Los ingresos hospitalarios por covid suben un 65% en un mes
La incidencia en mayores de 80 años desde el pasado 1 de abril ha aumentado un 89%, hasta 1.016
- ANA ABIZANDA ......... La Razon
Por su parte, las cifras de la ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son buenas, ya que ésta ha bajado del 4,62% al 4,02%, pero no hay que olvidar que según ha sucedido en olas anteriores, primero aumenta el número de contagios, luego los ingresos hospitalarios en camas convencionales de agudos, que repercuten en los enfermos en unidades de críticos, y por último en el número de fallecidos.
Por el momento el número de muertes por el virus ha subido un 2% desde el 1 de abril, ya que los decesos han pasado de 102.541 a 104.668, pero aún así suponen 2.127 víctimas más a causa de la enfermedad en este periodo.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/J7I7JFM5YVCDTAN3LOPZNYTH3Y.png)
En el último mes Sanidad ha contabilizado un total de 401.907 contagios entre la población general, hasta un total de 11.953.481. De ellos, 181.897 se han notificado entre las personas mayores de 60 años, que son las que aparecen en el informe del departamento, debido a que con el cambio de estrategia de control y vigilancia de la covid este grupo es considerado vulnerable, ya que tiene mayor posibilidad de desarrollar una forma grave de la enfermedad.
Así que vamos a poner la lupa sobre este grupo, y ya avanzamos que los datos no son buenos. Desde el pasado 1 de abril, la incidencia acumulada a 14 días en mayores ha pasado de 459 a 790, lo que representa un incremento de un 72%. La situación es especialmente preocupante entre los de Navarra, Murcia, Extremadura, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Galicia, donde los casos por 100.000 habitantes superan los 1.300.
A lo largo de estos más de 30 días la situación ha empeorado de forma especialmente grave entre los mayores de 80 años, ya que han pasado de tener una incidencia de 535 a 1.016, lo que significa un incremento de un 89%. El segundo grupo con más aumento de infecciones es el de 70 a 79 años, que ha pasado de 477 a 839 (un 75% más), y por último figura el de 60 a 69 años, que ha visto crecer este indicador de 407 a 636 (un 56%).
Otro dato más que confirma el empeoramiento de la situación epidemiológica es la tasa de positividad de las pruebas diagnósticas, que actualmente está ya en el 30,87%, cuando hace un mes esta cifra, sin ser buena, era del 16%. La Organización Mundial de la Salud recomienda que esta cifra sea inferior al 5% para considerar controlada la epidemia.
Cuidado a los vulnerables
Ante el cambio en la situación epidemiológica en nuestro país tras las vacaciones de Semana Santa y del puente de mayo, así como por la eliminación de la obligación de usar mascarillas en la mayoría de espacios interiores, los profesionales sanitarios incidieron ayer en la necesidad de atender a la población vulnerable.
El delegado del sindicato médico CESM y médico de Urgencias en el Hospital San Jorge de Huesca, Manuel Muñoz, confirmó que el número de pacientes infectados «va aumentando» y también la presión hospitalaria, informó la agencia Ep.
Muñoz insistió en que a los profesionales les preocupa la población vulnerable porque ante el aumento de los casos, estas personas tienen un riesgo mayor. «Si se contagian, aunque sus síntomas sean leves, pueden empeorarse porque son las personas más frágiles», destacó. Por este motivo, la Sociedad Española de Epidemiología recomendó en una guía seguir usando la mascarilla en los encuentros con familiares o personas de riesgo, especialmente en espacios interiores y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad
En este momento ya no se realizan pruebas PCR a la población general, excepto en situaciones muy concretas, pero en las dos últimas semanas ha vuelto a incrementarse de forma importante la venta de test de autodiagnóstico en farmacias. Muñoz consideró que se trata de una «buena herramienta» para ser tenida en cuenta si nos vamos a relacionar con personas vulnerables.
Además, hizo hincapié en que, independientemente de las medidas y normas vigentes en este momento, «debemos tener sentido común y controlar las situaciones donde haya riesgo de contagio porque la enfermedad no se ha terminado».
















