martes, 3 de mayo de 2022

Quién fue el verdadero «hombre de la máscara de hierro», el famoso preso de quien se decía era gemelo del rey Luis XIV

 

Quién fue el verdadero «hombre de la máscara de hierro», el famoso preso de quien se decía era gemelo del rey Luis XIV







El de la máscara de hierro fue un apodo que se le dio a un hombre identificado como Eustache, quien estaba bajo la custodia de Saint-Mars.
El de la máscara de hierro fue un apodo que se le dio a un hombre identificado como Eustache, quien estaba bajo la custodia de Saint-Mars.

Una figura misteriosa que languideció en las cárceles francesas y a la que se le prohibió divulgar su crimen. El hombre de la máscara de hierro es una de las grandes leyendas de la historia. ¿Pero quién era él?

«¡Llámame maldito!». El hombre, cuya voz casi fue ahogada por la tormenta, estaba vestido completamente de negro, «una especie de fantasma, con la cabeza cubierta con un caso negro y una máscara negra, algo terrible de contemplar».

En su épico libro de 1850, El vizconde de Bragelonne, Alejandro Dumas creó una imagen cautivadora del hombre de la máscara de hierro que inspiraría innumerables películas y consolidaría el lugar de la misteriosa figura en la cultural popular. Dumas se inspiraría en una leyenda que había surgido casi dos siglos antes.

Contaba la historia de un misterioso prisionero que había sido arrestado y encarcelado en secreto en Francia. Había pasado décadas en varias mazmorras oscuras y húmedas, terminando en la Bastilla. Estrechamente vigilado, lo mantuvieron en soledad, donde nadie pudiera escuchar lo que pudiese tener que decir; y no se le permitió siquiera pronunciar su nombre.

Estaba custodiado por un carcelero al que se le ordenó matarlo si hablaba de cualquier otra cosa que no fueran sus necesidades. El carcelero, sin embargo, mostró un gran respeto por este preso, incluso de pie, sombrero en mano en su presencia. Porque en la historia de Dumas no se trataba de un prisionero cualquiera: era uno de los hombres más destacados del país.

El hombre de la máscara de hierro pasó muchos años en prisión.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,El hombre de la máscara de hierro pasó muchos años en prisión.

Según la leyenda (y la novela de Dumas), el prisionero se vio obligado a usar una máscara de hierro sobre su rostro para ocultar su identidad. Y dos mosqueteros estaban listos para matarlo si alguna vez se la quitaba .

Porque lo que habían encarcelado era un secreto de estado. Y después de su muerte, su celda fue limpiada y raspada, y sus miserables muebles destruidos en caso de que hubiese escrito su nombre en algún lugar escondido.

Un secreto familiar retorcido

Otro hombre que estaba intrigado por esta leyenda fue el escritor francés Voltaire, quien investigó la historia del prisionero y la horrible máscara que aparentemente le habían obligado a usar.

Descubrió que lejos de ser un cuento, el hombre de la máscara de hierro había existido realmente: era un prisionero que vivió en la época de Luis XIV, quien reinó entre 1643 y 1715 y que era conocido como el Rey Sol.

Voltaire especuló que solo había una razón por la que un prisionero desconocido tendría que ocultar su rostro: se parecía al único hombre que todos los franceses reconocerían instantáneamente, el mismo Rey Sol.

Voltaire concluyó que el prisionero debía haber sido el hermano gemelo secreto del rey Luis, que había sido encarcelado para preservar la seguridad del reino.

Voltaire llegó a especular sobre el origen de este personaje.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Voltaire llegó a especular sobre el origen de este personaje.

Esta teoría gemela inspiró a Alexandre Dumas, quien la incorporó a la elaborada trama de El vizconde de Bragelonne. En gran parte como resultado de la historia de Dumas y las películas que generó más tarde, la leyenda del hombre de la máscara de hierro ha intrigado a la gente durante años.

Sin embargo, la historia real es completamente diferente a la que escribió Dumas. Las cartas enviadas entre Luis XIV el ministro de guerra francés Louvois y un carcelero llamado Benigno de Saint-Mars apuntan a que el hombre de la máscara de hierro era probablemente un humilde prisionero llamado Eustache.

Además, no llevaba una máscara de hierro de forma permanente. Este fue un invento de Voltaire, quien escribió que el prisionero usaba «una máscara cuya barbilla tenía resortes de acero que le permitían comer mientras la usaba».

