jueves, 6 de abril de 2023

Barcelona, la gran ciudad española con más delincuencia en 2022

 



Metropolita .........  ALBA GIBERT



El Ministerio de Interior ha publicado los datos del Balance de Criminalidad de 2022. Las cifras de los delitos graves ponen en tela de juicio la gestión municipal: Barcelona es la gran ciudad española con más delincuencia por cada 100.000 habitantes. Han crecido exponencialmente las agresiones por arma blanca, el tráfico de drogas y las violaciones y, con ello, la percepción de inseguridad de los barceloneses.

TASA DE CRIMINALIDAD

La tasa de criminalidad por cada 100.000 habitantes responde a una fórmula matemática que consiste en dividir el total de delitos entre el total de la población y multiplicarlo por 100.000. Analizando todas las capitales de provincia de España, Barcelona se encuentra en el 'top 1' del ranking, con una puntuación de 10,35. 

Palma, con un 9,4, está en segunda posición, seguido de Valencia (7,6), Madrid (7,5), Pamplona (7,5), Sevilla (7,1), Murcia (5,3), Las Palmas de Gran Canaria (5,1), Santiago de Compostela (4,7), Mérida (4,4), Santander (4,3), Vitoria-Gasteiz (4,2), Toledo (4,1), Santa Cruz de Tenerife (4,0), Zaragoza (3,9), Valladolid (3,7), Logroño (3,4) y Oviedo (3,3).

Según los datos del último barómetro del Ayuntamiento, la mayor preocupación de los barceloneses es la inseguridad, concretamente para el 24,8% de entrevistados. Si se comparan los datos de las seis grandes ciudades de España, Barcelona se encuentra en el 'top 1' en cuanto a infracciones penales por cada 100.000 habitantes, es decir, en términos relativos.

En términos absolutos, en Madrid se cometen más delitos. Esto se debe a que hay más de 3,223 millones de ciudadanos, mientras que en Barcelona solo hay 1,62 millones.

Imagen de archivo de un hombre detenido en Sant Martí / MOSSOS D'ESQUADRA
Imagen de archivo de un hombre detenido en Sant Martí / MOSSOS D'ESQUADRA

En la última Junta Local de Seguridad, Ada Colau aseguró que "Barcelona se ha consolidado como la gran ciudad del estado en la que más se están reduciendo el número de delitos". Es cierto que, teniendo en cuenta los últimos datos del Balance de Criminalidad del Ministerio de Interior, la capital catalana es la gran ciudad española en la que más se ha reducido la criminalidad, concretamente en un 16,4%.

CAÍDA DE LOS HURTOS

La edil de los comunes asegura que esto se debe a "la gran labor de la Guardia Urbana y el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". No obstante, el principal motivo por el que ha bajado tanto la criminalidad es por la caída de los hurtos. Tal como explica la líder de los comunes, este tipo de delitos representa la mitad del total de infracciones penales de la capital catalana. 

Cabe recordar que en el Balance de Criminalidad todos los delitos tienen exactamente el mismo valor. Es decir, un robo vale lo mismo que un asesinato o una agresión sexual. Si en 2019 se denunciaron 112.461 hurtos, en 2022 la cifra descendió a 79.769. Teniendo en cuenta estos dos factores, resulta evidente que la media bajará, aunque suban exponencialmente el tráfico de drogas, los delitos sexuales y las agresiones con armas blancas, delitos mucho más graves y que crean más inseguridad.

Un grupo de turistas retiene a un ladrón en el centro de Barcelona / CEDIDA
Un grupo de turistas retiene a un ladrón en el centro de Barcelona / CEDIDA

DELINCUENTES EN BARCELONA

Barcelona no solo es la gran ciudad española con más delincuentes por cada 100.000 habitantes. También lidera el ranking del crecimiento del tráfico de drogas, con una subida exponencial del 206,9%. En Zaragoza ha crecido un 34%, en Madrid un 13,4%, en Valencia un 29%, en Sevilla un 23% y en Málaga un 8,1%. Esta crecida sin precedentes ha obligado a los Mossos d'Esquadra a crear una unidad especial para luchar contra los narcopisos en Barcelona. 

