miércoles, 1 de junio de 2022

De ejecutiva en Kyiv a limpiar por horas en Torremolinos

 

De ejecutiva en Kyiv a limpiar por horas en Torremolinos




Anna Gordienko trata de sacar adelante a su hija Margarita en el pueblo malagueño: “En mi país no hay nada para nosotras”

Anna Gordienko, refugiada ucraniana en Torremolinos (Málaga)
Anna Gordienko, refugiada ucraniana en Torremolinos (Málaga) FOTO: SANDRA POVEDA SANDRA R. POVEDA

Canal Mitologia : Las Criaturas de la Mitología Celta - Bestiario Mitológico

 Canal   Mitologia   :   








Las Criaturas de la Mitología Celta - Bestiario Mitológico 







https://youtu.be/JD-O_H6IesA

Canal Historia : Hallan 250 sacófagos con momias y 150 estatuas escondidas en Egipto

 Canal  Historia   :   









Hallan 250 sacófagos con momias y 150 estatuas escondidas en Egipto


Egipto reveló el lunes el descubrimiento de 250 #sarcófagos y 150 estatuas de bronce en la necrópolis de Saqqara en el sur de El #Cairo, el último de una serie de hallazgos notables en la región.





https://youtu.be/Airt5T8QKYI

Extraño ergotismo o la enfermedad del "fuego sagrado" ataca misteriosamente a una mujer en la India

 

Extraño ergotismo o la enfermedad del "fuego sagrado" ataca misteriosamente a una mujer en la India




ancient-origins


Todos hemos oído hablar de la peste bubónica, la viruela y la fiebre tifoidea, pero entre 990 y 1130 d.C., se estima que más de 50,000 personas murieron por la llamada enfermedad del "Fuego Sagrado" sólo en el sur de Francia, según un artículo de la Sociedad de Microbiología. Y ahora, una mujer india ha perdido uno de sus dedos de los pies después de sufrir la enfermedad del "fuego sagrado" en un caso que es realmente extraño.
Una mujer india de 24 años recibió mucha atención médica después de experimentar repentinamente problemas para caminar y fuertes dolores ardientes en sus piernas y pies, que estaban fríos al tacto. Cuatro días antes, la mujer había comenzado un tratamiento con medicamentos para los dolores de cabeza por migraña llamado "ergotamina". Sin embargo, como la mujer nació VIH positiva, también estaba tomando varios medicamentos antivirales. Cuando se combinaron, estas dos drogas causaron un estrechamiento potencialmente fatal de sus arterias y redujeron el flujo de sangre a sus piernas y pies. Pero lo que fue realmente interesante es que a la mujer finalmente se le diagnosticó ergotismo, una enfermedad medieval que hoy es casi desconocida. El egotismo también se conoce como "fuego sagrado" o enfermedad del fuego de San Antonio.

Según los autores de un nuevo artículo publicado en The New England Journal of Medicine por investigadores de la Facultad de Medicina del Gobierno, Thiruvananthapuram, en el sur de India, el equipo de médicos diagnosticó a la mujer "ergotismo". Y uno de sus medicamentos se derivó del mismo químico que causó todos los brotes medievales en Europa, que afectó particularmente a Francia. Según el documento, los brotes medievales fueron causados ​​en gran medida por personas que inadvertidamente comían compuestos venenosos que se encuentran en los granos de cereales, como el centeno. Estos compuestos tóxicos de "alcaloide del cornezuelo de centeno" están hechos por un hongo llamado Claviceps Purpurea.

Granos de cebada: los negros llevan el hongo Claviceps purpurea que causa ergotismo. (Dominique Jacquin / CC BY-SA 3.0)

Granos de cebada: los negros llevan el hongo Claviceps purpurea que causa ergotismo. (Dominique Jacquin / CC BY-SA 3.0)

¿Los alcaloides del cornezuelo eran el verdadero demonio de Salem?

Según un informe de la American Society for Microbiology  (ASM), en la Edad Media, los brotes de ergotismo entre personas en Europa comenzaron con personas que comieron centeno envenenado, y estas primeras víctimas mostraron una serie de "síntomas desconcertantes", incluyendo convulsiones y alucinaciones, sensaciones de ardor y gangrena en las extremidades.

