miércoles, 4 de mayo de 2022

L'Hospitalet crea una nueva unidad de la Guardia Urbana

 

L'Hospitalet crea una nueva unidad de la Guardia Urbana




Metropoli    .........    ELENA GARRIDO


La Guardia Urbana de l'Hospitalet se blinda con una nueva Unidad Especial de Intervención para reforzar la seguridad de la ciudad durante las noches.

La Unidad está formada por 15 agentes y dos mandos y nace para dar respuesta inmediata a situaciones que lo requieran como botellones, ruidos nocturnos o el control de las zonas de ocio. 

CIUDAD MÁS SEGURA

La puesta en marcha de la unidad, que es una evolución de otras que ya han existido con anterioridad, se enmarca en el Pacto de la ciudad para conseguir que l'Hospitalet sea una ciudad más "segura y acogedora" para todos. 

Así, la Guardia Urbana tendrá más competencias de actuación sobre todo en situaciones de incivismo. Actuarán ante el consumo de alcohol en la vía pública o la ocupación de espacios públicos que afecten a la convivencia vecinal, entre otras cosas. 

Agentes de la nueva unidad de l'Hospitalet / CEDIDA
Agentes de la nueva unidad de l'Hospitalet / CEDIDA 

REFUERZO DE LAS PATRULLAS

La unidad reforzará las patrullas de la Guardia Urbana y tendrá un papel "imprescindible" para las actuaciones que desborden la capacidad operativa de los agentes o en caso de emergencia. 

Además, será fundamental en la prevención delictiva, en el control de establecimientos públicos conflictivos o en la protección de las autoridades municipales en situaciones de especial complejidad. 

Formación de los agentes de la nueva unidad de l'Hospitalet / CEDIDA
Formación de los agentes de la nueva unidad de l'Hospitalet / CEDIDA

LIMITACIONES DE LA GUARDIA URBANA

Esta unidad llega después de numerosas quejas de los vecinos de l'Hospitalet por la falta de operativos de la Guardia Urbana. Los residentes denunciaron a Metrópoli que la Policía Local cuenta con "limitaciones de actuación" que se reflejan en conflictos en zonas como la Florida, entre otras. 

Por ello, el Ayuntamiento pidió al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que la ciudad pudiese llegar a 325 agentes de Mossos d’Esquadra, 75 Policías Nacionales y conseguir los 400 agentes de la Guardia Urbana.



Así es el Lady Moura: uno de los superyates más lujosos del mundo, atracado en el Port de Barcelona

 

Así es el Lady Moura: uno de los superyates más lujosos del mundo, atracado en el Port de Barcelona




Metropoli    ...........     


El superyate Lady Moura, uno de los más grandes y lujosos del mundo, con 105 metros de eslora, está atracado en el Port Vell de Barcelona.

El buque, construido en 1990 y definido por sus lujos como el yate de las mil y una noches, era propiedad del multimillonario saudí Nasser Al-Rashid, que el año pasado lo vendió a un empresario multimillonario mexicano.

TIENE SIETE PLANTAS, HELIPUERTO, CINE Y DISCOTECA

Con capacidad para 27 invitados y una tripulación de 71 personas, fue construido en los astilleros alemanes Blohm + Voss, tiene un peso de 7.700 toneladas, una manga de 18 metros y un calado de 5,5 metros.

Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA 
Así es por dentro el Lady Moura, uno de los superyates más lujosos del mundo / LADY MOURA

Valorado en más de 200 millones de dólares, cuando se botó en 1990 era el noveno yate privado más grande del mundo, aunque con los años ha ido quedando relegado y ahora ocupa el puesto 48 en tamaño, aunque aún sigue considerándose uno de los diez más lujosos del mundo.

Equipado incluso con un helipuerto y capaz de surcar el mar a más de 20 nudos por hora propulsado por dos motores diesel KHD-MWM, cada uno con una potencia de 5050 kW, el barco también cuenta con una sala de cine, una discoteca, un gimnasio y 13 habitaciones de lujo en sus siete plantas.





Huelga de pagos en Rodalies: pasajeros protestarán así contra el mal servicio

 

Huelga de pagos en Rodalies: pasajeros protestarán así contra el mal servicio




Metropoli   ........    


El colectivo Batec ha convocado, a partir del próximo 11 de mayo, una "huelga de pagos" a Renfe para protestar por la falta de inversiones en Rodalies.

Los dos portavoces de esta asociación juvenil, Oriol Sales y Maria Antònia Dols, han denunciado que el servicio que Renfe presta en Cataluña "es un desastre", con "problemas y retrasos diarios" que perjudican a miles de personas. "Desde 2008, el Estado no ha ejecutado ni el 24% de las inversiones presupuestarias previstas", han criticado.

