martes, 8 de agosto de 2023

Más de 1.000 multas por aparcar mal el coche en el Aeropuerto de Barcelona

 


Metropoli  ........  CLARA FERNÁNDEZ


Durante la primera mitad de este año, los Mossos d'Esquadra han denunciado a 1.400 conductores



El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se ha convertido, desde la implantación del parking exprés, en un verdadero caos de coches mal aparcados. Los accesos por las carreteras C-31 y B-22 presentan cada día una hilera de vehículos estacionados en el arcén. Una práctica ilegal, además de peligrosa, que los Mossos d'Esquadra han empezado a sancionar. Se trata de conductores que van a recoger a sus familiares y amigos en la Terminal 1.

SANCIONES DE 200 EUROS

Durante la primera mitad de este año, los agentes ya han denunciado a más de 1.400 conductores. Advierten que este tipo de acciones está prohibido y recuerdan que las sanciones pueden ir hasta los 200 euros. Aparcar en el ramal de la carretera es una práctica que está en auge desde la implantación del parking exprés en el aeropuerto hace cinco años. Ahora, este servicio ha visto reducido su tiempo de uso de 15 a 10 minutos, una cantidad que algunos usuarios ven "insuficiente".

Varias personas esperan sentadas con sus maletas en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat / EUROPA PRESS

Los Mossos d'Esquadra señalan que el mes de agosto es cuando más infracciones comenten los conductores, sobre todo por la noche, cuando creen que lo harán de forma impune. Algunos incluso optan por esperar en la gasolinera más cercana al aeropuerto, siendo otra opción muy económica. 

Del "fanfarroneo" a los tiroteos en La Mina de Sant Adrià: disparos al aire en pleno verano

 


Metropoli  .........  ÁNGELA VÁZQUEZ




No extraña a nadie y se ha vuelto algo, por desgracia, algo habitual. Los tiroteos en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs se producen cada pocas semanas, aunque hay algunos que aseguran que los disparos se escuchan a diario. La mayoría de veces no suelen ocasionar graves daños. Tampoco heridos. Muchas veces ni siquiera trascienden: el vecindario no habla. Sin embargo, las refriegas entre dos o más implicados están ahí.

Metrópoli ha podido saber que uno de los últimos episodios con armas de fuego tuvo lugar la noche del pasado miércoles, 26 de julio. A los Mossos d'Esquadra les entró el incidente en la sala, tal y como han confirmado a este medio, pero no tuvo mayor relevancia: se trataron, de nuevo, de unas balas perdidas al aire. Aún así, el suceso se suma a una larga lista de acontecimientos similares, todos ocurridos en los alrededores de la Rambla Camarón, el epicentro del barrio.

Un hombre con un arma en cada mano este verano en La Mina / TWITTER
Un hombre con un arma en cada mano este verano en La Mina / TWITTER

DISCUSIÓN ENTRE NARCOTRAFICANTES

Del tiroteo del 26 de julio poco se sabe. Tanto mossos como Policía Local acudió al lugar de los hechos, pero cuando las patrullas llegaron el conflicto ya se había disipado. Los testigos que habían podido presenciar lo mínimo tampoco informaron profusamente de lo sucedido. "Ha sido una discusión entre dos narcotraficantes", es la teoría, según fuentes policiales, que se baraja.

Idéntico fue el anterior tiroteo que tuvo lugar en La Mina hace poco más de un mes. El 1 de julio se dispararon otros cinco tiros al aire que los asistentes al Festival de Cante Flamenco, celebrado simultáneamente, escucharon perfectamente, aunque la policía catalana negó el suceso.

FAMILIAS ENFRENTADAS

El modus operandi tras una discusión o conflicto entre los grupos asentados en la zona no es una novedad. Las riñas implican, en su mayoría, sangre. Las familias enfrentadas llegan a las manos y a las armas. Ni siquiera el Consejo de Ancianos, integrado por los gitanos más veteranos que velan por la paz en el barrio, puede controlar aquellas situaciones que acaban desbordándose. Una de ellas, la que más viral se hizo y que circuló por las redes sociales, fue la ocurrida el pasado 11 de junio, a principios de verano, cuando los familiares de dos jóvenes emparejados no aceptaron la ruptura de los novios y acabaron protagonizando brutales escenas. Entre los vídeos que se difundieron el más destacado fue uno en el que un coche amarillo embestía a un hombre y lo arrastraba varios metros. En aquella ocasión también se desenfundó un arma que acabó hiriendo a uno de los implicados: la bala le perforó el fémur.

