jueves, 28 de septiembre de 2023

La mitad de los alimentos con el IVA rebajado se encarecen en septiembre

 Larazon




El precio de los alimentos ha ido aumentando progresivamente desde enero, ya que en el primer mes se detectaron incrementos en el 6,7% de estos productos y en septiembre en el 48,9% de ellos

Llenar la cesta de la compra es cada vez más caro y es que el precio de los alimentos parece no encontrar techo. Esta es la realidad a la que llevan enfrentándose los ciudadanos de nuestro país desde hace ya un tiempo y cuyo fin todavía es incierto.

Ante este escenario, el Gobierno aprobó a finales de diciembre de 2022 la supresión del IVA en todos los alimentos de primera necesidad y la reducción de este impuesto al 5% en determinados alimentos básicos como el aceite y la pasta. A pesar de esta medida, los supermercados advirtieron a principios de año que los precios podían subir a largo plazo, ya que estos dependen no solo de los impuestos, sino también de los costes de la energía, del transporte y de las materias primas. Y así ha sido, ya que casi la mitad de los productos con el IVA rebajado se han encarecido en septiembre respecto al precio que tenían a principios de año tras aplicarse la norma, según un seguimiento realizado en septiembre por la asociación de consumidores Facua a casi un millar de precios en ocho grandes cadenas de distribución.

El precio de los alimentos ha ido aumentando progresivamente desde enero. En el primer mes la asociación de consumidores detectó incrementos en el 6,7% de estos productos, en febrero en el 17,4%, en marzo en el 30,8%, en abril en el 42%, en mayo aumentó el 43,8%, en junio en el 44,7%, en julio en el 47%, en agosto en el 48,4% y en septiembre se incrementó el precio de 48,9% de estos productos.

Facua ha revisado la evolución de 962 precios, y de estos, se ha detectado que 470 de ellos, es decir, el 48,9% se ha encarecido respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Las frutas y verduras siguen encabezando las subidas

De todos los precios encarecidos, 140 de ellos corresponden a frutas o verduras (el 29,7% del total), 101 son aceites de oliva (el 20%) y 68 son arroces y pastas (el 14,4%). Asimismo, se han observado 66 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14%) y 43 entre las legumbres (un 9,1%).

Carrefour, el supermercado donde se encarecen más los precios

Carrefour es el supermercado donde se ha detectado el mayor número de precios con subidas en septiembre, y es que se han encarecido 92 del total de 150 precios analizados, un 61,3% de ellos. Tras la cadena de origen francés, se sitúa Hipercor, con 88 productos más caros que antes de la rebaja del IVA sobre una muestra de 166 precios (el 53%).

Alcampo completa un mes más el podio, ya que en este supermercado han aumentado 66 de los 125 precios analizados, es decir, el 52,8% de ellos, mientras que Aldi lo ha hecho en 29 de los 58 alimentos recogidos en este estudio (el 50%). La asociación ha detectado 31 precios más caros en Lidl sobre un total de 63 alimentos (el 49,2%) mientras que en Eroski se han encarecido 63 artículos de los 133 contemplados (el 47,3%).

En cambio, las dos cadenas donde se han registrado menos incrementos han sido Mercadona, con 54 productos de 137 recogidos (el 39,4%) y Dia, con 47 subidas entre los 130 precios registrados (el 36,1%).

De todas las cadenas, en Mercadona, Hipercor, Eroski y Carrefour ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido con respecto a agosto. En cambio, en Dia, Alcampo, Aldi y Lidl ha disminuido el porcentaje de precios con subidas en el último mes.

¿Cuáles son las mayores subidas en estas ocho cadenas?

La malla de naranjas de cinco kilos en Mercadona ha pasado de costar 5,05 euros a principios de año a 8,75 euros en septiembre, un aumento del 73,3%. En Lidl, este mismo producto de cuatro kilos se ha encarecido todavía más, pasando de 7,63 a 11,99 euros (+73,5%).

En Dia, el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca de la marca Coosur aumentando un 57,21% en septiembre, pasando de 7,63 euros a 11,99 euros. En Eroski, el litro de aceite de oliva Hojiblanca Coosur cuesta en septiembre 11,99 euros –lo mismo que en Dia–, cuando en enero su precio era de 5,69 euros (+110%). En Carrefour, la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen marca Carbonell es ahora un 84,7% más cara que a principios de año, pasando de 26 euros en enero a los 48,05 euros actuales.

