miércoles, 5 de julio de 2023

El negocio de la carne sintética: Biotech Foods recibió 19 millones de subvenciones públicas sin ingresos

 okdiario


Las ayudas a la carne cultivada
Las ayudas a la carne cultivada

Biotech Foods, empresa dedicada a la investigación de carne sintética -técnicamente conocida como carne cultivada-, ha recibido 19 millones de euros en subvenciones públicas procedentes del Gobierno del País Vasco, del Ministerio de Industria y del Ministerio de Ciencia desde 2021, según figura en sus cuentas a las que ha tenido acceso OKDIARIO. En ese mismo período, la entidad sólo ha contado con 10 empleados de media y no ha recibido ningún ingreso procedente de su actividad comercial. Esto puede deberse a que la legislación de la Unión Europea aún no contempla la comercialización con este tipo de productos.

La empresa vasca cuenta con un resultado del ejercicio en 2022 de -2.945.489 euros y unos ingresos iguales a cero, cosa que se repite también en el año 2021 pero con unas pérdidas de 578.000 euros. Aunque el producto que buscan producir todavía no se puede comercializar, la mercantil reúne tan solo diez empleados, cinco mujeres y cinco hombres, según ha podido conocer este digital. Sin embargo, ni los cero ingresos ni tan pequeña plantilla laboral ha impedido que la empresa reciba millones de euros en subvenciones públicas provenientes del gobierno regional y nacional.

Las subvenciones

El Gobierno central ha financiado la empresa a través de dos subvenciones. En concreto, Biotech Foods se benefició de una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación de 71.700 euros el 9 de diciembre de 2021 y de otra procedente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 753.282 euros, según la Orden ICT/1292/2021, de 15 de noviembre, emitida por el ICEX España Exportación e Inversiones.

La primera de las anteriores procede de la convocatoria 2021 de las ayudas Torre de Quevedo. Estas, según el portal web del Gobierno, «tienen como objeto promover la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos en empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para los que sea necesaria la contratación laboral de personas con el grado de doctor, a fin de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación».

La segunda, pertenece al ‘Programa Innova Invest’ y fue tratada por OKDIARIO en un artículo anterior.

Por otro lado, constan tres subvenciones del Gobierno Vasco. La primera del 1 de febrero de 2023 del ‘Programa Bikaintek 2022’ de 60.000 euros. La segunda del 11 de mayo de 2023 que pertenece a un paquete cuyo concepto es «ayudas a la realización de gastos e inversiones en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de los sectores agrícola, forestal y de los productos de la pesca y la acuicultura de la Comunidad Autónoma del País Vasco» de 225.002 euros.

La última es la más cuantiosa: 17.950.039 euros procedentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del País Vasco. Con esta son, en total, 19.060.023 euros de las arcas públicas que han ido a parar a Biotech Foods.

La ayuda millonaria

La última subvención, de casi 18 millones de euros, se estableció en una resolución del 27 de diciembre de 2022. El concepto fue «ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales» y pertenece al Programa Handitu 2022. Este programa contaba con una dotación presupuestaria de 25 millones de euros de los cuales el 72% han ido a parar a Biotech Foods.

Es decir, la subvención que el Gobierno vasco iba a destinar a la «comercialización» de productos del rural ha ido, en su mayoría, a esta empresa biotecnológica que busca un sustitutivo de la carne convencional.

Canal Seguridad Privada : Aprobada la creación del título de FP de Grado Medio de vigilante de seguridad

 20 Minutos  


A Coruña. Vigilante de seguridad del Hotel NH Collection Finisterre donde se encuentran alojados los jugadores del Fuenlabrada del caso de positivos de Covid-19 21/07/2020 Foto: M. Dylan

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), ha aprobado la creación del título de 'Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad', perteneciente a la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente, para mejorar la formación de los profesionales de este sector, según ha informado el Ministerio.

Asimismo, el Gobierno también ha aprobado tres certificados de profesionalidad de la familia profesional de Fabricación Mecánica.