La capital catalana está en el 'top 2' de delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria. La infracción, según el Código Penal, "consiste en la conducta por la cual los intervinientes riñen entre sí con la utilización de elementos o medios que pongan en riesgo la integridad o la vida de las personas y de manera tumultuosa". Normalmente, este delito está relacionado con las agresiones por arma blanca, que también han aumentado drásticamente en Barcelona. 

CULTURA DE LA NAVAJA

En la capital catalana, las riñas han crecido un 36%, situándose un punto por debajo de Málaga (37%), seguido de Sevilla (26%), Valencia (23%) y Madrid (21%). Albert Batlle, teniente de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento, ha descrito este fenómeno como "la cultura de la navaja", una tradición, según sus palabras, importada de otros países. 

Ada Colau y Albert Batlle, en la Junta Local de Seguridad de Barcelona / EUROPA PRESS
Ada Colau y Albert Batlle, en la Junta Local de Seguridad de Barcelona / EUROPA PRESS

Desde el Ayuntamiento, explican a Metrópoli que la densidad de población de Barcelona multiplica por tres la de Madrid y que esto propicia en delito de baja intensidad, como lo serían los hurtos, en los que la capital catalana supera a la española. "En los delitos graves contra las personas, como lo son los homicidios, los intentos de homicidios, los secuestros, los delitos contra la libertad sexual y los robos con fuerza e intimidación, Madrid supera a Barcelona", remarcan.

No obstante, hay ciudades con mayor densidad de población que Barcelona que presentan una tasa de criminalidad por cada 100.000 habitantes significativamente menor que la capital catalana. Un claro ejemplo de ello sería L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma, que tiene una tasa de 7 y 4 delitos por cada 100.000 habitantes, unos números inferiores a los de Barcelona, que tiene una puntuación de 10,24.

INSEGURIDAD Y REINCIDENCIA

Los Mossos d'Esquadra han activado el plan Daga, para luchar contra las agresiones con arma blanca, que causan gran inseguridad entre los barceloneses. Otro de los grandes problemas a los que se enfrenta la ciudad es la multirreincidencia, que se suma al aumento de delitos sexuales, que han crecido un 27'5% en comparación a los datos de 2019, que es el año que se toma como referencia, ya que en 2021 aún estaban vigentes algunas medidas restrictivas de movilidad.

sábado, 1 de abril de 2023

Batalla campal y tiros por el control del territorio de un barrio de Reus

 


Elcaso   ........    


Controlar el territorio es clave. Hace días que el rumor de fondo lo anunciaba y ayer ya saltó todo por los aires. La guerra por el control del barrio de Sant Josep Obrer de Reus, en la capital del Baix Camp, ha encendido todas las alarmas en los Mossos d'Esquadra después de un incidente registrado ayer que acabó, en medio de la calle, con una batalla campal, tal como se puede ver en este vídeo al cual ha tenido acceso ElCaso.com.

 

La guerra abierta entre una parte del colectivo marroquí que habita en el barrio y un grupo de familias de etnia gitana estalló después de la llamada al 112 por parte de una persona que aseguraba que, fuera de horario, había una tienda abierta. Cuando la patrulla llegó al lugar descubrió que lo que realmente había en esta supuesta tienda era una plantación de marihuana controlada por un clan gitano y fueron sus contrincantes en el barrio, con el trasfondo del tráfico de drogas, los que sirvieron en bandeja de plata la plantación a la policía.

Este hecho desencadenó con un enfrentamiento, que tal como se ve en el vídeo que acompaña esta noticia, acabó con carrerillas por las calles del barrio, golpes en los coches y también tiros. Los Mossos d'Esquadra no han encontrado, en la zona del incidente, vainas y sospechan que las detonaciones que se pueden sentir en el vídeo se hicieron con armas de fogueo; tampoco consta ninguna persona herida.

