miércoles, 1 de junio de 2022

Una persecución entre Blanes y Tordera acaba con un ladrón herido a tiros

 

Una persecución entre Blanes y Tordera acaba con un ladrón herido a tiros



ElCaso  ..........   


Los Mossos d'Esquadra investigan el tiro que ha recibido esta tarde un ladrón que escapaba de la policía después de cometer un robo en la carretera N-II, y haber huido por el término municipal de Blanes. Después de ser alertados de los hechos, una patrulla de los Mossos d'Esquadra ha iniciado seguimiento del coche, hasta que lo han perdido en la rotonda de Can Bartolí, en Tordera, en la comarca de El Maresme (Barcelona). Durante el seguimiento, y según ha podido saber ElCaso.com, los ladrones, que habían cometido un hurto del estilo que se conoce como "peruano", han conducido de forma temeraria, cometiendo varias infracciones y también chocando contra coches de la vía.

Después de perder el vehículo, al cabo de pocos minutos, se ha recibido el aviso por parte de la Policía Local de Tordera que se había podido parar el vehículo en el interior del municipio y se había podido detener a una persona.

Uno de los ladrones, herido con un tiro en la barriga 

Cuando los Mossos han llegado al lugar donde había el coche han visto que uno de los ocupantes del coche presentaba un tiro de bala en la zona de la barriga. El hombre estaba consciente, atendido por los mismos agentes de la Policía Local de Tordera, y ha tenido que ser trasladado en helicóptero.

Según han explicado fuentes de la policía catalana, todo parece indicar que el tiro que ha recibido en la zona de la barriga a uno de los ocupantes del coche lo ha hecho un agente de la Policía Local de Tordera cuando el vehículo fugado ha pasado a gran velocidad por delante de una escuela.

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para aclarar los tiros que ha recibido el hombre, antes de ser arrestado. Fuentes de la policía catalana confirman que ninguno de los indicativos policiales de Mossos d'Esquadra han abierto fuego contra el coche en ningún momento del seguimiento hecho desde Blanes y también ya en término municipal de Tordera.

Investigación abierta: otro ladrón se ha escapado

Igualmente, se está investigando si al coche iba una segunda persona, que puede haber escapado. Fuentes de los Mossos d'Esquadra han confirmado que los ocupantes del coche habían participado, poco rato antes, en un hurto o robo aprovechando un descuido, lo que se conoce, en la jerga policial, como un "hurto peruano", por la nacionalidad de los ladrones que, presuntamente, lo llevan a cabo.



Interior ‘purga’ a los altos cargos que se oponen a hacer la vista gorda en la Meridiana

 

Interior ‘purga’ a los altos cargos que se oponen a hacer la vista gorda en la Meridiana



Fuentes policiales aseguran que Jordi Ferreres y Mari Pau Martí rechazaban las nuevas instrucciones para proteger a los activistas; la consejería enmarca los ceses en el proceso de renovación de Elena




Cronica Global    ............   MARÍA JESÚS CAÑIZARES 



¿Simple remodelación o purga? Los cambios en la Consejería de Interior de la Generalitat continúan y se han llevado por delante a dos técnicos contrarios a las nuevas instrucciones dadas por la cúpula del departamento, consistentes en proteger a los activistas. Esto es, hacer la vista gorda en movilizaciones como las que tuvieron lugar en la avenida Meridiana de Barcelona, donde a pesar de la gravedad de algunos incidentes, decenas de actas nunca fueron tramitadas como expediente. Dicho de otra manera, Interior dio carpetazo a esos altercados en el marco de sus acuerdos con la CUP.

Ayer, el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publicaba el cese de Jordi Ferreres, subdirector general de Seguridad Interior de la Dirección General de Administración de Seguridad. Se trata de la unidad que, entre otros cometidos, tramita las actas de orden público. Fuentes policiales atribuyen el cese de Ferreres, que fue resuelto hace una semana, “a su rechazo a los nuevos criterios impuestos por el departamento”. Portavoces de la Consejería de Interior niegan que esa sea la causa y dicen que la marcha del técnico se enmarca en los cambios que durante estos meses se están llevando a cabo en las estructuras del departamento.