El nuevo título, de 2.000 horas de duración, consiste en efectuar la vigilancia y protección de bienes y personas en espacios públicos y privados, tanto en entornos urbanos como naturales, cumpliendo con la normativa aplicable. En concreto, está vinculado a ocupaciones como vigilantes de seguridad, escoltas o guardas rurales y sus especialidades y otras asociadas a la seguridad pública.

Según el Ministerio, con esta iniciativa pretende mejorar la calidad de la formación de los profesionales de las policías locales y autonómicas, ofreciendo por primera vez una formación de FP para estos empleos. En este sentido, ha señalado que será cada administración local y/o autonómica la responsable de incorporar esta formación para acceder a estos cuerpos.

Soldadura industrial

Por otro lado, ha explicado que los nuevos certificados de profesionalidad que este martes se suman al catálogo de Formación Profesional son los de 'Soldadura por Arco Bajo Gas Protector con Electrodo Consumible'; 'Soldeo "MIG/MAG"'; 'Soldadura por Arco Bajo Gas Protector con Electrodo no Consumible'; 'Soldeo "TIG"'; y 'Soldadura por Arco con Electrodo Revestido'.

El Ministerio ha indicado que se trata de formaciones "muy específicas", cuyos perfiles laborales son "altamente demandados" en el mercado, con un papel "clave" en ámbitos vinculados al sector industrial como la producción energética, la automoción o el diseño de nuevos productos industriales, entre otros.

Los certificados de profesionalidad constituyen la oferta de grado C, descrita en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que acreditan determinadas competencias para el desarrollo de una actividad laboral. En concreto, se cuenta ya con un total de 588 certificados de profesionalidad, según el Ministerio.

Barcelona aprieta las tuercas a los servicios de limpieza: las inspecciones semanales pasarán de las 600 a las 1.800

 20Minutos

Residuos fuera de los contenedores en Barcelona.

Las contemplaciones del Ayuntamiento de Barcelona con las cuatro empresas concesionarias del servicio de limpieza y recogida de residuos de la ciudad, según ha explicado este martes la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, se han acabado tras una fase de despliegue de la nueva contrata. El recién formado gobierno municipal de Jaume Collboni les apretará las tuercas a partir de ahora, para lo que aumentará la actividad inspectora e impondrá más sanciones en caso de incumplimientos.

"Triplicaremos los recursos dedicados a la inspección", ha señalado Bonet, que ha dicho que se pasará de 30 inspectores a un centenar, que realizarán 1.800 inspecciones a la semana en vez de las 600 actuales. Este refuerzo supondrá aumentar el presupuesto de los 1,2 millones de euros anuales a los 2,2 millones.

El importe de las multas, han detallado fuentes del consistorio, dependerá del número de incumplimientos mensuales. Si son hasta cinco, será de 400 euros; si son entre seis y 10, de 800 euros; si van de 11 a 15, de 1.660; y si son más, será de 2.400 euros. Desde que se puso en marcha el nuevo contrato de limpieza en marzo del año pasado, "se han detectado 64 incumplimientos con una repercusión económica de 40.400 euros", han informado desde el Ayuntamiento.

El gobierno municipal ha trasladado esta nueva forma de proceder a las cuatro empresas concesionarias del servicio de limpieza -Fomento-Medio Ambiente, CLD, Valoriza y Urbaser- en una reunión que ha mantenido con sus representantes al mediodía. Han estado presentes el alcalde, Jaume Collboni; el teniente de alcaldía de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle; y Bonet, teniente de alcalde de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda. 

El encuentro, ha contado ella, ha servido para alertar a las compañías de que "se ha acabado la fase de despliegue" y se ha entrado en una de "consolidación", por lo que habrá "máxima exigencia en el cumplimiento de las obligaciones contractuales". Y es que "la prioridad de los primeros meses de mandato es ordenar la ciudad" y eso incluye "dar la máxima importancia a la limpieza, que forma parte de los básicos" y sobre la que la preocupación ciudadana ha puesto el foco.

