martes, 17 de mayo de 2022

Barcelona colocará cámaras para multar a los coches que circulen en el Raval

 

Barcelona colocará cámaras para multar a los coches que circulen en el Raval



Metropoli   .........   RUBÉN PACHECO

La guerra contra el vehículo privado del gobierno municipal liderado por Ada Colau está siendo especialmente dura en el Raval. En este barrio, las trabas derivadas de cambios urbanísticos y de movilidad no han sido suficiente para la administración local, que decidió ir más allá el pasado mes de enero.

El Ayuntamiento decidió vetar la circulación de los coches entre las 07:00 y las 09:00 horas, así como entre las 14:00 y las 21:00 horas. La finalidad de esta norma, que vino acompañada de cambios de sentido en diversas calles y no gustó nada a los comerciantes, era la priorización de "los desplazamientos a pie y en bicicleta de los vecinos en los horarios de más afluencia".

Meses después de la implantación de esta medida, el ejecutivo local quiere impedir que se produzcan incumplimientos a base de sanciones a los conductores. Para ello, ha aprobado la instalación de un sistema de videovigilancia que controlará el acceso de vehículos a la zona restringida.

MONITORIZACIÓN DEL TRÁFICO

Según indica el proyecto ejecutivo, se implementará un sistema de cámaras "capaz de gestionar el monitoreo y control de las posibles infracciones por acceso a la zona restringida por parte de vehículos no autorizados, por acceder fuera del horario de circulación permitido, o por incumplir los aspectos medioambientales determinados por el Ayuntamiento".

El sistema de captación que se utilizará reducirá al mínimo el margen de error en la lectura de matrículas. Para ello, cada instalación contará con una cámara de alta definición lectora de matrículas en "blanco y negro", una "cámara de entorno a color" y un "sistema de iluminación de largo alcance" que permitirá una correcta captación de imágenes independientemente de cuales sean las condiciones climatológicas y la luz natural de la que se disponga.

Un furgón policial circula en la calle de l'Hospital, en el Raval / GUILLEM ANDRÉS
Un furgón policial circula en la calle de l'Hospital, en el Raval / GUILLEM ANDRÉS

Cada cámara tiene capacidad para la lectura de las matrículas de vehículos que pasen por un máximo de dos carriles en el mismo sentido, por lo que la cifra de estos dispositivos en cada nueva instalación dependerá del número de carriles y sentidos a controlar.

UBICACIÓN DE LAS CÁMARAS

Para garantizar el cumplimiento de la prohibición de acceso en coche durante las horas señaladas, que tan solo cuenta con excepciones para residentes, estacionamientos privados y otros autorizados, el Raval dispondrá de ocho puntos de control en los que se instalarán los sistemas de videovigilancia.

Las cámaras se ubicarán en las siguientes confluencias del barrio: La Rambla con calle de Pelai, Gran Via con calle de Pelai, calle de Riera Alta con Ronda de Sant Antoni, calle de la Cera con Ronda de Sant Pau, calle Nou de la Rambla con avenida del Paral·lel y avenida de les Drassanes con calle del Portal de Santa Madrona.

También estarán videovigiladas las confluencias de calle de Montserrat con calle del Portal de Santa Madrona y calle del Tigre con Ronda de Sant Antoni.

Viandantes en la Rambla del Raval / AJ BCN
Viandantes en la Rambla del Raval / AJ BCN

COSTE

La implementación de los ocho puntos de control con los dispositivos adecuados para la identificación de vehículos en el Raval, supondrá un coste que ascenderá hasta los 362.686,86 euros.




lunes, 16 de mayo de 2022

¿Evidencias de un estado mesoamericano hace 2.300 años? Inmenso complejo palaciego podría reescribir la historia de México

 

¿Evidencias de un estado mesoamericano hace 2.300 años? Inmenso complejo palaciego podría reescribir la historia de México

 Ancient Origins España y Latinoamérica











Se han descubierto en el sur de México los restos de un antiguo palacio real.


Se han descubierto en el sur de México los restos de un antiguo palacio real. Habiendo sido datado en 2.300 años de antigüedad, está considerado como la estructura regia más antigua jamás excavada en la zona, proporcionando evidencias de la existencia de un antiguo poder centralizado en Mesoamérica.

¿Un descubrimiento clave?