A punto estuvo de salirse de control, además, otra pelea que por pocos metros no se produjo en los límites de Sant Adrià, pero que numerosas fuentes atribuyen a familias de La Mina. Se trató de un tiroteo entre clanes en un bar de la calle Llull. Los policías pudieron seguir el rastro del autor, que se resistió a salir del vehículo y atropelló a los coches patrulla, dejando a tres mossos heridos de carácter leve. Finalmente lo detuvieron.

Vehículos policiales en La Mina / ARCHIVO
Vehículos policiales en La Mina / ARCHIVO

EL "FANFARRONEO"

No es ningún secreto que en el barrio de La Mina las armas de fuego de todo tipo proliferan. Algunas fuentes vecinales, que por motivos obvios no quieren revelar su identidad, explican: "Poco pasa para la cantidad de pistolas que hay por aquí". La última trifulca mortal tuvo lugar en septiembre del año pasado, cuando un hombre murió baleado. Lo cierto es que cuando el objetivo está fijado, no suelen fallar. 

Sin embargo, las mismas fuentes hacen una distinción: "Una cosa es un problema gordo y otra los disparos que se suelen escuchar, que van al aire", detallan. "Eso es el fanfarroneo, sobre todo de los jóvenes, que se ven con pistolas y se creen alguien". Una muestra de poder y una chulería que pueden salir caras, pero que por el momento parecen exhibirse este verano impunemente

Canal Seguridad Privada : Hay acuerdo: desconvocada la huelga de vigilantes del Aeropuerto de El Prat

 Cronica Global

Imagen de los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Imagen de los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat EFE

La empresa, I-Sec, se ha comprometido a aprobar descansos extra, a pluses y complementos y a lograr la paridad de género en los filtros de pasajeros de Barcelona

Un pacto entre los vigilantes de seguridad del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y la empresa adjudicataria de los filtros de seguridad ha desconvocado la huelga prevista para comenzar pasado mañana, jueves 10 de agosto. El acuerdo, logrado tras más de 14 horas de negociación entre el comité de empresa y la explotadora, I-Sec, ha concluido con el compromiso de mejoras laborales y salariales. 

Según ha podido saber este medio, las dos partes, comité y empresa, se han citado hoy por la mañana en las dependencias del Departamento de Empresa, donde se han enzarzado ayer y hoy en una dura negociación, para ratificar el acuerdo. Pero el pacto cuenta con el visto bueno de la parte social, por lo que no habrá huelga en los controles de pasajeros como estaba previsto. 

La parte económica, clave

La entente se sustenta, sobre todo, en diversos pagos, el verdadero escollo de las conversaciones. De hecho, desde la parte social se ha recriminado a la firma holandesa-israelí que puje tanto a la baja en las licitaciones, como ha ocurrido con la renovación de los contratos de seguridad de El Prat

Los filtros de seguridad de El Prat, durante la huelga de 2019

Los filtros de seguridad de El Prat, durante la huelga de 2019 EFE

A este respecto, I-Sec ha acordado remunerar económicamente pluses de idiomas --de 20 euros hasta 35 euros según nivel-- y costearlos en academias externas. Asimismo, se ha avenido a pagar un plus de no absentismo de 20 euros colectivamente y 20 euros individual, que compensará la petición de los vigilantes de cobrar un extra por aparcar en el aeropuerto al acudir a trabajar. 

Beneficios sociales

En paralelo, se han creado comisiones de trabajo entre las dos partes; la apertura de puestos de supervisores; actualizar los cursos C2 --de radioscopia aeroportuaria-- a los vigilantes; parangonar los dos fines de semana de descanso al mes; descansos para el personal; segundas actividades para las empleadas embarazadas y un curso de mediación. 

Además, se abonarán las nóminas en el mes natural --un beneficio social-- y se trabajará para lograr la paridad de género entre los 560 profesionales. 

