La Guardia Urbana ha detenido este miércoles, 5 de octubre, a un pirómano en el Poble-sec. El cuerpo ha transmitido a través de las redes sociales su agradecimiento a la ciudadanía por su colaboración, que ha sido clave a la hora de cazar al delincuente.
El pirómano había quemado intencionadamente diversos contenedores los últimos meses por el barrio.
Contenedor ardiendo en el barrio del Besòs / CEDIDA
DAÑOS EN UN COMERCIO
El detenido, además de quemar contenedores, también había causado daños en un comercio de Sant Antoni.
Cuando la policía lo pilló, llevaba encima los elementos incendiarios necesarios para producir el fuego.
OTRO PIRÓMANO DETENIDO
Los Mossos d'Esquadra, por su parte, también detuvieron hace dos días a un hombre de 36 años acusado provocar nueve incendios en varios edificios de la ciudad. El presunto pirómano se centraba en bloques de pisos e incendiaba los cuadros eléctricos de los inmuebles, poniendo así en riesgo a los vecinos.
Contenedor quemado en el Eixample por el pirómano detenido / GUARDIA URBANA
Así lo ha corroborado este lunes la policía autonómica catalana, que ha detallado que los hechos comenzaron en el pasado mayo, cuando un incendio en el cuadro de luces situado en un edificio del barrio de Horta obligó a la evacuación de los vecinos por parte de los Bomberos.
Los usuarios de Ferrocarrils se quedan atrapados en Sant Cugat durante una hora
Metropoli ..........
Una avería en un convoy de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Sant Cugat del Vallès ha provocado que los pasajeros se hayan quedado atrapados en plena hora punta.
Ante la avalancha de quejas en las redes sociales, la compañía ha explicado el motivo de la incidencia. Casi una hora más tarde han comunicado que la línea Barcelona-Vallès se había restablecido, aunque los trenes circulan fuera del horario habitual.
Pasajeros intentando acceder al tren de Ferrocarrils este jueves / TWITTER
ANDENES LLENOS
La avería ha hecho que los andenes de distintas estaciones de Ferrocarrils se llenase de gente esperando el transporte, según ha avanzado Crónica Global. "Parecemos sardinas en lata", han denunciado algunos usuarios a través de Twitter.
Decenas de pasajeros esperando al tren de Ferrocarrils este jueves / TWITTER
Algunos pasajeros tampoco han podido acceder a los trenes una vez restablecido el servicio por la gran cantidad de gente en el interior.
El homicidio 'secreto' de la residencia de ancianos del Carmel
ÁNGELA VÁZQUEZ ........... Metropoli
Carlos no da crédito. Su madre es una interna de la residencia de ancianos Los Olivos, en el barrio del Carmel, donde esta madrugada, a las 00:30 horas, un hombre ha matado a otro a golpes. "Solo nos han mandado un correo electrónico en el que ponía que había habido un problema, pero nada más", explica a Metrópoli el familiar. "Nadie nos ha dicho nada de un homicidio, no tenía ni idea".
Al enterarse del suceso a través de la prensa, el hombre ha hecho una videollamada con su madre para asegurarse de que estaba bien este mismo miércoles. "Me ha dicho que se encuentra correctamente, pero no se ha enterado de lo que ha pasado", aclara Carlos. "Ella suele hacer tareas en el jardín y solo se ha dado cuenta de que hoy había más gente de lo normal por la residencia".
Residencia Los Olivos / GOOGLE MAPS
DISTINTAS ALAS
La madre de Carlos le explica a su hijo que los dos hombres implicados en el trágico suceso estaban "en un ala distinta" del centro, reservada para aquellos que padecen de un avanzado estado senil o de algún otro trastorno que los pueda volver violentos.
Por ello, ningún familiar con los que se ha puesto en contacto este digital los conocía. De hecho, a las 18:30 horas, todavía había familiares de otros residentes que desconocían que en el geriátrico se había producido un homicidio. Un ocultismo total.
FRASCO DE ESPUMA
Una discusión entre el agresor y la víctima habría sido el detonante del asesinato. El asesino, de 89 años, utilizó un frasco de espuma de afeitar para propinar golpes a su compañero, otro hombre de 78 años que ha fallecido poco después.
El homicida ha permanecido toda la jornada en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Les Corts, a la espera de que un forense determine si está en condiciones de declarar.
Comisaría de los Mossos d'Esquadra en les Corts / ARCHIVO
INVESTIGACIÓN ABIERTA
El Área de Investigación Criminal de la Región Policial Metropolitana de Barcelona se ha hecho cargo de la investigación.
La residencia, ubicada en la calle Montserrat Casanovas, no ha querido dar detalles del suceso a este medio, pero ha emitido un pequeño comunicado lamentando los hechos. Dicen sentirse "consternados".
UCR encontró gas de la risa en el espacio que podría significar existencia de vida extraterrestre
skycr
Los científicos de UC Riverside están sugiriendo que falta algo en la lista típica de productos químicos que los astrobiólogos usan para buscar vida en los planetas alrededor de otras estrellas: el gas de la risa.
Los compuestos químicos en la atmósfera de un planeta que podrían indicar vida, llamados firmas biológicas, generalmente incluyen gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra en la actualidad.