Descubrir pruebas de la aparición de las primeras sociedades-estado de Mesoamérica ha sido siempre un gran reto para los arqueólogos, y este nuevo complejo regio podría convertirse en una clave importante que abra muchas puertas. Las excavaciones, concluidas en el año 2014 en el yacimiento de Palenque del Valle de Oaxaca mexicano, revelaron un complejo palaciego, con zonas separadas, donde el soberano decidía asuntos de estado y vivía con su familia, tal y como los arqueólogos Elsa Redmond y Charles Spencer, miembros ambos del Museo de Historia Natural Americana de Nueva York, han explicado: «Este Palacio de 2.300 años de antigüedad es el más antiguo complejo palaciego multifuncional excavado hasta la fecha en el valle de Oaxaca, y constituye un indicador clave de las primeras ciudades-estado que surgieron en la región por aquel entonces”, en declaraciones recogidas por el International Business Times.

Según las conclusiones de los expertos que están examinando Palenque, publicadas en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sólo el gobernante de un estado burocrático (sistema de gobierno en que la mayoría de las decisiones importantes es tomada por funcionarios del estado en lugar de por cargos electos representativos) podría haber gestionado la construcción de esta sede de poder centralizado.

El Palacio Real de Palenque es el más antiguo descubierto hasta la fecha en esta región de México. (Elsa M. Redmond and Charles Spencer)

El Palacio Real de Palenque es el más antiguo descubierto hasta la fecha en esta región de México. (Elsa M. Redmond and Charles Spencer)

El más antiguo palacio multifuncional de la región

El complejo palaciego de Palenque es el palacio multifuncional más antiguo excavado hasta ahora en el valle de Oaxaca. Los restos bien conservados de este complejo palaciego, según han indicado las muestras de cerámica y los análisis de radio-carbono, corresponden al Período Formativo Tardío o Fase Monte Albán I tardía (300 a. C. – 100 a. C.), período de aparición de los estados arcaicos en la región. El Palacio de Palenque presenta características arquitectónicas y organizativas específicas similares a las de los palacios reales de posteriores estados mesoamericanos descritos por las fuentes de la época colonial.

Los datos obtenidos tras realizar las excavaciones documentan la presencia de un complejo palaciego multifuncional que ocupa un área estimada máxima de 2.790 metros cuadrados (30.031,31 pies cuadrados) en el lado norte de la plaza del asentamiento, que consta de elementos tanto gubernamentales como residenciales. Una escalinata central conecta con un patio interior, que habría podido servir como “sala de conferencias” para el rey y sus asesores.

Este relieve de estuco policromado representa al rey U Pakal K´inich. Museo de Palenque. (Jacob Rus)

Este relieve de estuco policromado representa al rey U Pakal K´inich. Museo de Palenque. (Jacob Rus)

Además, un sistema de superficies pavimentadas, desagües y otros elementos para recoger agua de lluvia recorre todo el palacio, lo que indica que el complejo fue diseñado y construido como una sola estructura, según informa Science News. En última instancia, Redmond y Spencer han indicado que el complejo de Palenque no alberga tumbas, lo que significa que el antiguo gobernante del lugar posiblemente fuese enterrado fuera del complejo, en alguna localización sagrada ritualmente significativa.

Santuario del agua, un lugar donde un drenaje enmarcado por losas de piedra desciende desde la residencia del soberano, abasteciendo de agua de lluvia a una cisterna. (Elsa M. Redmond and Charles Spencer)

Santuario del agua, un lugar donde un drenaje enmarcado por losas de piedra desciende desde la residencia del soberano, abasteciendo de agua de lluvia a una cisterna. 

Los vecinos de Nou de la Rambla quieren vigilancia permanente: "Si no, en verano volveremos a tener gente aquí"

 

Los vecinos de Nou de la Rambla quieren vigilancia permanente: "Si no, en verano volveremos a tener gente aquí"



El edificio incendiado de la calle Nou de la Rambla, 43, tiene seguridad las 24 horas mientras el Ayuntamiento estudia qué figura quedará fija en el inmueble para hacer el acompañamiento a los residentes










Hace justo un mes que los vecinos de la finca de la calle Nou de la Rambla, 43, afectada por un incendio en diciembre pasado, pudieron volver a casa. Y desde entonces el edificio tiene vigilancia las 24 horas: quien quiera acceder a él debe pasar un control de seguridad. Esta medida ha sido muy bien recibida por los inquilinos, que meses antes del incendio habían denunciado en reiteradas ocasiones ocupaciones de las viviendas vacías.

