viernes, 13 de mayo de 2022

Diosas y dioses egipcios

 

Diosas y dioses egipcios





     

    Los dioses y diosas del antiguo Egipto ocuparon, en épocas diferentes, posiciones diferentes en el escalafón de dioses. Usualmente se acreditaba la creación del mundo a la deidad más alta, conectando el sol y el poder de este para dar la vida. Los egipcios tenían una visión politeísta del mundo, a excepción en la época del emperador Akenatón, y el culto al dios único Atón, en el siglo XIV a. C. Aunque esa fué la religión oficial, no siempre aceptada de buen grado por el pueblo.

    Los egipcios creían que los dioses eran capaces de influenciar los eventos naturales y las vidas humanas. Por ese motivo rezaban en busca de ayuda divina, utilizaban rituales para instar a los dioses a actuar y les solicitaban que intercedieran en sus asuntos para su beneficio. Todos estos rituales eran una parte fundamental de la sociedad egipcia.

    En el antiguo Egipto,  se hace difícil enumerar a todos los seres que podrían ser catalogados como deidades. Los textos egipcios citan los nombres de muchas deidades de naturaleza desconocida. Además se hacen referencias vagas e indirectas a otros dioses que ni siquiera tienen nombre. El egiptólogo James P. Allen estima que más de 1,400 deidades son enlistadas en textos egipcios. Otro egiptólogo, Christian Leitz comenta sin dar un número que existen "miles de miles" de dioses. Aquí te traemos a los más conocidos para una primera aproximación a los dioses y diosas de la mitología egipcia.

    LOS DIOSES Y DIOSAS EGIPCIOS

     

    AMÓN, PADRE DE LOS DIOSES

     

    Amón, padre de los dioses
    Amón, padre de los dioses

    Amón (en egipcio, 'oculto'), antigua deidad egipcia, originalmente un dios tebano local de las fuerzas reproductoras, representado como un carnero. Amón, su mujer Mut (en egipcio, 'la madre'), y su hijo, el dios de la luna Khonsu (en egipcio, 'atravesar el cielo'), formaban la tríada divina de Tebas. Posteriormente, Amón fue identificado con el dios sol Ra de Heliópolis y se le llamó Amón-Ra, 'el padre de los dioses, el hacedor del género humano, el creador del ganado, el señor de todo lo que es'. Como dios universal llegó a ser el dios de la nación egipcia y del Imperio. El poder de su Sumo Sacerdote competía con el del faraón, lo que provocó problemas políticos similares a la moderna rivalidad iglesia-estado. El templo más imponente fue construido para Amón-Ra en Karnak. Amón fue venerado en las antiguas colonias griegas de Cirene, donde se le identificaba con Zeus, y en Roma, donde se le asociaba con Júpiter.

    RA, DIOS SOL

    Ra, dios del sol
    Ra, dios del sol

    Ra, en la mitología egipcia, el dios sol representado con cuerpo humano y cabeza de halcón. Solía considerarse a Ra creador y regidor del universo, cuyos principales símbolos eran el disco solar y el obelisco. De origen local, el culto de Ra llegó a difundirse inicialmente durante el Imperio Antiguo en Egipto. El principal templo de Ra estaba en la ciudad de Heliópolis, que se convirtió en un centro importante cuando el culto se adoptó como religión del Estado. Después se llegó a asociar a Ra con otras divinidades importantes, especialmente con Amón y Horus.

    HORUS, DIOS DEL CIELO, LA LUZ Y LA BONDAD

    Horus, dios del cielo, la luz y la bondad
    Horus, dios del cielo, la luz y la bondad

    Horus, en la mitología egipcia, dios del cielo, la luz y la bondad. Una de las mayores divinidades egipcias, Horus era hijo de Isis, diosa de la naturaleza, y de Osiris, dios del mundo subterráneo. Después de que su malvado hermano Set, dios de la oscuridad y del mal, asesinara a Osiris, Horus vengó la muerte de su padre matando a su tío. Venerado en todo Egipto, se solía representar a Horus como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón. Otra representación suya, un niño con un dedo pegado a sus labios, era conocida como Harpócrates entre griegos y romanos.