Sorprendentemente, según un informe de Live Science, un artículo de 2016 publicado en la revista JAMA Dermatology describe el trabajo de los investigadores que plantean la hipótesis de que el ergotismo puede haber desempeñado un papel en los síntomas extraños sufridos por las niñas acusadas de brujería en el notorio siglo XVII en los juicios de brujas de Salem.

Estos mortales "alcaloides del cornezuelo de centeno", según un artículo de 2016 publicado en el International Journal of Angiology, afectan directamente a las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos, estrechando los vasos sanguíneos, lo que a su vez reduce el flujo sanguíneo al cerebro. Los efectos secundarios de esta afección, aunque no siempre, incluyen "convulsiones y alucinaciones", que son los síntomas exactos por los que las "brujas" de Salem fueron llevadas a juicio.

Una de las jóvenes acusadas de ser una bruja en los juicios de brujas de Salem que pudo haber sido afectada por el ergotismo. (Thomas Satterwhite Noble / CC BY-SA 4.0)

Una de las jóvenes acusadas de ser una bruja en los juicios de brujas de Salem que pudo haber sido afectada por el ergotismo. (Thomas Satterwhite Noble / CC BY-SA 4.0)

Ergot: El asesino y la medicina medieval para dolores de cabeza

Al igual que muchas especies de hongos, Claviceps Purpurea puede curar y matar humanos, dependiendo de cómo se administre y durante cuánto tiempo se aplique el tratamiento. A finales de 1800, los funcionarios de salud pública comenzaron a implementar la eliminación sistemática de granos infectados (negros) de las cosechas. Sin embargo, los mismos compuestos fúngicos que causan ergotismo se aislaron más tarde para producir el medicamento "ergotamina", que se usa comúnmente para el tratamiento de las migrañas.

Según el artículo de Live Science, los problemas asociados con la mujer india surgieron cuando su dosis de tratamiento de "ergotamina" era demasiado alta o el tratamiento era demasiado prolongado. Pero para complicar aún más la condición de la mujer fue el hecho de que también estaba tomando regularmente medicamentos relacionados con el VIH. Y en este caso, la mezcla incorrecta de medicamentos puede producir efectos secundarios negativos graves.


Según un artículo de 1999 publicado en la revista BMJ, el medicamento contra el VIH "ritonavir bloquea la enzima involucrada en la descomposición de los compuestos del cornezuelo de centeno". Y debido a que esta mujer estaba siendo medicada para el VIH con ritonavir, este choque químico finalmente condujo al desarrollo de gangrena y a la amputación de uno de los dedos del pie izquierdo.

Sin embargo, la mujer respondió bien a un medicamento anticoagulante llamado "heparina", que ha causado una reducción en el dolor de la mujer, y se informa que las tomografías computarizadas mostraron una mejora del flujo sanguíneo a ambas piernas a medida que las arterias se ensanchan nuevamente .

Imagen de portada: La pintura de Pieter Bruegel el Viejo, titulada The Cripples, muestra a las víctimas de la enfermedad del "Fuego Sagrado". Fuente: Pieter Brueghel el Viejo / Dominio público

Autor: Ashley Cowie





¿Llegaron los Vikingos a Sudamérica 400 Años Antes de Colón?

 

¿Llegaron los Vikingos a Sudamérica 400 Años Antes de Colón?





ancient-origins


Aquí se presenta el relato ampliamente desestimado de que probablemente en algún momento a mediados del siglo XI, los vikingos daneses de Schleswig y Danelaw (como se determinó a partir de las inscripciones de rocas rúnicas) llegaron a Santos en Brasil y continuaron hacia el interior de Paraguay. Desde una colina fortificada cerca de la frontera con Brasil, ocuparon una posición defensiva durante una parte de dos siglos, vigilando una pequeña montaña cercana. Se ha informado que, en el siglo XX, debajo de la montaña bajo observación, se descubrió una gran área cuyas paredes y techo están construidos con concreto desconocido para la ciencia y no se pueden abrir, pero se cree que ocultan una red de túneles. Lo siguiente revela la historia presentada por unos pocos defensores de los vikingos en América del Sur. Al igual que muchos de estos cuentos, necesita una mayor investigación para permitir la verificación, pero, no obstante, proporciona un pensamiento para pensar.