Vigilancia las 24 horas

La Magdalena Urrea se muestra satisfecha de cómo se están haciendo las cosas en el edificio, sobre todo en lo que se refiere a la vigilancia. "Ahora me voy y dejo la ventana que da a la calle abierta, porque estoy tranquila", explica. Pero los vecinos quieren que esta medida se alargue en el tiempo. "Esperamos que los vigilantes continúen, porque si no, le aseguro que antes del verano tenemos gente aquí", teme el Magdalena.

Más allá de la seguridad, esta vecina explica que en su casa todavía hay cosas por resolver: "Tengo una ventana que me rompieron durante el incendio y todavía no está arreglada, pero me han dicho que lo harán". En la finca también quedan algunas partes por pintar o reparaciones eléctricas pendientes.

Denuncias reiteradas  Ahora me voy y dejo abierta la ventana que da a la calle, porque estoy tranquila"
Magdalena Urrea, vecina Nou de la Rambla, 43

En Joaquin Font vive en la finca desde hace ocho años. Asegura que desde que han vuelto "estamos bien, no nos podemos quejar. La finca ahora está organizada, vigilada". Sin embargo recuerda que durante muchos meses antes del incendio la situación era totalmente la contraria. "Estábamos muy mal y hasta que no llegó el incendio no se hizo nada. Suerte que el incendio no pasó de noche, si no morimos todos", subraya Font.

Suerte que el incendio no pasó de noche, si no morimos todos"
Joaquin Font, vecino Nou de la Rambla, 43

Otro de los temas que ha sorprendido gratamente a los vecinos como María Dolores Enriqueta Quiles es que "ahora funcionan los ascensores, todo está más limpio". Sin embargo recuerda que durante las tareas de extinción del incendio "me rompieron un televisor, que espero que me lo repongan, y no encuentro unos cuadros. Eso ya lo he dicho a la gente del Patronato de la vivienda", explica esta vecina. En cuanto a los vigilantes, dice que "cuando llegué aquí, hace 11 años, la finca tenía vigilancia. No sé por qué la sacaron. Espero que se mantenga", concluye.

El acompañamiento a los vecinos, en estudio

Después de tres meses viviendo en hoteles, el Ayuntamiento de Barcelona ha priorizado que los vecinos vuelvan a la normalidad lo antes posible, aunque quede pendiente alguna obra de mantenimiento, como pintura o electricidad. "Hoy por hoy se ha normalizado la vida en aquel bloque y esas ocupaciones delincuenciales que había ya no están", sostiene el concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa.

En cuanto a la figura que quedará en el bloque para garantizar la seguridad de los vecinos, Rabassa explica que "Servicios Sociales está evaluando individualmente cuáles son las necesidades de los vecinos y, por tanto, se está viendo cuál es el acompañamiento individual que debe tener cada uno". Las mismas fuentes aseguran que "habrá vigilancia las 24 horas del día hasta que no se decida cuál es la figura que habrá y qué atención podrá dar". Explican que la intención es que antes del verano este tema estará resuelto

Muere el maquinista de un tren de FGC tras chocar con un tren de mercancías en Sant Boi

 

Muere el maquinista de un tren de FGC tras chocar con un tren de mercancías en Sant Boi



El convoy se ha accidentado entre las estaciones de Sant Boi y Molí Nou y también ha provocado ochenta heridos




Un tren de mercancías ha descarrilado esta tarde en Sant Boi de Llobregat y ha impactado contra un tren de pasajeros de la línea Llobregat-Anoia de los Ferrocarriles de la Generalitat. El SEM ha confirmado que hay una persona que ha fallecido, el maquinista, y hay 2 personas menos graves que se han trasladado al Hospital Moisés Broggi y 83 heridos leves.

El descarrilamiento se ha producido hacia las 18.09 horas entre las estaciones de Sant Boi y Molí Nou. Protección Civil ha puesto en fase de alerta el plan Ferrocat. El servicio de trenes funciona desde Plaza España hasta Cornellà Riera y desde Colonia Güell hasta Igualada y Manresa.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado diez dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, que están evacuando a los pasajeros de cuatro vagones y se procederá a asegurar la catenaria y el pantógrafo para poder trabajar con seguridad.