"Necesitamos que la percepción de los barceloneses cambie", ha apuntado Bonet, que ha explicado que así se lo han trasladado a las empresas, que han tenido "una buena respuesta" y han mostrado el "claro" propósito de cumplir con sus obligaciones contractuales. "Les hemos dado un mensaje de compromiso, pero también de exigencia", ha añadido.

Preguntada por cuáles son los principales motivos que alegan las compañías para no poder contentar a los ciudadanos con su servicio de limpieza, a pesar de que el contrato actual, de ocho años, tiene un coste de 2.300 millones de euros y es el más caro de la historia de Barcelona, ha asegurado que no han "entrado en detalle". Sin embargo, ha dicho que una de las dificultades que tienen es que aún no les han llegado todos los camiones previstos.

Fuentes municipales han apuntado que "se seguirán especialmente aquellos incumplimientos que tienen una afectación directa en el estado del espacio público, como pueden ser los cambios de servicio no informados, la modificación del número de personas de cada equipo o la presencia de contenedores llenos o desbordados, por ejemplo".

Han explicado también que, además de aumentar la inspección, está previsto "automatizar muchos procesos para poder tener una gestión de incidencias prácticamente a tiempo real".

Asimismo, han informado de que el Ayuntamiento reforzará las brigadas de limpieza de barrio con nueve equipos que suman 18 personas, que se añadirán a las 50 que ya conforman el servicio.

El contrato de limpieza de Barcelona cuenta con un total de 4.400 trabajadores y, según el consistorio, con "una de las flotas de vehículos más avanzadas tecnológicamente hablando dentro del sector". El 66% son eléctricos. 

Collboni triplicará las inspecciones a las empresas de limpieza en Barcelona

 



ALBA GIBERT .......Metropoli


Jaume Collboni triplicará las inspecciones a las empresas encargadas de la limpieza en la capital catalana. El Ayuntamiento de Barcelona también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de poner multas a aquellas compañías que no cumplan con sus obligaciones. Este plan de choque ampliará el presupuesto de los 1,2 millones de euros anuales actuales hasta los 2,2 millones, lo que permitirá un "salto cualitativo tecnológico" para automatizar procesos y para la gestión de las incidencias.

El consistorio municipal lo ha anunciado este martes, en una reunión con las empresas de limpieza de la ciudad. También han asistido la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y el teniente de Prevención y Seguridad, Albert Batlle. La edil socialista ha exigido a las compañías que cumplan con el contrato para poder mejorar la situación que hay en la ciudad.

MÁS INSPECCIONES DE LIMPIEZA

Si hasta ahora se hacían 600 inspecciones semanales, pretenden multiplicarlas por tres y llegar a las 1.800. Actualmente, solo hay 30 inspectores en toda Barcelona. Para poder cumplir con este objetivo, quieren ampliar progresivamente la plantilla hasta llegar a los 100. 

Albert Batlle, Jaume Collboni y Laia Bonet en una imagen de archivo / TWITTER JAUME COLLBONI
Albert Batlle, Jaume Collboni y Laia Bonet en una imagen de archivo / TWITTER JAUME COLLBONI

EL PROBLEMA DE LA LIMPIEZA

El alcalde de Barcelona asegura que la ciudad tiene una dificultad en cuanto al aseo público, que presenta graves deficiencias. El día de la investidura se comprometió a solucionar este conflicto que, según el barómetro municipal, es uno de los principales problemas de los barceloneses. 

El consistorio cree que el período de implementación de la nueva contrata ha finalizado, y ha recordado que las sanciones van desde los 400 euros por hasta cinco incumplimientos mensuales hasta los 2.400 euros a partir de los 16 incumplimientos mensuales.

Collboni asegura que "si queremos una Barcelona más ordenada hay que empezar por la limpieza". Reitera que comprende la preocupación de los vecinos y que "esta es la ciudad de España que más dinero destina per cápita y debemos notarlo".