    HATOR, DIOSA DEL CIELO, DEL AMOR Y LA BELLEZA

    Hator, diosa del cielo, el amor y la belleza
    Hator, diosa del cielo, el amor y la belleza

    Hator, en la mitología egipcia, diosa del cielo y reina del firmamento. Hija del dios del Sol, Ra, y mujer del dios del cielo, Horus, era diosa de la fertilidad y protectora de las mujeres y el matrimonio. También era diosa del amor y la belleza, por lo que se ha identificado a menudo con la diosa griega Afrodita. Venerada en todo Egipto, se solía representar como una vaca tachonada de estrellas o como una mujer con cabeza de vaca. Variantes de su nombre son Athor y Athyr. Es la diosa con más atributos.

    BASTET,  DIOSA DEL AMOR Y LA FERTILIDAD

    Bastet, diosa del amor y la fertilidad
    Bastet, diosa del amor y la fertilidad

    Bastet, en la mitología egipcia, diosa del amor y la fertilidad, venerada especialmente en Bubastis (moderna Zagazig). Se la representaba comúnmente en forma de gato y, junto con la diosa leona Sekhmet, se la asociaba con la gran diosa Hator. En otro mito, Bastet viaja de regreso a Egipto en compañía del dios lunar Thot, el cual la salva del ataque de la Serpiente del Caos (se consideraba también que Bastet protegía contra las serpientes).

    La antigua ciudad de Bubastis en el delta del Nilo era el centro de un gran santuario de Bastet que floreció desde el siglo IX a.C. En sus Historias (Libro II), el historiador griego Herodoto describió el festival anual de esta diosa, a quien identificaba con la diosa griega Ártemis; era ésta una ocasión para una reunión licenciosa en la que se bebía en exceso y que, según su estimación, atraía a unas 700.000 personas. Las excavaciones han descubierto grandes cementerios en las cercanías, que guardaban muchos gatos momificados y estatuillas de estos animales, tal vez ofrecidos a Bastet durante el festival. Algunas imágenes de la diosa de cabeza de gato con vestido ceñido, acompañada del animal sagrado, por el que los egipcios mostraban especial devoción, la representan sentada serenamente, amamantando a veces, o rodeada de gatitos.

    PTAH, PADRE DE LOS DIOSES

    Ptah, padre de los dioses
    Ptah, padre de los dioses

    Ptah, en la mitología egipcia, uno de los dioses más importantes. Inscripciones antiguas lo describen como “creador de la tierra, padre de los dioses y de todos los seres de esta tierra, padre de los principios”. Se le consideraba el protector de los trabajadores del metal y de los artesanos, así como un poderoso sanador. Se le suele representar como una momia que sostiene los símbolos de la vida, el poder y la estabilidad. Su principal centro de culto estaba en Menfis.

    OSIRIS, SOBERANO DEL REINO DE LOS MUERTOS

    Osiris, dios de los muertos
    Osiris, dios de los muertos

    Osiris, una de las principales divinidades en la mitología egipcia. Originalmente el dios local de Abidos y Busiris, Osiris, que representaba a las fuerzas masculinas productivas de la naturaleza, llegó a identificarse con la puesta del sol. Era considerado, por tanto, el soberano del reino de los muertos en la misteriosa región bajo el horizonte occidental. Osiris era hermano y marido de Isis, diosa de la tierra y la luna, que representaba las fuerzas femeninas productivas de la naturaleza. Según la leyenda, Osiris, como rey de Egipto, encontró a su pueblo sumido en la barbarie y les enseñó la Ley, la Agricultura, la Religión y otras ventajas de la civilización. Fue asesinado por su malvado hermano, Set, quien cortó su cuerpo en pedazos y dispersó los fragmentos. Isis, sin embargo, encontró y enterró sus fragmentos, y llegó a venerarse después cada lugar de enterramiento como suelo sagrado. Su hijo Horus, que nació de Osiris transitoriamente resucitado, vengó la muerte de su padre matando a Set y después ascendió al trono. Osiris vivió en el submundo como soberano de los muertos pero, gracias a Horus, se lo consideraba también como la fuente de la vida renovada.