Herido muy grave un hombre al ser apuñalado en una discoteca del Puerto de Tarragona: detienen al agresor cuando huía

 



Elcaso  .........     / GUILLEM RS


Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 43 años acusado de un delito de tentativa de homicidio después de que haya apuñalado otro hombre en el interior de la discoteca a Juanchito del Port Esportiu de Tarragona. Los hechos han tenido lugar este sábado de madrugada, en circunstancias que, a estas alturas, los agentes de la Unidad de Investigación Criminal están investigando. El agresor ha sido detenido después de que intentara huir del lugar de los hechos, y la víctima ha sido trasladada en estado muy grave al Hospital Joan XXIII donde se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Lo apuñaló cinco veces


Los agentes de los Mossos se encontraban patrullando en el Port Esportiu llevando a cabo un control de los locales de ocio enmarcado dentro del Plan Daga, el dispositivo contra las armas blancas de la policía catalana. Alrededor de las cuatro y media de la madrugada recibieron el aviso de que se había producido un enfrentamiento en una de las discotecas latinas de la zona. Al llegar, el presunto agresor había huido y la víctima se encontraba desangrándose, muy grave, en el suelo.

Haití sufre un gran brote cólera: 640 muertos y casi 39.000 casos sospechosos

 

La incidencia está siendo especialmente alta entre los más pequeños, en especial entre los 1 y 9 años, que suman ya 13.000 casos



vozpopuli........MARIO CORTIJO

Ya son 640 los fallecidos por el brote de cólera declarado en octubre de 2022 en el país, que ahora mismo ha registrado casi 39.000 casos sospechosos en medio de una crisis sanitaria que se agrava cada día de pasa ante las enormes dificultades de atención a la población dada la violencia armada.

El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití ha notificado de 38.262 casos posibles y de unos 32.800 hospitalizados en algún momento desde la declaración del brote hasta el 23 de marzo, según los datos recogidos por el portal Haiti Libre este pasado viernes.

El país solo ha podido confirmar 2.558 casos, una cifra casi imposible de valorar por las deficiencias que presenta su sistema sanitario. Como viene siendo habitual, la incidencia está siendo especialmente alta entre los más pequeños, en especial entre los 1 y 9 años, que suman ya 13.000 casos

Esta crisis sanitaria ocurre en un momento de extrema inseguridad hasta el punto de que el Gobierno de Canadá ha anunciado el transporte de vehículos blindados a Haití para hacer frente a la crisis y la Unión Europea se ha mostrado favorable, en principio, a una posible intervención internacional.

Más de 530 personas han muerto desde principios de año en Haití como consecuencia de los choques entre grupos armados, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, según la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que se ha mostrado "profundamente preocupada" por una violencia "extrema" que parece desde hace meses "fuera de control".







Ya disponible el abono para viajar gratis en Renfe a partir de mayo de 2023

 




Los usuarios de Renfe pueden obtener desde este sábado los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajar entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2023. Para agilizar la adquisición de los abonos, se podrá realizar a través de la aplicación de Cercanías Renfe, y, en el caso de los abonos de Media Distancia, a través de la página de Renfe y canales de venta habituales.

En concreto, para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. Adicionalmente, el pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses

ABONO PARA MENORES DE 14 AÑOS

Para los niños menores de 14 años sin DNI, Renfe ha creado un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido a través de la página web o aplicación de la compañía ferroviaria. Así, el padre, la madre o el tutor serán los que podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.

Para los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos. Asimismo, este mismo descuento se aplica a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), que funcionan con las mismas condiciones que un Abono Avant.

DEVOLUCIÓN DE FIANZA

Por su parte, a los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en el primer cuatrimestre de 2023 se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones del mismo. Además, a quienes pagaron la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.

Interior reconoce un alto riesgo de atentado terrorista durante la Semana Santa

 LaRazon

Dicta medidas, que se mantendrán desde hoy hasta el 10 de abril, para evitar acciones criminales al lugares con alta concentración de personas, como las procesiones

Patrulla de la Guardia Civil

El Ministerio del Interior reconoce, en un documento al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que existe un “alto nivel de riesgo de actuaciones terroristas”, por lo que eleva a reforzado el nivel 4 actualmente vigente. La medida se mantiene desde hoy hasta el próximo 10 de abril.

La intensificación va dirigida al robustecimiento de los dispositivos de seguridad y las capacidades de inteligencia, de control y seguimiento antiterrorista por parte de los Cuerpo de Seguridad del Estado, añade.

Las medidas se intensificarán en la vigilancia y protección de los lugares, espacios y medios de transporte, acontecimientos religiosos y de ocio y lúdicos en general con alta concentración de personas, así como la vigilancia y protección de los objetivos estratégicos que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana.

