martes, 11 de octubre de 2022

Persecución de película: se saltan un control con un coche robado y los detienen en un contenedor

 

Persecución de película: se saltan un control con un coche robado y los detienen en un contenedor



Metropoli   .......  

Persecución de película en Barcelona. La Guardia Urbana detuvo este lunes, 10 de octubre, a dos hombres que habían robado un coche y conducían sin carné y de forma temeraria.

La policía local arrestó a los acusados después de perseguirlos desde Les Corts hasta L'Hospitalet, ya que huyeron para saltarse un control de alcoholemia.

CONDUCCIÓN TEMERARIA

Los hechos empezaron sobre las 17:00 horas en la avenida de Albert Bastardas –en el barrio de la Maternitat i Sant Ramon– donde los agentes estaban realizando un alcohol de alcoholemia.

Cuando los ladrones huyeron de la Guardia Urbana, el cuerpo les persiguió hasta L'Hospitalet. Durante el trayecto, los detenidos se saltaron todas las señales y semáforos.


Dos guardias urbanos en un control / TWITTER GUARDIA URBANA

HUIDA A PIE

Cuando los acusado se vieron acorralados, bajaron del vehículo y continuaron la fuga a pie hasta esconderse detrás de unos contenedores.

Fue entonces cuando los agentes les localizaron y les detuvieron. Durante el registro del vehículo comprobaron que el coche era robado y que llevaban dos matrículas más –también robadas– en el maletero.







Detenido por abusar sexualmente de una mujer en la Barceloneta

 

Detenido por abusar sexualmente de una mujer en la Barceloneta



Metropoli     ..........    ELENA GARRIDO


Detenido por abusar sexualmente de una mujer en la Barceloneta. En concreto, los hechos ocurrieron durante la madrugada de este lunes, 10 de octubre.

Según ha explicado la Guardia Urbana, el acusado hizo tocamientos a la víctima sin su consentimiento. Los agentes acudieron al lugar y detuvieron al hombre tras los hechos.

INCREMENTO DE ABUSOS SEXUALES

En el balance de seguridad de Barcelona publicado el pasado septiembre, se detectó  un incremento de los abusos sexuales este verano.

Según alertaron los Mossos y la Guardia Urbana  "las agresiones y los abusos sexuales han crecido durante este verano un 25,3% respecto al mismo período de 2019. Cabe destacar que las agresiones sexuales han registrado un descenso de 21,6% (de 60 a 47 casos) mientras que los abusos sexuales han crecido un 63,5% de 74 a 121)". 

La mayoría de violaciones y abusos sexuales en Barcelona no constan en las estadísticas / ARCHIVO
La mayoría de violaciones y abusos sexuales en Barcelona no constan en las estadísticas / ARCHIVO

SIN DENUNCIA

Además pasado febrero, en la Junta de Seguridad de Barcelona se reveló que las violaciones y los abusos sexuales se habáin disparado post-pandemia. Una lacra que continua a día de hoy, con unos datos escalofriantes.

 

En concreto, en 2021 los casos en la capital catalana aumentaron un 13% respecto a 2019 y un 36% respecto a 2020. Son datos alarmantes que, además, tan solo incluyen los hechos denunciados. Según la comisaria de los Mossos d'EsquadraMarta Fernández, "entre el 80% y el 90% de los delitos sexuales no se denuncian", por lo que los porcentajes ascenderían hacia una realidad todavía más grave si se tuviesen en cuenta todos los casos. "La mayoría de violaciones y abusos sexuales en Barcelona no constan en las estadísticas", explican a Metrópoli desde AADAS (Associació d'Assistència a Dones Agredides Sexualment – Asociación de Asistencia a Mujeres Agredidas Sexualmente).


 




Los españoles pagan 1.500 euros anuales más de impuestos que hace una década

 

Los españoles pagan 1.500 euros anuales más de impuestos que hace una década



La presión fiscal en España se ha incrementado más de ocho puntos desde la anterior crisis y se aproxima a la de Alemania, pese a que el crecimiento de la renta per cápita ha sido seis veces inferior




Cronica Global  ..........  RAÚL POZO 

La confección de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y las previsiones macroeconómicas que ha tenido en cuenta el Gobierno para elaborarlos darán como resultado un nuevo avance en la presión fiscal que habrá de soportar el contribuyente. Una variable que se habrá incrementado más de ocho puntos en la última década, lo que hace que, en este sentido, España esté cerca de converger con Alemania, la primera economía de la eurozona.

Sin embargo, la diferencia es que la renta per cápita de los alemanes se ha incrementado un 12% en este periodo, un ritmo seis veces superior al registrado en España, donde sus habitantes han visto cómo en la actualidad destinan en torno a 1.500 euros más cada año al pago de impuestos

Previsiones optimistas

Aunque ha pasado como uno de los aspectos más desapercibidos de los nuevos presupuestos, el incremento previsto en los ingresos tributarios, que supera ampliamente el 8%, es un aspecto que afecta especialmente al bolsillo de los ciudadanos, sobre todo si se tiene en cuenta que el cuadro macro con el que trabaja la Moncloa estima que el Producto Interior Bruto (PIB) experimentará un crecimiento del 2,1% en 2023. 

La previsión es sensiblemente más optimista que la que manejan organismos independientes como el Banco de España, que la sitúa en el 1,4%; o la Autoridad de Responsabilidad Fiscal Independiente (Airef), que la fija seis décimas por debajo de la del Gobierno. 