En Hipercor, el producto que más se ha encarecido ha sido el kilo de manzanas Fuji, que ha pasado de 2,84 euros a 4,95 en el mes de septiembre, lo que supone una subida del 74,5%. En Alcampo, esta misma variedad de manzanas se ha encarecido un 129,6% en lo que va de año, pasando de 1,43 a 3,29 euros.

En Aldi se ha detectado un aumento del precio del 56,3% en las naranjas de mesa a granel, que han pasado de costar 1,49 a 2,39 euros.

El precio de los alimentos ha ido aumentando progresivamente desde enero, ya que en el primer mes se detectaron incrementos en el 6,7% de estos productos y en septiembre en el 48,9% de ellos

Llenar la cesta de la compra es cada vez más caro y es que el precio de los alimentos parece no encontrar techo. Esta es la realidad a la que llevan enfrentándose los ciudadanos de nuestro país desde hace ya un tiempo y cuyo fin todavía es incierto.

Ante este escenario, el Gobierno aprobó a finales de diciembre de 2022 la supresión del IVA en todos los alimentos de primera necesidad y la reducción de este impuesto al 5% en determinados alimentos básicos como el aceite y la pasta. A pesar de esta medida, los supermercados advirtieron a principios de año que los precios podían subir a largo plazo, ya que estos dependen no solo de los impuestos, sino también de los costes de la energía, del transporte y de las materias primas. Y así ha sido, ya que casi la mitad de los productos con el IVA rebajado se han encarecido en septiembre respecto al precio que tenían a principios de año tras aplicarse la norma, según un seguimiento realizado en septiembre por la asociación de consumidores Facua a casi un millar de precios en ocho grandes cadenas de distribución.

El precio de los alimentos ha ido aumentando progresivamente desde enero. En el primer mes la asociación de consumidores detectó incrementos en el 6,7% de estos productos, en febrero en el 17,4%, en marzo en el 30,8%, en abril en el 42%, en mayo aumentó el 43,8%, en junio en el 44,7%, en julio en el 47%, en agosto en el 48,4% y en septiembre se incrementó el precio de 48,9% de estos productos.

Facua ha revisado la evolución de 962 precios, y de estos, se ha detectado que 470 de ellos, es decir, el 48,9% se ha encarecido respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Las frutas y verduras siguen encabezando las subidas

De todos los precios encarecidos, 140 de ellos corresponden a frutas o verduras (el 29,7% del total), 101 son aceites de oliva (el 20%) y 68 son arroces y pastas (el 14,4%). Asimismo, se han observado 66 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14%) y 43 entre las legumbres (un 9,1%).

Carrefour, el supermercado donde se encarecen más los precios

Carrefour es el supermercado donde se ha detectado el mayor número de precios con subidas en septiembre, y es que se han encarecido 92 del total de 150 precios analizados, un 61,3% de ellos. Tras la cadena de origen francés, se sitúa Hipercor, con 88 productos más caros que antes de la rebaja del IVA sobre una muestra de 166 precios (el 53%).

Alcampo completa un mes más el podio, ya que en este supermercado han aumentado 66 de los 125 precios analizados, es decir, el 52,8% de ellos, mientras que Aldi lo ha hecho en 29 de los 58 alimentos recogidos en este estudio (el 50%). La asociación ha detectado 31 precios más caros en Lidl sobre un total de 63 alimentos (el 49,2%) mientras que en Eroski se han encarecido 63 artículos de los 133 contemplados (el 47,3%).

En cambio, las dos cadenas donde se han registrado menos incrementos han sido Mercadona, con 54 productos de 137 recogidos (el 39,4%) y Dia, con 47 subidas entre los 130 precios registrados (el 36,1%).

De todas las cadenas, en Mercadona, Hipercor, Eroski y Carrefour ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido con respecto a agosto. En cambio, en Dia, Alcampo, Aldi y Lidl ha disminuido el porcentaje de precios con subidas en el último mes.

¿Cuáles son las mayores subidas en estas ocho cadenas?

La malla de naranjas de cinco kilos en Mercadona ha pasado de costar 5,05 euros a principios de año a 8,75 euros en septiembre, un aumento del 73,3%. En Lidl, este mismo producto de cuatro kilos se ha encarecido todavía más, pasando de 7,63 a 11,99 euros (+73,5%).