Medidas de especial reforzamiento antiterrorista contempladas en el documento:

--Controles aleatorios de vehículos y personas en todos aquellos lugares en los que pueda tener una alta presencia o tránsito de personas, tales como vías urbanas y zonas comerciales.

--Acontecimientos de ocio, deportivos, religiosos o cualesquiera con gran afluencia de personas.

--Edificios, centros o instalaciones emblemáticas con gran presencia de visitantes o que puedan ser identificados como de especial interés por los elementos terroristas para sus acciones.

Por ello, se adoptan medidas tendentes a evitar estas posibles acciones criminales mediante la vigilancia de grandes centros, infraestructuras e intercambiadores de transporte, incluidos medios de transporte aéreo, terrestre y marítimo. Se deben extremas las medidas de seguridad y autoprotección de los agentes.

Interior ordena incorporar todas las capacidades de las empresas de seguridad privada a las citadas medidas, para lo que se les transmitirán las correspondientes instrucciones.


Un herido grave tras incendiarse una discoteca en Logroño

 

Incendio una discoteca de La Rioja
Despliegue sanitario y policial en el incendio de una discoteca de Logroño, La Rioja
Europa Press

Un hombre de 45 años ha resultado herido con quemaduras graves en el incendio que se ha producido esta madrugada en una discoteca de Logroño antes de que abriera al público, ha informado el Ayuntamiento de la capital riojana. 

El suceso, que ha afectado a la discoteca Bella Época, ha comenzado con un incendio seguido de una deflagración que prácticamente ha terminado con las llamas, aunque se ha producido una llamativa columna de humo. 

Por ello, ha explicado el servicio de emergencias SOS Rioja en su comunicado, a la llegada de los bomberos solo han encontrado algunos pequeños focos residuales de fuego y sus primeras investigaciones les llevan a creer que tras una deflagración el fuego se ha autoextinguido. 


Hasta el lugar se han desplazado también efectivos de la policía Local y Nacional -que se ha hecho cargo de las investigaciones- y recursos de emergencias sanitarias que han atendido a dos heridos, uno en estado grave por las quemaduras que sufre en el cuerpo, por las que ha sido trasladado inicialmente a un centro sanitario de Logroño y, poco después, a la unidad de quemados de un hospital de Zaragoza.

Los dos heridos se encontraban en el local antes de que este abriera, según los primeros datos, realizando trabajos relacionados con la instalación musical de la discoteca.

Además, dos vecinos de la vivienda superior han tenido que ser evacuados como consecuencia de inhalación de humo.

Al lugar también se ha desplazado ERIE Psicosocial para la atención de familiares del herido grave.


Muere una joven de 18 años por una negligencia médica: "Estaba sufriendo un ictus y le dieron el alta alegando una otitis"

 20 Minutos


El matinal ha contactado con la madre de Estefanía.
El matinal ha contactado con la madre de Mar.
ATRESPLAYER

El caso de Mar se ha convertido en la última presunta negligencia médica que ha saltado a los titulares de los medios de comunicación. La joven acudió al hospital alegando que no se encontraba bien y, a medida que pasaban las horas allí, comenzó a perder el habla y el dolor de cabeza se hacía insoportable. Sin embargo, los médicos alegaron que lo que tenía era una otitis.

Este viernes, Espejo Público ha contactado en directo con Estefanía, que ha relatado cómo sucedió todo. Todo comenzó en su casa, en Cádiz, cuando, en mitad de la noche, Mar se desvaneció y el golpe contra el suelo despertó a sus padres: "Perdió un poco el habla, no podía manifestar cómo se sentía. La llevamos al centro de aquí, de Chiclana".

Desde el centro de salud, los profesionales optaron por derivar a Mar al hospital más cercano: "No hicieron caso del informe que yo llevaba. Le miraron el oído y le pusieron un analgésico en suero. Le dieron el alta con una otitis". La familia pidió que le hicieran más pruebas, pero los médicos se negaron: "Cuando la puse de pie, la niña no se me mantiene, se me cae, la tuve que abrazar".