Los vikingos en Sudamérica

Los historiadores académicos generalmente no admiten la presencia de visitantes europeos en América del Sur hasta después de la llegada de Cristóbal Colón. Por lo tanto, para ellos, todos hablan de vikingos que viajaron a cualquier lugar al sur de Nueva Escocia antes de 1492 AD ni siquiera es hipotética sino pura ficción. Para mantener esta pretensión, los historiadores han encontrado necesario descartar lo que podría ser para otros sentido común y reemplazarlo con una teoría absurda. El mejor ejemplo de esto es: El caso de los perros pastor de Bundsö.


 

¿Estaban los vikingos en América del Sur antes de Cristóbal Colón? Foto: retrato póstumo de Cristóbal Colón. (Sebastiano del Piombo / Dominio público)

¿Estaban los vikingos en América del Sur antes de Cristóbal Colón? Foto: retrato póstumo de Cristóbal Colón. (Sebastiano del Piombo / Dominio público)

Era costumbre de los incas anteriores a la conquista ser momificados con sus perros. Una variedad de perros encontrados en las tumbas en Ancón, Chile, por el profesor Nehring en 1885 fue analizada por dos zoólogos franceses en la década de 1950 que determinaron que esta variedad no podía descender de los perros salvajes de América del Sur. Los combinaron con Canis familiaris L.patustris Rut, de los cuales se han descubierto numerosos restos óseos, todos en Bundsö, en la isla danesa de Als / Jutland.

La coincidencia anatómica se consideró perfecta, la dificultad radicaba en explicar cómo estos perros daneses llegaron a América del Sur antes de la conquista española. Los científicos franceses se pusieron de acuerdo y decidieron que: "los vikingos daneses deben haber entregado algunos de sus perros pastores Bundsö a los vikingos noruegos que los llevaron a Vinland. Cuando los nativos expulsaron a los noruegos de Vinland, los perros deben haber sido transportados de Vinland al Canadá moderno, donde debieron pasar de mano en mano hacia el sur por tribus que no los querían, lo que implicaba viajar por tierra y mar y luego subir montañas al Perú, donde fueron adoptados por los incas".

Esta explicación sin sentido fue la única teoría científica disponible, es decir, que encajaría con la historia aceptada del hallazgo de las Américas. Pero si esa explicación fuera incorrecta, una explicación más de sentido común podría ser que los vikingos daneses trajeron a los perros con ellos cuando navegaron a Sudamérica desde Europa en el siglo XI.

Representación de un vikingo y sus hombres dirigiéndose a tierra. (Frank Dicksee / Dominio público)

Representación de un vikingo y sus hombres dirigiéndose a tierra. (Frank Dicksee / Dominio público)

¿El protectorado vikingo en Paraguay?

En 1085 AD, el Rey Knut II tenía 1700 barcos para la "expansión occidental". Para las distancias más grandes involucradas, un tipo especial de vela de lana, que se había desarrollado para una mayor velocidad y navegaba mucho más cerca del viento, como lo demuestran los experimentos de Amy Lightfoot con el Museo de Barcos Vikingos, Roskilde. Extrañamente para los europeos tan lejos de casa en el siglo XI, los vikingos daneses-Schleswig en este relato parecían saber exactamente a dónde se dirigían.

Llegaron a tierra en Santos, Brasil, encontraron el camino que se había preparado mucho antes y se dirigieron a pie a las tierras altas ubicadas en Amambay, a 25 kilómetros (16 millas) al sureste de la moderna ciudad de Pedro Juan Caballero en Paraguay.

El Cerro Corá es un anillo de tres pequeñas montañas de cinco kilómetros (3 millas) de ancho. A tres kilómetros (1.9 millas) al norte de este anillo se encuentra la montaña Itaguambype, que significa "fortaleza". Mucho antes de la supuesta llegada de los vikingos, se había vaciado para hacer uno, de ahí su nombre.