    ISIS, DIOSA DE LA FERTILIDAD Y LA MATERNIDAD

    Isis, diosa de la fertilidad y la maternidad
    Isis, diosa de la fertilidad y la maternidad

    Isis, en la mitología egipcia, diosa de la fertilidad y de la maternidad. Según la creencia egipcia, era hija del dios Geb (tierra) y de la diosa Nut (cielo), hermana-esposa de Osiris, juez de los muertos, y madre de Horus, dios del día. Después del final del Nuevo Reino en el siglo IV a.C., el centro del culto de Isis, que alcanzaba en ese entonces su apogeo, estaba en File, una isla del Nilo, donde se construyó un templo dedicado a ella durante la XXX Dinastía. Antiguas historias describen a Isis como poseedora de una gran destreza mágica, y se la representaba con forma humana aunque frecuentemente se la describía provista de cuernos de vaca. Se creía que su personalidad era semejante a la de Hator, la diosa del amor y la alegría.

    El culto de Isis se difundió desde Alejandría por todo el mundo helenístico después del siglo IV a.C. Apareció en Grecia en combinación con los cultos de Horus, su hijo, y Serapis, el nombre griego de Osiris. El historiador griego Herodoto identificaba a Isis con Deméter, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fertilidad. El culto tripartito de Isis, Horus y Serapis se introdujo después (86 a.C.) en Roma durante el consulado de Lucio Cornelio Sila y llegó a ser una de las ramas más populares de la religión romana. Llegó a adquirir una mala reputación debido al carácter libertino de algunos de sus ritos sacerdotales, de tal modo que algunos cónsules posteriores hicieron esfuerzos para suprimir o limitar el culto de Isis. El culto desapareció en Roma después de la instauración del cristianismo y los templos egipcios dedicados a Isis que quedaban fueron cerrados a mediados del siglo VI d.C.

    KHEPER, DIOS DE LA RESURRECCIÓN

    Kheper, dios de la resurrección
    Kheper, dios de la resurrección

    Kheper, en la mitología egipcia, dios que simboliza la resurrección. Es también una versión del sol naciente. Se le representa como un hombre con un escarabajo por cabeza, o una cabeza humana coronada por un escarabajo. El escarabajo es su emblema y como tal, este  llegó a convertirse en un símbolo de resurrección. Esto explica el uso del escarabajo como motivo en multitud de piedras talladas y joyas egipcias. En las paredes de las tumbas se le ve sentado en el barco del sol. En tiempos posteriores, los escribas solían jugar diversos significados de su nombre.

    SETH, SEÑOR DEL CAOS, DIOS DE LA SEQUÍA

    Seth, señor del caos y dios de la sequía
    Seth, señor del caos y dios de la sequía

    Seth en la mitología egipcia, es un dios ctónico, perteneciente al inframundo. Una deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Un dios envidioso y perverso, hermano de Osiris. Tras matar a éste, permanece en eterna lucha con su hijo Horus, para arrebatarle el poder, a pesar de que los dioses le habían concedido el reino de su padre. 

    TOTH, DIOS DE LA SABIDURÍA

    Toth, dios de la sabiduría
    Toth, dios de la sabiduría

    Toth, en la mitología egipcia, es el escriba de los dioses. Divinidad que personifica el saber y la escritura, la música, los conjuros, el dominio de sueños, el tiempo, hechizos mágicos y símbolo de la Luna. Se le atribuye la invención de los números, la aritmética, la astronomía y la geometría. 

    ANUBIS, DIOS EMBALSAMADOR

    Anubis, dios embalsamador
    Anubis, dios embalsamador

    Anubis, en la mitología egipcia, es el dios del embalsamamiento. En un principio fué el dios de los muertos, del inframundo y la resurrección. Quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá. Es uno de los dioses más antiguos del panteón egipcio, apareciendo ya en las paletas predinásticas de Nagada. Era también el protector de los sacerdotes embalsamadores, ya que él era el embalsamador de los dioses  por haber ayudado a Isis a embalsamar a Osiris; de esta manera se hizo responsable de la evisceración del muerto y recibió el título de “El que preside la tienda divina”, que es el lugar de embalsamación; o el de “El que está sobre las vendas“. Es el dios de la momificación que acompañaba al difunto ante el tribunal.   

