martes, 20 de junio de 2023

«Estamos recetando antidepresivos a gente que no lo necesita»

 diariodeibiza

Los expertos revelan que 125.000 personas los toman en Balears y que un 70% son féminas: «Hay un elevado porcentaje de mujeres sedadas»

Oriol Lafau y la doctora Caterina Vicens, tras la conferencia  | DM

Oriol Lafau y la doctora Caterina Vicens, tras la conferencia | DM

La médica de familia Caterina Vicens y el coordinador de Salud Mental de Balears, el psiquiatra Oriol Lafau, coincidieron en su diagnóstico: se están prescribiendo antidepresivos y ansiolíticos a la población de una manera demasiado alegre, sin agotar antes otras terapias no farmacológicas, señalaron recordando que estos medicamentos, como todos, no son inocuos.

Lafau aportó hace unos días, en el transcurso de la conferencia conjunta Antidepresivos, luces y sombras que ofreció junto a la doctora Vicens en la inauguración del 4 Congrés de la Societat Balear de Medicina Familiar i Comunitària (Ibamfic), cifras que sustentan esta apreciación: en estos momentos hay unas 125.000 personas que están tomando antidepresivos en Balears, el 10,4% de su población. Y un dato especialmente preocupante es que un 70% de estas personas son mujeres.

«Y no sois más vulnerables a los trastornos de salud mental», apuntó el psiquiatra dirigiéndose a su auditorio femenino. «Tenéis la expresión emocional mucho más desarrollada que los hombres y, sin embargo, parece que juega en vuestra contra. Por eso tenemos un elevado porcentaje de mujeres sedadas en nuestra sociedad. Anestesiadas con escitalopram (un antidepresivo que aumenta la recaptación de la serotonina, sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental) para que ni sientan ni padezcan», lamentó concluyendo a continuación que «estamos dando antidepresivos a personas que no los necesitan».

Y a continuación asumió el coordinador en funciones parte de la culpa de esta situación al estimar que los médicos de familia «no están formados para hacer psicoterapia leve. El deporte es el principal indicador de bienestar emocional. Y el segundo, la alimentación», contrapuso.

Previamente, la doctora Caterina Vicens, una auténtica autoridad en los estudios de prescripción de antidepresivos y ansiolíticos en estas islas, también concluyó que «el ejercicio físico es antidepresivo» al tiempo que abogaba por atender estos trastornos con un enfoque «más social. No hay que medicalizarlo ni psicologizarlo todo».

Tras admitir que no hay recursos humanos suficientes para atender a todas las personas con trastornos mentales, sugirió que sería preferible que a las que refieren síntomas menores no se les derive a unidades de salud mental y que terapias cognitivo-conductuales de seis u ocho sesiones serían preferibles a la prescripción de ansiolíticos.

Y también instó a sus compañeros de cabecera la estrategia de «intervenir sin intervenir» en pacientes que padecen una reacción emocional intensa que mengua paulatinamente tras un inicio devastador antes que «prescribir medicación a la primera. Hay que mejorar el manejo del malestar emocional en Primaria porque al final hipertrofiamos el tratamiento farmacológico y estamos sedando a la población».

Admitió asimismo la médica de familia que en no pocas ocasiones recetan medicación para elevar los niveles de serotonina para que los pacientes puedan seguir manteniendo un frenético ritmo de vida.

Consumo más prolongado

Vicens reveló que el 9% de la población de Balears toma antidepresivos o ansoliolíticos durante todo el año y que en los últimos treinta años su consumo se ha multiplicado por veinte.

«Ha aumentado el consumo prolongado», sentenciaba la especialista atribuyéndolo en parte a los efectos adversos que aparecen tras la retirada de la medicación entre los que citó el insomnio, vértigo, mareos, náuseas y dolores musculares y neuromusculares. «Están cansados. El 56% de los pacientes los tienen y son más habituales con antidepresivos de vida corta», añadió.

Son síntomas serios cuya duración puede oscilar de dos o tres semanas hasta varios meses. Y el problema es que no hay diseñado un protocolo fiable, basado en la evidencia, para la retirada de estos fármacos. «Es más fácil hacerlo con los pacientes jóvenes que con los envejecidos. Y lo que es muy eficaz es explicar previamente al paciente lo que le va a pasar al retirarlos», aconsejó la doctora Vicens para concluir.


