domingo, 15 de mayo de 2022

Los mapas táctiles tridimensionales de Groenlandia tallados en madera por los inuit desde el siglo XVI

 

Los mapas táctiles tridimensionales de Groenlandia tallados en madera por los inuit desde el siglo XVI




Brujula Verde   .........   Por Guillermo Carvajal 


Tres piezas de madera talladas, que representan las costas de Groenlandia, son los únicos ejemplos que se conservan de cartografía táctil creadas por los inuit entre los siglos XVI y XIX.

Posiblemente este tipo de mapas comenzaron a usarse por las comunidades inuit en siglos anteriores, pero los historiadores solo han podido seguirles la pista hasta el XVI.

Su gran ventaja es que permitían ser consultados en condiciones de oscuridad o poca luz, algo que en latitudes como la groenlandesa se prolonga durante varios meses al año.

Las tres piezas son conocidas como los mapas de madera de Ammassalik, una región del sureste de Groenlandia, donde estos mapas tridimensionales fueron obtenidos entre 1883 y 1885 por el explorador danés Gustav Holm.

Holm ya había estado en Groenlandia nueve años antes, en 1876, formando parte de la expedición del geólogo Knud Steenstrup que recogió importantes muestras de plantas fósiles del Mioceno en el sur de la isla.

En 1883 regresó para explorar la costa sureste, ahora ya como director de la Expedición Umiak, llamada así porque emplearon un tipo de embarcaciones tradicionales de los inuit para el transporte denominadas umiak (barcos de mujeres), por oposición a kayak (barcos de hombres).



Holm encontró, a lo largo de los dos años que duró la expedición, once comunidades inuit desconocidas hasta la fecha que sumaban 431 habitantes, así como cinco grandes fiordos, entre otros descubrimientos menores. Todo ello le valió el reconocimiento de varias sociedades geográficas europeas así como la Orden del Mérito en su país. En 1889 publicaría dos libros dando cuenta de todo ello, y posteriormente otro sobre los pueblos inuit de la zona: The Ammassalik Eskimo.

Pero quizá los objetos más sorprendentes que Holm llevó a Dinamarca son los tres mapas tridimensionales que representan partes de la costa groenlandesa en torno a las coordenadas 66ºN 36ºW.

Se los vendió un inuit de Umivik, llamado Kunit, que los había tallado personalmente. Umivik era una de esas comunidades que hasta el momento nunca habían tenido contacto con occidentales. Estaba situada en la costa oeste de la isla de Apusiaajik y formada por apenas 19 personas en el momento del encuentro con los daneses. Hoy tanto el asentamiento, en ruinas, como toda la isla están completamente deshabitados.

Los mapas representan la costa entre Sermiligaaq y Kangerdlugsuatsiak, y la península entre la primera y Kangertivartikajik, como una línea contínua a ambos lados de la pieza. Para permitir la consulta táctil en la oscuridad los contornos están exagerados, de modo que el navegante podía ir palpándolos a ciegas con los dedos para reconocer la forma de la costa . Normalmente los llevaban guardados bajo la ropa, por el frío y para evitar su pérdida, aunque al ser de madera flotaban y eran fácilmente recuperables.

A su regreso a Dinamarca Holm donó las piezas al Museo Nacional de Copenhague, desde donde se enviaron copias al Museo Etnográfico del Trocadero en París. En algún momento de finales de la década de 1960 los originales fueron transferidos al Museo Nacional de Groenlandia en la capital Nuuk, recién inaugurado.

No existe ningún otro ejemplo conocido de cartografía inuit en madera, salvo un ejemplar conservado en el museo de la Universidad de Michigan, que según afirman David Woodward y Malcolm Lewis en su estudio sobre historia de la cartografía, se trata de una copia de uno de los trabajos del propio Kunit.

A pesar de lo abstracto de estas representaciones cartográficas inuit, un artículo publicado en abril de 1990 en la revista Geography Review titulado A Cultural Interpretation of Inuit Map Accuracy cita varios exploradores europeos que se sorprendieron de su exactitud y precisión, así como de la habilidad de los inuit para representar rasgos sutiles incluso en los más desconocidos paisajes.

