En Dia, el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca de la marca Coosur aumentando un 57,21% en septiembre, pasando de 7,63 euros a 11,99 euros. En Eroski, el litro de aceite de oliva Hojiblanca Coosur cuesta en septiembre 11,99 euros –lo mismo que en Dia–, cuando en enero su precio era de 5,69 euros (+110%). En Carrefour, la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen marca Carbonell es ahora un 84,7% más cara que a principios de año, pasando de 26 euros en enero a los 48,05 euros actuales.

En Hipercor, el producto que más se ha encarecido ha sido el kilo de manzajas Fuji, que ha pasado de 2,84 euros a 4,95 en el mes de septiembre, lo que supone una subida del 74,5%. En Alcampo, esta misma variedad de manzanas se ha encarecido un 129,6% en lo que va de año, pasando de 1,43 a 3,29 euros.

En Aldi se ha detectado un aumento del precio del 56,3% en las naranjas de mesa a granel, que han pasado de costar 1,49 a 2,39 euros.

Un alumno de un instituto de Jerez apuñala a tres profesores y dos compañeros

 


Larazon

Uno de los docentes se encuentra en estado grave

Un menor de 14 años ha sido detenido este jueves en Jerez de la Frontera (Cádiz) tras herir con un arma blanca a tres profesores y dos alumnos en el Instituto Elena García Armada, en el barrio San José Obrero.

Según las primeras informaciones, el menor es estudiante de la clase C de tercero de ESO. Al parecer, poco después de las 8 de la mañana se fue "todo enfadado" al fondo del aula donde estaba su mochila, según ha relatado a Efe un compañero de la clase de al lado. De su mochila, sacó dos cuchillos y arremetió contra los profesores y los alumnos que tenía a su alrededor con mucha agresividad. "Después ha empezado a fastidiar a todo el mundo, hasta a la profesora de su clase, que le ha dado en un ojo. A mi amigo casi lo pilla y a otro le ha dado en el antebrazo. A mi profesor de Física y Química le ha dado en la cabeza", prosigue este alumno.

De momento, se desconocen los motivos que llevaron al menos a cometer tal agresión en su instituto, pero varios alumnos del IES Elena García Armada han asegurado que tiene un trastorno del espectro autista y que se ha peleado en diversas ocasiones dentro del centro educativo.

Como consecuencia de este ataque con arma blanca, tres profesores han resultado heridos, uno de ellos ingresado en estado grave. Otra profesora fue herida en un ojo y también está recibiendo asistencia hospitalaria. Los alumnos heridos de diversa consideración también han sido trasladados a varios hospitales.

El menor autor de los hechos ha sido detenido y trasladado a la Comisaría de la Policía Nacional de Jerez.

La Policía ha acordonado la zona y, por protocolo, los estudiantes se mantienen dentro del instituto, mientras sus tutores se van congregando a las puertas. La alcaldesa de la Jerez, María José García Pelayo, se ha trasladado hasta el lugar y también se encuentra dentro del centro educativo.


Canal Seguridad Privada : Un joven de 21 años agrede a tres vigilantes de seguridad en la estación de Sants de Barcelona

 



Metropoli  ........ALBA GIBERT

El agresor, sin antecedentes, se quería colar en un tren de alta velocidad Ouigo


Nuevo ataque a los vigilantes de seguridad en Barcelona. Un joven de 21 años ha protagonizado un altercado en la estación de Sants, según confirman fuentes policiales a Metrópoli. Los hechos han pasado este martes a plena luz del día y han recibido el aviso a las 14:30 horas.

El usuario se quería colar en un tren de alta velocidad Ouigo y los trabajadores lo han impedido. Ha sido entonces cuando éste ha reaccionado con agresividad y ha dado un puñetazo a una de las víctimas. A otro le ha mordido la mano, provocándole heridas en el dedo.

DETIENEN A UN JOVEN DE 21 AÑOS

Los vigilantes han alertado a los Mossos d'Esquadra y los agentes del Área de Seguridad del Transporte Metropolitano (ASMET) lo han acabado deteniendo como presunto autor de un delito de lesiones. El arrestado es un joven de 21 años, de origen extranjero y al que no le constan antecedentes policiales.

"Este hombre ha enviado a tres vigilantes al hospital", lamenta Sergio, representante de ADN Sindical que confirma el suceso a este digital.

