domingo, 10 de septiembre de 2023

Segundo apuñalamiento en pocas horas en Lleida: la víctima, muy grave en el hospital

 ElCaso




Este pasado viernes las calles de Lleida han sido testigos de dos agresiones con arma blanca que han tenido lugar solo con unas horas de diferencia. El último ataque se ha producido en la calle Anastasi Pinós, esquina con la calle Jeroni Pujades, cuando pasaban pocos minutos de las once y cuarto de la noche. Los Mossos d'Esquadra han recibido la alerta por parte de un vecino del barrio de Pardinyes que informaba sobre un hombre tendido en la calle, sangrando profusamente. La víctima, de 46 años, ha recibido tres puñaladas en el pecho, y ha tenido que ser ingresado en urgencia en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, donde a estas alturas continúa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El incidente ha activado varias patrullas de los Mossos d'Esquadra, así como ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM). Los sanitarios han podido detener el sangrado y estabilizar a la víctima, que ha sido trasladada consciente al hospital, según ha adelantado el diario Segre. Mientras tanto, los agentes de la policía catalana rastreaban la zona en búsqueda del presunto autor de las puñaladas, que había conseguido huir del lugar de los hechos. A estas alturas la investigación está abierta, sin detenidos, con los Mossos tratando de encontrar a esta persona a la vez que intentan averiguar las circunstancias exactas de este nuevo ataque con arma blanca en la ciudad de Lleida

Pelea con navajazos en el centro de Lleida

El mismo viernes, alrededor de las ocho y media de la tarde, solo tres horas antes del incidente en Pardinyes, un hombre de 37 años apuñalaba en la pierna a otro, de 42, hiriéndolo de mucha gravedad. La Guardia Urbana de Lleida ha podido detener al sospechoso, mientras que la víctima ha sido trasladada al hospital Arnau de Vilanova con un corte en la arteria femoral que casi le cuesta la vida. Según los testigos del suceso, detenido y víctima se habían enzarzado en una pelea a gritos en medio de la calle Igualada, hasta que uno de ellos ha acabado sacando un cuchillo de grandes dimensiones con el que ha herido a su contrincante.



Pelea a botellazos y con barras de hierro en Canet de Mar tras una agresión sexual a una menor

 CronicaGlobal


Vil·la Flora de Canet de Mar

Vil·la Flora de Canet de Mar AYUNTAMIENTO DE CANET DE MAR

Los Mossos d’Esquadra han detenido a tres personas, entre ellas al presunto autor de los tocamientos

La madrugada de este domingo, después de que una menor de edad sufriera una presunta agresión sexual durante una fiesta celebrada en el centro cívico y cultural Vil·la Flora de Canet de Mar (Barcelona), dos grupos se enzarzaron en una pelea a la salida del recinto, según ha podido saber Crónica Global

Fuentes de los Mossos d’Esquadra han confirmado que recibieron el aviso sobre las tres de la mañana. Al llegar al lugar, los testigos de los hechos manifestaron que los allegados de una adolescente que aseguraba haber sufrido tocamientos de índole sexual por parte de otro menor de edad, se enzarzaron en una pelea con personas del entorno del presunto agresor.

Cuatro heridos y tres detenidos

Si bien cuando llegaron los agentes la pelea ya se había disuelto, fuentes de la policía catalana han confirmado que los implicados en la reyerta se atacaron con barras de hierro y botellas de vidrio. En total, cuatro personas resultaron heridas, aunque las heridas que presentan no revisten gravedad.

Los agentes del cuerpo autonómico detuvieron poco después, sobre las cinco y media de la mañana, a tres de los participantes en este enfrentamiento, uno de ellos el presunto autor de los tocamientos. Se trata de un menor de edad al que también atribuyen un delito de lesiones. Los Mossos d'Esquadra también arrestaron, por delitos de lesiones, a otro adolescente y a un hombre de 50 años.


Un agente del servicio secreto que iba con Kennedy en su asesinato rompe su silencio y revela la verdad sobre la 'bala mágica'

 20Minutos

Imagen de Kennedy en su limusina, instantes antes de su asesinato.

Uno de los agentes del servicio secreto que el 22 de noviembre de 1963 acompañaba a John Fitzgerald Kennedy en Dallas, cuando fue asesinado a tiros, ha roto su silencio y ha desvelado nuevos detalles sobre uno de los sucesos más convulsos del siglo XX.