Canal FSemana Historia : La Galería Hiperbórea y los Gigantes de Rumania

 Canal   FSemana   Historia  :   









La Galería Hiperbórea y los Gigantes de Rumania





https://youtu.be/CdiPdCbNkkI

Canal FSemana Historia : El Descubrimiento En Egipto Que Cambiara La Historia 😨

 Canal   FSemana  Historia   :   







El Descubrimiento En Egipto Que Cambiara La Historia 😨






https://youtu.be/WiWEVGduZoY

Macrorredada en el 'strip club' de Chiqui Martí en Las Ramblas

 

Macrorredada en el 'strip club' de Chiqui Martí en Las Ramblas



Decenas de Mossos d'Esquadra asaltan Dollhouse Barcelona, el local de la calle más conocida de la Ciudad Condal buscando pruebas de prostitución encubierta




Cronica Global   ..........  


Macrorredada en el club de baile erótico de Chiqui Martí en Las Ramblas de Barcelona. Decenas de agentes de los Mossos d'Esquadra irrumpieron la madrugada del sábado en el Dollhouse Barcelona, el espacio de baile en barra de la conocida stripper situado en la calle más conocida de la Ciudad Condal. 

Fuentes policiales han precisado que la actuación buscaba evidencias de prostitución encubierta en el local de danza en barra y lapdance, esto es, movimientos sensuales sobre el regazo de los clientes. El operativo policial causó conmoción en el bulevar, que a la hora de la intervención estaba atestado de turistas. Oficialmente, Mossos ha indicado que "no les constaba ningún operativo". Dos fuentes del ocio nocturno sí han confirmado a este medio la entrada. 

Segundo operativo

Cabe recordar que la entrada de Mossos del domingo de madrugada se suma a otra precedente en 2019, cuando abrió Dollhouse. En aquella ocasión, fue al Guardia Urbana quien inspeccionó el local. 

El cuerpo municipal de seguridad examinó el establecimiento, sin hallar nada relevante. Ahora es la policía catalana la que entra en el local, buscando ilícitos. 

Vecinos: "Se hablaba de ello"

Fuentes vecinales han precisado que el operativo policial "ha dado de que hablar en Las Ramblas" por su envergadura. 

La actuación llega cuando el turismo se reactiva en Barcelona, siendo los visitantes el cliente estrella de Dollhouse y otros negocios del conocido paseo. 



Seres de otros mundos crearon al ser humano según el Libro de los antiguos mayas

 

Seres de otros mundos crearon al ser humano según el Libro de los antiguos mayas 









El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o Biblia de los mayas «k’iche», y está compuesto por una se

El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o Biblia de los mayas «k’iche», y está compuesto por una serie de relatos que tratan de explicar entre otras temáticas el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc. Estos seres creadores de la humanidad son mencionados en el Popol Vuh como «el Creador, el Antiguo, el Dominador, la Serpiente Emplumada, («Ellos» que engendran), «Ellos» que dan la existencia, cerniéndose sobre el agua como una luz al amanecer». Pero ¿qué significa todo esto?

Originalmente se pensaba que los antepasados mayas utilizaban el término «Ellos» cuando intentaban hablar de los «creadores de la humanidad» (dioses, los seres celestiales). Curiosamente, relatan cómo todo llegó a ser y, a través de estas líneas del Popol Vuh, podremos apreciar claramente la supuesta influencia que tuvieron «Ellos» en la creación del hombre. De este modo, al leer el capítulo uno del libro encontramos lo siguiente:

«Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama Gucumatz (Serpiente Emplumada). De grandes sabios, grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios. Así contaban. Llegó aquí entonces la palabra, vinieron junto con Tepeu (el Dominador) y Gucumatz (la Serpiente Emplumada), en la oscuridad de la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que se llama Huracán. El primero se llama Caculhá Huracán (El Relámpago). El segundo es Chipi-Caculhá (El Surco del Relámpago). El tercero es Raxa-Caculhá (El Rayo que Golpea). Y estos tres son el Corazón del Cielo.»