    ATÓN, FUERZA VITAL, DIOS ÚNICO

    Atón, disco solar, fuerza vital y dios único
    Atón, disco solar, fuerza vital y dios único

    Atón, en la mitología egipcia, es la representación del disco solar, la fuerza vital que animaba todo lo que había en la Tierra, el que vivificaba la Justicia y el Orden cósmico. Prácticamente, pasaría inadvertido hoy en día sino fuera porque el faraón Akenatón (Amenhoptep IV) fomentó su culto hasta convertir la religión en monoteísta, con el único dios de Atón. Su nombre significa "todo" o "completo". Akenaton destruyó todas las imágenes de Amón-Ra, pretendiendo que Atón fuese una divinidad única y exclusiva, pero eso no impidió que la gente siguiera creyendo en sus dioses.

     


    La terrorífica leyenda del Krampus: El diabólico ayudante de Santa Claus

     

    La terrorífica leyenda del Krampus: El diabólico ayudante de Santa Claus.Ancient Origins España y Latinoamérica










    En épocas antiguas corría el rumor de que una bestia oscura, peluda y con cuernos se presentaba ante las puertas de las casas cierto día de diciembre para azotar a los niños y raptarlos con sus afiladas garras. Por las noches se podía advertir la presencia del Krampus por el eco de los pasos de sus pezuñas hendidas y el ruido de sus cadenas de hierro al agitarse. Pero lo más extraño de esta historia es que este ser terrorífico era ayudante de Santa Claus.

    Terror navideño

    Sin embargo, esta inquietante bestia no era un demonio. Se trataba del mítico Krampus, compañero de San Nicolás (conocido también como Santa Claus, Papá Noel, Kris Kringle, etc.) Aunque San Nicolás tiene ahora la reputación de adorar a los niños y visitarles por Navidad, juzgando su comportamiento y trayendo regalos a los ‘niños buenos’ y trozos de carbón a los ‘malos’, Krampus encarnaba en el pasado el papel de un peligroso acompañante.

    Tarjeta de felicitación de 1900 en la que puede leerse: ‘¡Felicidades de parte del Krampus!’ (Public Domain)

    Tarjeta de felicitación de 1900 en la que puede leerse: ‘¡Felicidades de parte del Krampus!’ (Public Domain)

    Se creía en el pasado que este monstruo con patas de cabra, largos cuernos, pelo desgreñado, rostro alargado, semblante malicioso y larga lengua bífida visitaba la casa de los niños que se portaban mal para castigarlos. Se suponía que les propinaba palizas e incluso los raptaba, llevándoselos con él a su cubil del infierno durante todo un año.

    Según estas leyendas de hace siglos, si un niño se portaba mal, San Nicolás en su omnisciencia lo sabría, y enviaría en consecuencia a su asociado, Krampus. Se contaba de este oscuro colaborador de cola serpentina que aparecía en los hogares en Navidad para castigar a los niños malos. De este modo, les apalearía con un manojo de varas de abedul, les azotaría con crines de caballo y les metería en un saco o cesto de mimbre para llevárselos al infierno por un año entero.

    San Nicolás y Krampus visitan un hogar vienés (ilustración de 1896). (Public Domain)

    Por si ser bueno para Santa Claus no era suficiente para los niños traviesos, la mala fama y el terrorífico aspecto del Krampus eran capaces de convencerles de que debían portarse bien. De este modo, el Krampus era una leyenda muy útil para atemorizar a los niños más revoltosos.

    El origen de la leyenda

    Los historiadores no están seguros de cuál es el origen exacto de un personaje como el Krampus en el folklore europeo, aunque se cree que al igual que Santa Claus, el Krampus es anterior al cristianismo y tiene su raíz en tradiciones nórdicas y alpinas del paganismo germánico. Como muchos otros personajes de leyenda, como el propio San Nicolás, la imagen del Krampus ha evolucionado con el paso del tiempo y de forma diferente en las diversas regiones, aunque en cualquier caso, Krampus representaba un equilibrio entre luz y oscuridad, facilitando la armonía entre el bien y el mal.