Hasta el punto de la colisión también trabaja el SEM con ambulancias, 2 psicólogos y dos helicópteros, 10 unidades de los Bomberos y 12 patrullas de los Mossos d'Esquadra. Debido al incidente se ha cortado la salida de la autovía C-32 en Sant Boi centro en ambos sentidos. Además, hay dos kilómetros de congestión en la carretera local BV-2002 a Sant Boi en ambos sentidos.



Cazan al ladrón de una moto con la geolocalización de un móvil en Barcelona

 

Cazan al ladrón de una moto con la geolocalización de un móvil en Barcelona




Metropoli   ...........    


Detienen a un hombre de 31 años que robó una moto en Barcelona y que, tras lograr huir de la policía, pudo ser geolocalizado porque la víctima había dejado su teléfono móvil en el ciclomotor. 

HUIDA DE LA POLICÍA

Según han informado fuentes policiales, los hechos ocurrieron hacia las 02.30 horas, cuando varios vecinos alertaron de que había una persona provocando alboroto en la plaza George Orwell, en Ciutat Vella

Una patrulla de los Mossos se dirigió al lugar y, cuando el hombre les vio llegar, les lanzó una pelota, por lo que los agentes se dirigieron hacia él para identificarle. En ese momento, el hombre huyó corriendo y robó el ciclomotor a una mujer que estaba detenida en un semáforo en rojo.

CONDUCCIÓN TEMERARIA


Los Mossos intentaron perseguir al hombre, si bien este logró huir porque hizo varias maniobras esquivas y circuló a gran velocidad, poniendo en peligro a varios peatones.

La víctima del robo contó entonces a los Mossos que se había dejado su móvil en el ciclomotor, por lo que los agentes pudieron geolocalizar al sospechoso en la plaza de Llevant, en Sant Martí, donde se dirigieron agentes de paisano que le pudieron detener y recuperaron el ciclomotor.

LADRÓN REINCIDENTE

El detenido es un hombre de 31 años y que cuenta con tres antecedentes, según las fuentes.





Así afectarán las obras de la prolongación de los Ferrocarrils en Barcelona

 

Así afectarán las obras de la prolongación de los Ferrocarrils en Barcelona




Metropoli   ..........   


Los trabajos previos para la prolongación de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya desde plaza España hasta Gràcia arrancarán en junio. Así lo ha informado el departamento de Territorio de la Generalitat en un comunicado. 

14 MESES DE OBRAS

Las obras de desvío de servicios de la conexión de las líneas del Vallès y la Llobregat-Anoia de FGC comenzarán ese mes. Se prevé que se alarguen 14 meses y cuentan con un presupuesto de 6,4 millones.

Estos trabajos preliminares implican el desvío de la red de agua, saneamiento, telefonía, cable, gas o electricidad que se ve afectada por el alargamiento de la línea de FGC desde plaza España hasta la estación de Gràcia, donde conectará con la línea del Vallès. Estas obras también suponen la construcción de cuatro kilómetros nuevos de túnel y tres nuevas estaciones, así como la remodelación de la estación de Plaza España. El pozo de ataque de la tuneladora que perforará ese túnel se ubicará en el tramo de la calle Llançà y la calle Vilamarí de la Gran Via de les Corts Catalanes.

MEJORAR LA CONECTIVIDAD FERROVIARIA DE LA CIUDAD

Este nuevo proyecto, cuyo presupuesto total es de 430 millones, permitirá la conexión de estas dos líneas de FGC, de forma que se mejorará la conectividad ferroviaria en puntos de la ciudad como el Hospital Clínic, que tendrá un parada de FGC conectada con la línea cinco de metro, o en Francesc Macià, donde la nueva parada permitirá enlazar con el tranvía.

Actualmente, el proyecto constructivo de la obra civil del túnel y las estaciones está en fase de redacción, por lo que se prevé licitar la obra civil este otoño y que las obras arranquen en verano de 2023.





Los Mossos crean una unidad contra el robo de relojes de lujo en Barcelona

 

Los Mossos crean una unidad contra el robo de relojes de lujo en Barcelona





Metropoli   .......  