Primera página del manuscrito del Popol Vuh guardado en la Biblioteca Newberry de Chicago, Estados Unidos. (Dominio público)

Primera página del manuscrito del Popol Vuh guardado en la Biblioteca Newberry de Chicago, Estados Unidos. (Dominio público)

Es interesante señalar que el Creador, el Antiguo, el Dominador y la Serpiente Emplumada no sólo CREARON al hombre, sino que además:

«Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra. ¡Tierra!, dijeron, y al instante fue hecha. Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas; y al instante crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles; y al instante brotaron juntos los cipreses y pinares en la superficie. Y así se llenó de alegría Gugumatz, diciendo: ¡Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo; tú, Huracán, y tú, Chípi-Caculhá, Raxa-Caculhá! Nuestra obra, nuestra creación será terminada, contestaron. La tierra entonces fue cubierta con las diversas formas de vida animal. El Creador y el Antiguo dice a los animales: Decid, pues, nuestros nombres, alabadnos a nosotros. Pero ¡los animales no podían hablar como un hombre! Entonces dijeron sus autores: Nuestra gloria aún no es perfecta, ya que vosotros no podréis invocarnos. Guaridas y alimentos tendréis, pero en cuanto a tu carne, se comerá. Este es tu destino.»

¿Leemos en este antiguo texto que varias veces «Ellos» trataron de crear al hombre? Parece como si estos seres hubiesen fallado al principio y entonces «Ellos» se sentaran en el «cielo» y lo pensaran bien una vez más. Pero, ¿puedes sentarte literalmente en el cielo? Bueno, probablemente, si estás en un avión u otro vehículo… ¿verdad? A continuación exponemos un resumen de lo aportado por estos antiguos textos:

Árbol genealógico de los dioses y semidioses mencionados en el Popol Vuh. (Xjunajpù/CC BY-SA 3.0)

Árbol genealógico de los dioses y semidioses mencionados en el Popol Vuh. (Xjunajpù/CC BY-SA 3.0)

«Vamos a intentarlo de nuevo, hagamos de ellos los que han de ser nuestros vehículos y alimentadores.»

Así que los Creadores estaban decididos a crear al hombre:

«De la tierra roja ellos moldearon su carne; pero cuando lo hicieron, vieron que no era bueno. Él era incoherente, no tenía fuerzas, era inepto, acuoso; había sido dotado con el habla, pero no tenía la inteligencia; y luego se consumió en el agua sin ser capaz de mantenerse en pie».

Parecía como si el Creador, el Antiguo, el Dominador, la Serpiente Emplumada, «Ellos» que engendran, «Ellos» que dan existencia, no hubiesen quedado satisfechos con su creación y volvieran a desaparecer para reunirse de nuevo:

«Una vez más los dioses entraron en consejo. Se decidió que el hombre fuera hecho de la madera del tzité (alcornoque), y la mujer de la médula del zibac (sauce); pero el resultado no fue satisfactorio: eran meramente maniquís de madera. Y éstas han sido las personas que han habitado la superficie de la tierra. Existieron y se multiplicaron, pero no tenían ni el corazón ni la inteligencia, ni la memoria de sus creadores. Llevaban una vida inútil y vivían como los animales. No eran sino un intento de hombres. Debido a que no dirigían sus pensamientos hacia el Corazón de los Cielos, la faz de la tierra se oscureció, y una triste lluvia comenzó a caer. Llegaron (entonces) todos los animales, grandes y pequeños (y los hombres fueron) golpeados en sus propias caras con palos y piedras. Todos los que les habían servido hablaron, para atormentarlos; incluso sus utensilios tomaron forma y voz para añadirse a su miseria. Entonces los hombres corrían de aquí para allá, desesperados. Buscaron refugio en los tejados, pero las casas se derrumbaron sobre ellos; trataron de subir a los árboles, pero los árboles les tiraban abajo; intentaron entrar en las cavernas, pero las cavernas se cerraron ante ellos. De esta manera se logró la destrucción de estas criaturas, salvo unos pocos de sus descendientes que ahora existen en el bosque como pequeños monos.»

Busto de la Serpiente Emplumada en el Templo de Quetzalcóatl de Teotihuacán, México. (James/Flickr)

Busto de la Serpiente Emplumada en el Templo de Quetzalcóatl de Teotihuacán, México. (James/Flickr)

La tercera parte del Popol Vuh continúa la historia de la creación con el siguiente texto:

«Una vez más los dioses comulgaron juntos, y el Creador y el Antiguo hicieron cuatro hombres perfectos: su carne estaba compuesta enteramente de maíz amarillo y blanco. El nombre del primero era Balam-Quitze; el del segundo, Balam-Agab; el del tercero Mahucutah; el del cuarto, Iqi-Balam.»

Y aquí llega la parte más interesante del Popol Vuh:

«Ellos no tenían ni padre ni madre, ni nacieron por efecto de los agentes ordinarios en la obra de la Creación, sino que su venida a la existencia fue un milagro extraordinario causado por la intervención especial del Creador: Verdaderamente al fin, los dioses veían a unos seres que eran dignos de su origen.»