Sin embargo, no existe una base histórica para esto. En realidad, Eustache solo fue obligado a usar una máscara hecha de terciopelo negro en los últimos años de su vida y solo cuando algún espectador podía verlo.

La teoría de que el hombre de la máscara de hierro era Eustache fue presentada por primera vez por Jules Lair, un abogado francés convertido en historiador, en 1890.

Esta fue rechazada por muchos historiadores porque se consideraba que Eustache no era lo suficientemente interesante o importante, por lo que la búsqueda continuó.

Se especulaba que el hombre de la máscara de hierro podía ser el gemelo del mismo Luis XIV.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Se especulaba que el hombre de la máscara de hierro podía ser el gemelo del mismo Luis XIV.

Pero no hay ninguna razón real por la que un prisionero humilde no pueda haber sido el hombre de la máscara de hierro.

La historia de Eustache comienza a finales de julio de 1669, cuando Luis XIV emitió una lettre de cachetuna orden de arresto para un hombre que debía ser capturado en cuanto lo vieran y llevado a la fortaleza Pignerol en los Alpes italianos.

El tratamiento terrible, y a menudo extraño, que soportó mientras estaba encarcelado fue notablemente similar al de la narración ficticia de Dumas: fue retenido en condiciones de máximo secreto, y su carcelero, Saint-Mars, aseguró que nadie podía verlo ni oírlo.

Una vez al día, Saint-Mars dejaba caer un pequeño paquete de comida al suelo de su celda. Y si Eustache intentaba hablar de cualquier cosa menos de sus necesidades más básicas, Saint-Mars lo mataría, orden que declaró estaba dispuesto a cumplir: «Si me hablaba a mí o a alguien más de algo que no fuera de sus necesidades, lo atravesaría con mi espada».

La enrevesada historia le sirvió a Alejandro Dumas para escribir una de sus famosas novelas.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La enrevesada historia le sirvió a Alejandro Dumas para escribir una de sus famosas novelas.

Un humilde ayudante de cámara

Aquí, la versión de Dumas se aleja de la verdad. Lejos de ser el gemelo secreto del rey, o incluso un prisionero de alto rango, Louvois describió a Eustache como «solo un ayudante de cámara».

En la Francia del siglo XVII, el rango de una persona se conservaba incluso en prisión. Como ayudante de cámara, Eustache era de un estatus humilde, y esto se reflejaba en los insignificantes artículos que se le proporcionaban.

Le dieron ropa barata. Como había dicho Louvois, las prendas para «este tipo de personas» deberían durar tres o cuatro años. Por el contrario, el otro prisionero estatal de Saint-Mars, el aristocrático Nicolas Foucquet, el superintendente de finanzas caído en desgracia, recibía nueve trajes cada temporada.

Mientras Eustache no tenía a nadie que lo cuidara ni le hiciera compañía, Foucquet disfrutó de los servicios del ayudante de cámara. La comida de Eustache era apenas suficiente para mantenerlo con vida; sin embargo, Foucquet comía de las mejores viandas que hubiera podido disfrutar de haber estado libre.

Si embargo, había un aspecto en el que los dos hombres eran iguales: Foucquet también estaba vigilado estrechamente y tenía prohibido comunicarse con el mundo exterior, al menos durante los primeros años de su encarcelamiento.

Siempre se especuló que el hombre de la máscara de hierro podía ser un personaje de suma importancia, hecho que ha sido cuestionado a lo largo de los años.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Siempre se especuló que el hombre de la máscara de hierro podía ser un personaje de suma importancia, hecho que ha sido cuestionado a lo largo de los años.

Los dos hombres fueron arrojados juntos mientras estaban en prisión; y luego Eustache se vio obligado a servir como ayudante de cámara del superintendente deshonrado.

Ser el ayudante de cámara de un prisionero era decididamente un trabajo indeseable. Los ayudantes debían alojarse con sus amos, permanecían en prisión y se les prohibía incluso visitar a sus familias mientras estuvieran en servicio.

Se suponía que Foucquet tenía dos ayudantes de cámara mientras estaba en prisión. Pero uno había muerto, por lo que solo un ayudante de cámara, llamado La Rivière, estaba su servicio.

Después de no encontrar un reemplazo, Saint-Mars recordó que Eustache le había sido descrito como un ayudante de cámara y, con el permiso de Luis XIV y Louvois, lo colocó con éxito como segundo ayudante de cámara de Foucquet.