Según avanza ElCaso.com, el hombre había conseguido acceder a la zona de embarque de Ouigo. Es por este motivo que Adif está investigando cómo ha podido hacerlo sin que nadie se diera cuenta.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Atraco con rehenes en una sucursal bancaria de Blanes: el ladrón, en busca y captura

 CronicaGlobal

La sucursal bancaria de Blanes que ha sido escenario de un atraco con rehenes

La sucursal bancaria de Blanes que ha sido escenario de un atraco con rehenes GOOGLE STREET VIEW

El delincuente, tapado con una gorra, una mascarilla y unas gafas, se ha llevado 18.000 euros de las cajas fuertes; no hay heridos

Atraco con rehenes a primera hora de este miércoles en una sucursal bancaria del Banc Sabadell en Blanes (Girona). El ladrón, tapado con una gorra, una mascarilla y unas gafas de sol, se ha llevado 18.000 euros de las cajas fuertes antes de emprender su huida; está en busca y captura. No hay heridos.

Los hechos han sucedido sobre las nueve de la mañana, poco después de que la oficina abriese al público. En ese momento, el ladrón se ha dirigido al responsable de la sucursal y le ha amenazado "con que llevaba una pistola y una granada" en una bolsa con el fin de asustarlo y lograr que le diera el dinero de la caja fuerte, aunque en ningún momento ha mostrado las armas, si es que existían.

Siete personas encerradas

La apertura de las dos cajas fuertes de la oficina se demora 15 minutos, según le ha dicho el responsable, por lo que el atracador ha aprovechado ese tiempo para encerrar en una habitación a los otros tres trabajadores que se encontraban en el despacho y a tres clientes que había en el establecimiento. Tras coger el botín, ha encerrado al responsable de la sucursal con el resto.

Ha sido un cliente el que ha alertado a la policía de los hechos y se han dirigido hasta el establecimiento tres patrullas de la Policía Local, los Mossos d'Esquadra y los Bombers de la Generalitat, para forzar la puerta de la sucursal, ubicada en la rambla Joaquim Ruyra de Blanes con la plaza Solidaritat.

Un ataque de ansiedad

Los rehenes han resultado ilesos, aunque uno de ellos ha recibido atención por un ataque de ansiedad. Hay que añadir que han estado encerrados entre cinco y diez minutos, los que han tardado los bomberos en llegar y abrir la puerta.

Tras ello, los agentes han iniciado un operativo de búsqueda: un hombre de unos 30-40 años, vestido con pantalón gris y con la cara parcialmente cubierta por unas gafas de sol, mascarilla y gorra deportiva.


Una cesárea tardía y un bebé con un 95% de discapacidad: el caso tras la indemnización millonaria del SAS

 ElEspañol


Alumbramiento.

Alumbramiento. DA

La justicia condena al SAS a pagar casi tres millones de euros a los padres.

El Tribunal Supremo ha inadmitido un recurso interpuesto por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) contra la sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Málaga que condenó a la administración a indemnizar con 2,8 millones de euros a unos padres por la demora en la cesárea y sufrimiento fetal durante el parto de una niña que quedó con un 95% de discapacidad.

Así lo han informado desde la Asociación El Defensor del Paciente, cuyos servicios jurídicos, a través del despacho del letrado Francisco Damián Vázquez Jiménez, especialista en Derecho sanitario, han llevado este caso. Han apuntado que la sentencia es "firme" y que la indemnización impuesta puede suponer en la actualidad, por los intereses, unos 3.500.000 euros que "todavía no ha sido pagado".

Han explicado en un comunicado que en primer lugar se tramitó una reclamación patrimonial que el SAS desestimó, por lo que se interpuso una demanda por parte del letrado Damián Vázquez, colaborador de la asociación El Defensor del Paciente, dictándose una primera sentencia condenatoria por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Málaga.

Esta sentencia fue recurrida en apelación por la administración sanitaria y en junio de 2022 se dictó una resolución por parte de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Málaga, dando de nuevo la razón a la víctima de la negligencia médica.

Esta decisión fue de nuevo recurrida por la Junta de Andalucía, en este caso en casación ante el Tribunal Supremo, que en julio de 2023 dictó una resolución por la que no admitía a trámite dicho recurso en el que se quería discutir el baremo aplicable a efecto de indemnización, por lo que la sentencia es firme. Desde el SAS han señalado que respetan la decisión judicial y acatarán la sentencia.

El Defensor del Paciente ha indicado en un comunicado que los distintos tribunales acogen el criterio del abogado y se aplica el baremo actual para el pago de la indemnización, pese a que los hechos son de fecha del anterior.