Como se puede observar, en párrafos anteriores del Popol Vuh tenemos descripciones detalladas de cómo los seres, que no eran de la Tierra, CREARON al hombre: el Creador, el Antiguo, el Dominador, la Serpiente Emplumada, «Ellos» que engendran, «Ellos» que dan la existencia, habían tenido una comunión muy estrecha en varias ocasiones, y después de varios intentos «ELLOS» crearon a la humanidad.


La increíble brújula solar vikinga que funcionaba incluso de noche

 

La increíble brújula solar vikinga que funcionaba incluso de noche









El folklore noruego menciona a menudo un artefacto con supuestas propiedades mágicas llamado piedra solar con el que los navegantes vikingos se orientaban incluso de noche. Un grupo de investigadores húngaros creen haber descubierto el origen de la leyenda. La piedra solar no será mágica, pero es muy real.

El folklore noruego menciona a menudo un artefacto con supuestas propiedades mágicas llamado piedra solar con el que los navegantes vikingos se orientaban incluso de noche. Un grupo de investigadores húngaros creen haber descubierto el origen de la leyenda. La piedra solar no será mágica, pero es muy real.

Hace setenta años, un equipo de arqueólogos descubrió una pieza enterrada bajo un convento medieval en Groenlandia. La llamaron el disco de Uunartoq. Al principio, creyeron que se trataba solo de un adorno vikingo roto. Investigaciones posteriores trabajaron sobre la hipótesis de que pudiera ser parte de una brújula rudimentaria.

El equipo de investigadores húngaros no creía en esa hipótesis porque el disco de Unnartoq es demasiado pequeño para servir como brújula por sí solo. Sin embargo, el disco sí que podía pertenecer a un sistema más complejo en el que la piedra solar era el centro.

Hasta hace poco, no se tenía constancia de estas piedras solares. Probablemente esto se debe a que los ritos funerarios vikingos, que incluían la cremación de los cadáveres, acababan también con las piedras solares si estas formaban parte de las propiedades del fallecido. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Rennes, en Francia, descubrieron recientemente una piedra desconocida entre los restos de un barco hundido de la época de los Tudor. Se cree que la piedra podría haber sido utilizada de una manera similar a la piedra solar de los vikingos.

La piedra, del tamaño aproximado de un paquete de tabaco, es un tipo de calcita cristalina llamado Silfurberg, o Espato de Islandia. Este cristal tiene una propiedad llamada birrefringencia o doble refracción que podría haber permitido a los vikingos calcular la posición del sol incluso cuando el sol se acababa de poner o estaba nublado.

Los investigadores húngaros mantienen la teoría de que, utilizando dos de estas piedras, un disco como el de Unnatoq, y un instrumento similar a un palo, los navegantes vikingos eran capaces de reproducir un tenue patrón luminoso con el que triangular la posición del sol.

 En las pruebas preliminares, el equipo de científicos ha logrado utilizar las piedras para localizar el sol con un margen de error de unos cuatro grados, e incluso cincuenta minutos después de que se hubiera puesto en el horizonte. Los resultados del estudio acaban de publicarse en la revista Proceedings of the Royal Society. [Proceedings of the Royal Society A vía LiveScience]

Enochian: El misterioso lenguaje perdido de los ángeles

 

Enochian: El misterioso lenguaje perdido de los ángeles










El enoquiano es un lenguaje misterioso que los ocultistas del  siglo XVI John Dee y Edward Kelley registraron en sus diarios privados. Afirmaron que este «discurso celestial» permitía a los magos y ocultistas comunicarse con los reinos angélicos. 

Impresionante tumba de Royal Scribe revelada en la necrópolis de Saqqara
En el año 1581, los ocultistas John Dee y Edward Kelley, afirmaron haber recibido comunicaciones de ángeles, quienes les proporcionaron las bases de un lenguaje con el que comunicarse con ‘el otro lado’. Este lenguaje ‘angelical’ contenía su propio alfabeto, gramática y sintaxis, que escribieron en diarios. El nuevo idioma se llamó «enoquiano» y proviene de la afirmación de John Dee de que el patriarca bíblico Enoc había sido el último humano en conocer el idioma.

