasos en la campaña de vacunación de refuerzo y porque hace cuatro días optó por no reforzar las restricciones que se aplicaban hasta ahora, reconoció haber “cometido errores” durante los dos años de pandemia, pero negó haber “perdido el control” de la situación.

Los anticuerpos no protegen lo suficiente

A esta rueda de prensa, se ha sumado de forma inusual el virólogo Jaap van Dissel, director del centro de control de enfermedades infecciosas, que subrayó que, a pesar de la incertidumbre sobre ómicron, se sabe que los anticuerpos acumulados hasta ahora no protegen de forma suficiente.

Ha instado a vacunarse los que no lo hayan hecho aún, pidió al resto concertar cita para la dosis de refuerzo y recordó que todos los adultos tendrán oportunidad de recibir la inyección a partir del 7 de enero, con el objetivo de finalizar la campaña de refuerzo en la segunda mitad de enero.

“Sabemos que las vacunas de refuerzo refrescan el sistema inmunológico. Esto significa que la protección contra ómicron aumenta, no solo contra los contagios sino también contra la enfermedad grave", agregó Van Dissel.

Un 84% de los mayores de 12 años tienen ya la pauta completa y se han administrado más de 1,48 millones de dosis adicionales en personas inmunodeprimidas (125.696 dosis) y de refuerzos en la población general (1,36 millones de dosis). “Aún quedan 9,5 millones por poner”, dijo el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge.

Al filtrarse a primera hora la posible declaración de un confinamiento, numerosos ciudadanos acudieron en masa a zonas comerciales de todas las ciudades para hacer compras de última hora, lo que ha dejado imágenes de grandes aglomeraciones y largas colas en los accesos a los comercios.

A pesar de que el promedio diario de contagios pasó en una semana de más de 20.000 por día a menos de 15.000, los temores de los expertos están en la velocidad de propagación de ómicron y su capacidad de eludir la inmunidad existente con la vacunación, aunque no está claro si es más patógena que la variante delta.

Según el Instituto de Salud Pública (RIVM), se han registrado 14.742 nuevos positivos en las últimas 24 horas, unos 653 menos que este viernes, y han fallecido 50 personas con covid-19 en un día.

Hay 2.373 pacientes con coronavirus en los hospitales de Países Bajos, un centenar menos que este viernes, y de ellos 637 están en unidades de cuidados intensivos. Al menos 19 pacientes neerlandeses se encuentran en las UCI de Alemania.





La NASA descubre el mayor tesoro del planeta: ahora España podría beneficiarse

  Los primeros indicios sobre la existencia del  oro  señalan directamente a Bulgaria. Concretamente, en la  Necrópolis de Varna , lugar del...