La capital catalana cuenta con cuatro empresas encargadas de mantener las calles limpias. Se trata de una Unión Temporal de Empresas (UTE) de la que forman parte cuatro entidades. FCC se encarga de Ciutat Vella, el Eixample y Gràcia. CLD limpia Sants-Montjuïc, Les Corts y Sarrià – Sant Gervasi. Valoriza se ocupa de Horta-Guinardó y Nou Barris. Urbaser de Sant Andreu y Sant Martí.

EL PLAN DE CHOQUE DE BADALONA

No ha sido el primero en poner mano dura a estas empresas. Hace poco más de dos semanas, Xavier García Albiol denunció públicamente a la compañía encargada de la limpieza de Badalona. El líder del PP también explicó que pondría multas para conseguir que el servicio se haga correctamente. También anunció un plan de choque con medidas urgentes para solucionar este problema que, a su parecer, es "completamente inadmisible".


martes, 4 de julio de 2023

Caos en los buses lanzadera de las obras del metro de Barcelona

 


Metropoli .........  


Los autobuses lanzadera de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) no están funcionando correctamente, según explican algunos pasajeros por redes sociales. A causa de las obras de la L4 del metro de Barcelona, las paradas de Ciutadella – Vila Olímpica, Barceloneta, Jaume I, Urquinaona, Passeig de Gràcia y Girona están anuladas.

Esta situación perdurará hasta el próximo 31 de julio y TMB ha puesto a disposición de los usuarios un bus lanzadera que da servicio a las paradas afectadas. 

OBRAS DE LA L4 DEL METRO

"No hay autobuses que suban desde Urquinaona. No se podía saber. Y los que vienen no paran porque van llenos. Fantásticas obras de L4", dice una usuaria de Twitter en una publicación, en la que ha etiquetado a TMB

Desde TMB recuerdan que se pueden formular quejas a través de su página web. 



Tres chicas atacadas de madrugada en Salou cuando salvaban a una mujer de ser agredida por un hombre

 


ElCaso  .........  


Los Mossos d'Esquadra han detenido esta madrugada a un hombre de 27 añosinglés, después de haber atacado a tres mujeres que alrededor de las cinco y media, en la avenida del Principado de Andorra, en Salou, la capital de la Costa Dorada. Según ha podido saber ElCaso.com de fuentes policiales, el hombre se estaba peleando con una mujer en medio de la calle y las tres mujeres, las tres de nacionalidad irlandesa, se han acercado con el fin de mediar y el hombre, lejos de detener el enfrentamiento con la primera mujer, las ha atacado, hiriendo una de gravedad.

Los Mossos d'Esquadra lo han detenido acusado de un delito de lesiones y ha abierto una investigación para aclarar los hechos. La chica que se ha llevado la peor parte ha tenido que ser trasladada al hospital Juan XXIII de Tarragona, donde ha recibido asistencia médica, si bien no se sufre por su vida. Las otras dos, que también han recibido golpes por parte del hombre, han podido ser dadas de alta en el mismo lugar de los hechos.

Los hechos se han producido cuando faltaban pocos minutos para las cinco y media de la madrugada en esta calle, en el corazón de la zona de bares y pubs y fiesta de Salou, junto a la plaza de Europa. La chica que era agredida en un primer momento por el hombre detenido, según han explicado fuentes de la policía a ElCaso.com, no ha querido denunciar los hechos. Se está investigando qué tipo de relación mantienen y si se puede tratar, a pesar de que sin denuncia, como un caso de violencia de género.

Asesinato machista en Salou


Los hechos de esta madrugada en Salou pasaban pocas después del asesinato, en un hotel de la misma localidad, de una mujer de 37 años en manos de su pareja, Keith, un hombre irlandés, como la mujer, de 30 años. Según consta a la primera fase de la investigación que están haciendo los agentes del Área de Investigación Criminal (AIC) de los Mossos de la región de Tarragona, el hombre asfixió a la mujer con una cuerda, hasta que la mató.