Estefanía avisó a los sanitarios, que aseguraron que el oído de Mar estaba "perfecto". Ante esto, la mujer advirtió de que la joven estaba sufriendo convulsiones, pero los médicos destacaron que esto no era así y que se trataba de "una tiritona de los mismos escalofríos". La madre, desesperada, pidió a gritos que la ayudasen: "A mi hija le estaba dando un ictus".

Desde el plató del matinal, la abogada Teresa Bueyes ha recalcado: "Parece mentira la negligencia, la desidia absoluta de estos médicos que no llevan a cabo el protocolo básico consistente en hacer las pruebas de diagnóstico necesarias y suficientes para descartar lo que, finalmente, ha acabado con la vida de esta chica. Es tristísimo. Lamentablemente, esto sucede muy habitualmente".

"Le pido, por favor, que sean implacables. No pierdan ustedes las fuerzas. Lleguen hasta el final porque esto es un bien para todos, al final, para que no vuelva a pasar más", ha agregado Bueyes. Estefanía, por su parte, ha destacado que todo se debió a "una mala praxis" porque "los síntomas eran de libro".

"El primer médico que la vio en Chiclana no especificó, pero dijo que la exploración neurológica no estaba bien y la derivó directamente a Puerto Real, al hospital. La trasladamos nosotros en el coche, tumbada en la parte de atrás porque no podía mantenerse en pie. Allí, había médicos residentes", ha explicado Estefanía.

"Al llegar al hospital de Puerto Real, le miraron el oído, pusieron un tratamiento para quitarle el dolor de cabeza y los vértigos y la mandaron para casa con un tratamiento. Pero ahí la niña se había hecho 'pipí', no podía andar... Me preguntaron si la niña no hablaba o es que era así y les dije que no podía hablar porque estaba mal y no podía articular palabra", ha agregado la madre.

"Llamé a un familiar mío, sanitario, le expliqué lo que pasaba y, en cinco minutos, se la llevó a otro hospital. Cuando él vio a la niña y yo vi la cara de este familiar supe la gravedad de lo que había. Esta persona dijo: 'No entiendo cómo a esta niña no se le ha hecho un TAC craneal, ¿no veis cómo está? Se reunieron en una consulta y entramos nosotros. El médico adjunto de los residentes regañó a uno de ellos y le dijo que lo que tenía Mar no era una tiritona sino convulsiones y mandó un TAC craneal urgente. Nos tuvieron muchas horas allí, un tiempo que iba en contra de ella. Tardó 48 horas en morir", ha apuntado Estefanía que, además, ha añadido que les han asegurado que si los médicos hubieran tratado antes a Mar, seguiría viva.

Estefanía ha explicado que nadie del hospital se ha puesto en contacto con ella para asumir sus responsabilidades, a lo que Teresa Bueyes ha apuntado que "hay un corporativismo enorme". "El informe del alta de la otitis no aparece en el sistema informático", ha destacado la madre. El matinal, por su parte, ha recalcado que el Servicio Andaluz de Salud "lamenta el fallecimiento de la joven y se pone a disposición de la familia".

Los trabajadores no tendrán que entregar a la empresa el parte de baja desde este 1 de abril

 

Mujer en un centro de salud
En los partes médicos de altas y bajas sólo se entregará una copia al trabajador
Europa Press

Los trabajadores que temporalmente estén incapacitados para desarrollar su actividad laboral dejarán de estar obligados a entregar a su empresa el parte médico de baja desde este sábado, 1 de abril, según una norma aprobada en el último Consejo de Ministros de 2022.

Esta medida afectará a los procesos de incapacidad temporal que se encuentren en curso siempre que no hayan superado los 365 días de duración.

La norma establece que, en lo que respecta a los partes médicos de altas y bajas, sólo se entregará una copia al trabajador, eliminando tanto la segunda copia como la obligación del trabajador de entregar esta copia en la empresa, entidad gestora o mutua.

Será la Administración la que, por medios telemáticos, comunique a las empresas la expedición de los partes médicos de sus trabajadores, evitando así trámites que pueden resultar "gravosos" para personas que están en situación de incapacidad temporal.