Agentes de los Mossos d'Esquadra aguantan la línea ante manifestantes de los CDR / EUROPA PRESS
Agentes de los Mossos d'Esquadra aguantan la línea ante manifestantes de los CDR / EUROPA PRESS

Cese de Mari Pau Martí

El cese de Ferreres se une al de la abogada Mari Pau Martí, jefa del servicio jurídico de la policía autonómica, que el pasado 26 de mayo fue sustituida por Àlex Bas. Martí había coordinado la estrategia de defensa de quien fuera mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, así como de la intendente Teresa Laplana en la causa del referéndum ilegal y unilateral de secesión de Cataluña del 1-O. Pero las citadas fuentes policiales apuntan a que la letrada tampoco está de acuerdo con las nuevas instrucciones del consejero Joan Ignasi Elena.

Tal como publicó Crónica Global, el pasado 20 de enero, la Consejería de Interior solicitó un dictamen al gabinete jurídico de la Generalitat sobre un documento elaborado por ese mismo departamento para ejercer la potestad sancionadora de acuerdo con la Ley 4/2015 de seguridad ciudadana --conocida como la ley mordaza-- en casos de reuniones y manifestaciones. Dolors Feliu, abogada de la Generalitat y recién elegida presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), avaló jurídicamente esas instrucciones en un informe en el que considera que “los actos aislados de violencia no hacen que una reunión o manifestación pierda el carácter de pacífica”, y que “la caracterización de la violencia en estos casos se debe realizar de manera restrictiva”.


El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (d), y el consejero catalán de Interior, Joan Ignasi Elena (i), a su llegada al Dia de les Esquadres / SARA CID - CG
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (d), y el consejero catalán de Interior, Joan Ignasi Elena (i), a su llegada al Dia de les Esquadres / SARA CID - CG

Hace varias semanas, responsables jurídicos de diferentes unidades policiales impartieron instrucciones más precisas, pues se distribuyó un gráfico con una casuística de 23 posibles conductas, el artículo de la ley mordaza susceptible de ser aplicado y qué tipo de actuación se debía llevar a cabo: archivo inicial o incoación y, en este caso, la aplicación o no de la norma. Este documento no iba firmado ni llevaba el membrete de la consejería.

Inseguridad jurídica

Esas excepciones a la ley mordaza han generado inquietud en el cuerpo de Mossos debido a la inseguridad jurídica que generan y que se producían en un momento de vacío en la subdirección general de Seguridad de la Generalitat, tras la marcha de Jordi Ferreres. Al parecer, la publicación en el DOGC del cese de Ferreres se ha ido retrasando porque no está siendo fácil encontrar sustituto.

Las nuevas instrucciones han dado lugar a un intenso debate político en el que el diputado de PSC-Units Ramon Espadaler ha recordado el carpetazo dado por Interior a 2.775 actuaciones llevadas a cabo desde 2019, según el análisis hecho por su grupo parlamentario. De esas actuaciones, 150 corresponden a actas levantadas por los cortes independentistas en la avenida Meridiana que no se tradujeron en sanciones. Por ejemplo, los desórdenes y las hogueras que se llevaron a cabo en el corte independentista del 4 de marzo de 2020 no acabaron en expediente. Tampoco los hechos ocurridos en la misma zona el 7 de marzo de 2020, cuando se atacó a un conductor.

Josep Lluís Trapero, exmayor de los Mossos, en una comparecencia pública anterior / EFE
Josep Lluís Trapero, exmayor de los Mossos, en una comparecencia pública anterior / EFE

Cambios a partir de la destitución de Trapero

Los ceses de Ferreres y Mari Pau Martí vienen precedidos de los cambios que arrancaron con la destitución de Josep Lluís Trapero como jefe de los Mossos y la del responsable de la Comisaría Central de Investigación Criminal, Toni Rodríguez. Un área con competencias en la lucha contra la corrupción dependiente de jueces y fiscales que, según explicó Crónica Global, ningún mando de los Mossos d’Esquadra se había atrevido a controlar. Ni el propio Trapero.