Para protestar ante esta situación, este movimiento ha llamado a todos los catalanes a dejar de pagar los billetes de la Renfe a partir del 11 de mayo. "Que no paguen, que ya lo han hecho suficientemente en los últimos años", ha remarcado Sales, que ha apelado a la "creatividad" para burlar los controles de paso.

Sobre las eventuales multas que puedan recaer sobre quienes accedan a un tren sin validar billete, se ha mostrado convencido de que si mucha gente se suma a la movilización se esquivarán las consencuencias.

PRIMERA ACCIÓN DE ARC DE TRIOMF

Cuando han acabado la presentación de la campaña, los dos portavoces de Batec y cerca de un centenar de jóvenes que les han acompañado han hecho una "demostración" de lo que esperan que suceda a partir del lunes.

Jóvenes se cuelan este miércoles en la estación de Arc de Triomf para protestar contra el mal servicio de Rodalies / BATEC
Jóvenes se cuelan este miércoles en la estación de Arc de Triomf para protestar contra el mal servicio de Rodalies / BATEC

Así, han accedido a la estación de Arc de Triomf de Barcelona y, sin pagar, han bloqueado las puertas de acceso con cinta aislante para que quedaran abiertas, tras lo cual han accedido a los andenes y han cogido el tren.





Canal Salud : El color de la orina dice más de lo que se ve a simple vista

 

El color de la orina dice más de lo que se ve a simple vista




Metropoli    ...........    




El color de la orina suele cambiar de tonalidad con cierta regularidad. En la mayoría de las ocasiones guarda relación con la cantidad de líquido que se beba, de la alimentación o por ciertos medicamentos. Sin embargo, también puede ser síntoma de algunas enfermedades, como la diabetes, la hepatitis o incluso el cáncer.

El color, el olor, la transparencia, la cantidad, o la espuma de la orina son propiedades que aportan información en torno a aspectos relacionados con la salud y en algunos casos sería la primera señal de alerta de un trastorno, señalan los especialistas del Hospital Universitari General de Catalunya.

DIFERENTES TONALIDADES

La tonalidad normal se situaría entre el amarillo claro y el ámbar oscuro. Esta coloración resulta de una sustancia nitrogenada que constituye el pigmento que dota de amarillo a la orina y se denomina urocromo, y de la urobilina, un producto del metabolismo de la bilirrubina que se produce por degradación de la hemoglobina.

Tanto los pigmentos como algunos componentes de ciertos alimentos o medicamentos pueden alterar el color y olor de la orina, cuya variedad cromática iría desde amarillo o naranja al rojo, azul, verde, marrón oscuro o blanco turbio.

LLAMADAS DE ATENCIÓN

Algunos medicamentos pueden llegar a alterar el color de la orina y, por ello, es recomendable que ante cualquier variación se espere 24 horas a ver si se corrige. En caso de que persista, vaya acompañado de síntomas como dolor o fiebre, o la orina sea roja o marrón oscuro debe consultar con el especialista ya que puede indicar una enfermedad.

Concretamente, el sangrado en la orina puede estar provocado por infecciones urinarias, como la cistitis; cálculos renales; traumatismos en el riñón o en la vejiga; problemas graves en la vía urinaria o, incluso, cáncer de vejiga, próstata y riñón. Es importante no pasarlo por alto, chequearse periódicamente y mantener hábitos saludables.

TODOS LOS TIPOS DE ORINA

Orina amarillo claro: Es el color habitual. Si se ingiere mayor cantidad de líquido, la orina es más clara, y si se be menos se concentra más la urobilina y es más oscura. Si la orina es muy clara y la ingesta de líquidos es escasa, podría ser el anuncio de una diabetes.

Orina anaranjada: Se debe sobre todo al consumo de zanahoria o remolacha. Si no se han consumido esos alimentos, indicaría algún problema del hígado o las vías biliares. Se aconseja consultar con el médico.

Orina azul o verdosa: Provocada especialmente por la ingesta de espárragos o de alimentos que contengan colorantes azul verdosos. Las bacterias pseudomonas que producen infecciones de orina pueden dar lugar a orina verde. La hipercalcemia benigna hereditaria o ‘síndrome del pañal azul también presenta la orina en ese tono.

Orina color café: Las alubias, las habas o algunos medicamentos pueden producir ese color o deberse a una deshidratación intensa o por algunos problemas hepáticos.

Orina rosada o rojiza: Comer arándanos, remolacha, otros alimentos rojos o debido al ejercicio físico intenso estarían en su origen. Sin esos desencadenantes, habitualmente, indica presencia de sangre en la orina, que puede ser por una infección, una piedra en el riñón, tumores de vejiga o de la vía urinaria. Si la orina es roja se recomienda consultar de inmediato al urólogo.

Orina con fuerte olor: Los espárragos, el café o las infecciones de orina pueden producirlo.