    Ilustración de un cuento popular en la que Papá Noel aparece montado a lomos de un macho cabrío. (Public Domain)

    Ilustración de un cuento popular en la que Papá Noel aparece montado a lomos de un macho cabrío. (Public Domain)

    En la Noche del Krampus, en alemán Krampusnacht, la víspera del 6 de diciembre, los niños alemanes se cuidaban bien de no atraer la atención de aquella temible bestia, con la esperanza de que a la mañana siguiente San Nicolás les trajera regalos en su día, Nikolaustag.

    Tarjeta de felicitación austríaca en la que aparecen juntos San Nicolás y el Krampus. (Public Domain)

    Tarjeta de felicitación austríaca en la que aparecen juntos San Nicolás y el Krampus. (Public Domain)

    Según National Geographic, se creía antiguamente que el Krampus era hijo de Hel en la mitología nórdica (Hel, hija de Loki que rige la tierra de los muertos). Su nombre deriva de la palabra alemana krampen, que significa garra. Comparte rasgos con otras figuras de la mitología griega, como sátiros y faunos, y a menudo se le ha retratado en actitudes lujuriosas en tarjetas de felicitación de finales del siglo XIX, persiguiendo a mujeres de carnes generosas.

    Temido y adorado

    El mito del Krampus lo encontramos en las regiones alpinas, Austria, Alemania, Hungría, Eslovenia y república Checa, y su leyenda se ha extendido como la pólvora en los últimos tiempos, alcanzando toda Europa e incluso el mundo entero.

    Tradicionalmente las familias de estos países se enviaban coloridas tarjetas de felicitación denominadas Krampuskarten desde el siglo XIX. En ellas aparecía como es lógico el Krampus, en ocasiones siniestro, a veces ridículo.

    En la primera mitad del siglo XX el Krampus fue prohibido por el gobierno fascista austríaco, pero su tradición revivió tras la caída de estos gobiernos al acabar la Segunda Guerra Mundial.

    Aún en la actualidad se celebran cabalgatas en las que jóvenes disfrazados de Krampus recorren las calles gruñendo y arrastrando cadenas para atemorizar a los espectadores.

    Cabalgata del Krampus en Pörtschach am Wörthersee, Austria, año 2013. (CC BY-SA 3.0)

    Cabalgata del Krampus en Pörtschach am Wörthersee, Austria, año 2013. (CC BY-SA 3.0)

    Muchos pueblos y ciudades, fieles a la antigua tradición, celebran el popular Krampuslauf, una considerable reunión de juerguistas (convenientemente animados por el schnapps, una bebida alcohólica) disfrazados de Krampus que persiguen a la gente por las calles. Todos los años se juntan en Schladming, Estiria, más de 1.200 austríacos para vestirse de Krampus, atizar a los transeúntes con palos y hacer sonar sus cencerros ruidosamente. Los krampus pintan sus palos de abedul de dorado y los muestran de forma bien visible para advertir de su llegada.

    En estos días cercanos a la Krampusnacht, el Krampus acompañará habitualmente a San Nicolás a hogares y comercios en los que el santo entregará regalos mientras que su diabólico ayudante repartirá carbón y haces de varas de abedul.

    Los ayudantes de Santa Claus

    Además del Krampus, Santa Claus ha dispuesto tradicionalmente de toda una hueste de muy diversos asistentes dependiendo de la cultura y la región, en un reflejo de su historia y de las creencias de sus gentes. Estos personajes míticos presentan muchos rasgos comunes, y por lo general encarnan el papel de castigadores o raptores, en contraste con la bondad y la generosidad del santo. A menudo portan una vara, palo o escoba, suelen vestir negros harapos y sus cabellos son abundantes y desgreñados.

    Otros seres como elfos, duendes o espíritus del hogar precristianos, propios de las tradiciones inglesa y escandinava, estaban considerados fabricantes o portadores de los regalos de San Nicolás, pero no ostentaban una categoría tan elevada como el propio santo y su “asistente personal.”

    En Alemania, Knecht Ruprecht (el campesino Rupert, o el siervo Rupert) era un hombre anciano de larga barba vestido de paja o cubierto con pieles de animales. Acompañaba a San Nicolás cargado con una bolsa llena de ceniza, y se le podía escuchar llegar por el tintineo de las campanillas que pendían de sus ropas. Knecht Ruprecht esperaba que los niños supieran recitar el catecismo y rezar sus oraciones, tras lo cual les daría como premio fruta o pan de jengibre. Si no se habían aprendido la lección, les dejaba un palo o bloque de carbón en los zapatos en el mejor de los casos, cuando no los metía en un saco para comérselos o arrojarlos al río. Ruprecht acabó siendo un nombre popular muy habitual en Alemania para designar al diablo.