Al menos cuatro muertos y ocho heridos en un tiroteo masivo en Filadelfia

 Larazon




El sospechoso, un hombre armado con un rifle y una pistola y vestido con un chaleco antibalas, ya fue detenido por las autoridades

Un tiroteo en la ciudad de Filadelfia, al noreste de EE UU, dejó este lunes al menos cuatro muertos y ocho heridos, según informaron medios locales.

El sospechoso, un hombre armado con un rifle y una pistola y vestido con un chaleco antibalas, ya fue detenido por las autoridades, indicaron los medios.

Entre las víctimas del ataque se encuentra al menos dos menores de edad, pero aún no se han dado más detalles sobre su estado.

Un agente de policía de la ciudad oyó el tiroteo, que tuvo lugar al suroeste de la ciudad, y encontró al menos una víctima en el lugar de los hechos.

Las estaciones de policía de la ciudad, además, recibieron varias llamadas denunciando a un hombre que estaba disparando en la calle, armado con un rifle.

El agresor, que aún no ha sido identificado, fue interceptado y detenido por los agentes que acudieron a la zona y encontraron además dos armas de fuego en diferentes lugares cercanos a donde estaban las víctimas.

Según el archivo Gun Violence, una organización sin fines de lucro que rastrea incidentes, se han producido un total de 339 tiroteos masivos a lo largo de 2023 en Estados Unidos.

La Organización Meteorológica Mundial ratifica el regreso de 'El Niño': los Gobiernos tienen que prepararse

Larazon 

La aparición de este fenómenos meteorológico aumenta "en gran medida" la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo

La OMM declara que 'El Niño' ha comenzado

La NOAA, máxima autoridad científica sobre clima y océanos de EE UU, declaró la primera semana de junio que El Niño estaba de vuelta en el Pacífico. El regreso de este fenómeno climático ha sido ratificado ahora por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) según un comunicado difundido este martes, en el que se detalla que las condiciones meteorológicas del fenómeno 'El Niño' se han desarrollado en el Pacífico tropical por primera vez en siete años preparando el escenario para un probable aumento en las temperaturas globales y patrones climáticos y meteorológicos disruptivos". La nueva actualización de la OMM pronostica que existe un 90 por ciento de probabilidad de que el evento de El Niño continúe durante la segunda mitad de 2023, aunque al menos espera que su fuerza sea "moderada".

Petteri Taalas, secretario general de la OMM, adviertó de que la aparición de El Niño aumentará "en gran medida la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano". Por ello, destacó que la declaración de El Niño por parte de la organización "es la señal" para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar su impacto en la salud, los ecosistemas y la economía". "Las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados con este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia", subrayó.

Puede acentuar las infecciones

En ese sentido, la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud en la OMS explicó que al alterar las condiciones climáticas, El Niño tendrá un impacto muy fuerte en ciertos factores de la salud. "Nos preocupa en especial la inseguridad alimentaria y el aumento de la malnutrición moderada y aguda, especialmente entre los más vulnerables". Asimismo, señaló que puede producirse una aumento de enfermedades transmisibles por el agua, como el cólera, sea como consecuencia de la escasez de este elemento en ciertos entornos o por el daño que pueden sufrir las infraestructura de atención médica y de saneamiento en lugares donde haya inundaciones o ciclones. Recuerda que en estas circunstancias también es posible que se observe un incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

El fenómeno de El Niño ocurre de media cada dos a siete años con episodios que tienen una duración aproximada de entre nueve a 12 meses. Aunque es un patrón climático que ocurre naturalmente asociado con el calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental, los expertos advierten que tiene lugar en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas. En ese sentido, el director del Servicio Climático Prof. Chris Hewitt manifestó que esto es "otra llamada de atención", una "alerta temprana" de que aún no se va en la buena dirección para limitar el calentamiento dentro de los objetivos establecidos en París en 2015, diseñados para reducir sustancialmente los impactos del cambio climático.