EL CASO

En relación con los hechos expuestos en la demanda, se señala que la mujer acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Málaga el 12 octubre de 2014 en su 38 semana de gestación por presentar contracciones, pero fue dada de alta a su domicilio. Acudió de nuevo al día siguiente, quedando ahora sí ingresada en planta de dicho hospital.

Tras cinco días de espera e insistencia de los futuros padres para que se realizara cesárea, no sería hasta las 19.30 horas del día 17 octubre de 2014 cuando los médicos adoptan protocolo de parto, apareciendo desaceleraciones variables. Así, informaron a la madre de que había sufrido un desprendimiento de placenta, con sufrimiento por hipoxia isquémica de la bebé, que nació en parada cardiorrespiratoria.

En ese momento, precisó maniobras de reanimación, intubación y dosis de adrenalina. Ante los evidentes daños que había sufrido dicha menor, esta debió ser trasladada con carácter urgente a otro hospital en Granada.

El abogado Damián Vázquez, de la Asociación El Defensor del Paciente, ha destacado la importancia de esta sentencia millonaria, por un importe de más de 2.683.022 euros, más intereses, "que van a ayudar a los padres y a esta niña para que puedan prestarle la ayuda y atención especializada que necesita, con una gran invalidez y minusvalía del 95%".

Desde la asociación han señalado, tras obtener las resoluciones a favor, que "la negligencia médica está acreditada por el compromiso fetal intrauterino que obligaba a realizar una cesárea de urgencia e igualmente consta acreditado en el historial médico la existencia de encefalopatía hipóxico-isquémica y desaceleraciones en los monitores".

En estos casos, han precisado, "la rapidez y urgencia en la cesárea es vital para evitar daños irreversibles al bebé, como ha sido el caso, siendo el registro claramente patológico". "El daño es desproporcionado e inasumible, ya que la taquisistolia supone un compromiso en la oxigenación del feto, que debe ser siempre corregida", han apuntado.

Han destacado que se reconoce íntegramente la cantidad indemnizatoria solicitada, "ya que el sufrimiento fetal perinatal le ha originado secuelas como tetraparesia, encefalopatía hipóxico-isquémica espástico-distónica, trastorno cerebro motor, epilepsia no controlable, gastrectomía total, dependencia total, intervenciones quirúrgicas y minusvalía de un 95%, con total dependencia de sus padres".

Preocupación en Tarazona: casi 500 casos en el mayor brote de gastroenteritis de los últimos años

 Larazon

Las infecciones se deben a la presencia del protozoo Cryptosporidium en el río Queiles. Sin embargo, todavía desconocen el origen del foco

TARAZONA (ZARAGOZA), 25/09/2023.- Vista del bando municipal de la localidad de Tarazona debido al brote de gastroenteritis por contaminación del agua. EFE/Javier Cebollada

El brote de gastroenteritis detectado en Tarazona (Zaragoza) se ha convertido ya en el mayor que se ha detectado en España en los últimos años. Es, incluso, uno de los mayores de Europa. Y el número de casos no para de crecer. Ya son 478 los afectados en 17 días de infección.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón mantiene abiertas todas las hipótesis sobre la causa de la presencia de quistes del protozoo Cryptosporidium en el río Queiles, del que se abastece Tarazona y los municipios de Torrellas, Novellas y Los Fayos.

Las inspecciones llevadas a cabo por efectivos de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y agentes del Seprona de la Guardia Civil en el río Queiles casi hasta su nacimiento han sido hasta la fecha infructuosas, "sin haber advertido de algún vertido o actividad ilícita", aseguró el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.

Los quistes de este protozoo, que se encuentran en el intestino humano o del ganado y pueden llegar a contaminar las aguas, fueron detectados primero en las heces de los afectados y después en el agua de boca, a partir de lo que se iniciaron los análisis desde la captación y posteriormente a largo del río para descubrir el foco. No obstante Bancalero advirtió de que "se puede llegar a dar un escenario sin haber detectado el foco", ya que incluso se ha podido producir por arrastre de lluvias torrenciales.

Las autoridades sanitarias mantienen la recomendación de seguir restringiendo el consumo de agua del grifo en cuatro pueblos de la zona hasta que los resultados den negativo en la red. En ese sentido, anunciaron que el trabajo de la depuradora ha permitido reducir en 24 veces la presencia del protozoo en la captación de agua para el consumo de boca, pero han advertido que este tipo de infraestructura "no está preparada para la eliminación de la bacteria".