El antropólogo que investigó el área en la década de 1970, Jacques de Mahieu, era un antropólogo franco-argentino y líder del grupo neonazi español CEDADE, quien propuso varias teorías de contacto precolombinas y afirmó que ciertos grupos indígenas en América del Sur descienden de vikingos. A través de sus observaciones, decidió que, en algún momento indefinido en el pasado, el propósito de la construcción debe haber sido algún tipo de puesto de observación militar lo suficientemente grande como para un asentamiento o refugio.

Parque nacional Cerro Corá en el actual Paraguay, el sitio donde se creía que los vikingos daneses en Sudamérica alguna vez tenían un asentamiento. (Christian Frausto Bernal / CC BY-SA 2.0)

Parque nacional Cerro Corá en el actual Paraguay, el sitio donde se creía que los vikingos daneses en Sudamérica alguna vez tenían un asentamiento. (Christian Frausto Bernal / CC BY-SA 2.0)

La baja montaña Itaguambype se encuentra en un eje norte-sur. Tiene dos kilómetros (1.2 millas) de longitud y cien metros (328 pies) de altura. La ex fortaleza es una sección cortada en el extremo sur, de 300 metros (984 pies) de largo con una abertura de acceso de 20 metros de ancho (66 pies). Los costados son de roca natural, a un cuarto de camino desde el suelo con bloques de piedra de tamaño desigual, diseñados para encajar perfectamente y de manera similar a los muros antisísmicos en Perú y Bolivia.

A lo largo de la cresta corre un camino plano de 3 metros de ancho (10 pies); En el extremo sur hay una plataforma con las ruinas de una torre de vigilancia redonda levantada a 5 metros (16 pies) sobre la cresta para obtener una panorámica de todo el territorio, pero particularmente del Cerro Corá. La fortaleza habría sido abandonada aproximadamente en 1250 dC, cuando una rebelión nativa logró expulsar a los vikingos, o antes, una vez que había cumplido su verdadero propósito.

De interés adicional en el área es el templo nórdico en Tacuati excavado en la década de 1970, y el hecho de que el total de inscripciones rúnicas grabadas en Paraguay es de miles y supera la de toda Escandinavia: 71 han sido traducidas del dialecto sudamericano de Futhorc. Se encontró una inscripción rúnica de 5 letras dentro de Itaguambype pero ha desafiado la traducción.

700 años después: Fritz Berger investiga

Fritz Berger era un ingeniero mecánico de 50 años, nativo de lo que entonces era los Sudetes. Admitió que sufría trastornos mentales de vez en cuando. Vagó por Sudamérica haciendo trabajos extraños, y durante la Guerra del Chaco entre Paraguay y Brasil en 1932-1935 sirvió al Ejército paraguayo en uno de sus talleres de reacondicionamiento de armas enemigas capturadas. Desde 1935 hasta 1940, declaró que había prosperado sin éxito los depósitos de petróleo en el estado brasileño de Paraná, pero más probablemente en este período reunió la información que condujo a la investigación que siguió.

En febrero de 1940, Berger cruzó a Paraguay en el puesto fronterizo de Pedro Juan Caballero y contactó al Ejército de Paraguay. Simplemente como resultado de lo que les dijo, acordaron formar una compañía con él conocida como Agrupación Geológica y Archaeológica (AGA). Una cláusula del acuerdo estipulaba que el tesoro era propiedad de Paraguay. El firmante paraguayo fue el Mayor Samaniego, más tarde el Ministro de Defensa paraguayo.

El comandante Samaniego de Paraguay retrató en 1948 al oficial militar que ayudó a Fritz Berger en su investigación de los vikingos en América del Sur. (Dominio publico)

El comandante Samaniego de Paraguay retrató en 1948 al oficial militar que ayudó a Fritz Berger en su investigación de los vikingos en América del Sur. (Dominio publico)

En el corazón de este contrato estaba la Leyenda del Rey Blanco de Amambay. La tradición relata:

"En aquellos días reinaba en esta región un rey poderoso y sabio llamado Ipir. Era blanco y llevaba una larga barba rubia. Con hombres de su raza y guerreros indios leales a él, vivía en una comunidad situada en la cresta de una montaña. Poseía armas temibles y tenía inmensas riquezas en oro y plata. Sin embargo, un día fue atacado por tribus salvajes y desapareció para siempre. Eso es lo que me dijo mi padre, que lo había oído de su padre".