Paul Landis publicará este mes de octubre un libro sobre su experiencia, y este fin de semana ha concedido una entrevista a The New York Times donde revela parte de su contenido, como por ejemplo, su versión de la famosa teoría de la 'bala mágica'.

Kennedy primero recibió un disparo en el cuello y casi instantáneamente, el gobernador de Texas, John Connally (que viajaba delante de JFK) también recibió un disparo: le dispararon en el pecho, la muñeca y el muslo. 

A pesar de que los escépticos, durante años, dijeron que era prácticamente imposible que esa 'bala mágica' hubiera causado tanto daño, la comisión gubernamental oficial determinó que eso fue lo que sucedió y cerró el caso.

Basaron su decisión en que uno de esos proyectiles se encontró en la camilla que llevaba a Connally, así que supusieron que era la misma bala que había alcanzado a Kennedy para dar inicio al magnicidio. Sin embargo, no fue así como sucedió, según Landis.

Lo que ocurrió en realidad

Afirma que él mismo recuperó la primera bala de francotirador, que, según dice, estaba alojada en el asiento trasero detrás de donde estaba sentado John Fitzgerald Kennedy.

Landis dice que la cogió porque pensó que era una prueba clave y la lanzó en la camilla de Kennedy, pensando que los médicos la encontrarían, pero supone que la bala rebotó en la camilla de JFK y en la de Connally en medio del alboroto.

Landis sostiene que la primera bala que alcanzó a Kennedy no llegó a alcanzar a Connally. Eso da credibilidad a la teoría de un segundo tirador, algo que los teóricos de la conspiración han afirmado desde hace mucho tiempo.

Curiosamente, Landis dice que durante mucho tiempo estuvo bastante seguro de que Lee Harvey Oswald actuaba solo. Pero ahora dice: "En este punto, estoy empezando a dudar de mí mismo. Ahora empiezo a preguntarme cosas".


El cheque de 525 euros para jubilados que se puede solicitar al Imserso y casi nadie conoce

 20Minutos

Solicitar la pensión por orfandad

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, más conocido como Imserso, es el organismo encargado de gestionar los famosos programas de viajes para mayores de 65 años. Sin embargo, también se encarga de gestionar y tramitar diversas pensiones y prestaciones.

En este sentido, este organismo gestiona la pensión no contributiva de jubilación y se encarga de tramitar la solicitud del complemento para titulares de esta prestación que residan en una vivienda alquilada. El complemento del alquiler supone un extra de 525 euros al que pueden acceder las personas beneficiarias de la pensión no contributiva si cumplen una serie de requisitos.

Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda

Este tipo de pensiones son ayudas económicas de la Seguridad Social que se destinan a aquellas personas que no hayan cotizado el tiempo mínimo necesario para acceder a una pensión contributiva, que es de 15 años. También están destinadas a las personas que se encuentran en una situación de "necesidad protegible" y no tienen los recursos básicos necesarios, según la Seguridad Social. 

Este complemento se otorga a los beneficiarios de esta prestación por jubilación o invalidez que no dispongan de una vivienda en propiedad y que vivan de alquiler. Para su solicitud, se deben cumplir estos requisitos:

  • Tener reconocida una pensión de jubilación o invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, en la fecha de la solicitud y en la de resolución.
  • Carecer de vivienda en propiedad.
  • Ser titular del contrato de arrendamiento de la vivienda.
  • No tener con el arrendador de la vivienda alquilada relación conyugal o de parentesco hasta el tercer grado, ni constituir una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal.
  • Tener fijada su residencia, como domicilio habitual, en una vivienda alquilada. Se entenderá que es el domicilio usual cuando la vigencia del arrendamiento no sea inferior a un año y haya residido en la misma durante un período mínimo de 180 días anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Si en la misma vivienda alquilada conviven dos o más personas que tuvieran reconocida una pensión no contributiva, solo tendrá derecho a este complemento aquel que sea el titular del contrato de arrendamiento o, de ser varios, el primero de ellos.


Barcelona impone casi 300.000 euros de multa a las empresas de limpieza de la vía pública por 269 incumplimientos este verano

 20Minutos


Dos operarias limpiando grafitis y la calzada en Barcelona.

Primeras consecuencias del plan que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Barcelona para que la ciudad esté menos sucia y mejore el mantenimiento de la vía pública, el orden y el civismo, el denominado Pla Endreça. Las cuatro empresas adjudicatarias del servicio de limpieza deberán pagar un total de 294.800 euros en multas por 269 incumplimientos en julio y agosto. Lo ha anunciado este jueves la teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, que ha señalado que se realizaron unas 16.000 inspecciones a estas compañías durante esos meses.