John Dee, el ocultista influyente

El Dr. John Dee, 1527-1609, fue un ocultista, matemático, astrónomo y astrólogo que vivió en Mort Lake, al oeste de Londres, durante la mayor parte de su vida. Un hombre educado que estudió en St. John’s College en Cambridge, finalmente fue aceptado en círculos influyentes de la élite gobernante y actuó como asesor científico y confidente de la reina Isabel I. Está asociado con la acuñación de la frase ‘Imperio Británico’. Durante la primera parte de su vida, Dee tenía poco interés en lo sobrenatural. Más tarde, se desilusionó con la ciencia y comenzó a experimentar con la magia y el ocultismo. Dee buscaba descubrir el conocimiento espiritual perdido y recuperar la sabiduría que creía que estaba escondida en los libros de la antigüedad. Entre estos libros estaba el entonces legendario Libro de Enoc ., que concibió como un libro que describe el sistema mágico utilizado por el Patriarca en la Biblia.

Retrato de John Dee pintado durante el siglo XVI por un artista desconocido.  Está tomado del Museo Marítimo Nacional de Greenwich.  1609

Retrato de John Dee pintado durante el siglo XVII por un artista desconocido. Está tomado del Museo Marítimo Nacional de Greenwich. 1609 ( Wikimedia Commons )

Enoquiano, lenguaje de los ángeles

El término Enoquiano proviene de la figura bíblica Enoc, quien fue una fuente de conocimiento místico oculto y fue llevado al cielo. Según Génesis 5:24, “caminó con Dios” y Hebreos 11:5 dice que “fue quitado de esta vida para que no experimentara la muerte”.

De 1581 a 1585, Dee comenzó a realizar una larga serie de eventos mágicos. En 1581, a la edad de 54 años, Dee escribió en su diario personal que Dios había enviado «ángeles buenos» para comunicarse directamente con la humanidad. Para 1582, estaba colaborando con su colega ocultista y vidente Edward Kelley (1555-1597) para comunicarse con estos ángeles. Se registraron cientos de conversaciones de espíritus, incluido lo que afirmaron que era un lenguaje angelical llamado enoquiano, compuesto de letras no inglesas. El Alfabeto Enoquiano fue revelado al Dr. John Dee y Edward Kelley durante las «sesiones de adivinación», cuando se recibieron varios textos y tablas de los ángeles. La adivinación es una técnica utilizada por videntes, psíquicos y hechiceros para predecir el futuro e implica mirar fijamente a una superficie reflectante para recibir mensajes. 

John Dee realizando un experimento ante la reina Isabel I. Pintura al óleo de Henry Gillard Glindoni.  1913

John Dee realizando un experimento ante la reina Isabel I. Pintura al óleo de Henry Gillard Glindoni. 1913 ( Wikimedia Commons )

Objetos Mágicos y Habla Celestial

Está documentado que Dee y Kelley usaron ciertos objetos como un espejo de obsidiana negra y una bola de cristal para experimentar estas visiones. Dee actuó como orador, dirigiendo oraciones a Dios y los Arcángeles durante 15 minutos a una hora. Luego se colocó una piedra de adivinación sobre una mesa y se llamó a los ángeles para que se manifestaran.  

Dee y Kelly observarían la piedra y registrarían todo lo que vieron y escucharon. Los ángeles les dijeron que la magia daría poderes sobrehumanos a sus practicantes, cambiaría la estructura política de Europa y anunciaría la llegada del Apocalipsis. 

Dee creía que lo que estaba haciendo sería de beneficio para la posteridad y documentó la información en una serie de manuscritos y libros de trabajo. Nunca describió el lenguaje utilizado durante las sesiones como “enoquiano”, sino que prefirió llamarlo “angélico”, el “habla celestial”, el “primer idioma de Dios-Cristo”, y particularmente “adámico”, porque afirmó que se usaba por Adán en el Jardín del Edén para nombrar a todas las criaturas de Dios. 

El espejo de obsidiana de John Dee utilizado para las sesiones de "escrutinio"

Espejo de obsidiana de John Dee utilizado para sesiones de ‘escrutinio’ (Museo Británico).

Sello de Dios de John Dee

Sello de Dios de John Dee ( Wikimedia Commons )

Alfabeto enoquiano

Hay dos versiones diferentes del Alfabeto Enoquiano con una escritura ligeramente diferente de la otra. La primera versión se encuentra en el Manuscrito de Dee, los primeros cinco Libros de los Misterios , y la segunda, y generalmente más aceptada, está en Liber Loagaeth , siendo esta última los dibujos originales de Kelley. 