Aun dando por buenos los cálculos del departamento que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, la presión fiscal daría un paso destacado hacia la cota del 40%, considerable si se tiene en cuenta que hace una década apenas superaba el 30%. 

Una evolución que contrasta con la de Alemania, donde la presión fiscal se han mantenido muy estable en todos estos años, en los que ha experimentado mínimas variaciones ascendentes y descendentes, para situarse en todo caso levemente por encima del 40%.

Gobiernos de distinto signo

Definida como el porcentaje de renta de un país que se destina (o debería destinarse, ya que también se incluye la evasión) al pago de impuestos, la presión fiscal constituye uno de los indicadores más fieles a la hora de evaluar hasta qué punto las variaciones en las tasas fiscales afectan a la renta disponible de los consumidores.

En el caso de España, las cifras son elocuentes en el periodo que discurre entre los dos ciclos bajistas que se han vivido en lo que va de siglo XXI, con la particularidad de que durante este periodo el Estado ha sido regido por gobiernos de distinto signo político.

Tendencia

Sin embargo, la tendencia en relación con determinadas variables se ha mantenido firme: incremento muy tenue de la renta per cápita, subida notable de la presión fiscal e incremento desproporcionado de la deuda pública.

Mientras que hace 10 años la cantidad de renta por habitante que se destinaba al pago de impuestos marcaba una media de 7.000 euros anuales, actualmente la cifra se encuentra en el entorno de los 8.500 euros, con la perspectiva de crecer de forma significativa dado el planteamiento de unos Presupuestos que mantienen el carácter expansivo de los últimos ejercicios. 

En el centro del debate

En concreto, el anteproyecto de Ley que ya se encuentra en pleno trámite parlamentario prevé ingresos tributarios récord de 262.000 millones de euros en 2023.

Tras la vuelta del verano, la batalla y el debate políticos se han trasladado a la fiscalidad, con un contraste de estrategias entre el Gobierno central y las Administraciones regionales que están en manos del Partido Popular; al menos por ahora, no parece que el resultado vaya a impactar de forma positiva en los bolsillos de los contribuyentes.










Los españoles pierden 45.000 millones en un año por la caída de la Bolsa y los bonos

 

Los españoles pierden 

45.000 millones en un año 

por la caída de la Bolsa 

y los bonos


bolsa deuda
El mal comportamiento de los mercados financieros lastró la riqueza de los hogares.
  • RAÚL POZA MARTÍN........okdiario
    • La caída de los mercados financieros, Bolsa y deuda principalmente, supuso una pérdida para los hogares españoles de 44.900 millones de euros en los seis primeros meses del año, pese a que las familias españolas priman el efectivo y los depósitos frente a las inversiones de riesgo.

      La invasión de Rusia a Ucrania tumbó a los mercados de valores. El conflicto armado ha derivado en crisis energética en Europa y una caída del crecimiento acelerada por la subida de tipos de interés que apuntan a la llegada de una recesión en el corto plazo. Los inversores llevan meses reduciendo su exposición tanto a la renta variable, acciones, como a renta fija, bonos del Estado y deuda de empresas.

      El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, bajó un 7% hasta junio, frente a las ganancias del 8% del mismo periodo del año anterior. La rentabilidad del bono español a 10 años, la principal referencia, ha pasado del 0,421% de junio de 2021 al 2,46% al cierre del primer semestre de 2022. La rentabilidad de los bonos del Estado funciona a la inversa que la de las acciones. Un incremento del interés de los bonos supone una bajada en el precio de la deuda y, en consecuencia, pérdida de rendimiento para los inversores



    • Los datos ofrecidos por el Banco de España muestran que, pese al mal desempeño de los mercados, los activos financieros de los hogares alcanzaron a la conclusión del segundo trimestre del año un importe total de 2,66 billones de euros, el 0,7% más que un año antes. El incremento se produjo por la adquisición neta de activos financieros por valor de 63.600 millones de euros.

      «La mayor parte del importe estuvo destinado a los depósitos y en menor medida a las participaciones de capital», señalan desde el Banco de España. El 40% de los activos recaló en liquidez y depósitos, el 29% fue para las participaciones de capital, el 14% se destinó a participaciones en fondos de inversión y el 13% restante se derivó a seguros y fondos de pensiones.



Los maquinistas de Renfe no descartan ir a la huelga si la negociación del convenio no avanza

 

Los maquinistas de Renfe no descartan ir a la huelga si la negociación del convenio no avanza



Reclaman, junto a CC OO y UGT, más plantilla y mejoras salariales




Un gran número de pasajeros espera la llegada de un tren en la estación de Madrid-Puerta de Atocha durante la huelga que los maquinistas realizaron el pasado mes de septiembre
Un gran número de pasajeros espera la llegada de un tren en la estación de Madrid-Puerta de Atocha durante la huelga que los maquinistas realizaron el pasado mes de septiembre FOTO: ALBERTO ORTEGA  EUROPA PRESS

Canal Noticias : Huelga de cuatro días de los sanitarios encargados de la radioterapia y de las pruebas diagnósticas

  Beteve El porcentaje de los técnicos superiores sanitarios que han secundado la huelga durante la mañana del jueves se sitúa en el 6,9% Es...