De estas, 3.500 se hicieron a los servicios que prestan las empresas, lo que permitió detectar 170 incumplimientos: el 35% por equipos de operarios no encontrados, el 30% por cambios en el tratamiento de limpieza previsto y el 35% por falta de trabajadores en los equipos. También se inspeccionaron 12.263 contenedores, y en 99 casos hubo infracciones por estar desbordados. Los comercios, ha dicho Bonet, son los "principales culpables" de estos rebosamientos.

La teniente de alcaldía también ha apuntado que el número de incumplimientos en agosto relacionados con los servicios que prestan las empresas de limpieza (22) fue notablemente inferior que en julio (148), algo que ha celebrado. "Quiere decir que el mensaje ha calado", ha afirmado.

Para controlar la gestión de residuos de las tiendas, se realizaron 242 inspecciones (el doble que el año pasado), que permitieronobservar la forma de proceder de 956. En 114 casos se detectaron incumplimientos, sobre todo por desbordamientos de contenedores, lo que llevó a hacer 174 propuestas de sanción. También se inició una campaña de información a los comercios para que gestionen bien los residuos que generan.

Las multas son resultado de que el Ayuntamiento ha triplicado los recursos dedicados a la inspección, como ya anunció en julio. Su importe, detallaron entonces fuentes del consistorio, depende del número de incumplimientos mensuales. Si son hasta cinco, es de 400 euros; si son entre seis y 10, de 800 euros; si van de 11 a 15, de 1.660; y si son más, es de 2.400 euros.

Más sanciones por incivismo

El teniente de alcaldía de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, ha informado de que en julio y agosto la Guardia Urbana puso 7.542 denuncias por consumo de alcohol en la calle, un 36% más que durante el mismo periodo del año pasado. Las sanciones por satisfacer necesidades fisiológicas en la vía pública fueron 931, lo que representa un aumento del 19%; y las que se impusieron por hacer grafitis, 55, lo que supone un crecimiento del 96%. Las denuncias por tirar residuos en la calle se incrementaron un 24% y fueron un total de 153.

Batlle también ha señalado que las sanciones impuestas por venta ambulante aumentaron un 34% respecto el verano pasado. Entre julio y agosto se intervinieron 254.305 objetos por los 168.235 de los mismos meses de 2022. "La venta ambulante es ilegal, favorece la explotación de personas y no la queremos en la ciudad de Barcelona", ha dicho.

En todos los casos, la cuantía de las sanciones por incumplir la ordenanza de convivencia fue la más alta de la horquilla que esta prevé. El consistorio tiene previsto revisar la norma, una medida que se deberá llevar al pleno, y establecer importes más altos para las sanciones si se considera necesario.

En julio y agosto, se sumaron más de 100 agentes al día a los efectivos de la Guardia Urbana que habitualmente trabajan en la calle, ha recordado Batlle, que ha hecho una "valoración positiva" de los primeros meses de aplicación del Pla Endreça.

Otras actuaciones

También en el marco de este plan municipal, se han hecho 17.000 intervenciones para eliminar grafitis y pintadas, con lo que se ha actuado sobre 39.000 metros cuadrados. En Ciutat Vella y Sant Martí es donde se han realizado más actuaciones, 3.865 y 3.607, respectivamente.

Asimismo, para paliar los efectos de la sequía, se ha incrementado el riego manual con 55 cisternas de mil litros. Además, se han revisado y limpiado 18.500 alcorques y se han repuesto jardineras en entornos escolares.

También se han llevado a cabo intervenciones de mantenimiento de la pavimentación en más de 34.400 metros cuadrados.

En las playas de Ciutat Vella, se ha coordinado un dispositivo conjunto de Guardia Urbana y Limpieza para hacer un segundo cribado mecánico con un tractor desde la plaza de Mar hasta la playa del Somorrostro, de las 3 a las 5.30 horas. El primero se realiza alrededor de la medianoche.

El 27 de julio se puso en marcha la campaña de comunicación del Pla Endreça, con el objetivo de concienciar y corresponsabilizar a la ciudadanía de la importancia de cuidar el espacio público.

Tres fases

Bonet ha recordado que este es el balance de los primeros meses de puesta en marcha del plan, que ha venido "para quedarse". En octubre se iniciará la segunda fase, en que se pretende modificar la ordenanza de civismo. A partir de abril de 2024 se desplegarán planes de mantenimiento. 