Rodríguez había dirigido investigaciones que afectaban a Laura Borràs, Miquel Buch (JxCat) y a cargos de CDC, de ahí que esa amplia renovación, que afectó a una treintena de cargos, hiciera saltar todas las alarmas políticas y también policiales.





El AMB aprueba un incremento del 4% de la factura del agua en Barcelona

 

El AMB aprueba un incremento del 4% de la factura del agua en Barcelona



Metropoli    .........     


El pleno del Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de este martes ha aprobado inicialmente el incremento del 4,02% del recibo del agua para los 23 municipios abastecidos por Aigües de Barcelona. Este aumento, que supone un incremento medio por familia de 0,60 euros mensuales, es 2,5 puntos inferior a la subida del IPC y deja la nueva tarifa por debajo del precio de 2015, ha informado la administración metropolitana en un comunicado.

Según ha expresado el AMB en el mismo comunicado, este incremento, "que es inferior a la propuesta inicial de la empresa concesionaria",  se ha visto muy afectado por el crecimiento del IPC, que durante el último año ha subido un 6,5%. La administración metropolitana no subía las tarifas del agua desde el 2015, ya que en 2016 y en 2018 aplicó rebajas (-2,40% y -1,65% respectivamente), en 2017 y 2019 se congelaron, en 2020 aplicó una rebaja del 4,95%, y en 2021 el precio se volvió a congelar.

COSTE DE LA PLANTILLA DE ABEMCIA

El aumento actual del 4% se debe principalmente al coste de la plantilla de ABEMCIA, al incremento del IPC, a una mejora en la atención comercial de los usuarios, al aumento del 25% en inversiones en la red de depósitos, otro del 18,3% en las ayudas a usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y a la creación de un fondo de reversión de la concesión, como fija la normativa.

Tras el pleno, el vicepresidente de Ecología del AMB, ha explicado que con la nueva tarifa se responde a los "compromisos obligados: a los acuerdos laborales, al aumento del IPC y al precio de la energía" y también a los compromisos de futuro, como ampliar inversiones actualizando las infraestructuras y aumentando las políticas sociales.

TARIFA SOCIAL

El AMB también establece que la compañía operadora fije un conjunto de prestaciones sociales, destinadas a garantizar el acceso al agua a las familias en situación de vulnerabilidad económica para que puedan consumir el volumen de agua que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como consumo de primera necesidad y estándar.

Así, este año, más de 70.000 familias en situación del vulnerabilidad del área metropolitana podrán beneficiarse de una bonificación del 100% en los dos primeros tramos del recibo del agua con la tarifa social, que se amplía para acoger 17.000 familias más, que se suman a las 53.000 que ya se benefician.





Bares, restaurantes y discotecas de Barcelona cerrarán más tarde este verano

 

Bares, restaurantes y discotecas de Barcelona cerrarán más tarde este verano




Metropoli    ...........    

Discotecas, bares y restaurantes podrán cerrar más tarde este verano, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre. Así lo prevé la normativa de la Generalitat que regula los horarios de estos establecimientos. Las discotecas podrán extender la apertura más allá de las 06.00 horas de la madrugada los fines de semana y los bares pasadas las 03.30 horas.

Los últimos dos veranos, los de 2020 y 2021, esta medida no se ha podido aplicar por las restricciones de la pandemia. El secretario general de Fecasarm, la patronal de ocio nocturno, ha valorado muy positivamente la medida. "Comportará un aumento de la facturación y contribuirá a la creación de puestos de trabajo", ha dicho en declaraciones a betevé.