Los Mossos d'Esquadra de Barcelona se blindan contra los robos de relojes de lujo. El cuerpo policial ha creado una unidad especializada en perseguir el robo con fuerza de relojes de lujo en la capital catalana. Según ha informado la policía catalana, el grupo se pondrá en marcha esta misma semana, para combatir esta tipología de delitos.

Un grupo dedicado a robar relojes de lujo a turistas, en acción / Achivo
Un grupo dedicado a robar relojes de lujo a turistas, en acción / ARCHIVO

CONTRA LOS DELINCUENTES MULTIRREINCIDENTES

La nueva unidad, que se enmarca dentro del Plan Tremall de la policía catalana en la lucha contra los delincuentes multirreincidentes, está integrada por agentes del grupo de delincuencia urbana –policías de paisano– y por agentes de la División de Investigación Criminal (DIC), según han informado fuentes de los Mossos d'Esquadra.

Con la apertura del ocio nocturno y la vuelta de los turistas a Barcelona tras la pandemia, también se ha reactivado la actividad delictiva al haber más víctimas potenciales en las calles. Según los datos facilitados por los Mossos d'Esquadra, desde principios de año se han practicado 64 detenciones de ladrones especializados en el robo con violencia de relojes de lujo y el grado de resolución de este tipo de delitos es de aproximadamente el 40%.

Agentes identificando sospechosos durante un macrooperativo policial contra la multirreincidencia en Barcelona / METRÓPOLI ABIERTA
Agentes identificando sospechosos durante un macrooperativo policial contra la multirreincidencia en Barcelona / METRÓPOLI

AUMENTAR EL PORCENTAJE DE RESOLUCIÓN DE CASOS

Por ello, con este nuevo grupo de la policía catalana especializado en el robo de relojes de lujo se pretende aumentar el porcentaje de resolución de los casos. La policía catalana busca asimismo aunar el conocimiento de la realidad delicuencial en la calle, la experiencia de los policías de paisano y el hecho de que conocen a simple vista a los multirreincidentes con la labor que desempeñan los investigadores de la DIC. La incorporación de los agentes de la DIC a esta nueva unidad permitirá, además, determinará si algunos de estos multirreincidentes operan dentro de grupos organizados que puedan actuar en otras ciudades.

 


Descubierta posible lluvia de meteoritos en uno de los obeliscos prehistóricos de Göbekli Tepe

 

Descubierta posible lluvia de meteoritos en uno de los obeliscos prehistóricos de Göbekli Tepe 

Ancient Origins España y Latinoamérica









Ha entrado en la cultura popular moderna como una terrible posibilidad para el planeta Tierra: un gran asteroide o cometa, o una lluvia de sus fragmentos más pequeños,


Ha entrado en la cultura popular moderna como una terrible posibilidad para el planeta Tierra: un gran asteroide o cometa, o una lluvia de sus fragmentos más pequeños, podrían estrellarse contra la Tierra y provocar una catástrofe mundial. Ahora, un equipo de científicos cree disponer de pruebas de que una lluvia de fragmentos de cometas golpeó nuestro planeta hacia el año 11000 a. C., matando a miles de personas, provocando una pequeña Edad del Hielo y aniquilando a muchos animales de gran tamaño.

El análisis de los símbolos grabados sobre los pilares de piedra de Göbekli Tepe, en el sur de Turquía –uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del mundo– sugiere que una lluvia de fragmentos de cometas se estrelló contra la tierra en torno al 11000 a. C., provocando un enfriamiento climático que se prolongó durante más de 1.000 años.

Yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe, Turquía. (Teomancimit/CC BY SA 3.0)

Yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe, Turquía. (Teomancimit/CC BY SA 3.0)

La nota de prensa fue escrita por los autores del artículo publicado en la revista científica Mediterranean Archaeology and Archaeometry. (“Arqueología y Arqueometría del Mediterráneo”), Martin B. Sweatman y Dimitrios Tsiktritsis.

Los ingenieros que han realizado las investigaciones sobre este hecho han estudiado los grabados de animales de un pilar de Göbekli Tepe conocido como Piedra del Buitre (“Vulture Stone”). Los científicos interpretaron los grabados como símbolos astronómicos y estudiaron sus posiciones basándose en patrones estelares. El software informático que utilizaron permitió datar la lluvia de fragmentos de cometas en torno al 11000 a. C.