Estos son todos los vuelos del Aeropuerto de Barcelona que aumentan de frecuencia próximamente

 


Metropoli  .......


En los próximos meses, habrá mas rutas aéreas desde el Prat de Llobregat



Los vuelos del Aeropuerto de Barcelona aumentarán su frecuencia en los próximos meses. Así lo asegura Aeroinfo en sus redes sociales, donde ha compartido las nuevas rutas aéreas.

Dan Air aumenta capacidad para W23 en sus dos rutas de Barcelona-Bucarest de uno a dos vuelos semanales los martes y sábados. Las rutas Brasov- Barcelona también dispondrán de los mismos vuelos. Ambas rutas operadas con Airbus A320 con entre 168 y 180 plazas.

Un avión del operador LEVEL / LEVEL
Un avión del operador LEVEL / LEVEL

También hay cambios operativos en Level para marzo 2024 en cuanto a las rutas desde Barcelona a América. Buenos Aires aumenta de siete a ocho su frecuencia semanal, Santiago de Chile de tres a cuatro y Nueva York de tres a cinco.

VUELOS A AMÉRICA DESDE BARCELONA

Los vuelos a Boston crecerán de tres a seis por semana. Previsiblemente, estos aumentos de capacidad coincidirán con la disponibilidad de uno de los seis aviones que tendrá la aerolínea en los próximos meses.

Finalmente, Air Canada incrementará su ruta Barcelona-Montreal en abril, pasando de tres a cuatro vuelos por semana. En junio, habrá seis vuelos en lugar de cinco.

Protecció Civil hará una prueba del sistema de alertas a móviles en el área de Barcelona el próximo jueves 14

 CronicaGlobal


Los teléfonos móviles del área de Barcelona recibirán un mensaje de alerta de prueba este jueves, 14 de septiembre

Todas las personas que se encuentren en el Barcelonès, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Maresme y Baix Llobregat recibirán un mensaje en su dispositivo

El próximo jueves, 14 de septiembre, todos los teléfonos móviles inteligentes con cobertura en la demarcación de Barcelona recibirán un mensaje de prueba del sistema de alertas de Protecció Civil de la Generalitat. El ensayo tendrá lugar entre las 10 de la mañana y las 13 h en las comarcas del BarcelonèsVallès OccidentalVallès OrientalMaresme y Baix Llobregat, y será el de mayor alcance de población que se ha hecho hasta ahora en Cataluña.  

El objetivo del envío masivo de mensajes es testar el sistema de alertas y familiarizar a la población. El texto será el siguiente: "PRUEBA DE ALERTA DE PROTECCIÓ CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. ES UN SIMULACRO. No llames al 112. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte”.

Captura del mensaje de la alerta a móviles de Protecció Civil

Captura del mensaje de la alerta a móviles de Protecció Civil DEPARTAMENT D'INTERIOR

Las pruebas se llevarán a cabo en diferentes horas:

  • A las 10 h de la mañana en los municipios de las comarcas del Vallès OrientalMaresmeSan Adrià del BesòsBadalona y Santa Coloma de Gramenet.
  • A las 11 h en los teléfonos móviles de Barcelona.
  • A las 12 h en los municipios del Vallès Occidental.
  • A las 13 h en los del Baix Llobregat y L'Hospitalet de Llobregat.
  • Todos los teléfonos móviles inteligentes que estén en la zona, y también todos los de aquellas personas que estén en carretera o en ferrocarril, recibirán la alerta en el móvil.

¿Cómo son los mensajes?

Los mensajes se identifican claramente porque van encabezados por el texto "Alerta Protecció Civil”, o bien por el texto "Alerta presidencial”, en función de la configuración del móvil, y se mantienen en pantalla hasta que se pulsa el botón “aceptar”. 

El sonido es fuerte y estridente, diferente al resto de sonidos de los dispositivos, y la notificación también va acompañada de vibración.

En el momento de la prueba todos los teléfonos móviles sonarán y vibrarán de forma simultánea, aunque estén en silencio.Las personas que, por razones de trabajo o bien por tener una sensibilidad alta a ciertos sonidos, no quieran recibirlo, tendrán que poner el teléfono en modo avión o apagarlo.

¿Qué hacer para recibir alertas?

Los dispositivos móviles de última generación tienen activada por defecto la recepción de las alertas. Son los Android versión 11 o superior y los iOS versión 15.6 o superior. En el caso de los móviles más antiguos, hay que configurarlos para recibir las alertas siguiendo estas instrucciones.

