Gastronomia20M

La mayoría de las mesas de España en Navidad están llenas de recetas que se hacen con el máximo mimo posible y todo el cariño que supone. Reunir en un mismo lugar a familiares y amigos a los que llevas mucho tiempo sin ver y brindar por los buenos momentos y lo que llegará el próximo año es un fenómeno que muchos ansían por que llegue. Por ello, los verdaderos amantes de la gastronomía esperan con ilusión este día y ya empiezan sus cabezas a buscar ideas para triunfar.
Una bandeja de bombones casi nunca falta en esta clase de acontecimientos. Aunque haya gente que crea que es una receta difícil de conseguir, gracias a las redes sociales, hemos descubierto que existen alternativas para elaborar bocados dulces de forma casera y fáciles, incluso usando únicamente dos ingredientes.
Cómo hacer bombones de chocolate con 2 ingredientes
Roberto Bosquet es conocido en redes sociales como 'chef Bosquet'. En Instagram, donde acumula más de dos millones de seguidores, ha compartido una receta de bombones de chocolate elaborados a partir de dos ingredientes: manzana y chocolate negro con un 70% de cacao.
Ingredientes para los bombones de chocolate
El precio aproximado de la receta sería de 8 euros. Teniendo en cuenta las cantidades, podrían salir hasta 30 bombones por 0,27 euros cada uno.
- 3 manzanas medianas - 3,75 euros / 1 pack de 1 kg.
- 200 g de chocolate con un 70% de cacao - 4,25 euros
Receta de los bombones de chocolate
- Pelamos y troceamos las manzanas y las llevamos al microondas para calentarlas durante 3 o 5 minutos.
- Trituramos los trozos y los mezclamos con chocolate fundido.
- Metemos la mezcla en el congelador durante 3 horas.
- Pasado el tiempo, hacemos bolitas con la masa y las sumergimos en chocolate fundido.
- Dejamos enfriar para que el chocolate se solidifique antes de servir.
Beneficios y propiedades de la manzana
Las manzanas son un alimento con numerosos beneficios para el organismo. Es una fruta que contribuye a regular el colesterol de manera natural porque contiene pectina, una fibra soluble que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
Se trata de una fruta recomendada por la Universidad de Harvard, ya que ayuda a prevenir problemas como ataques cardíacos y favorece la pérdida de peso. En cuanto a qué momento es el ideal para consumir una manzana, la ciencia sugiere hacerlo por la mañana, a la hora del desayuno.
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), por cada 100 gramos de porción comestible, la manzana puede contener, entre otras cosas:
- Energía: 53 kcal
- Proteínas: 0,3 g
- Hidratos de carbono: 12 g
- Fibra: 2 g
- Agua: 85,7 g
- Potasio: 120 mg
No hay comentarios:
Publicar un comentario