    Ilustración de Knecht Ruprecht, 1863. (Public Domain)

    Ilustración de Knecht Ruprecht, 1863. (Public Domain)

    En la región alemana del Palatinado, así como en Pensilvania (Estados Unidos) y en la costa este de Canadá, el asistente de Santa Claus es conocido como Belsnickel. Personaje temible similar a Knecht Ruprecht, este acompañante de Santa Claus visita los hogares en Navidad repartiendo regalos o castigos según corresponda. En algunas regiones va vestido de mujer, y es conocido como Christmas Woman, la mujer de la Navidad. Sus ropas son claramente femeninas, llevando su rostro y cabeza cubiertos y portando pasteles y dulces, además de una larga vara que puede servir tanto para apalear a los niños como de varita mágica.

    Dibujo del Belsnickel obra de Ralph Dunkleberger. (Flicker/CC BY 2.0)

    Dibujo del Belsnickel obra de Ralph Dunkleberger. (Flicker/CC BY 2.0)

    Zwarte Piet (Pedro el Negro) es una antigua figura mítica de Bélgica, Holanda y Luxemburgo que se ha visto envuelta en la polémica en épocas recientes. Tradicionalmente ha sido representado como un hombre africano de raza negra, considerado por lo general un criado y caracterizado como un moro procedente de España, ejerciendo como ayudante de San Nicolás encargado de divertir a los niños y darles golosinas. Los actores que encarnan a Zwarte Pieat se pintaban habitualmente la cara de negro con maquillaje oscuro, resaltaban sus labios con un vivo color rojo y lucían pelucas negras y rizadas: una práctica que en la actualidad está considerada un estereotipo racista. Las apariciones más recientes de Zwarte Piet han sido objeto de protestas en los últimos tiempos en Holanda.

    Sinterklaas (San Nicolás) y Zwarte Piet (Pedro el Negro) (CC BY 3.0)

    Sinterklaas (San Nicolás) y Zwarte Piet (Pedro el Negro) (CC BY 3.0)

    La leyenda del Krampus no está precisamente en peligro de caer en el olvido, ya que de hecho está ganando popularidad incluso entre aquellos que creen que el diabólico personaje del Krampus no es apropiado para los niños, o que ha sido alterado para instigar corrientes modernas contrarias a la Navidad:

    “Nos guste o no, la imagen moderna del Krampus ha sido despojada de todas las buenas intenciones de las que gozaba en el folklore. Actualmente está basada en diversas culturas únicamente como un monstruo sin bien alguno que inspirar con su presencia. (…) Es la personificación del miedo y definitivamente una pesadilla navideña, para gran deleite de los adultos que desean actuar como aquellos niños a los que el Krampus tenía la intención de corregir,” escribe el director de MyMerryChristmas.com.

    Es importante recordar que el Krampus, a pesar de su apariencia demoníaca, no es la antítesis de Santa Claus. Desde épocas muy antiguas colaboraba con el santo para asegurarse (a su manera no muy ortodoxa) de que la gente se comportaba como es debido, con respeto y buenas intenciones hacia los demás. ¿Qué mejores sentimientos que éstos podría inspirarnos la Navidad?




    Tres jóvenes roban un reloj de 150.000€ en el centro de Barcelona: los Mossos los buscan

     

    Tres jóvenes roban un reloj de 150.000€ en el centro de Barcelona: los Mossos los buscan



    ElCaso    ..........    


    Los Mossos d'Esquadra investigan un nuevo robo de relojes en el centro de Barcelona. Este mediodía tres jóvenes han asaltado a un hombre que llevaba un reloj de la marca Patek Philippe valorado en 150.000 euros en la calle Corders, en el distrito de Ciutat Vella, según ha podido saber ElCaso.comLos Mossos los buscan.