Tiroteo en una escuela de Brasil: una alumna muerta y otro estudiante gravemente herido

 20Minutos


May 2, 2023, Brasilia, Distrito Federal, Brasil: (INT) Act to remember the victims of violence in schools. May 2, 2023. Brasilia, Distrito Federal, Brazil: The civic movement Avaaz promotes an act in front of the National Congress, in Brasilia, to remember the victims of violence in schools from across the country, on the morning of Tuesday, May 2, 2023. Dozens of empty backpacks were placed on the lawn of the National Congress. Europa Press/Contacto/Frederico Brasil (Foto de ARCHIVO) 02/5/2023

Una joven estudiante de un colegio situado en el norte de Paraná, en el sur de Brasilha muerto después de ser disparada por un antiguo compañero. El sospechoso, que ha sido detenido, también habría dejado herido de gravedad a otro adolescente.

El tiroteo ha tenido lugar este lunes en el Colegio Profesora Helena Kolody, en el municipio de Cambé. La Policía Militar ha informado de que a primera hora de la mañana, el supuesto agresor, un antiguo alumno de 21 años, acudió al centro con la excusa de recoger unos documentos, momento en el que efectuó los disparos.

Además de la víctima mortal, cuya edad todavía no ha trascendido, otro joven de 16 resultó gravemente herido tras ser alcanzado por los disparos en la cabeza, cuenta el portal de noticias G1. El Gobierno de Paraná ha decretado un luto oficial de tres días en todo el estado. 

Por su parte, el presidente brasileño, Lula da Silva, ha lamentado en redes sociales que el odio y la violencia se hayan llevado por delante otra joven vida. "Es urgente construir juntos un camino de paz para las escuelas", ha dicho. 

También se ha manifestado al respecto el ministro de Justicia, Flávio Dino, quien ha atribuido este suceso a "la proliferación irresponsable de mensajes de violencia y odio en la internet". Además, ha declarado que existe una "cultura de armas" promocionada en los últimos años por el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

El ministro ha condenado "la intranquilidad que aflige a las familias" por "esa violencia que se implantó de modo inaceptable" en el país. De hecho, en los últimos años el Ejecutivo ha anunciado la puesta en marcha de un plan para contener este tipo de episodios violentos en los centros escolares tras el detonante que supuso en abril el asesinato de cuatro niños al ser atacados con un hacha en una guardería.

Una de las justificaciones para ese endurecimiento fue el hecho de que algunos ataques a escuelas fueron relacionados con la actividad en internet de grupos nazis y neofacistas que se valen de las redes sociales para promover la violencia. 

Varias personas heridas de gravedad tras un ataque con hacha en tres restaurantes de Nueva Zelanda

 


20Minutos


Varias personas han resultado heridas de gravedad después de que un hombre de 24 años atacara con un hacha a clientes de tres restaurantes cercanos en Albany, en el norte de Auckland, Nueva Zelanda.

En torno de las 21.00 horas (hora local), la Policía neozelandesa recibió varias llamadas del área de Albany alertando de que tres restaurantes de comida china estaban siendo asaltados, ha informado el inspector interino de detectives de Auckland, Timothy Williams, en un comunicado.

Un "ciudadano chino" de 24 años ha sido detenido acusado de "herir con la intención de causar daños corporales graves" y comparecerá este martes ante el Tribunal del Distrito de North Shore, ha añadido Williams.

Por su parte, las personas afectadas durante el ataque han sido trasladadas inmediatamente al hospital y aún permanecen allí, según la Policía.

Por el momento, la Policía de Auckland ha explicado que "las investigaciones iniciales sugieren que se trata de un hecho aislado" y que "no se está buscando a nadie más en relación con este incidente", aunque llevarán a cabo "un examen más amplio de la escena".

Asimismo, el inspector Stefan Sagar ha asegurado que "no hay más riesgos para el público en relación a este incidente" y que no hay evidencia alguna que sugiera que el ataque pudiera tener una motivación racial.

"Reconocemos lo aterrador que ha sido este incidente para los involucrados y para la comunidad en general, y nos aseguraremos de dar apoyo tanto a las víctimas como a sus amigos y familiares", ha afirmado Sagar.

Surrealista embarque en el aeropuerto de Málaga: un hombre se lanza al vacío para no perder el avión

 


20Minutos



Un hombre que no llegaba a tiempo a su vuelo ha hecho lo imposible por embarcar en el avión: ha saltado desde la pasarela a la pista del aeropuerto para intentar coger un vuelo con destino a Marruecos que ya había cerrado el embarque. Ha ocurrido en el aeropuerto de Málaga.

Las imágenes del incidente se han hecho virales en las redes sociales, donde se puede ver al hombre que llega tarde al embarque de su vuelo salta desde el 'finger', ya desconectado del avión, hasta la pista, a pesar de las advertencias de los trabajadores.

El hombre se saltó el control de acceso y se coló para intentar subir al avión, pero el aparato ya había sido desconectado de la pasarela y cerrado sus puertas, por lo que ya no cabía la posibilidad de acceder al mismo.