Inicialmente se esperaba que trabajara para Foucquet solo cuando La Rivière no pudiera cumplir con sus deberes. Finalmente, se convirtió en un elemento permanente. Incluso se le permitió acompañar a Foucquet cuando éste recibió permiso para caminar sobre las murallas de la ciudadela.

Nicolas Foucquet fue un poderoso superintendente de finanzas enviado a prisión.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Nicolas Foucquet fue un poderoso superintendente de finanzas enviado a prisión.

Con el tiempo, a Faucquet se le permitió recibir a visitantes en la prisión, y Eustache se ocupó de sus necesidades como lo hizo con las de su anterior amo.

Con tanta gente entrando y saliendo, la seguridad se convirtió en una preocupación. Pero Luis XIV y Louvois no lo estaban excesivamente.

A Saint-Mars se le ordenó simplemente que arreglara con Foucquet «como estime oportuno, en cuanto a la seguridad de la persona llamada Eustache… recomendándoles sobre todo que se encargue de que no hable con nadie en privado».

Foucquet tenía ahora la responsabilidad de custodiar a Eustache y asegurarse de que se desconociera el motivo de su encarcelamiento.

Entonces, ¿cuál era el secreto de Eustache? Claramente, tuvo que ver con sus actividades antes de su arresto. La evidencia de esto se encuentra en una carta escrita por Louvois a Foucquet por orden del rey.

Louvois preguntó al ex superintendente si Eustache había hablado frente a su otro ayudante de cámara sobre lo que había visto antes de su arresto. Luego tachó esa línea y la reemplazó por una que hablaba de cómo Eustache había sido empleado antes de su arresto.

En la lettre de cachet, Luis XIV simplemente había dicho que estaba «insatisfecho» con el comportamiento de este hombre.

Sin embargo, el contexto en el que fue detenido Eustache podría dar la respuesta.

Sirvientes y espías

En el verano de 1669 se estaban llevando a cabo negociaciones importantes y secretas entre el rey Carlos II de Inglaterra y Luis XIV. Estos se llevaban a cabo a través de la hermana de Carlos, Enriqueta, duquesa de Orleans, quien estaba casada con el hermano de LuisFelipe de Francia.

Carlos y Enriqueta usaban ayudantes de cámara para llevar mensajes de ida y vuelta a través del Canal de la Mancha, pero estos ayudantes contrataban a otros sirvientes para que llevaran mensajes en su nombre.

A menudo Carlos y Enriqueta no sabían quiénes eran estas personas. De hecho, en una carta de su hermana, Carlos señaló que había recibido una carta de ella a través del «italiano cuyo nombre no conoces, y me entregó tu carta en un pasaje tan oscuro que no podría reconocer su rostro si lo vuelvo a ver».

Eustache, por supuesto, no era este hombre ya que no era italiano sino francés. Sin embargo, este comentario ilustra la atmósfera de secreto que rodeaba las comunicaciones durante este delicado período. Poco antes del arresto de Eustache, Louvois y Le Tellier, su padre y predecesor en el ministerio de la guerra, fueron incluidos en estas negociaciones.

Es posible que Eustache hubiera sido empleado por uno o ambos de estos hombres, o tal vez incluso por la propia Enriqueta, y que tuviera conocimiento de información secreta y sensible.

Esto explicaría la ira de Louvois hacia Eustache. Ya ministro se refería a él como «un desgraciado». Y el hecho de que Eustache fuera arrestado cerca de Dunkerque, uno de los principales puertos hacia Inglaterra, agrega más peso a esta teoría.

Henrietta, hermana del rey Carlos II de Inglaterra, sostiene un retrato de su esposo, el hermano del rey Luis XIV. La participación de la duquesa de Orleans en negociaciones secretas puede haber sido la razón por la que Eustache fue encarcelado de por vida.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Henrietta, hermana del rey Carlos II de Inglaterra, sostiene un retrato de su esposo, el hermano del rey Luis XIV. La participación de la duquesa de Orleans en negociaciones secretas puede haber sido la razón por la que Eustache fue encarcelado de por vida.

Lo que sea que haya oído Eustache, ciertamente se consideró lo suficientemente grave en ese momento como para justificar una vida en prisión. Tras la muerte de su compañero de prisión Foucquet, fue devuelto a su antigua celda.