Orina turbia u opaca: Puede deberse a cálculos renales o infecciones en las vías urinarias. Es frecuente que se acompañe de un fuerte olor y de ganas de orinar a menudo. Esto ocurre en las infecciones de orina.

Orina espumosa: Por presencia de proteínas en la orina. La proteinuria debe ser siempre estudiada, porque si no es por un exceso de proteínas en la dieta puede indicar un problema renal.





El Ayuntamiento de Barcelona prohíbe a un guardia urbano hablar en castellano

 

El Ayuntamiento de Barcelona prohíbe a un guardia urbano hablar en castellano




Metropoli     ...........   JORDI SUBIRANA


Derrota judicial del Ayuntamiento de Barcelona por vulnerar los derechos lingüísticos de un agente. El cabo de la Guardia Urbana F.G.B. no pudo hablar en castellano en una entrevista en un proceso selectivo interno para sargento. El policía denunció la discriminación ante el Juzgado de los Contencioso Administrativo número 4 de Barcelona y ha ganado. El fallo de la jueza es claro: obliga al consistorio a repetir la prueba al aspirante y a que éste pueda responder en el idioma cooficial de Cataluña que escoja.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha ayudado al cabo en todo el proceso judicial. Según el delegado y secretario de Organización de CSIF, Eugenio Zambrano "la sentencia es firme". El consistorio no ha recurrido el fallo, por lo que ahora pedirán "su ejecución". La entrevista tendría que hacerse de nuevo en un par de meses como máximo. El representante de CSIF intuye que después de que el caso de F.G.B. se haya hecho público, lo más probable es que "le acaben suspendiendo la prueba". 

SE LE NIEGA LA POSIBILIDAD DE HABLAR EN CASTELLANO

En la sentencia judicial, del 17 de marzo y a la que ha tenido acceso Metrópoli en exclusiva, se expone que los hechos denunciados por F.G.B. quedan probados porque un testigo, un observador sindical, corroboró la versión del policía. Ante la magistrada, el representante de UGT, J.M., explicó que cuando F.G.B. pidió hacer la entrevista en castellano se le negó tal posibilidad. Con anterioridad a la entrevista, el policía había sacado un 8,6 y un 8,5 en los exámenes teórico y práctico y ocupaba el puesto 23 en un proceso selectivo de 130 aspirantes.

Un agente de la Guardia Urbana en un operativo policial / TWITTER GUARDIA URBANA
Un agente de la Guardia Urbana en un operativo policial / TWITTER GUARDIA URBANA

Si bien en el juicio el miembro de UGT declaró que F.G.B. no pudo expresarse en castellano, el día de la prueba -el 30 de julio de 2020-, el observador sindical "no veló por mis derechos y se mantuvo callado" "Por este motivo me vi obligado a hacer la prueba en catalán vulnerándose mis derechos constitucionales a poderme expresar en una lengua cooficial de Cataluña", subraya el afectado. F.G.B. considera que tampoco se le aplicó el principio de igualdad porque otros candidatos -al menos tres- sí pudieron hacer la entrevista en castellano. 

UGT DICE QUE ACTUÓ EN SEDE JUDICIAL PARA DEFENDER AL AFECTADO

Dos representantes de UGT en la Guardia Urbana, Juan Francisco Rodríguez y José Casas, aseguran que el sindicato ha participado en cientos de entrevistas y jamás se ha dejado a nadie de lado. Recuerdan que existe la confidencialidad de hablar sobre lo que sucede en una sala de unas oposiciones y añade que el sindicato contó lo que ocurrió en la entrevista donde lo tenía que hacer, "en sede judicial", destaca Rodríguez. "UGT ha colaborado en que haya una sentencia y que ésta haya sido favorable a F.G.B". Rodríguez subraya que los sindicatos "son observadores, pero no forman parte del tribunal. Somos testimonios de la entrevista, y al estar presentes en la entrevistas se ha podido declarar ante su señoría lo sucedido".

Según Casas, que él tenga constancia, el día de la entrevista de F.G.B, todas se hicieron en catalán, aunque únicamente se quejó el cabo, que fue el último en hacer la entrevista el 30 de julio de 2020. Casas afirma que fuera de la sala, y tras hablarlo entre los delegados, UGT mostró su disconformidad al tribunal y le recordó su obligación de dar a todos los aspirantes la opción de hacer la entrevista en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de Cataluña, como indica la ley. El representante sindical dice que, a partir del día siguiente, el tribunal corrigió y ya no se produjeron más problemas. 

QUERELLA CRIMINAL A LA VISTA

A nivel judicial, el caso lejos de cerrarse podría entrar en las próximas semanas en la vía penal. El cabo y CSIF aseguran que interpondrán "una querella criminal contra la Administración", que afectaría a la inspectora que negó a F.G.B. hacer la entrevista del proceso selectivo en castellano, M.C. de L., y a la psicóloga de la empresa GAP3, N.S.M. La querella será por los presuntos delitos de "prevaricación, falsedad documental y contra los derechos fundamentales", añaden F.G.B. y Zambrano. El despacho de abogados que defenderá al policía es el de José María Fuster Fabra.