Al llegar al borde de la pasarela, el hombre se sienta y gesticula, hasta que finalmente decide saltar y cae de espaldas en la pista, donde aguardan varios trabajadores, que dan la voz de alarma a los equipos de seguridad. Ya en el suelo, el hombre no intenta escapar y se vuelve a tumbar en la pista aquejado del golpe en la espalda.

La Guardia Civil de Málaga ha explicado este viernes que los agentes operativos en el aeropuerto malagueño actuaron conforme al protocolo establecido en estas situaciones e identificaron a esta persona, procediendo a denunciarla por una infracción a la ley de seguridad aérea.

La Guardia Civil no ha informado del día concreto en el que se produjeron los hechos ni tampoco de la aerolínea ni el destino exacto. Tampoco se conoce si el pasajero accedió finalmente al avión, aunque, como se observa en las imágenes, la escalera de acceso al avión seguía desplegada, por lo que pudo lograr su objetivo. Sí ha concretado que el vuelo afectado iba de Málaga a una ciudad de Marruecos.


lunes, 19 de junio de 2023

Más de cien pasajeros llevan 12 horas en el aeropuerto de Ibiza tras cancelarse su vuelo de Vueling

 


diariodeibiza


El vuelo, operado por Vueling, estaba programado para salir a las 7 de la mañana hacia Barcelona, pero a causa de una avería en el avión la compañía ha cancelado el trayecto

Los pasajeros acumulan más de 12 horas de espera en el aeropuerto de Ibiza y esperan salir hacia El Prat en el próximo vuelo de las 19 horas

Un avión de Vueling en el aeropuerto de Ibiza.

Un avión de Vueling en el aeropuerto de Ibiza. Vicent Marí

Más de cien pasajeros de Vueling llevan doce horas en el aeropuerto de Ibiza, esperando volar a Barcelona, después de que el avión en el que debían viajar a las 7 horas de esta mañana se cancelara a causa "de un problema técnico", según ha informado la compañía a los viajeros afectados.

"Nos hemos subido al avión y emitía un pitido muy raro, al cabo de un rato nos han pedido que nos bajáramos y nos han informado de que había una avería", cuenta uno de los pasajeros afectados a Diario de Ibiza. Las cien personas que permanecen en es Codolar tenían previsto llegar a Barcelona a las 8 horas de esta mañana y sin embargo, tras haber sido reubicadas, siguen esperando información por parte de Vueling.

"A las 7 horas nos han dicho que saldríamos a las 12.30, luego a las 14.30, y así todo el rato", relata indignado el mismo pasajero, que además, añade que al bajarse de la aeronave averiada les han subido a un autobús que también estaba estropeado, sin aire acondicionado, y del que se han visto, finalmente, obligados a bajar.

Este afectado expresa su desconcierto ante la falta de información por parte de la aerolínea y porque, según explica, tiene varios conocidos que han viajado, durante el día de hoy, en vuelos de la compañia con varios asientos vacíos. También por la desorganización que se desprende, señala, de los pocos datos que les llegan sobre lo sucedido con su vuelo.

"Nos han dado un tícket de seis euros para comer, pero me preocupa donde voy a pasar la noche", lamenta el pasajero, que no tiene confianza en poder llegar hoy a su destino, a pesar de tener previsto el vuelo de salida a las 19 horas y aunque la compañía les ha asegurado que, en caso de no viajar, les cubriría todos los gastos de alojamiento. "No tenemos garantía de nada", termina indignado.

Tarde de domingo caótica

Desde Vueling han asegurado que los viajeros perjudicados podrán llegar a Barcelona esta tarde en el trayecto programado y alegan que se ha perdido "agilidad" en la gestión aérea estos días debido a la situación vivida ayer en el aeropuerto de Ibiza.

La pista de aterrizaje quedó bloqueada durante dos horas a causa de una avería en una avioneta contraincendios del Ibanat (Institut Balear de la Natura) que quedó detenida en un margen, paralizando la actividad.

En total, se desviaron 17 vuelos a lo largo de la tarde de ayer, cuatro a Valencia, cinco a Barcelona y ocho al aeropuerto de son Sant Joan, en Mallorca. Asimismo, el incidente implicó la cancelación de 22 conexiones, doce de vuelos de salida desde la terminal ibicenca y diez de llegadas.

Los Mossos alertan de los robos en los vestíbulos y los andenes del metro

 

Un ladrón escupe a la víctima, luego le ofrece ayuda para limpiarle la mancha que le ha causado mientras otro delincuente le roba las pertenencias.