Debido a que se creía que el otro ayudante de cámara de Foucquet, La Rivière, se había enterado del secreto de Eustache, y debido a que no había informado de una violación de seguridad que se había descubierto poco antes de la muerte de Foucquet, no fue destituido de su cargo y despedido como debería haber sido; sino en cambio fue encarcelado con Eustache.

Los mantuvieron juntos en la antigua celda de Eustache hasta que pudieran ser trasladados a otra fortaleza, Exilles. La Rivière murió allí siete años después, dejando solo a Eustache.

Cuando fueron encarcelados juntos, Eustache y La Rivière perdieron sus nombres y sus identidades. Saint-Mars los llamó «los señores de la Torre Inferior», o sus dos mirlos. Más tarde, Eustache sería referido en la correspondencia oficial simplemente como «el viejo prisionero» de Saint-Mars, o como le gustaba llamarlo al propio Saint-Mars, «mi prisionero».

Cuando Louvois murió en 1691 y fue reemplazado en el ministerio de guerra por su hijo, el marqués de Barbezieux, el nuevo secretario no sabía quién era Eustache ni por qué lo habían encarcelado. Eustache había sido olvidado y su secreto había perdido importancia.

El hombre de la máscara de terciopelo

Sin embargo, todavía tenía sus usos. Saint-Mars había gozado del prestigio de ser el guardián de prisioneros ilustres como Foucquet. Pero ahora no tenía alguien a su cuidado excepto Eustache, un hombre de baja categoría social.

En un intento por preservar su propia condición de carcelero, Saint-Mars exageró la importancia de Eustache al dejar que la gente creyera que estaba custodiando a un prisionero secreto.

Abundaban los rumores de que podría haber sido Henry Cromwell, el hijo de Oliver Cromwell. O bien el popular duque de Beaufort, que había desaparecido en el sitio de Candia.

Tras su traslado a la isla de Santa Margarita, cerca de Cannes, Saint-Mars se llevó a Eustache con él, proporcionándole un elaborado modo de transporte: una silla envuelta en tela. Se suponía que esto ocultaba a Eustache de los espectadores, pero en realidad simplemente atraía la atención de los curiosos.

Según una fuente, Saint-Mars también hizo que Eustache usara una máscara para el viaje. Sin embargo, no se le había obligado a ocultar cuando viajaba a Pignerol, ni cuando estaba en su celda o sirviendo a Foucquet.

Saint-Mars no había recibido ninguna orden de ocultar el rostro de Eustache. Era simplemente otro medio para avivar el misterio que rodeaba a Eustache y, por lo tanto, aumentar su propio prestigio.

Saint-Mars terminó convirtiéndose en el gobernador de la Bastilla, donde murió Eustache.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Saint-Mars terminó convirtiéndose en el gobernador de la Bastilla, donde murió Eustache.

Finalmente, Saint-Mars se convirtió en gobernador de la Bastilla. Si bien Eustache inicialmente iba a quedarse atrás en la isla, Saint-Mars insistió en llevarlo a París. En este punto finaliza la comunicación oficial sobre Eustache, aunque se le menciona en los registros de un administrador de la Bastilla que constató que el preso llegó enmascarado.

En la prisión, Eustache llevaba una máscara de terciopelo negro que cubría la parte superior de su rostro siempre que esperaba ser visto, como cuando iba a misa.

Cinco años después de llegar a la Bastilla, en 1703, Eustache murió estando todavía preso allí y fue enterrado en el cementerio parroquial de la prisión de Saint-Paul’s.

En muchos sentidos, el hombre de la máscara de hierro fue la invención de Saint-Mars, un carcelero ambicioso incapaz de dejar de lado el estatus de celebridad que le había otorgado la custodia de prisioneros ilustres.

En realidad, Eustache no era el prisionero real de la leyenda: Saint-Mars había necesitado cubrir la cara de prisionero no para ocultar quién era, sino para ocultar quién no era.

Voltaire tenía razón cuando, refiriéndose al encarcelamiento de Eustache, dijo que «ningún hombre de importancia en Europa desaparecía».

*La doctora Josephine Wilkinson es historiadora y autora de El hombre de la máscara de hierro: La verdad sobre el prisionero más famoso de Europa (Amberley Publishing, 2021).


Cae la 'regină' de los ladrones de relojes de lujo: aparcó mal el coche en Palamós

 

Cae la 'regină' de los ladrones de relojes de lujo: aparcó mal el coche en Palamós




ElCaso   ............   