A modo de prevención, se ha contactado con las comunidades autónomas limítrofes de Navarra y Castilla y León. La Consejería de Agricultura de Aragón recuerda que este protozoo afecta a todos los mamíferos y se puede transmitir por cualquier otro animal, pero también contagiarse de persona a persona, de ahí, insisten en la importancia de la higiene y el lavado de manos.


Los extranjeros ya cometen la mitad de los asesinatos por violencia de género en España: un 49% de los feminicidios

 Larazon

Según datos del Ministerio de Igualdad, cuadriplican en proporción a los cometidos por españoles

Podemos insiste en que Irene Montero repita en el Ministerio de Igualdad pero precisa que no es una "línea roja"

Según las últimas estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Igualdad, actualizadas el pasado 25 de septiembre, se han registrado 49 mujeres víctimas mortales a causa de violencia de género en España en el año 2023. Estos datos, representan un aumento con respecto a la última actualización, a 4 de septiembre, donde la cifra era de 42 mujeres asesinadas. De hecho, se alcanza la cifra total de feminicidios en el año 2022 que finalizó con 49 mujeres asesinadas.

En 25 de los 49 casos, el agresor tiene nacionalidad española, mientras que en 24 ha nacido en otro país. Esto implica que el 49% de los presuntos homicidas de mujeres son extranjeros, un porcentaje que en escasos 20 días aumenta y casi iguala al de agresores españoles.

Este porcentaje supone de nuevo un récord histórico, nunca antes ha habido una proporción tan alta de agresores extranjeros. En su anterior actualización, los datos mostraban que los extranjeros habían cometido el 45,2% de los asesinatos de mujeres, lo cual ya supuso un récord en la serie.

Estas cifras llaman la atención teniendo en cuenta que solo constituyen el 12,63% de la población en España: seis de cada 48 millones de habitantes, según el INE. En proporción, superan cuatro veces a los perpetrados por ciudadanos españoles.

Mujeres víctimas mortales por violencia de género y presuntos agresores, según país de nacimiento. Año 2023.
Mujeres víctimas mortales por violencia de género y presuntos agresores, según país de nacimiento. Año 2023.Ministerio de IgualdadMinisterio de Igualdad

Asesinatos por regiones

Nuevamente, los datos proporcionados por el Ministerio de Igualdad, cuando se relacionan con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan una clara conexión entre el incremento de la población extranjera en ciertas comunidades y el incremento de los casos de homicidios de mujeres en esas áreas.

De las 49 víctimas reportadas en lo que va del año, 16 perdieron la vida en Andalucía, que continúa siendo la comunidad con más feminicidios sumando un 32.7% de los casos. Cataluña le sigue de cerca con nueve casos de feminicidio. En ambas regiones se ha experimentado un notable aumento en su población extranjera en los últimos años, concentrando 27 de los 49 asesinatos, lo que representa más de la mitad del total.


La OMS advierte de que las cifras de cólera de 2023 ya son más del doble de las de todo 2022

 Larazon

28 países han notificado casos hasta ahora, frente a 16 en el mismo periodo del año pasado

Las muestras del intestino de un hombre de raza negra conservadas desde hace 175 años han permitido a los investigadores reconstruir el genoma de la bacteria causante de seis pandemias de cólera

Las cifras de casos cólera de 2023 serán "aún peores" que las de 2022 ya que, según los datos preeliminares obtenidos hasta ahora, "28 países han notificado casos en lo que va de año, frente a los 16 países que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado", según ha asegurado hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, en una rueda de prensa.

"Esta semana la OMS ha publicado nuevos datos que muestran que los casos notificados en 2022 fueron más del doble que los de 2021. Los datos preliminares de este año sugieren que 2023 probablemente será aún peor", ha declarado.

Con respecto a los países con brotes más preocupantes en estos momentos, el director general ha informado de que estos son: Etiopía, Haití, Irak y Sudán. No obstante, ha asegurado que "se han hecho progresos significativos en países del sur de África como Malawi, Mozambique y Zimbabue", pero que "estos países siguen en peligro a medida que se acerca la estación de lluvias". "Los países y comunidades más afectados son pobres, sin acceso a agua potable ni aseos. También sufren escasez de petróleo".