Una terraza de uno de los bares de la plaza Reial de Barcelona con pocos clientes durante el primer día de reapertura de la restauración / V.M.
Una terraza de uno de los bares de la plaza Reial de Barcelona con pocos clientes durante el primer día de reapertura de la restauración / V.M.

PREOCUPACIÓN EN LA BARCELONETA

La medida afectará de forma positiva especialmente a los locales de las zonas turísticas, que en el caso de Barcelona se sitúan en el litoral de la ciudad, entre otros emplazamientos.

Según Fecasarm, la recuperación del sector vendrá tanto por el incremento de turismo que se prevé durante el verano y la vuelta de clientes de la ciudad que tienen ganas de volver a disfrutar del ocio nocturno. 

Este martes, el vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, Manel Martínez mostraba su preocupación por el verano que teme tendrá que afrontar el barrio marinero, con masificaciones y botellones, entre otros problemas



Un vertedero urbano en Santa Coloma: aguas fecales y basura amontonada en el Raval

 

Un vertedero urbano en Santa Coloma: aguas fecales y basura amontonada en el Raval



Metropoli     .........    ÁNGELA VÁZQUEZ


Aguas fecales que forman riachuelos en plena calle, enganches de luz y edificios a punto de derrumbarse. Este es el día a día del vecindario del distrito 5 de Santa Coloma de Gramenet, concretamente de los residentes del barrio del Raval. Las calles de Sant Ernest y Pau Clarís se han convertido en una especie de cloaca urbana caracterizadas por un hedor que, con la llegada del verano, se intensifica cada vez más.

"Las aguas residuales provienen de un edificio de la Avinguda Sanatori", explica Ariel, un vecino de Pau Clarís, a Metrópoli. "Ha debido de haber una fuga y eso sale. El olor es insoportable", denuncia el hombre, que teme que el desperfecto atraiga plagas de bichos o ratas.

Las aguas fecales que inundan la calle / ÁNGELA VÁZQUEZ
Las aguas fecales que inundan la calle / ÁNGELA VÁZQUEZ

"NO ES RESPONSABILIDAD DE VÍA PÚBLICA"

"Somos conocedores", aseguraba el primer teniente de alcaldesa, Esteve Serrano, en la sesión plenaria de este lunes, 30 de mayo. A las peticiones del portavoz de CiudadanosDimas Gragera, sobre la problemática mencionada el gobierno municipal respondía: "La zona la han visitado las regidoras del distrito y también diversos técnicos y técnicas. Incluso hemos entrado en la propiedad, pero no es un tema fácil", sentenciaba Serrano.

Gragera calificaba el panorama de "desolador" e instaba para su inmediata solución. "Los edificios son ruinosos y viven personas. No es solo un problema de okupación sino de emergencia habitacional grave". A estos requerimientos, los socialistas de Núria Parlon se justificaban: "Se ha contactado con Aigües de Barcelona, que han hecho unas catas y han determinado que esto es un tema que compete a la comunidad y no es responsabilidad de vía pública".

La inclinada calle Pau Clarís por la que bajan las aguas fecales / ÁNGELA VÁZQUEZ
La inclinada calle Pau Clarís por la que bajan las aguas fecales / ÁNGELA VÁZQUEZ

OKUPAS

"El número cinco está okupado, el siete también. El seis tiene una chapa a modo de valla porque no vive nadie", explica el indignado Ariel. "El edificio tiene más de 70 años y nunca se ha reformado", comenta Paco, otro residente del número cuatro de Pau Clarís, mientras muestra a este medio el interior de la finca vecina. A través de las ventanas del rellano se pueden ver las vigas apuntaladas del edificio okupado, con claros síntomas de riesgo de derrumbe. Una imagen deplorable que adornan, además, unas bombonas de butano y todo tipo de desperdicios.

Interior del edificio de Sant Ernest de Santa Coloma / ÁNGELA VÁZQUEZ
Interior del edificio de Sant Ernest de Santa Coloma / ÁNGELA VÁZQUEZ

Paco asegura que la primera carta que redactó dirigida al Ayuntamiento de Santa Coloma en la que informaba de la precariedad del bloque fue en enero. "Ahora dicen que lo saben desde hace un mes", desconfía el grupo de vecinos.