El sistema de envíos masivos a teléfonos móviles es muy útil, puesto que permite una difusión masiva en un espacio muy corto de tiempo. Se usará solo en los casos de emergencia grave donde Protecció Civil determine que hay que dar instrucciones en la población como, por ejemplo, el confinamiento ante un accidente químico o unas inundaciones, entre otros.

Para evaluar el sistema de alertas, la Generalitat habilitará, como se ha hecho también en las cuatro pruebas anteriores, un sondeo para que los ciudadanos informen si han recibido o no el mensaje, en qué idioma, de qué compañía son, etcétera. Es una encuesta anónima que no recoge ningún dato personal.

Cuatro simulacros en todo el país

Hasta ahora, Protecció Civil ha llevado a cabo cuatro pruebas del sistema de alertas al móvil para probar la herramienta y familiarizar a la población. La primera, el 28 de febrero en Lleida, el Alt Pirineu y el Aran; la segunda, el 12 de abril en las vegueries de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Penedès, donde se produjo un error en el envío que hizo que muchos teléfonos no recibieran el mensaje; la tercera, el 27 de abril en las vegueries de la Catalunya Central y Girona; y la cuarta, el pasado 13 de junio para repetir la prueba en las vegueries de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Penedès.

Igualmente, el sistema se ha utilizado ya en varias emergencias reales como incendios o por las recientes trombas de agua en Alcanar.

Más información en https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/proteccio_civil/cecat/vols-rebre-alertes-protecciocivil/index.html#calendari-de-les-proves

Los presos extranjeros superan en número a los españoles en las cárceles de Cataluña

 Larazon


El 50,11% de los delincuentes encarcelados son de origen extranjero, un hecho sin precedentes en España

Prisión provisional y sin fianza por presuntamente asesinar a su madre en Reus (Tarragona)

Desde el 30 de agosto pasado, se ha registrado un hecho sin precedentes en España: los reclusos extranjeros han superado en número a los españoles en las cárceles de CataluñaSi bien a mediados de julio el porcentaje se situaba en el 48% de encarcelados extranjeros, actualmente, son 7.991 los individuos tras las rejas en Cataluña, de los cuales 3.987 son ciudadanos nacionales (el 49.89%), mientras que 4.004 (el 50.11%) son de origen extranjero, según datos oficiales proporcionados por el Departamento de Justicia de la Generalitat.

Cuando se analizan los reclusos según el tipo de delito cometido, se observa que en algunos casos la proporción de extranjeros es aún mayor. Por ejemplo, el 62.24% de los presos condenados por hurto son extranjeros, lo que representa 178 de los 286 casos. Asimismo, el 53% de los condenados por robo, el 68% por tráfico de drogas, el 51% de los agresores sexuales y el 52% de los homicidas de mujeres son de origen extranjero.

Al igual que al conocer que el 45,2% de los agresores de mujeres asesinadas son extranjeros, estas cifras llaman la atención cuando la población extranjera en España no supera el 14%.

Evolución del porcentaje

Esta tendencia ha ido en aumento a lo largo del tiempo. En el año 2022, el porcentaje de reclusos extranjeros en Cataluña fue del 49%. Hace cinco años, en 2018, este porcentaje era del 44.5%, mientras que en 2006, el primer año para el cual el CGPJ tiene datos disponibles, los extranjeros representaban el 37.5% de la población carcelaria.

En comparación con otras regiones de España, en referencia a datos de diciembre de 2022, Cataluña ostenta la mayor proporción de reclusos extranjeros en sus prisiones, ya que el promedio nacional es del 30.1%. Le siguen la Comunidad de Madrid (41%), Aragón (37%), Castilla y León (37%), Melilla (35%) y Baleares (34%).

Población reclusa extranjera por comunidades en diciembre 2022
Población reclusa extranjera por comunidades en diciembre 2022Consejo General del Poder JudicialConsejo General del Poder Judicial

En total, la población carcelaria en España asciende a 55.751 presos, de los cuales 47.760 están en prisiones estatales y 7.991 en cárceles bajo la jurisdicción de la Generalitat de Cataluña. Solo la región de Andalucía supera a Cataluña en número de reclusos, con 12.784 en sus cárceles.

¿Puede producirse en España un terremoto como el de Marruecos?