Las estadísticas completas sobre el cólera para 2022, publicadas el pasado viernes por la OMS, confirmaron que el mundo está ante un repunte del cólera ya que 44 países notificaron casos en 2022, lo que supone un aumento del 25% con respecto a los 35 países que notificaron casos en 2021.

Y no sólo hubo más brotes, sino que los brotes fueron mayores. Siete países (Afganistán, Camerún, República Democrática del Congo, Malawi, Nigeria, Somalia y República Árabe Siria) han notificado cada uno más de 10.000 casos sospechosos y confirmados. Y, cuanto mayor es el brote, más difícil suele ser controlarlo. Los datos actuales para 2023 sugieren que este repunte global continúa. Actualmente, 28 naciones han informado sobre brotes activos, y algunos se encuentran en medio de crisis agudas.

Ante esta situación, "la OMS está proporcionando suministros esenciales, coordinando la respuesta sobre el terreno, con los asociados, apoyando a los países para detectar, prevenir y tratar el cólera, e informando a la población sobre cómo protegerse", ha explicado el director general.

"Para apoyar esta labor, hemos hecho un llamamiento por valor de 160 millones de dólares del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS. Pero la verdadera solución al cólera reside en garantizar que todo el mundo tenga acceso al agua potable y al saneamiento, que es un derecho humano", ha concluido.

El virus del Nilo llega a Barcelona: una mujer de 76 años en la UCI tras contagiarse

 




ALBA GIBERT ........... Metropoli


Esta enfermedad provocó un gran brote hace tres años y se saldó con ocho muertos en Andalucía y Extremadura


La fiebre del Nilo ya ha llegado a Barcelona. La primera contagiada es una vecina del Prat de Llobregat de 76 años. En un primer momento, ingresó en el hospital de Bellvitge, posteriormente en la UCI y, actualmente, está en un centro sociosanitario en proceso de recuperación. Su estado de salud es delicado, según explican fuentes del Departament de Salut a Metrópoli.

Las citadas fuentes detallan que este caso está declarado como probable, ya que es muy complicado hacer un diagnóstico definitivo. Están a la espera de recibir los resultados del Instituto de Salud Carlos III para corroborarlo. A modo preventivo, han alertado a todos los centros sanitarios por si se pudieran detectar más contagios. 

EL VIRUS DEL NILO EN EL PRAT DE LLOBREGAT

La presencia de larvas y mosquitos que pueden contagiar el virus del Nilo es baja en el Prat de Llobregat. No obstante, se ha hecho un estudio entomológico en el municipio para salir de dudas. También han tomado una serie de medidas de control, ya que a principios de mayo detectaron dos casos en larvas. No ha sido hasta ahora cuando, supuestamente, se ha contagiado la primera persona en el área metropolitana de Barcelona. 

Un mosquito Culex pipiens como en los que han detectado el virus del Nilo / WIKIMEDIA
Un mosquito Culex pipiens como en los que han detectado el virus del Nilo / WIKIMEDIA

Por otra parte, han difundido información dando consejos a los vecinos del municipio para evitar la proliferación de mosquitos en sus casas. Desde el Departament de Salut de la Generalitat explican que, de momento, no se han detectado más casos similares en la zona.

Apuñalan a una mujer a plena luz del día en Nou Barris: herida de gravedad

 


Metropoli  ......... ALBA GIBERT / ELENA GARRIDO

La víctima ha sido trasladada de urgencia a un centro hospitalario tras los hechos

Apuñalan a una mujer a plena luz del día en el distrito de Nou Barris de Barcelona. Los hechos han ocurrido sobre las 14:30 horas de este miércoles, 27 de septiembre, delante de un portal de la plaza de Virrei Amat. Según ha podido saber Metrópoli, la víctima está grave. Varios testigos apuntan a que el desencadenante de la agresión ha sido un robo

Ambulancias del SEM tras el robo con violencia a una mujer en el lugar de los hechos / METRÓPOLI
Ambulancias del SEM tras el robo con violencia a una mujer en el lugar de los hechos / METRÓPOLI

Tal y como han confirmado los Mossos d'Esquadra a este medio, la mujer ha sido atendida por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) y posteriormente trasladada a un centro hospitalario. La policía catalana ha abierto una investigación para localizar al autor de los hechos, que ha huido de la escena tras la agresión. Vecinos de la zona han explicado a este digital que la víctima conocería al agresor porque ha podido balbucear su nombre a los agentes cuando han acudido. 

 


La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...