La Policía Nacional española ha detenido a una mujer de nacionalidad rumana en Palamós, en el Baix Empordà (Girona), por haber robado varios relojes de alta gama valorados en 115.200 euros en varios puntos de España. La mujer, la regină -reina en rumano- de los relojes de lujo, había robado los relojes a Marbella, Málaga, a varios turistas extranjeros a través del conocido por los investigadores de la policía como el método del abrazo.

Detenida cuando aparcó mal el coche

Esta técnica de robo se basa en hablar con la víctima para establecer un contacto físico como un abrazo y aprovechando este contacto robar objetos de valor, como el reloj.

La detenida fue identificada por la Policía Local de Palamós cuando había aparcado mal su coche y a raíz de esta infracción vieron que había una requisitoria policial, por parte de la Policía Nacional, por los robos. Cuando fue plenamente identificada, la policía de Palamós se puso en contacto con los agentes de la policía española, con el fin de entregarle a la detenida. La mujer acumula múltiples antecedentes policiales por varios delitos.

Robado un reloj de 90.000 euros

Los investigadores de la Policía Nacional considera que la mujer detenida en Palamós es la autora de tres hurtos y un robo con violencia, todos ellos cometidos a turistas extranjeros de Marbella. En uno de los casos, el reloj robado tenía un valor de unos 90.000 euros y la mujer se había especializado a robar relojes de alta gama.

Después de su detención por parte de los agentes de la Policía Nacional pasó a disposición judicial a la Bisbal d'Empordà. El juzgado de instrucción en funciones de guardia la dejó en libertad provisional con medidas cautelares, a la espera de ser citada por los juzgados de Málaga donde tiene abiertas causas. Los Mossos d'Esquadra, ahora, investigarán si la mujer que se había instalado en Palamós, también estaba "trabajando" robando relojes y si la pueden relacionar con algunos de los hechos registrados en esta zona del norte de Catalunya.




Ladrones a punta de pistola para robar móviles y carteras: los Mossos los buscan |

 

Ladrones a punta de pistola para robar móviles y carteras: los Mossos los buscan 




ElCaso   ...........   


Los Mossos d'Esquadra buscan a unos ladrones que en pocos meses han cometido varios robos con violencia en portales de la zona del área metropolitana de Barcelona. Los autores de los asaltos, que utilizaban una pistola para apuntar a las víctimas y poder robarlos el móvil y la cartera, eran tres personas y uno ya ha podido ser arrestado por los Mossos.

El detenido es un joven de 21 años de nacionalidad ecuatoriana que después de ser identificado, detenido y entregado al juez de guardia acusado de seis robos con violencia e intimidación, quedó en libertad con cargos, a la espera de ser citado por el juicio. Los Mossos buscan a los dos otros asaltantes, que todavía no han podido ser detenidos y que, como el tercer ladrón, están en libertad.

Seis asaltos con el mismo modus operandi

La investigación se inició cuando en medio mes de febrero los agentes de la Unidad de Investigación de Cornellà de Llobregat tuvieron conocimiento de tres robos con violencia e intimidación, a la vía pública y en portales, en el municipio de Cornellà de Llobregat. La noche del 11 al 12 de febrero de este año, tres jóvenes intimidaron a sus víctimas con una arma de fuego con el fin de sustraer sus pertenencias personales a una zona próxima al Parque de Can Mercader. Los autores de los asaltos incluso llegaron a golpear a las víctimas para poder llevarse el botín, el móvil y la cartera. Según ha podido saber ElCaso.cat de fuentes de la investigación, los tres ladrones amenazaban a las víctimas con el arma de fuego, asegurando que si no les daban las pertenencias, les dispararían un tiro.

Imagen de uno de los asaltos en una finca de Cornellà de Llobregat / CME

 

Los investigadores averiguaron que la noche anterior, la del 10 al 11 de febrero, se habían cometido dos robos violentos similares a los municipios de Gavà y Sant Boi de Llobregat. A las investigaciones que estaba haciendo la comisaría de Cornellà, se sumaron también las Unidades de Investigación de las comisarías de estos dos municipios con el fin de identificar a los presuntos autores de los hechos. Pocos días después, los Mossos también confirmaron otro asalto, con el mismo modus operandi, y también con tres personas, en Hospitalet de Llobregat.