El sistema TRAPPIST-1, donde pronto podremos tener más información sobre las atmósferas de planetas rocosos similares a la Tierra del Telescopio Espacial James Webb. Es posible que la atmósfera pueda contener óxido nitroso, lo que podría indicar vida. Crédito: NASA/JPL-Caltech
«Se ha pensado mucho en el oxígeno y el metano como firmas biológicas. Pocos investigadores han considerado seriamente el óxido nitroso, pero creemos que puede ser un error», dijo Eddie Schwieterman, astrobiólogo del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la UCR
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIOPRIVACIDAD
Esta conclusión, y el trabajo de modelado que condujo a ella, se detallan en un artículo publicado hoy en The Astrophysical Journal.
El óxido nitroso es un componente de la atmósfera terrestre que proporciona evidencia de vida. Esta imagen representa una vista de la Tierra desde la luna. Crédito: equipo científico de la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA/
Para alcanzarlo, Schwieterman dirigió un equipo de investigadores que determinó la cantidad de óxido nitroso que podrían producir los seres vivos en un planeta similar a la Tierra. Luego hicieron modelos que simulaban ese planeta alrededor de diferentes tipos de estrellas y determinaron cantidades de N2O que podrían ser detectadas por un observatorio como el Telescopio Espacial James Webb.
«En un sistema estelar como TRAPPIST-1, el mejor y más cercano sistema para observar las atmósferas de los planetas rocosos, se podría detectar óxido nitroso a niveles comparables al CO2 o al metano», dijo Schwieterman.
Hay múltiples formas en que los seres vivos pueden crear óxido nitroso o N2O. Los microorganismos transforman constantemente otros compuestos de nitrógeno en N2O, un proceso metabólico que puede generar energía celular útil.
«La vida genera productos de desecho de nitrógeno que algunos microorganismos convierten en nitratos. En una pecera, estos nitratos se acumulan, por lo que hay que cambiar el agua», dijo Schwieterman.
«Sin embargo, bajo las condiciones adecuadas en el océano, ciertas bacterias pueden convertir esos nitratos en N2O», explicó Schwieterman. «El gas luego se filtra a la atmósfera».
Bajo ciertas circunstancias, el N2O podría detectarse en una atmósfera y aun así no indicar vida. El equipo de Schwieterman tuvo esto en cuenta en su modelado. Los rayos, por ejemplo, crean una pequeña cantidad de óxido nitroso. Pero junto con el N2O, los rayos también crean dióxido de nitrógeno, lo que ofrecería a los astrobiólogos una pista de que el clima sin vida o los procesos geológicos crearon el gas.
Otros que han considerado el N2O como un gas de firma biológica a menudo concluyen que sería difícil detectarlo desde tan lejos. Schwieterman explicó que esta conclusión se basa en las concentraciones de N2O en la atmósfera de la Tierra en la actualidad. Debido a que no hay mucho en este planeta, que está repleto de vida, algunos creen que también sería difícil de detectar en otros lugares.
«Esta conclusión no tiene en cuenta los períodos de la historia de la Tierra en los que las condiciones del océano habrían permitido una liberación biológica mucho mayor de N2O. Las condiciones en esos períodos podrían reflejar dónde se encuentra hoy un exoplaneta», dijo Schwieterman.
El telescopio espacial James Webb pronto podría enviar información sobre las atmósferas de los planetas en el sistema TRAPPIST-1. Crédito: NASA-GSFC/Adriana M. Gutiérrez
Schwieterman agregó que las estrellas comunes como las enanas K y M producen un espectro de luz que es menos efectivo para romper la molécula de N2O que nuestro sol. Estos dos efectos combinados podrían aumentar en gran medida la cantidad prevista de este gas de firma biológica en un mundo habitado
Actuación de urgencia contra las ratas en los Jardines de Can Miralletes, junto a una escuela
La Agencia de Salud Pública ha iniciado un tratamiento de saneamiento por la presencia de roedores en los jardines
La Agencia de Salud Pública (ASPB) ha puesto en marcha un plan de saneamiento para erradicar la presencia de ratas en los Jardines de Can Miralletes. Desde la ASPB confirman que se han colocado varios puntos de control con tratamiento, tanto en el alcantarillado como en superficie, y a partir de ahora se harán revisiones periódicas hasta que el problema esté resuelto. Esta actuación se produce después de que una comunicación ciudadana alertara de la presencia de roedores en los jardines.
Denuncian la degradación y la insalubridad de los jardines
Los Jardines de Can Miralletes están situados junto a la Escuela Miralletes, de hecho, dos de las puertas de entrada al centro están ubicadas en el mismo parque. Desde la AFA hace tiempo que denuncian la espiral de degradación en la que se encuentran los jardines y piden más mantenimiento y limpieza.
Mar Rus, miembro de la AFA, asegura que se acumula suciedad y que no es extraño encontrar jeringas y excrementos de animales por todo el parque. "Yo concretamente he visto a una persona pinchándose y eso pienso tiene un riesgo elevado", señala Rus.
En el mismo sentido, Mariel Ribera explica que muchas familias tienen miedo de que los niños y niñas jueguen. "Nos preocupa incluso que ingieran arena ya que el pepino y la caca están por todas partes", señala Ribera.
Reabre el parque infantil de Els Tres Tombs, cerrado por ratas
El punto de control de ratas de Can Miraletes se suma a los centenares que ya hay en Barcelona, muchos de los cuales se han situado en jardines e incluso en zonas infantiles. Es el caso del parque infantil de Els Tres Tombs, que ha reabierto este lunes después de estar dos meses cerrado por la presencia de ratas.
Según la agencia de salud pública, durante este tiempo se ha actuado tanto en el alcantarillado como en la superficie de la zona y ha reabierto tras comprobar que ya no hay roedores. El parque está situado en un interior de manzana donde también hay una guardería y un espacio familiar.