domingo, 15 de enero de 2023

Los Tres Tombs 2023 reúnen a 10.000 personas en Sant Andreu

 

Hacia las tres y media de la noche ha comenzado el pasacalles en homenaje a San Antonio Abad, patrón de los animales y de los arrieros



Los Tres Tombs 2023 han recuperado la normalidad. Después de que hace dos años se tuvieran que cancelar debido a la pandemia de la covid-19 y de que el año pasado se hiciera con restricciones, este 2023 el tradicional desfile ha recuperado su formato habitual y ha reunido a 10.000 personas en la calle.

Las carrozas y las bestias se han encontrado hacia las 10 h en el recinto de la Fabra i Coats y un rato después, hacia las 11.45 h, ha comenzado la cabalgata, que se ha dirigido a la iglesia de Sant Andreu de Palomar para que los animales reciban la bendición. Muchos vecinos, además, también se han acercado hasta la plaza de Orfila, frente a la iglesia, para que bendigan a sus animales de compañía.

Se recuperan los caramelos

El desfile da tres vueltas al barrio en conmemoración a Sant Antoni, patrón de los animales y de los arrieros, y habitualmente durante el séquito se lanzan caramelos a los asistentes, una costumbre que el año pasado se tuvo que eliminar para evitar aglomeraciones y contagios y que este 2023 se ha podido recuperar. Al paso de los carruajes, muchos niños han saltado atrás para recoger los caramelos que quedaban esparcidos por el suelo.

Bendición de los animales de compañía

Otra tradición que tampoco ha faltado es la de la bendición de los animales de compañía de los vecinos, a las puertas de la parroquia de San Andrés de Palomar. Hacia las 12 h, decenas de personas se han concentrado en la plaza de Orfila con sus animales para que el sacerdote los bendijera. La mayoría han sido perros, pero también se ha visto algún conejo.


En homenaje a San Antonio Abad

La celebración de Els Tres Tombs hace referencia al pasado agrícola del barrio de Sant Andreu y se hace coincidir siempre en el domingo anterior al día que se conmemora la santificación de Sant Antoni Abat, el 17 de enero. Este año participan cerca de una veintena de carruajes pero falta una muy especial, el carro de Carrera, porque se está rehabilitando y no se prevé tenerlo listo hasta 2024. Está considerada la joya del desfile.

Dibujantes aficionados retratando la fiesta

Algunos integrantes de la entidad 'Urban Sketchers' se han sumado a la fiesta de los Tres Tombs. Son un grupo de dibujantes aficionados que salen a la calle para dibujar actividades y actos que se celebran en la ciudad. Hoy han plasmado los carruajes y otros detalles relacionados con la parroquia de San Antonio Abad.

Los 17 radares fijos nuevos de Barcelona empezarán a multar el lunes

 

Los dispositivos han estado funcionando durante cuatro meses, primero en modo pedagógico y después enviando avisos, sin sancionar



radar fijo barcelona

Los 17 radares de tráfico que se instalaron el año pasado en el interior de Barcelona comenzarán a sancionar a los conductores que superen la velocidad permitida a partir de este lunes, 16 de enero.

Desde que se instalaron, hace cuatro meses, han estado funcionando en fase pedagógica e informativa, sin sancionar a los vehículos que circulaban por encima de la velocidad permitida. De hecho, desde mediados de octubre han tramitado una comunicación que se ha enviado a las personas que habían cometido una infracción para recordarles la obligatoriedad de cumplir con los límites permitidos.


¿Dónde están los 12 radares situados en entornos escolares?

  • Numancia (entre las calles de Estaràs y Deu y Mata): en el entorno de las escuelas Ítaca y Anglesola.
  • Aragón (entre la calle del Bruc y el paseo Gràcia): en el entorno de la Escuela Ctra y las Escolàpies Llúria.
  • Mallorca (entre las calles de Nápoles y Roger de Flor): en el entorno de la Escuela Dominiques.
  • Mallorca (entre las calles de la Muntanya y Fontova): en el entorno de la Escuela Dovella.
  • Travessera de Gràcia (entre las calles de Aribau y Alfons XII): en el entorno de la Escuela Infant Jesús.
  • Industria (entre las calles de Sant Quintí y Conca): en el entorno de la Escuela Miralletes y el Instituto Moisès Broggi.
  • Sant Antoni Maria Claret (entre las calles de Trinxant y Alfés): en el entorno de la Escuela Antoni Balmanya.
  • Balmes (entre la calle de Marià Cubí y la travesía de Gràcia): en el entorno de la Escola Pia.
  • Balmes (entre las calles del Francolí y Santjoanistes): en el entorno de la Escuela Poeta Foix.
  • Entença (entre las calles de Provença y Rosselló): en el entorno de las escuelas Xirinacs y Entença.
  • Sardenya (entre la calle de Taxdirt y la travesía de Gràcia): en el entorno de la Escuela de las Aguas.
  • Muntaner (entre las calles de Còrsega y Rosselló): en el entorno de la Escuela Sant Miquel.