Con el 'modus operandi' tradicional, que dejará de estar vigente desde este sábado, el médico entrega al trabajador, además del parte médico, una copia en papel de los partes médicos de baja, confirmación y alta médica para que la presente, en un plazo determinado, en la empresa, la cual, a su vez, ha de cumplimentar ciertos datos requeridos en los mismos y remitirlos a la entidad gestora.

De este modo, a partir de mañana, el facultativo que expida el parte médico de baja, confirmación o alta entregará a una copia al trabajador, pero será el servicio público de salud o, en su caso, la mutua o la empresa colaboradora la que remita los datos contenidos en los partes médicos de baja, confirmación y alta al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por vía telemática. Tendrá que hacerlo de manera inmediata, y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de su expedición.

A su vez, el INSS comunicará a las empresas los datos identificativos de carácter meramente administrativo relativos a los partes médicos de baja, confirmación y alta emitidos por los facultativos del servicio público de salud o de la mutua, referidos a sus trabajadores, "como máximo en el primer día hábil siguiente al de su recepción en dicho Instituto".

Las empresas tendrán la obligación de transmitir al INSS, a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED), con carácter inmediato y, en todo caso, en el plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación de la baja médica, los datos que se determinen mediante orden ministerial.

El incumplimiento de la citada obligación podrá constituir, en su caso, una infracción leve de las contempladas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), sancionada, en este caso, con multa de 70 a 750 euros.

La citada transmisión no será obligatoria cuando el trabajador pertenezca a algún colectivo respecto del cual la empresa o empleador no tenga obligación de incorporarse al sistema RED.

Además, en los procesos de IT, el personal facultativo podrá fijar plazos de revisión médica inferiores a los señalados, en función de la evolución del proceso.

Otros cambios en la IT introducidos en la reforma de pensiones

Por otra parte, el Gobierno aprovechó el Real Decreto-ley de la segunda pata de la reforma de las pensiones para introducir nuevos cambios en la regulación de la prestación por incapacidad temporal, que se suman a los que entrarán en vigor mañana para agilizar trámites y eliminar obligaciones burocráticas en estos procesos.

Según el texto del decreto de pensiones, desde el próximo 17 de mayo las mutuas colaboradas de la Seguridad Social ya no tendrán posibilidad de dirigirse al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en caso de que el servicio público de salud desestime su propuesta de alta.

Las mutuas no pueden emitir bajas, partes de confirmación ni altas médicas en los procesos de incapacidad temporal derivados de contingencia común, pero sí pueden realizar propuestas de alta cuando consideren que el trabajador está capacitado para trabajar.

La inspección médica de los servicios de salud tiene un plazo para responder a esta propuesta, pero si pasado éste no ha recibido notificación alguna o se desestima, las mutuas pueden solicitar el alta al INSS.

Con el cambio introducido en la reforma de pensiones, las mutuas sólo podrán acudir al INSS si no reciben contestación de la inspección médica de los servicios de salud a su propuesta de alta, pero no podrán hacerlo en caso de que ésta haya sido denegada.

También se determina en la reforma de pensiones que, si pasado el plazo de 365 días de baja por IT no hay emisión de alta médica, se prorrogará de forma automática la incapacidad temporal, sin necesidad de declaración expresa.

Si no hubiera prórroga, se mantiene como hasta el momento el procedimiento de disconformidad cuando el alta médica por curación, mejoría o incomparecencia al reconocimiento médico se emite al agotarse los 365 días.

Asimismo, se establece el mantenimiento de la colaboración obligatoria en el pago de la prestación durante la prórroga de la incapacidad temporal hasta el alta médica del trabajador por curación, mejoría o incomparecencia hasta el último día del mes en que el INSS emita el alta médica por propuesta de incapacidad permanente o hasta el cumplimiento de los 545 días, finalizando en todo caso en esta fecha.

Se recoge también la obligación de las empresas colaboradoras voluntarias de pagar a su cargo la prestación de incapacidad temporal hasta la extinción del derecho al subsidio, incluida en su caso, la situación de prolongación de efectos económicos.


Un iceberg se desprende, deja al descubierto una criatura extremadamente rara y ordenan la movilización inmediata de un grupo de investigadores

A principios de este año, un  iceberg se desprendió de la Antártida, revelando un ecosistema marino  previamente oculto. Este evento permiti...