Sindicatos: "Nadie quería una huelga"

Preguntado por la cuestión, un portavoz de ADN Sindical ha valorado "positivamente" la consecución de un acuerdo que frene la huelga, pues "nadie quería un paro en el aeropuerto en fechas tan señaladas para la ciudadanía". La protesta hubiera provocado "animadversión de los pasajeros y la presión de Aena y la Guardia Civil, además de la posibilidad de despido por incumplimiento de los servicios mínimos". 

Desde esta plataforma sindical, además, han felicitado a los dos mediadores del Govern por su labor. "Sin ellos, el acuerdo no hubiera sido posible". 

Se evitan las colas

Sea como fuere, el pacto de madrugada sobre el Aeropuerto de El Prat evita que, a partir del jueves, el hub aéreo catalán se exponga a vivir colas en los filtros de pasajeros. Es algo que ocurrió en ocasión de otra huelga en 2017, y quedan en la memoria las imágenes de los arcos detectores militarizados por la Guardia Civil para atajar el caos que se creó. 

Imagen de una aeronave de Norwegian en el aeropuerto de Barcelona-El Prat

Imagen de una aeronave de Norwegian en el aeropuerto de Barcelona-El Prat Cedida

De hecho, la recuperación del turismo tras la pandemia del coronavirus ha disparado el tráfico aéreo en toda la red aeroportuaria de Aena. El gestor semipúblico preveía cerrar la primera mitad de 2023 con cerca de 130 millones de pasajeros, un récord absoluto. En la Ciudad Condal, la instalación ha recuperado el 98% de las rutas aéreas prepandemia, y la mayoría de los enlaces intercontinentales. 


lunes, 7 de agosto de 2023

Los taxis bloquearán las entradas de Barcelona en la operación retorno: "Será un infierno"

 principal.




 Un grupo de taxistas se reúne durante una concentración dentro de las instalaciones de la T1 del aeropuerto de Barcelona | Oliver de Ros/ Principal

El sector del taxi está planteando "bloquear todos los accesos de Barcelona" durante la operación retorno del mes de septiembre como respuesta a la multa por la multa del ACCO

¿Por qué es importante? El Tribunal Catalán de Defensa de la Competencia de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) impuso una multa de más de 122.000 euros a Élite Taxi por "hacer boicot" a Uber y otras plataformas que actuaban en Barcelona. 

¿Qué sabemos? Los taxis de Barcelona, encabezados por la asociación Élite Taxi, amenazan en bloquear todas las entradas de Barcelona durante la operación retorno en septiembre por la multa del ACCO

  • Bajo el nombre "Operación candado", los taxis quieren bloquear los accesos de Barcelona, el aeropuerto, el puerto y las diferentes arterias de la ciudad. 

El motivo: Según la asociación, esta reivindicación es causada por diferentes motivos. El primero es que el sector dice haber sufrido un "ataque fascista de la GESTACCO (refiriéndose al ACCO) para expresarnos con libertad en nuestra querida Catalunya". 

  • El segundo motivo es por el "silencio de todos los partidos políticos catalanes ante este ataque sin precedentes de una institución catalana que pretende censurar nuestra opinión sobre empresas tóxicas". 

¿Qué dicen? En un comunicado, Élite Taxi exige el cumplimiento de diferentes puntos si se quiere detener antes de tiempo el bloqueo de la capital catalana de cara a septiembre. 

  • La primera exigencia es que se cese "inmediatamente" a Roger Lopacheer y Susana Grau, que según la asociación son "las cabezas pensantes de esta operación de represión política". 
  • La segunda exigencia de los taxis es que se inicie a una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya para investigar lo que consideran un "entramado de tráfico de influencias, posible blanqueo de capitales, evasión fiscal, competencia desleal, entre otros delitos." 
  • "El Taxi no parará hasta que no se haga justicia contra estos enfermos del neoliberalismo salvaje, creadores de monopolios y cómplices de empresas depredadoras del pequeño autónomo y de los trabajadores", añaden en el comunicado.
  • "Acabamos con la barra libre para la Autoridad Catalana de la incompetencia que solo sirve para montar acontecimientos con los despachos de abogados para que posteriormente los coloquen a los consejos de administración".
  • "Aprovechad el verano porque septiembre será un infierno para todo el mundo", acaba diciendo el comunicado. 