    Los tres jóvenes, que la policía ha explicado que eran magrebíes, según la descripción que ha hecho la víctima del robo, han atacado al hombre en esta zona del centro de Barcelona, junto a la plaza de la Lana, en el barrio de Santa Caterina, hasta que le han arrancado el reloj. No consta que la víctima haya resultado herida grave, pero no se han podido cazar los tres ladrones, que se han escapado con el importante botín.

    Los Mossos buscan a los tres ladrones

    Los Mossos d'Esquadra han iniciado una búsqueda de los autores de los hechos, en colaboración también con agentes de la Guardia Urbana en torno a las dos del mediodía, cuando se han conocido los hechos. Fuentes de la investigación, puesta en marcha por agentes de la Unidad de Investigación de la comisaría de Ciutat Vella, han asegurado que los tres ladrones, muy jóvenes, son conocidos de la policía.

    Los robos de relojes se ha convertido en uno de los delitos que más preocupan, ahora mismo, a la policía de la ciudad de Barcelona. Hace pocos días los Mossos d'Esquadra detuvieron a un joven de 20 años, también extranjero, y con 20 antecedentes policiales, mientras estaba robando un reloj, en este caso valorado en 1.500 euros, en la zona de las Ramblas. En este caso fue arrestado y después de pasar la noche en la comisaría, el juez ordenó su ingreso en la prisión.

    Los ladrones de relojes, disparados

    Sin embargo, aparte de los detenidos, y de los casos que se conocen, fuentes de la policía catalana aseguran que el robo de relojes, por bandas organizadas, que siguen y escogen a sus víctimas y casi tienen colocado el reloj antes de ser sustraído, se han disparado en Barcelona. El calor -la gente lleva manga corta- y la nueva llegada de turistas después del paro por la pandemia son los dos factores que los analistas de la policía catalana tienen sobre la mesa.

    Antes del coronavirus, los investigadores de multirreincidentes de los Mossos habían detectado la llegada, durante los meses fuertes de calor, de bandas organizadas, de Francia y de Italia para hacer su "agosto" de los relojes a la capital de Catalunya. Con el verano al vuelco de la calle, ahora mismo este tipo de robos con violencia son los que hacen temer más a los Mossos de la región de Barcelona.



    Nuevo apuñalamiento en Madrid: detenido por agredir con un cuchillo a un hombre

     

    Nuevo apuñalamiento en Madrid: detenido por agredir con un cuchillo a un hombre


    • Tras discutir con la víctima, el detenido sacó un cuchillo y apuñaló al otro individuo hasta en cuatro ocasiones.

    20Minutos
    Aun se investigan las causas del delito.
    Aun se investigan las causas del delito.
    Europa Press

    La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 21 años por apuñalar en la cara y el costado a otro, de 35, en una calle del madrileño barrio de Villaverde tras pedirle por el telefonillo de su piso que bajara al portal, según han informado fuentes policiales a 20minutos.

    Los hechos sucedieron el pasado martes entorno a las 22:40 horas en la calle Villajoyosa, en el barrio de Los Rosales. Tras lograr que la víctima bajara a la calle, el detenido comenzó una discusión entre ambos. Luego, sacó un cuchillo y apuñaló al otro individuo hasta en cuatro ocasiones

    Hasta el lugar acudieron sanitarios del Samur-Protección Civil, que comprobaron que la víctima presentaba heridas de arma blanca en cabeza, cara, cuello y la más grave en el riñón. 

    La víctima fue estabilizado y trasladado al Hospital 12 de Octubre, donde ingresó con pronóstico reservado para realizarle pruebas. 

    Se descarta pelea de bandas 

    Hasta el lugar también se desplazaron agentes de la Policía Nacional, que detuvieron por intento de homicidio la presunto autor de los hechos, un ciudadano colombiano de 21 años.

    El herido es español y tiene 35 años. Se investigan las causas de lo ocurrido, pero en principio se descarta que puedan entrar relacionadas con bandas juveniles violentas.

    España sufre la mayor subida en el precio de los alimentos en casi 30 años

     

    España sufre la mayor subida en el precio de los alimentos en casi 30 años


    La cesta de la compra se encarece un 10,1% en términos interanuales, una cifra sin precedentes en la serie histórica.









    La inflación se ceba con la cesta de la compra. El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se disparó en abril un 10,1% en comparación con el mismo mes de 2021. Jamás en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se remonta al año 1994, se había registrado una subida de precios tan elevada en este apartado del Índice de Precios de Consumo (IPC). 