Posición del sol y las estrellas en el solsticio de verano del 10950 a. C. (Martin Sweatman, Stellarium)

Posición del sol y las estrellas en el solsticio de verano del 10950 a. C. (Martin Sweatman, Stellarium)

“La datación de los grabados concuerda bien con la línea temporal que se deriva de un núcleo de hielo en Groenlandia que señala el acontecimiento  –probablemente resultante del impacto de un cometa que se disgregó en el interior del Sistema Solar hacia el 10890 a. C.” [de la nota de prensa emitida por la Universidad de Edimburgo]

“Piedra del Buitre” de Göbekli Tepe. (Alistair Coombs)

“Piedra del Buitre” de Göbekli Tepe. (Alistair Coombs)

El recuerdo de este acontecimiento al parecer perduró durante milenios, lo que sugiere hasta qué punto fue devastador y cataclísmico. En la nota de prensa podemos leer que es probable que el enfriamiento del clima tuviera un serio impacto sobre los habitantes de Göbekli Tepe.

Los investigadores han indicado que las imágenes de la Piedra del Buitre constituyen una especie de registro de la catástrofe. En su opinión el curioso grabado de un hombre sin cabeza podría simbolizar una destrucción generalizada.

Grabado de un hombre sin cabeza sobre la ‘Piedra del Buitre’ de Göbekli Tepe. (Alistair Coombs)

Grabado de un hombre sin cabeza sobre la ‘Piedra del Buitre’ de Göbekli Tepe. (Alistair Coombs)

Los investigadores han afirmado además que los símbolos del pilar demuestran que las gentes que lo labraron realizaban un seguimiento a largo plazo de los cambios en el eje de rotación de la Tierra en una antigua forma de escritura. Sugieren asimismo que Göbekli Tepe era un observatorio para cometas y meteoritos, entre otras cosas.

La reciente investigación parece dar crédito a la teoría de que es más probable que nuestro planeta experimente impactos de cometas durante los periodos en los que la órbita de la Tierra intersecta con anillos de fragmentos de cometas en el espacio, como podemos leer en la nota de prensa ya mencionada.

Ancient Origins informaba en julio del 2015 de que los hallazgos realizados en el yacimiento de Göbekli Tepe indican que la ciudad estaba destinada únicamente a una función ritual, no habiendo sido diseñada para ser habitada. Cada una de las 20 estructuras del complejo consta de un anillo de muros que rodea dos pilares monumentales en forma de T, de entre 3 y 6 metros de alto y con un peso de entre 40 y 60 toneladas.

En el año 2015 se anunció que el pilar de la Piedra del Buitre posiblemente fuera el pictograma más antiguo conocido del mundo grabado sobre un obelisco. Un pictograma es una imagen que expresa un significado por medio de su semejanza con un objeto físico. Estas imágenes se encuentran habitualmente en la escritura pictográfica, como los jeroglíficos o los caracteres empleados por las antiguas civilizaciones de China y Sumeria. Algunas culturas no alfabetizadas de África, Sudamérica y Oceanía aún utilizan pictogramas.

“La escena del obelisco descubierto en Göbekli Tepe podría interpretarse como el pictograma más antiguo, ya que representa temáticamente un acontecimiento,” comenta Müslüm Ercan, director del Museo de Şanlıurfa, en declaraciones recogidas por Hurriyet Daily News en el año 2015. Ercan dirigía por aquel entonces las excavaciones de Göbekli Tepe.

Representa una cabeza humana en el ala de un buitre y un cuerpo humano sin cabeza bajo la estela. Hay varias figuras similares a grullas y escorpiones en torno a las primeras. Se trata del retrato de un momento; podría ser el ejemplo más antiguo de un pictograma. No son figuras elegidas al azar. Vemos este tipo de representaciones en los muros de Çatalhöyük (6000 a. C. – 5000 a. C.) [en lo que hoy es Turquía occidental].

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Las Ruinas Antiguas de Camboya Ocultas Que La Mayoría de los Viajeros Nunca Descubren

   Miradas Viajeras En este travel guide en calidad 4K, exploramos un Camboya que el tourism convencional casi nunca muestra. Más allá de lo...