Uno de los tres ladrones, detenidos: pero ya está en libertad

Las grabaciones de las cámaras de seguridad de los lugares donde se produjeron el asalto y la versión dada por las seis víctimas permitió a los investigadores identificar a los presuntos autores, que siempre eran los mismos tres. El pasado 18 de abril los Mossos d'Esquadra montaron un operativo para detener uno de los tres ladrones, acusado de seis robos con violencia e intimidación.

El arrestado pasó a disposición judicial y el juez instructor decretó su libertad con cargos. Los Mossos mantienen en busca y captura a los otros dos ladrones que tienen identificados y que salen a todas las imágenes de las cámaras de seguridad durante los asaltos.

 


El Ayuntamiento estudia jurídicamente cómo limitar el acceso de turistas a puntos de Ciutat Vella

 

El Ayuntamiento estudia jurídicamente cómo limitar el acceso de turistas a puntos de Ciutat Vella



En una entrevista al 'básicos' el concejal de Ciutat Vella ha reclamado a la Generalitat que les permita regular la actividad de los guías turísticos





Beteve

Llenar de vecinos el distrito y desplazar a los visitantes. Es la fórmula que el concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, ha defendido para conseguir superar las imágenes de aglomeraciones con los turistas que en las últimas semanas han vuelto a visitar Barcelona. El Ayuntamiento también quiere estudiar jurídicamente cómo limitar el acceso a espacios icónicos de Ciutat Vella como la plaza de Sant Felip Neri: "No puede ser que haya 12 grupos simultáneamente".

En una entrevista en el programa 'básicos' el concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, también ha dicho que a corto plazo, de hecho "este mismo verano", la solución requerirá poder limitar el número de personas por cada guía turístico y prohibir los altavoces en barrios como el Gótico, la Barceloneta o la Ribera. Sin embargo ha reconocido que las competencias las tiene "de forma exclusiva la Generalitat" y al mismo tiempo ha señalado la dificultad de actuar contra aquellos guías ilegales que están fuera de los circuitos oficiales: "Es difícil acceder a estos colectivos e imponerles controles o sanciones".

Para poner hilo a la aguja a la cuestión, Rabasa dice que ya se ha reunido con las asociaciones de guías turísticos "que también tienen la voluntad de no hacer aglomeraciones y que su actividad no invada la vida comunitaria". Según el concejal estos guías "ya no van a San Felipe Neri porque no pueden hacer su trabajo con calidad".

"Un espacio público pensado para los vecinos y no para la foto"

Como concejal "pero también como vecino de Ciutat Vella que ve cómo pasear allí es complicado", dice Rabassa, "tengo la obligación de hacer algo más allá de decirlo". Su apuesta es que el espacio público sea ocupado por vecinos y vecinas: "cuando te sientes cómodo vas y lo ocupas". Ha puesto de ejemplo las mesas, sillas y la fuente que se han colocado en la plaza de la Mercè: "Para que vengan los jóvenes, los vecinos. Si el espacio público se piensa para los vecinos y no para la foto conseguiremos desplazar al público visitante".

"El problema es la cantidad de gente que quiere visitar Ciutat Vella y la manera como lo hace"

Rabasa apunta que hay un problema de base que es "la cantidad de gente que hay en la calle y que quiere visitar el Gótico y Ciutat Vella. Según el responsable del distrito es necesario poder regular el espacio público "del mismo modo que hemos regulado las plazas hoteleras, los apartamentos ilegales o las actividades económicas que tienen más impacto en los barrios del centro". A la pregunta de por qué no se están notando mucho los efectos de todas estas regulaciones a la hora de disminuir el número de visitantes Rabasa ha dicho que "no soy ni concejal de Turismo ni de Movilidad. Yo puedo expresar lo que necesitan los vecinos pero necesitamos también la complicidad del sector".

"Yo no digo que no quiera turistas sino que quiero menos"

Uno de los aspectos que, según Rabasa, puede contribuir más a vaciar de turistas el centro es "que haya más vecinos". Para conseguirlo ha hecho gala de las operaciones que se están haciendo desde el Ayuntamiento para aumentar el número de viviendas, como los 70 pisos que se levantarán en la calle d'Avinyó tras el traslado de unas oficinas municipales que había en este punto: "Tenemos pensadas tantas operaciones como sea posible para que haya más vecinos en el centro de la ciudad". También ha dicho que hay que revitalizar el comercio de proximidad.