El lector debe notar aquí que el Rey Ipir nunca fue identificado, y sus seguidores "desaparecieron" y no hay ninguna sugerencia de que fueron masacrados.

Berger tenía una corresponsal femenina en Munich a quien escribió ocasionalmente describiendo los acontecimientos en Paraguay, posiblemente por pasar al gobierno alemán, y copias de estas cartas pasaron a manos de Mahieu mucho más tarde para su inclusión en su libro. En mayo de 1940, Berger escribió a Munich mencionando que sabía de túneles en el área de Cerro Corá de "130 kilómetros de largo" (81 millas). Para octubre de 1941, había elaborado un plan de las instalaciones subterráneas y los bocetos de cuatro túneles, incluidas medidas cuidadosas, pero información insuficiente para identificar las ubicaciones de las diversas entradas.

La misteriosa montaña calva y la losa impenetrable

En otro día en 1940, basado en información misteriosa que probablemente trajo de Brasil, Berger "notó" una gran roca de cuarenta metros (131 pies) de altura en la dirección de diez kilómetros (6 millas) al sur-sureste de Cerro Corá. La roca tenía dos partes y estaba cubierta de vegetación densa a medio camino. Por esta razón, los nativos lo llamaron Yvyty Pero - "Montaña Calva".

Las razones secretas de Berger para querer excavar allí convencieron al Mayor Samaniego de establecer un campamento militar permanente con casas de madera a menos de veinte metros (66 pies) de Bald Mountain, y también cambió el nombre de la cadena de cerros "Cerro Ipir". Una vez que sus zapadores comenzaron a excavar, para su sorpresa, según los informes, encontraron "una pieza de oro en forma triangular, que parecía ser la esquina rota de una mesa" y "un bastón con una cabeza de oro".

Después de eso, comenzó la temporada de lluvias, impidiendo el progreso de las inundaciones: la excavación se suspendió una vez que todos los explosivos disponibles no pudieron dañar una gran losa de concreto reforzado que se encuentra al nivel del piso de la montaña a dieciocho metros (59 pies) hacia abajo. En este punto, de Mahieu nos deja adivinando qué sucedió el próximo año desde "el final de 1941" hasta "el final de 1942", tiempo durante el cual el Tercer Reich se involucró y parece haber aceptado enviar a Paraguay un tipo especial de taladro neumático. Sabemos esto porque en noviembre de 1942, agentes estadounidenses informaron a su agregado naval en Montevideo la llegada de un submarino alemán a la base naval argentina de Bahía Blanca y esto coincidió con la visita inexplicada del comandante en jefe Pablo Stagni. Jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya, conocido por los estadounidenses como el agente alemán "Hermann".

Después de esta "coincidencia", según Berger, en diciembre de 1942 se reanudó el trabajo en  la montaña. Los zapadores paraguayos trabajaron oblicuamente en la ladera de la montaña para conectarse con el eje vertical. A 23 metros (75 pies), se encontraron nuevamente con la enorme losa de concreto, que ni siquiera podía ser arañada por el taladro o los explosivos y ahora se describió como "un material definitivamente más duro que el hormigón armado y desconocido para la ciencia". Después de que otros intentos en 1944 fueron frustrados por la misma razón, la excavación fue abandonada. Fritz Berger murió en Brasil en 1949. Esta parte de Amambay es hoy inaccesible como área militar.

Barco vikingo del Museo del Barco en Oslo. (Alex Berger / CC BY-NC 2.0)

Barco vikingo del Museo del Barco en Oslo. (Alex Berger /  CC BY-NC 2.0)

Conclusión

Entonces, para unir esta teoría, utilizando la leyenda, la posible evidencia rúnica y la participación nazi, mucho antes del siglo XI, el rico y poderoso rey blanco Ipir y sus seguidores, desconocidos para los historiadores del mundo, habitaban la cresta de la fortaleza de montaña Itaguambype. Cuando fue atacado por una fuerza abrumadoramente superior de nativos, Ipir y su corte se retiraron a un lugar seguro debajo de la montaña calva Quizás los vikingos fueron enviados a Amambay más tarde para proteger y supervisar la instalación del techo de hormigón impenetrable y los lados sobre el portal debajo de la montaña calva.