La OMM recuerda que 2016 es el año más cálido jamás registrado a nivel mundial, debido al "doble golpe" de un evento de El Niño "muy poderoso" y al calentamiento inducido por los humanos debido a los gases de efecto invernadero. En 2022, la temperatura media global fue aproximadamente 1,15 °C por encima del promedio de 1850-1900 debido al enfriamiento de 'La Niña' de triple inmersión.

Impactos habituales

Normalmente, El Niño suele generar un aumento de las precipitaciones en partes del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central. Sin embargo, también puede provocar sequías severas en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, América Central y el norte de América del Sur. En el verano boreal, el agua cálida de El Niño puede generar huracanes en el Océano Pacífico central/oriental, mientras que podría dificultar la formación de huracanes en la cuenca del Atlántico.

En un reciente informe la OMM, en sus 'Actualizaciones Climáticas estacionales Globales' ha incorporado la influencia de otros principales impulsores del clima, como la Oscilación del Atlántico Norte, la Oscilación Ártica y el Dipolo del Océano Índico. Así, observa que puesto que las temperaturas de la superficie del mar estarán más cálidas que el promedio esto contribuirá a las temperaturas superiores a las normales en las áreas terrestres. La última actualización, del mes de julio, pronostica que "sin excepción", se esperan anomalías de temperatura positivas "en todas las áreas terrestres del hemisferio norte y sur".

Una mujer semidesnuda se enfrenta a 60 personas con una pistola simulada tras destrozar la terraza de un bar en Elche

.abc 

La detenida, que presentaba una «inestabilidad mental, fue trasladada por los agentes de la Policía Local a un hospital del cual escapó después

Agentes de la Policía Local de Elche (Alicante) han trasladado al hospital a una mujer que supuestamente presentaba una «inestabilidad mental» y que estaba apuntando a los viandantes con una pistola que resultó ser de plástico. Previamente, fue encontrada semidesnuda, había causado daños en el autobús urbano y había sido increpada, insultada y golpeada por unas 60 personas.

Los hechos ocurrieron el pasado 15 de junio durante una patrulla por las inmediaciones de la calle Taronger, cuando una dotación policial fue requerida por un grupo de unas 60 personas que, al parecer, recriminaban y acometían contra una mujer, según ha indicado el Ayuntamiento ilicitano en un comunicado.

Al llegar los agentes, la persona que presuntamente estaba siendo insultada y recibiendo golpes solo vestía una camiseta y bragas. La mujer se quitó la parte superior y emprendió la carrera semidesnuda, «visiblemente enajenada» y fue perseguida por otras mujeres.

Los policías la alcanzaron e introdujeron dentro del vehículo policial «para garantizar su seguridad», ya que las personas que estaban allí habían comenzado a lanzarle objetos y tratar de agredirla. Los presentes afirmaron que la mujer llevaba desde las 06.00 horas increpando a los viandantes, causando daños en el autobús urbano a su paso o rompiendo menaje de un negocio de hostelería cercano. En este último lugar, presuntamente había agredido al dueño, al recriminarle este su acción y tratar de retenerla.

Escapó del hospital

Los agentes trasladaron a la implicada al centro hospitalario para las curas de sus posibles lesiones, ya que presentaba moratones en espalda y piernas, entre otras. Además, contactaron con su madre ante la «evidente inestabilidad mental» de la mujer y quedaron a la espera de la valoración médica de sus lesiones y posterior ingreso. En ese momento, la mujer aprovechó para escapar de las instalaciones.

Posteriormente, la Policía Local recibió nuevo aviso de que la mujer habría vuelto al lugar, se había marchado en dirección a unos bloques cercanos y que, al parecer, portaba un arma de fuego. Al aproximarse al edificio, los vecinos alertaron de su presencia en las escaleras y accedieron al interior para «extremar las precauciones».

Los agentes encontraron a la implicada en la tercera planta en compañía de su madre y una tercera persona. La mujer no portaba ningún objeto en las manos y estaba «en actitud tranquila». El acompañante fue quien entregó a los policías la supuesta arma, que se encontraba en el interior de su vivienda, y que era una imitación de plástico, aunque «suficientemente realista como para generar confusión». Minutos antes, supuestamente la mujer había apuntado con la pistola simulada a un viandante al azar.