¿Y los otros cinco radares?

  • Aragón (entre las calles del Conde de Urgell y Casanovas).
  • Gran Via de les Corts Catalanes (a la altura de las calles de Sant Roc y Sant Germà).
  • Diagonal (entre la plaza de Pius XII y el Palacio de Pedralbes).
  • Diagonal (a la altura de la calle de Numancia).
  • Paseo de la Bonanova (a la altura del número 70).

Grupos de informadores para alertar de que los radares ya sancionan

Durante las dos próximas semanas, hasta finales de enero, habrá dos grupos de informadores cerca de las áreas donde están ubicados los radares para explicar a los conductores que el dispositivo ya sanciona. Harán también pedagogía en torno a la importancia de respetar los límites de velocidad.

El exceso de velocidad, uno de los factores que influyen directamente en los siniestros

El consistorio recuerda que el exceso de velocidad es uno de los factores que más influyen sobre los siniestros y que, además, agravan sus efectos. La medida de implantar un sistema de control automático de los excesos de velocidad a través de una red de radares en el interior de la ciudad se enmarca en un plan del Ayuntamiento de Barcelona para incrementar la seguridad vial y reducir los siniestros viales. De hecho, según señala el consistorio, 12 de los 17 radares están situados en entornos escolares y cinco más, en ubicaciones consideradas de riesgo debido a la circulación a velocidades inadecuadas.

Francia declara la guerra a los okupas y triplica su castigo: hasta tres años de cárcel

 20Minutos

Casa Okupa En Madrid
Imagen de archivo de una casa okupa en Madrid
EUROPA PRESS - Archivo

La Asamblea Nacional francesa (Cámara baja) ha aprobado recientemente un proyecto de ley para endurecer las normas contra las ocupaciones de viviendas, con un aumento de las penas de uno a tres años de cárcel y de las multas de 15.000 a 45.000 euros.

La medida, una iniciativa que partía del bloque parlamentario de la mayoría simple presidencial, quedó aprobada en primera lectura con 40 votos a favor y 13 en contra, gracias al respaldo de los diputados del grupo conservador Los Republicanos y de la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

El texto, titulado Protección de las viviendas contra la ocupación ilícita, será sometido ahora a tramitación en el Senado.

La nueva normativa facilita a los dueños las acciones judiciales contra los ocupantes ilegales y los inquilinos que no pagan sus alquileres (un problema que afecta a unos 288.000 hogares, según la Caja Nacional de Subsidios Familiares, pero que podría crecer por la subida de la inflación), en sustitución de la formulación anterior, que tenía como referente central la protección de la privacidad.

El diputado Guillaume Kasbarian, principal impulsor de esta propuesta, subrayó durante los debates en la Asamblea Nacional que la normativa protege a los pequeños propietarios que no "nadan en oro".

A los cambios se oponían fuerzas de izquierda como La Francia Insumisa (LFI), a las que el oficialismo reprocha querer "proteger a los okupas".

Para las fuerzas progresistas, esta proposición de ley es contraria al derecho a la vivienda, especialmente en un contexto de mercado inmobiliario ya complicado, y llevará a un aumento de las personas sin techo.

Con su redactado, las multas y penas contra quienes ocupan de forma ilícita una vivienda se triplican y llegarían a un máximo de tres años de cárcel y 45.000 euros de sanción.

La normativa también endurecerá las penas contra los delincuentes que alquilan ilegalmente a okupas las casas de otras personas.


Renfe instala los primeros equipos de videovigilancia inteligente en 22 estaciones de Cercanías

 

El proyecto tiene un presupuesto de 8,7 millones de euros y se extenderá a 110 estaciones a finales de 2024




(ACN) Renfe ha instalado los primeros equipos de videovigilancia inteligente en 22 estaciones de Cercanías de Cataluña, entre ellas Arc de Triomf, Plaça de Catalunya, Badalona, Mataró, Sitges, Sabadell Centre y Nord y Granollers Centre. Se trata del primer paso para la completa digitalización de los sistemas de seguridad de 110 estaciones de Cercanías, un proyecto denominado Renfe smart security station, con un presupuesto de 8,7 millones de euros y que deberá culminar en 2024.

Procesa miles de datos de forma automatizada

Este nuevo sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CTTV de cada estación y los integra en un cuadro de mando único. El objetivo es "mejorar la seguridad y la experiencia del usuario", según Renfe.

De momento, además de las 22 estaciones que ya han puesto en marcha el nuevo sistema, ocho más ya disponen de la instalación del sistema de analítica y 14 estaciones más están en proceso de obra de instalación, que se prevé que finalicen en el primer trimestre de 2023. El objetivo del proyecto es que se extienda hasta 110 estaciones a finales de 2024.

Peligros de la ceniza: así daña a tu cuerpo si la respiras por incendios cerca

  La concatenación de incendios ha provocado que el cielo de Madrid se tiña de naranja y se llene de ceniza en suspensión aérea. Protección ...