Lo interesante de esta historia es que todos los actores principales están ocultando algo. Todos los historiadores académicos y científicos, algunos a sabiendas, se adhieren a la aparente mentira de que ningún europeo llegó al sur de América antes de Colón en 1492. Por lo tanto, "ningún vikingo podría haber estado allí". Fritz Berger nunca reveló la fuente de su información sobre la montaña calva y la red de túneles que se extienden a través del país desde debajo, pero cuando cruzó a Paraguay desde Brasil, sabía con certeza exactamente a dónde se dirigía, al igual que el ejército paraguayo.

Representación de los primeros vikingos que llegaron a las Américas. (Christian Krohg / Dominio público)

Representación de los primeros vikingos que llegaron a las Américas. (Christian Krohg / Dominio público)

El autor, el antropólogo / arqueólogo Jacques de Mahieu, un paria de la fraternidad científica por haber sido oficial en la división francesa Waffen-SS, quizás reveló mucha "historia oculta", preferirían que no lo hubiera mencionado. Décadas después de la guerra, el juramento de las SS que había jurado lo ató, y todavía había secretos oficiales alemanes con respecto a los cuales estaba obligado a permanecer en silencio. Por lo tanto, en su libro, omitió cualquier mención del año 1942 y detalles de dónde había venido el taladro neumático.

El Tercer Reich estaba en medio de una gran guerra, que ya estaba en peligro de perder. Su resultado dependía de la Batalla del Atlántico, pero podían ahorrar un submarino para desviarse a Argentina con un taladro neumático para una excavación arqueológica en Paraguay. Probablemente no les importaron dos gritos por el rey Ipir, por lo que su interés estaba en dos cosas:

(i) Necesitaban el chip más pequeño del techo y las paredes de concreto supuestamente impenetrables del refugio subterráneo para el análisis científico para obtener la fórmula.

(ii) ¿Necesitaban saber a dónde conducía el túnel debajo de la montaña calva? ¿Era la montaña uno de los portales del mundo Vril o similar?




Mazu: La legendaria guardiana de los mares de China

 

Mazu: La legendaria guardiana de los mares de China




ancient-origins


Princesa del Favor Sobrenatural, Emperatriz del Cielo, Diosa del Mar del Sur de China… Estos son sólo unos pocos de los ilustres títulos dados a la diosa china Mazu (Mat-su) desde su incursión en los panteones chino, taiwanés y del Sudeste Asiático en el siglo XI. La leyenda de Mazu nos llega a través del tiempo bajo mil formas diferentes, alternándose las versiones en función de si son budistas, taoístas o confucionistas los que nos hablan de ella. En todos los relatos, sin embargo, la esencia de su personaje sigue siendo la misma: una diosa llena de misericordia y bondad.


Mazu es descrita como una joven devota con fuerte afecto por su familia, de quien se dice que ha adorado fervientemente a la diosa Guanyin, que representa la misericordia y la compasión. Antes de ser deificada, Mazu nació bajo forma humana el 23 de marzo del año 960 siendo hija de Lin Yuan (su padre) y la esposa de éste, quienes, en un principio, le pusieron el nombre de Lin Moniang. Nació en la ciudad de Meizhou o en la de Fujian, ambas costeras, y rápidamente se hizo famosa por su destreza en la natación y su valentía. La segunda versión de Mazu sigue siendo relativamente la misma, aunque se nos dice además que demostró extraordinarios dotes sobrenaturales desde su más tierna infancia y que fue criada en las enseñanzas del Tao desde niña. Su agilidad en el agua es el aspecto más notable de su personalidad y también la razón por la que se convirtió en la diosa de los marineros, pescadores y navegantes. Sin embargo, sus dones iban más allá del hecho de ser una destacada deportista.