Interior del edificio de Sant Ernest de Santa Coloma / ÁNGELA VÁZQUEZ
Interior del edificio de Sant Ernest de Santa Coloma / ÁNGELA VÁZQUEZ

BARBACOAS E INSALUBRIDAD

El número 10 de Sant Ernest es el foco de todos los problemas. Sin puerta de acceso, el interior, apenas iluminado, de la escalera conduce a través de varios pisos a una azotea en desastrosas condiciones. Techos de uralita --altamente cancerígenos--, muebles viejos, basura, sillas volcadas, cables e incluso una barbacoa decoran la estampa. En la parrilla todavía hay restos de cebollas y huesos de carne. "Parece que ayer hicieron una fiesta", señala Ariel.

Imagen del terrado del número 10 de Sant Ernest / ÁNGELA VÁZQUEZ
Imagen del terrado del número 10 de Sant Ernest / ÁNGELA VÁZQUEZ

La impresionante panorámica desde las que se alcanza a ver el mar o monumentos como la Sagrada Família de Barcelona quedan opacadas por lo inmediato de las vistas. Ariel explica que para acceder a la azotea de su edificio, salta de una terraza a otra: "A veces vengo a limpiarla".

La barbacoa de la azotea, todavía con restos de comida / ÁNGELA VÁZQUEZ
La barbacoa de la azotea, todavía con restos de comida / ÁNGELA VÁZQUEZ

El vecino también cuenta sus proyectos para la comunidad: "Quiero instalar un ascensor, pero hasta que no reformen los edificios no lo haré porque se puede caer todo". Multitud de ancianos residen en el bloque de Ariel. También personas con movilidad reducida que se ven obligadas a subir plantas con muletas y muchas dificultades. A ello se añade la pendiente natural sobre la que están construídos los edificios, que dificulta cualquier modificación en su estructura.

La azotea del bloque donde viven Ariel y Paco / ÁNGELA VÁZQUEZ
La azotea del bloque donde viven Ariel y Paco / ÁNGELA VÁZQUEZ

ANTIGUA UBICACIÓN DE UN PALOMAR

Los graffitis del rellano del edificio enteramente okupado revelan otro episodio sucedido durante la pandemia. Un señor criaba decenas de palomas ilegalmente en el mismo terrado, ocasionando numerosas molestias al vecindario. Los Mossos recuperaron en 2020 27 palomas que se empleaban en competiciones deportivas y que habían sido robadas en varios municipios del área metropolitana de Barcelona.

Las aves se encontraban en jaulas de uso deportivo, custodiadas por personas ajenas al edificio, a quienes se denunció por no respetar el confinamiento. Los Mossos supieron después, tras varias indagaciones, que las palomas habían sido robadas meses atrás en diferentes municipios del área metropolitana, entre ellas Cornellà del Llobregat, Sant Just Desvern, Sant Joan Despí, Esplugues de Llobregat y Montcada i Reixac.

Graffitis dentro de la escalera del edificio okupado / ÁNGELA VÁZQUEZ
Graffitis dentro de la escalera del edificio okupado / ÁNGELA VÁZQUEZ


Para esas competiciones, a las aves se les pintan con colores vistosos para ser identificados fácilmente, tal como se puede ver en la fotografía que han publicado los Mossos d'Esquadra, y algunos ejemplares se pueden llegar a vender por 20.000 euros.

Graffitis dentro de la escalera del edificio okupado / ÁNGELA VÁZQUEZ

Graffitis dentro de la escalera del edificio okupado / ÁNGELA VÁZQUEZ



Las coloridas montañas de China que parecen sacadas de una película de ciencia ficción

Nuestro planeta es el hogar de miles de   paisajes naturales   únicos creados a partir de fenómenos geológicos o meteorológicos que dejan si...