Esta última Semana Santa, los turistas han vuelto a llenar las calles del centro de Barcelona tras la pandemia y para el sector turístico "ha comenzado la recuperación económica", con unos buenos datos de empleo. Pese a todo, esto también ha supuesto que hayan vuelto las aglomeraciones de visitantes al distrito.




Collboni anuncia más policía y más limpieza este verano en los barrios tensionados por el turismo

 

Collboni anuncia más policía y más limpieza este verano en los barrios tensionados por el turismo



Turisme de Barcelona puso en marcha una campaña para impulsar el turismo científico, con recorridos por 46 equipamientos como el Observatori Fabra o el CosmoCaixa





El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado más policía, más limpieza y más transporte público en los puntos más tensionados por el turismo. Collboni lo ha dicho tras las quejas de entidades y vecinos de barrios como la Barceloneta, que han encendido las alarmas por el boom de la llegada de turistas a la ciudad y por los problemas que se derivan de ella, como las molestias por los bicitaxis.

Aunque tanto estos vecinos como el concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa (de los comuns), han apostado por limitar el acceso de visitantes a determinados espacios de Barcelona, el socialista Jaume Collboni ha sostenido que "reducir el número de visitantes no es la solución" porque defiende que es un sector imprescindible de la economía barcelonesa. Collboni considera que "hay que diversificar, desestacionalizar y descentralizar el turismo".

De hecho, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento (que depende del PSC) ya hace meses que trabaja para crear "nuevas centralidades" alejadas del centro de la ciudad para minimizar el impacto del turismo masivo.

Campaña para fomentar el turismo científico

Precisamente para tratar de descentralizar la llegada de los turistas, este martes Turismo de Barcelona ha presentado y ha puesto en marcha una campaña para ofrecer recorridos a los visitantes por los equipamientos científicos y tecnológicos de la ciudad. "Atraer turismo científico es más difícil que llevar turismo a la Rambla, pero lo tenemos que trabajar", ha remachado el presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres.

Entre los equipamientos que se han incluido en los recorridos científicos está el Parque de Investigación Biomédica (donde se ha hecho la presentación de la campaña), el Observatorio Fabra o el CosmoCaixa. En total, hay 46 de Barcelona y la intención es, en un futuro, sumar más también del área metropolitana.





Coger un taxi en el aeropuerto de Barcelona, cada vez más complicado por la noche

 

Coger un taxi en el aeropuerto de Barcelona, cada vez más complicado por la noche




Metropoli     ...........    


Cada vez es más difícil coger un taxi por la noche en el aeropuerto de Barcelona. Especialmente a partir de las 00:00 horas, cuando la L9 del metro deja de operar y los auxiliares que organizan las colas en la parada de taxis terminan su jornada laboral.

Así lo explica este martes La Vanguardia, que señala que en ocasiones se generan colas superiores de los 30 minutos para esperar un taxi en el Prat. La situación se complica todavía más cuando algunos vuelos llegan con retraso. Entonces los pasajeros que llegan a Barcelona y esperan un taxi se multiplican, y las colas también son más largas.

Según denuncia Tito Álvarez, portavoz del sindicato mayoritario Élite Taxi, la parrilla y la parada están a un kilómetro de distancia entre ellas, por lo que "sin los auxiliares transmitiendo la información, los taxis avanzan de cualquier modo y acaban atascados en la autopista. No estamos ofreciendo una buena imagen de la ciudad". Una realidad que es cada día peor, sobre todo los fines de semana, cuando aumenta el número de viajeros.

AENA ASEGURA QUE LOS PROBLEMAS SON PUNTUALES

Aena, en cambio, asegura que los problemas son solo puntuales y que los servicios del aeropuerto se dimensionan en función de la demanda. Señalan también que "durante el día no se están produciendo más colas que antes".

Durante las vacaciones de Semana Santa ya se pudo comprobar el colapso formado en la zona de recogida de pasajeros de la T1. Álvarez denunció entonces una falta de gestión por parte de Aena, aunque remarcaba que la problemática "sucede siempre". Pincha aquí para ver el vídeo del caos en el aeropuerto del Prat.





Canal Curiosidades : Construyen el túnel submarino más largo del mundo para trenes de alta velocidad: 6 horas de viaje en apenas 40 minutos

  China va a construir el tren submarino más largo del mundo  para trenes de alta velocidad, un proyecto que prevé   revolucionar el transpo...