El guión está escrito de derecha a izquierda y puede incluir acentos. Las letras enoquianas tienen equivalentes de letras en inglés con algunos de los nombres de las letras pronunciados como lo serían en inglés, pero muchos se pronuncian de manera diferente. 

El alfabeto se utiliza en la práctica de la Magia Enoquiana sobre Claves Angelicales o Enoquianas. Fueron recibidos a través de Edward Kelley en 1584, en Cracovia, Polonia. Ese año escribió en sus diarios una serie de diecinueve encantamientos mágicos. Las Claves comprenden 48 versos poéticos y corresponden a varias funciones dentro del sistema de Magia Enoquiana. Se dan en el idioma enoquiano original y en una traducción al inglés moderno, basada en las versiones en inglés antiguo de John Dee. 

Las letras enoquianas se leen de izquierda a derecha, tienen formas de letras, nombres de letras y algunos equivalentes en inglés.  Están escritos en el diario de John Dee.

Las letras enoquianas se leen de derecha a izquierda, tienen formas de letras, nombres de letras y algunos equivalentes en inglés. Están escritos en el diario de John Dee. ( Wikipedia.org )

Interpretación

Debido a la pérdida de partes de los manuscritos originales de John Dee, han surgido interpretaciones sobre el significado, la validez y la autenticidad del lenguaje enoquiano. 

Algunos magos han afirmado que es el idioma más antiguo del mundo, anterior a todos los demás idiomas humanos. 

En algunos círculos se considera una de las variedades de magia más poderosas y es un método para contactar inteligencias de otras dimensiones. Los detractores han señalado que la sintaxis del enoquiano tiene un gran parecido con el lenguaje natural del inglés, Dee y Kelley. 

Tales similitudes incluyen la palabra luciftias, un término que significa «brillo», que tiene una conexión con Lucifer, cuyo nombre significa Portador de luz. Londoh, la palabra enoquiana para reino, podría representar la conexión de Dee con su patrocinadora real, la Reina de Inglaterra. El análisis informático también ha demostrado que el enoquiano tiene una relación gramatical con el inglés. Los textos del Liber Loagaeth demuestran características fonéticas que no aparecen en los lenguajes naturales. Las características fonéticas se asocian más con la glosolalia o hablar en lenguas.  

Nigromancia: El arte de conjurar a los muertos y comunicarse con ellos, imagen de John Dee y Edward Kelley.  De Astrología (1806) de Ebenezer Sably.

Nigromancia: El arte de conjurar a los muertos y comunicarse con ellos, imagen de John Dee y Edward Kelley. De Astrología (1806) de Ebenezer Sably. ( Wikipedia.org )

A los ocultistas modernos les ha resultado difícil reconstruir el sistema enoquiano, aunque se ha avanzado al estudiar los manuscritos originales que se encuentran en la colección de Sir Hans Sloane. A partir de estos estudios, varios grupos y autores han creado un sistema funcional de magia. 

El lenguaje enoquiano fue recogido y popularizado por ocultistas, como la Orden Hermética de la Golden Dawn, Aleister Crowley, Israel Regardie y Anton LaVey, fundador de la iglesia de Satán. Muchos satanistas incluso han incluido Claves Enoquianas en sus rituales, algunos adoptando el lenguaje completo para su uso. 

El lenguaje enoquiano también fue estudiado por el científico espacial estadounidense Jack Parson de la OTO. En 1994, las letras enoquianas se usaron como glifos para operar el ángulo del arco en la película ‘Stargate’, un año antes de que se lanzara el programa de visualización remota de EE. UU., ‘Stargate’. hecho público. 

Otro aspecto de la magia enoquiana moderna es el ajedrez enoquiano. Es a la vez un juego y una herramienta de adivinación, derivada de las tablillas originales de John Dee. Es un sistema complejo que requiere una base sólida en el estudio de la Cábala, la Geomancia, el Tarot, la Alquimia y la Astrología. Muchos de los artículos originales utilizados por Dee y Kelley se pueden encontrar en el Museo Británico de Londres, Inglaterra.

Canal Noticias Salud : La mascarilla vuelve frente a la epidemia de gripe: estas son las comunidades que ya recomiendan usarla

   diariodesevilla El Ministerio de Sanidad propondrá a las comunidades autónomas un marco de actuación común ante la epidemia temprana de g...