 Larazon


Cuáles son las zonas con mayor incidencia de nuestro país

Terremoto

Un terremoto de magnitud 6.8 en la escala Richter ha hecho estragos en Marruecos. El sismo tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, cerca de Al Hauz, a unos 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech. Los últimos datos oficialesindican que ha habido más de 1.000 muertos en varias localidades marroquíes, siendo Al Hauz la más afectada.

El temblor ha sido tan grande que se ha sentido en los países vecinos, como el Sahara Occidental, Mauritania y los campamentos de refugiados saharauis de Argelia. También se ha podido notar en varias provincias españolas, como Huelva, Sevilla, Málaga, Jaén y Cádiz. Ante las terribles consecuencias del terremoto que ha sacudido Marruecos esta madrugada, muchos se preguntan qué riesgos afronta nuestro país en la materia. ¿Qué peligros reales de seísmos tenemos en casa?

Destrozos en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. Los muertos en el terremoto que azotó anoche Marruecos se elevan a las 7.00 hora local (GMT+1) a 632 personas, a las que hay que sumar otros 329 heridos, 51 de ellos graves, según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí.
Destrozos en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. Los muertos en el terremoto que azotó anoche Marruecos se elevan a las 7.00 hora local (GMT+1) a 632 personas, a las que hay que sumar otros 329 heridos, 51 de ellos graves, según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí. María TraspaderneEFE

¿Qué zonas de españa son más vulnerables?

La Península Ibérica está situada en una microplaca llamada Microplaca Ibérica, que se encuentra entre dos grandes placas tectónicas, la Euroasíatica y la Africana, aunque actualmente está unida a la placa Euroasiática. El movimiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica en los países mediterráneos y, por lo tanto, de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Argelia, Grecia, Turquía y Marruecos.

"Afortunadamente, nuestro país no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos", dice explícitamente el Instituto Geográfico Nacional, que insiste en que se puede hablar de "peligrosidad sísmica moderada". En nuestro país nos vemos afectados por la fractura Azores-Gibraltar-Túnez, que es la parte más occidental de la unión entre esas dos placas continentales.

Los terremotos ocurren, sobre todo, en el sur y el levante, que es zona de contacto entre la microplaca Ibérica, la placa Africana y la microplaca de Alborán. Esta última está conectada con la Comunidad Valenciana y el interior de la provincia de Málaga, donde se concentran la mayor cantidad de puntos rojos en todo el territorio español, en zonas como Granada, Almería, Málaga, Murcia y la Vega Baja en Alicante.

Registrado un terremoto en Marruecos que sacude varias provincias andaluzas
Registrado un terremoto en Marruecos que sacude varias provincias andaluzasLa Razón

Otra zonas que también tienen una incidencia superior al resto de España son las Islas Canarias, los Pirineos y Galicia. En el caso de las Islas Canarias, su sismicidad tiene un origen volcánico y no tanto en el movimiento de las placas tectónicas. Y en cuanto a la zona de los Pirineos, su actividad sísmica responde a que la Microplaca Ibérica se hunde bajo la placa Euroasiática, lo que provoca sismos con frecuencia. En Galicia también hay bastante actividad sísmica, asociada a la falla transformante de las Azores de la dorsal centroatlántica.

Según datos del Instituto Geográfico Nacional, prácticamente todos los días se producen varios terremotos en estas zonas, aunque muy pocos son notados por la población. Se estima que los 'terremotos invisibles' suponen alrededor del 90% del total. Y es que, el temblor debe alcanzar niveles bastante elevados para que podamos notarlos. Y si hablamos de daños a edificios y personas, estos comienzan a darse con terremotos de intensidad de valor cinco, que es cuando aparecen fisuras en los edificios, pequeños desprendimientos, etc.

Mapa de los terremotos en España. Y su intensidad

Al ser cuestionado por La Razón sobre los riesgos reales de que España sufra una catástrofe natural semejante, Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, ha explicado: “Aunque en España no hemos tenido terremotos tan grandes, debemos tener en cuenta que hace unos 300 años, en 1755, en Lisboa tuvo lugar un terremoto que dejó la ciudad completamente destruida. Y Lisboa no está muy lejos de nuestras grandes ciudades”.

Si tienes interés en conocer más a fondo el tipo de terremotos que tienen lugar en nuestro país, puedes visitar elVisualizador de Terremotos Próximo, donde podemos ver en directo los movimientos sísmicos de la Península registrados por el Instituto Geográfico Nacional. El mapa permite localizar con precisión dónde ocurrió, su magnitud y la profundidad a la que se originó. Asímismo, también puedes encontrar más información en la página webdel Centro Nacional de Información Geográfica.


"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...