"Putin va a ser destituido en 2024 como presidente de Rusia"

 larazon


Christopher Steele, ex espía de la inteligencia británica, sugiere que Occidente debe "prepararse para el peor escenario posible y podría haber derramamiento de sangre"

El presidente ruso Vladimir Putin gesticula mientras habla con miembros de los Movimientos Nacionales del Frente Popular y de los Jóvenes Cadetes del Ejército tras asistir a una ceremonia de colocación de flores en el monumento de Minin y Pozharsky en la Plaza Roja de Moscú, durante el Día de la Unidad Nacional en Moscú

Putin ha gobernado Rusia durante más de dos décadas, pero su dominio sobre el país se ha ido aflojando como consecuencia de la Guerra de Ucrania. Primero, los fallos de su servicio de inteligencia en el que pensaban que Kyiv caería en unos días y, por ahora, ha pasado casi un año y medio. Además, hubo manifestaciones en contra del conflicto en ciudades rusas e incluso saltó un conflicto con el grupo Wagner, mercenarios rusos, que amenazaron con tomar Moscú y causaron días de rebelión e incertidumbre en el país. Su mandato parece "llegar a su fin", según explica un ex miembro de la inteligencia británica.

"Vladimir Putin será destituido como presidente de Rusia en el próximo año", dijo recientemente el ex espía del MI6, Christopher Steele, que dirigió la sección rusa de la agencia de inteligencia entre 2006 y 2009, asegurando que "Occidente debe prepararse para el final de la era Putin". Steele sugirió a Sky News que el autócrata podría ser asesinado por rebeldes internos o por un complot desde fuera de Moscú. "Este sería el peor escenario para Occidente, ya que probablemente conduciría a un derramamiento de sangre".

¿Adiós a Putin?: "Occidente debe prepararse, probablemente conduciría a un derramamiento de sangre"

"El final más probable es que se haga un movimiento violento para matar o derrocar a Putin en favor de otro oligarca del régimen, uno que se haya distanciado de la guerra y esté dispuesto a negociar para poner el fin de verdad a esta situación absurda contra Occidente". El ex espía añadió que Putin podría incluso decidir si dimitir en las próximas elecciones de marzo de 2024. Además, hay rumores sobre una posible enfermedad que podría estar atravesando el mandatario ruso.

Es cierto que el mandatario ha dado numerosas señales de una posible enfermedad. Varios expertos han sugerido que podría tener cáncer. "Son fuentes muy creíbles quienes dicen que lleva enfermo algún tiempo", añadió Steele.

Steele no es el único que sugiere que Putin podría ser cesado de su cargo. El año pasado, el general Kyrilo Budanov, jefe de espionaje de Ucrania, afirmaba que se ha puesto en marcha un golpe de Estado para derrocar a Vladimir Putin este 2023. "El líder de Rusia tiene cáncer en la sangre", decía. El general fue muy crítico con las fuerzas invasoras, a las que calificó como “una horda de personas con armas”, y calificó del “mito” en tan publicitado poder ruso. Sobre Vladimir Putin añadió que se encuentra en un “estado psicológico y físico muy malo”, debido al cáncer y otras enfermedades que padece.

Canal Seguridad Privada : Cruce de reproches en la mediación de la huelga de El Prat

 Cronica Global  


Imagen de las colas en los filtros de seguridad del Aeropuerto de El Prat

Imagen de las colas en los filtros de seguridad del Aeropuerto de El Prat EFE

Vigilantes de seguridad y la empresa I-Sec, lejos de evitar la protesta indefinida en los filtros del Aeropuerto de Barcelona

Cruce de reproches en la mediación para evitar la huelga indefinida en los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, convocada para este jueves. Vigilantes de seguridad y la empresa I-Sec, adjudicataria del servicio, están lejos de evitar la protesta total en los controles de pasajeros, como ha quedado claro en la mesa de negociación que se está celebrando en dependencias del Departamento de Empresa hoy lunes. 

Lo han explicado fuentes conocedoras, que ha subrayado que "empresa y vigilantes están muy lejos del acuerdo" para evitar que los más de 500 empleados dejen sus puestos de trabajo a partir del jueves. Es así porque la empresa holandeso-israelí I-Sec no comparte con las demandas de la plantilla, que pide mejoras laborales. 