Video thumbnail

Los Mossos d'Esquadra han difundido un vídeo a través de las redes sociales en el que se puede ver cómo actúan los ladrones en los vestíbulos del metro de Barcelona. En la grabación —que ha emitido la policía—se observa cómo dos delincuentes eligen a la víctima y uno la escupe sin que ella se dé cuenta. Después le ofrece ayuda para limpiarle la mancha y distraerla. Mientras esto ocurre, el otro individuo le sustrae las pertenencias.

Otro vídeo muestra cómo se comete un robo con el mismo método, pero en este caso en el andén del metro. Un ladrón distrae nuevamente a la víctima y el otro le roba la bolsa de mano.

La policía catalana pide a los viajeros que estén alerta y que no se distraigan ni en el suburbano ni en la calle con personas desconocidas. El aviso de los Mossos llega justo ahora en plena temporada alta de turismo a la ciudad y donde muchos delincuentes ponen el ojo en los viajeros.



Los Mossos d'Esquadra han difundido un vídeo a través de las redes sociales en el que se puede ver cómo actúan los ladrones en los vestíbulos del metro de Barcelona. En la grabación —que ha emitido la policía—se observa cómo dos delincuentes eligen a la víctima y uno la escupe sin que ella se dé cuenta. Después le ofrece ayuda para limpiarle la mancha y distraerla. Mientras esto ocurre, el otro individuo le sustrae las pertenencias.

Otro vídeo muestra cómo se comete un robo con el mismo método, pero en este caso en el andén del metro. Un ladrón distrae nuevamente a la víctima y el otro le roba la bolsa de mano.

La policía catalana pide a los viajeros que estén alerta y que no se distraigan ni en el suburbano ni en la calle con personas desconocidas. El aviso de los Mossos llega justo ahora en plena temporada alta de turismo a la ciudad y donde muchos delincuentes ponen el ojo en los viajeros.

Los ladrones que actúan en el metro utilizan diferentes técnicas para cometer el robo: algunos lo hacen aprovechando las aglomeraciones que se forman para entrar y salir del convoy, y otros aprovechan las escaleras mecánicas.

Los hurtos y robos bajan en Barcelona

Los últimos datos de delincuencia en Barcelona constatan que los delitos en la ciudad han bajado un 14,6 % de media durante 2022. Lo que más ha disminuido son los hurtos, que representan la mitad de los hechos delictivos que pasan en la ciudad y que han bajado un 26 %. También bajan los robos con fuerza, un 19 %. Ahora bien, las violencias sexuales crecen un 27 %, sobre todo en el ámbito del hogar. Son los datos se presentaron durante la última Junta Local de Seguridad de Barcelona, que se reunió en febrero y en la que se compararon los hechos delictivos actuales con los de 2019, un año antes de la pandemia.

El balance de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana pone de relieve que cada día de media los cuerpos policiales atienden en Barcelona un total de 1.649 incidentes de todo tipo y se realizan 61 detenciones.

Así desvalijan unos carteristas a unos turistas mochileros en el metro de Barcelona

 


Metropoli  ..........   


No es pequeña la cantidad de delitos que a diario se cometen en el metro de Barcelona. El suburbano de la capital catalana adolece de ser el lugar donde muchos ladrones y carteristas actúan, aprovechando las aglomeraciones y las distracciones de los pasajeros. Los usuarios habituales, para bien o para mal, ya han aprendido a estar siempre con la guardia alta, pero los turistas terminan siendo un caramelo para estos delincuentes.

HURTOS

Los Mossos d'Esquadra han lanzado un vídeo en el que puede verse cómo actúa uno de estos grupos. Lo hacen en parejas y, mientras uno es quien distrae a la víctima, el otro es quien comete el crimen. Para lograrlo, un primer delincuente escupe sobre la víctima y se ofrece a limpiarle, posiblemente disculpándose y argumentando que ha sido un accidente. Mientras eso ocurre, logra convencer a los turistas para que se giren o posicionen de forma que pierden de vista parte de sus pertenencias.

Intento de robo en el metro de Barcelona / TWITTER
Intento de robo en el metro de Barcelona / TWITTER

Ahí es cuando el compañero actúa. En un visto y no visto, coge lo que puede y sale corriendo, mientras su compañero, de ser posible, se ha ido en dirección opuesta.

Vigila con las distracciones de cualquier manera que te hacen desconocidos en el transporte público, en la calle o donde sea. Ten las cosas controladas en todo momento", alertan los Mossos en el tuit.



Canal Curiosidades : El secreto metalúrgico del antiguo Egipto: así fabricaban bronce arsenical hace 4.500 años

    Un estudio confirma que los talleres de la isla de Elefantina, en Asuán, utilizaban “speiss”, un subproducto rico en hierro, arsénico y ...