    El encarecimiento de la cesta de la compra ya supera al índice general de precios, que el mes pasado se suavizó hasta una tasa del 8,3%, una décima menos de lo que el instituto estadístico avanzó a finales del mes pasado. De hecho, de los veinte productos que más subieron de precio en abril, 12 de ellos eran alimentos o bebidas.

    Se trata de otros aceites comestibles (que se encarecen un 96,2%); el aceite de oliva (42,5%); la pasta (25%); las harinas y otros cereales (23,2%); los huevos (21,6%); las salsas y otros condimentos (15,2%); otros productos de panadería (14,5%); la leche entera y la desnatada (14%); la mantequilla (12,8%); las legumbres y hortalizas frescas (12,8%) y las patatas chips (12,8%).

    También registran subidas superiores al índice general los precios de la carne de ave (12,7%); las frutas en conserva (12,6%); los alimentos para bebé (12,1%); las confituras, mermeladas y miel (11,6%); la carne de vacuno (11,4%); los yogures (10,9%); la carne de ovino y caprino (10,7%); el café (10,7%); el arroz (10,2%); el cacao y el chocolate en polvo (10,2%); el pan (10,1%); el pescado fresco (9,7%); las legumbres y hortalizas secas (9,7%); otras carnes (9,6%) o la fruta fresca (9,5%)

    Más allá de los alimentos, el dato de inflación de abril ha dado un respiro en plena crisis de precios, agravada por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. El IPC marcó en abril un 8,3%, 1,5 puntos por debajo del máximo registrado en marzo.

    Thank you for watching

    La bajada en los precios de la factura de la luz y las gasolinas registrada en abril es la gran impulsora del alivio de la inflación. En concreto, el precio de la electricidad fue en abril un 34,9% más caro que en 2021, tres veces menos que el incremento del 107,8% registrado en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. En el caso de los carburantes (gasolina y diésel), la subida de precios se ha moderado al 25% frente al 40,2% que se registraba en marzo.

    Sin embargo, el desarrollo en los precios de otros bienes no ligados directamente a la crisis energética es preocupante. Los datos de abril prueban que la inflación se está extendiendo con intensidad a cada vez más productos.

    El núcleo subyacente del IPC, que se calcula igual que el índice general, pero descontando los bienes energéticos y los alimentos no elaborados, alcanzaba en abril un máximo histórico del 4,4%. Esta métrica es importante porque refleja el alcance estructural que tiene la inflación y los bancos centrales la tienen muy en cuenta en sus decisiones de política monetaria.

    La Guardia Urbana evita la okupación del piso de un vecino de la Barceloneta

     

    La Guardia Urbana evita la okupación del piso de un vecino de la Barceloneta




    Metropoli     .........    RUBÉN PACHECO

    Agentes de la Guardia Urbana han evitado la okupación del piso de un vecino en el barrio de la Barceloneta, después de que el mismo propietario diera el aviso sobre lo que estaba sucediendo en su domicilio.

    Los efectivos policiales se personaron en el inmueble, en el que encontraron a tres individuos a los que les intervinieron 14 teléfonos, objetos robados y sustancias estupefacientes.

    Además, los individuos contaban con las llaves de 12 viviendas ajenas para su posterior venta, según ha informado la policía barcelonesa.

    EVITAR PROBLEMAS JUDICIALES

    Fuentes municipales apuntan que el propietario llamó a la Guardia Urbana después de que un vecino le comentara que había escuchado ruidos en su piso. A su llegada, los agentes vieron indicios de okupación reciente.

    Los efectivos de la policía barcelonesa picaron a la puerta del domicilio y, al identificarse, los individuos reconocieron la okupación de la vivienda y salieron de la misma afirmando que no querían tener problemas judiciales. Uno de los okupantes quedó detenido, y los otros dos están siendo investigados.




    Canal Gastronomia : Cómo hacer bombones de chocolate fáciles y deliciosos usando únicamente 2 ingredientes

       Gastronomia20M La mayoría de las mesas de España en  Navidad  están   llenas de recetas   que se hacen con el máximo mimo posible y todo ...