Servicios mínimos del 90%

El choque entre ambas partes cristalizará en una huelga indefinida que arrancará el jueves en tres turnos: de 04:00 a 07:00 horas de la mañana; de 09:00 a 11:00 horas de la mañana y de 16:00 a 18:00 horas de la tarde. 

Eso sí, la Delegación del Gobierno impuso unos servicios mínimos del 90% antes incluso de que se celebrara la reunión de mediación convocada por el Govern hoy. 


Corea del Sur, en vilo por la violenta ola de apuñalamientos y "actos de terrorismo" que amenazan con extenderse

 20Minuto

Control policial tras el ataque en Seohyeon, Corea del Sur.

Corea del Sur ha vivido una oleada de ataques en las últimas semanas. Durante la tarde del jueves un hombre dejó al menos 14  heridos en un ataque en el centro comercial de Seohyeon. Después de 24 horas, otro individuo atacó con arma blanca a un profesor en una escuela de Daejeon. 

Estas agresiones no son las primeras que suceden este verano en el país surcoreano, pues el 21 de julio se produjo otro caso de agresión con arma blanca. 

¿Cómo se produjeron los ataques? 

El primer incidente tuvo lugar el 21 de julio cerca de la estación de metro de Seúl. Según los testimonios recogidos en medios locales, un hombre hirió a varias personas con un arma blanca alegando que no quería vivir porque las cosas no iban como el deseaba. 

Trece días más tarde, el 3 de agosto, tuvo lugar un segundo ataque en un centro comercial cerca de la estación de metro de Seohyeon, en la ciudad de Seongnam . Un individuo atropelló a cinco personas y más tarde apuñaló indiscriminadamente a los usuarios que se encontraban comprando.  El detenido padece un trastorno de fobia social y está diagnosticado de trastorno esquizoide de la personalidad

Pocas horas después, durante la madrugada del 4 de agosto, otro hombre entró a una escuela de Daejeon haciéndose pasar por un graduado y apuñaló a uno de los docentes. Los tres sujetos fueron identificados y detenidos por la policía surcoreana momentos después de los incidentes. 

¿Cuántas víctimas hay en total? 

Los tres ataques han dejado un total de 2 muertos y 18 heridos. El incidente producido en Seúl se cobró la primera víctima mortal y dejó tres personas heridas. La segunda muerte se produjo en el centro comercial de Seohyeon, donde además, 14 personas resultaron heridas. El ataque en la escuela de Daejeon se ha saldó con una única víctima, el profesor apuñalado de cuyo estado no han trascendido más datos. 

¿Están relacionados? 

La Policía no ofreció ninguna información inmediata sobre un motivo potencial. El jefe de la agencia de Policía Nacional describió los ataques como "prácticamente un acto de terrorismo", según informa The Guardian. No obstante, se piensa que en el caso del profesor de Daejeon, el agresor conocía a la víctima. Un testigo declaró que escuchó al docente decir: "Es mi culpa".

¿Se prevén nuevos ataques?

Una serie de individuos anónimos amenazaron este pasado viernes con llevar a cabo apuñalamientos una hora después que se produjese el ataque en Seohyeon. Varios textos amenazantes circulaban por las redes sociales en los que amenazaban con "apuñalamientos en masa" en la estación de Ori, también al sur de Seúl,  con el objetivo de "matar al mayor número de personas posible". 

En un segundo texto, otro individuo compartía la foto de un arma y amenazaba con matar a 20 personas. Las autoridades señalaron que se recibieron otros dos textos algunas horas después con amenazas similares.

¿Qué recomienda la Policía?

La Agencia de Policía Nacional celebró una reunión el jueves con los jefes de policía regionales para discutir formas de prevenir y actuar en casos de apuñalamientos y otros ataques contra objetivos aleatorios. El comisionado de policía, el general Yoon Hee-keun, recomendó a los surcoreanos que estén en guardia ante tales ataques e instó a los funcionarios a estar atentos a posibles delitos de imitación.

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Las Civilizaciones Perdidas de la India | Ruinas Antiguas que el Tiempo Olvidó

  Miradas Viajar Adéntrate en el corazón místico de la India y descubre los vestigios de imperios que desaparecieron, pero que aún susurran ...