Los efectivos policiales trasladaron de nuevo a la mujer al Hospital General para su valoración facultativa. Tras la valoración psiquiátrica, se acordó su traslado e ingreso en el hospital de referencia ubicado en Torrevieja, sin perjuicio de las consecuencias legales de las acciones descritas.

Muere una mujer infectada por una bacteria en un hotel de lujo: hay cientos de turistas afectados

 ..elespanol


Foto de archivo de un paciente siendo trasladado

Una turista de 62 años falleció tras sufrir una misteriosa enfermedad durante su estancia en un hotel de lujo en Santa María, Cabo Verde. La mujer estaba de vacaciones en el hotel para celebrar su cumpleaños en noviembre de 2022. Solo dos días después de su llegada, ella y su pareja comenzaron a sentirse enfermos, presentando síntomas de vómitos, problemas gastrointestinales y similares a los de la gripe.

Al concluir su estancia en el hotel y regresar a Gainsborough, Inglaterra, la mujer decidió visitar al médico debido a la persistencia de su condición. Se le diagnosticó una enfermedad pulmonar crónica exacerbada por una infección bacteriana, de acuerdo con ‘Daily Mail’. A pesar de recibir tratamiento con antibióticos, su estado empeoró y falleció en enero de 2023.

La pareja británica declaró que durante su estancia en el hotel en Cabo Verde, comieron alimentos que parecían estar en mal estado, como pollo crudo y comida cubierta de moscas, lo que podría estar relacionado con su enfermedad.

El caso de esta mujer no es aislado. Más de 300 turistas, todos hospedados en el mismo hotel, reportaron síntomas similares. Según relatos de estos turistas, se sospecha de una posible bacteria en el hotel causante de graves infecciones.

“Representamos a más de 350 personas que enfermaron gravemente en este hotel en 2022. Por lo tanto, este último acontecimiento es motivo de gran preocupación. El impacto de tales enfermedades nunca debe minimizarse, ya que pueden provocar problemas de salud a largo plazo y, en algunos casos, pueden resultar fatales”, declaró un abogado al ‘Daily Mail‘.

Este suceso en el hotel de Cabo Verde refuerza la importancia de las medidas de higiene y seguridad en los alojamientos turísticos, para garantizar una estancia segura y saludable para todos los visitantes.


Herido un joven con una mano casi amputada por un machetazo cuando defendía a una mujer

 La  Vanguardia 




Un joven de 32 años ha resultado gravemente herido al sufrir prácticamente la amputación de una mano, como consecuencia de un machetazo recibido mientras defendía a una mujer a la que intentaban robar a las puertas de una discoteca de Granada.

Según ha adelantado el periódico Ideal y ha confirmado el servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía, sobre las 6,25 horas de la madrugada del pasado viernes, varias personas alertaban de la situación de un joven de 31 años que tenía una mano "casi amputada", tras recibir un machetazo mientras defendía a una mujer en el marco de una pelea desencadenada a las puertas de un conocido local de la calle Gran Capitán.

Según publica el medio local, el hombre estaba mediando en el robo cuando sintió un fuerte golpe, que en un principio pensó que había sido con un palo. Segundos más tardes se dio cuenta de que había sido un machetazo.

Las personas que alertaban de esta situación explicaban a Europa Press que habían practicado un torniquete al herido en el brazo afectado, siendo movilizados facultativos del 061 y efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local.

La víctima fue evacuada al hospital del Parque Tecnológico de la Salud, según informa EFE. Finalmente, debido a la compleja operación que necesita, fue derivado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, sonde sigue ingresado.

Por el momento se desconoce si hay detenidos.

Canal Podcast Interesantes : Asesinatos, parricidios y crímenes que escapan a la razón.

  El Centinela del Misterio El cuerpo de la joven Déborah Fernández, fue hallado muerto tirado en una cuneta de la localidad pontevedresa de...