F.G.B. denuncia a Metrópoli que la inspectora que lo examinó y le impidió hablar en castellano es la mano derecha del intendente del distrito de Nou Barris, J.R., un mando de la Guardia Urbana que, según el denunciante, le abrió en 2016 un expediente disciplinario injusto y al que F.G.B. acusó de "acoso laboral en el puesto de trabajo". 

Sirenas de un coche de policía, en una imagen de archivo / GUARDIA URBANA
Sirenas de un coche de policía, en una imagen de archivo / GUARDIA URBANA

"MALA GESTIÓN DE LAS HORAS EXTRA

El inicio del conflicto con el intendente se remonta a finales de 2015. F.G.B. explica que en ese momento no quiso autorizar la salida de un cabo de la Unidad de Soporte Policial, la actual UREP (Unidad de Refuerzo a la Emergencia y la Proximidad), dos horas antes de acabar la jornada laboral en pago de unas horas extra en B. Por aquel entonces, al menos en esa unidad se llevaba una "mala gestión" de las horas extra y las que no se cobraban se devolvían yendo un día más tarde a trabajar o saliendo antes. "Ahora esto ya no pasa", asegura el representante de CSIF. A los pocos días del primer incidente hubo otro parecido, y el caso de las horas B en la Guardia Urbana se acabó filtrando a la prensa y se abrió una investigación interna.

A raíz de ese caso, cuenta F.G.B, empezó "una persecución" hacia su persona para expedientarlo. Finalmente, en abril de 2015, se le abrió un expediente disciplinario por presuntamente haber desobedecido las órdenes de un superior, al acudir a un incidente al campo de fútbol de la Barceloneta. F.G.B critica que en el expediente "hay una serie de irregularidades y una mala fe en la transcripción de los audios". Finalmente, el expediente fue archivado y quedó demostrado que F.G.B no había desobedecido ninguna orden.

RELEGADO DE SUS FUNCIONES

Mientras F.G.B. estuvo bajo las órdenes del intendente J.R en la USP., el policía asegura que fue relegado de sus funciones durante más de un año y sufrió acoso laboral. Esto se materializó, por ejemplo, en que tenía que hacer los peores servicios, le recortaban el tiempo de descanso o le hacían los relevos tarde. F.G.B. denunció el presunto acoso del intendente ante la unidad de asuntos internos, pero el caso también fue archivado porque, según la citada unidad, el mobbing no se pudo demostrar.

Agentes de la Guardia Urbana en Sant Antoni
Agentes de la Guardia Urbana en Sant Antoni

DE BAJA POR DEPRESIÓN DURANTE UNOS CINCO MESES

La situación vivida por el guardia urbano contrasta con un currículum profesional intachable con 20 años de servicio en sus espaldas, primero en la policía local de El Prat y después en Barcelona, que incluye una medalla de bronce en 2010, 77 felicitaciones de superiores y una felicitación de la Guardia Civil por su participación en una operación que acabó con el decomiso de 100 kilos de hachís en Almería.

Desde 2018, F.G.B. presta servicio en la comisaría de Sants-Montjuïc. Desde noviembre de 2021 y hasta finales de marzo de este año, cuando ya había concluido el juicio y tenía la sentencia, el policía ha estado de baja por depresión por todo lo vivido en la oposición y el proceso judicial posterior. Actualmente trabaja, aunque sigue bajo tratamiento médico. 

MÁS CASOS

Metrópoli ya ha informado recientemente de otros posibles casos de acoso laboral en la Guardia Urbana. Uno de ellos afecta a un agente de la comisaría de Ciutat Vella que se dedicaba a ayudar a personas en riesgo de exclusión. Presuntamente, desobedeció una orden para que dejara de hacerlo y se le abrió un expediente disciplinario. Otra situación de posible "malas praxis" la sufre un policía de Nou Barris que habría sido relegado de funciones y al que se habría negado derechos por el intendente de la comisaría. El caso acabó denunciado ante Inspección de Trabajo. CSIF sacó a la luz las dos denuncias. El suceso de Ciutat Vella fue tratado en comisión municipal. 

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona apuntan que cumplirán la sentencia, "como no puede ser de otro modo", pero no han querido hacer ninguna valoración de la misma ni sobre el presunto acoso laboral sufrido por el cabo.



Canal Curiosidades : Construyen el túnel submarino más largo del mundo para trenes de alta velocidad: 6 horas de viaje en apenas 40 minutos

  China va a construir el tren submarino más largo del mundo  para trenes de alta velocidad, un proyecto que prevé   revolucionar el transpo...