Ilustración de Mazu, que al caer en trance salvó a su padre y hermanos de morir ahogados en una terrible tormenta

Ilustración de Mazu, que al caer en trance salvó a su padre y hermanos de morir ahogados en una terrible tormenta  (tumblr.com)

Se dice que una noche su padre y sus cuatro hermanos salieron al mar y se vieron envueltos en una terrible tormenta. Mazu, temiendo por las vidas de sus familiares, cayó en trance y se proyectó astralmente en un esfuerzo desesperado por salvarles. De forma bastante asombrosa, Mazu obtuvo un éxito increíble, consiguiendo salvar a su padre y a tres de sus hermanos de la tempestad (o en otras versiones, a sus hermanos pero no a su padre), justo antes de que su madre la despertara del trance y rompiera el hechizo. Cuando su familia regresó a tierra firme, la historia de su gran hazaña se extendió y rápidamente llegó a ser considerada una mujer con extraordinarios poderes.

No sabemos mucho del resto de la vida de Mazu, pero sí han llegado hasta nosotros dos versiones de cómo murió y ascendió a los cielos para reunirse con los dioses: en ambas permanece célibe y virgen por decisión propia. Por un lado los taoístas afirman que Mazu escaló una montaña a la edad de 28 años y que descubrió el Tao mientras meditaba al aire libre. Inspirada, saltó desde el pico más alto y voló a los cielos para ser reconocida como diosa. La segunda versión nos cuenta cómo se lanzó al mar desesperada creyendo muerto a su padre para acabar muriendo de agotamiento mientras nadaba en su busca entre las olas tumultuosas. Este relato parece haber sido el más popular de los dos, sin duda en parte porque su muerte en este caso se relaciona con su pasión y su iconografía. 

En esta última versión se dice también que se convirtió en un fantasma después de su muerte (por no haberse casado) y que su espíritu pasó a ser guardián y protector de los marineros y pescadores de China.

Imagen principal de Matsu o Mazu en Chua Ba Thien Hau (Camau Association of America), Los Angeles, 2006. Foto: Magnus Manske

Imagen principal de Matsu o Mazu en Chua Ba Thien Hau (Camau Association of America), Los Angeles, 2006. Foto: Magnus Manske (Wikimedia Commons)

Como diosa, se representa a menudo a Mazu vestida de rojo, algo común entre los nadadores de la antigua China que buscaban así destacar entre los barcos y las oscuras aguas marinas. Sus ropas son habitualmente las de una emperatriz, adornada con joyas y suele empuñar además una vara o tablilla ceremonial como símbolo de su poder. Coronando su cabeza, el tocado imperial la hace fácilmente reconocible como una mujer de gran poder.

Además no siempre aparece sola en sus representaciones artísticas, sino que a veces la acompañan uno o dos demonios. El primero se llama Ojo Mil Millas, es de color rojo y tiene un solo cuerno. El segundo es conocido como Oreja Con El Viento, y es verde con dos cuernos. Se supone que eran dos demonios que amaban a Mazu y querían desposarla, pero ella decidió que sólo quien fuera capaz de derrotarla se convertiría en su marido. Ninguno de los dos lo consiguió, así que ambos demonios tuvieron que conformarse con ser sus fieles amigos y camaradas.

 La estatua de Mazu más alta del mundo, 2013. Foto: Dli184 (Wikimedia Commons)

Aunque las diferentes versiones del relato entran en conflicto en algunos aspectos, podemos decir que se ha convertido en una deidad mucho más poderosa precisamente por esa razón. Sus contradicciones no alteran en absoluto la esencia de lo que fue como humana y como diosa, sino que dan profundidad a su carácter y le permiten encarnar diferentes papeles en cada caso. Como Budista, representa la compasión de Guanyin que protege a los navegantes. Como Taoísta, está profundamente versada en sus enseñanzas, hallando el Tao en las alturas de las montañas y probando así que la iluminación es posible. Finalmente, para los seguidores de Confucio, ejemplifica el lazo familiar al zambullirse en busca de sus familiares, supervivientes durante días. Mazu, en definitiva, ha resistido el paso del tiempo no sólo como protectora de los navegantes asiáticos, sino también como símbolo de las tres principales religiones chinas.

Imagen de portada: Bella imagen de Mazu, la diosa del mar en el templo de Cixian, Taipei. Fotografía tomada por Joshua Fahler, Taipei.(blog.joshuafahler.net)

Autor Ryan Stone





Bruselas pedirá a España una investigación sobre el apagón que, apunta, categorizará como máxima gravedad

  Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a ...