Una mujer se ha paseado completamente desnuda por una de las terminales del aeropuerto de Málaga ante la insólita mirada de los allí presentes, que han visto a la misma huir a la carrera de dos agentes que intentaban que entrara en razón y abandonara el lugar.
El suceso tuvo lugar en la noche del pasado viernes. Los efectivos policiales dieron el alto a la mujer en laterminal de salidas, poco concurrida a esas horas. Tras la intervención de los agentes, que trataban de mediar en la situación, la mujer no quiso ser acompañada, y después un amago de sentarse en el suelo para zafarse de los policías, salió huyendo a la carrera en dirección a la zona de restauración.
Según han señalado fuentes policiales,la mujer, de nacionalidad británica, se trata de unaindigenteque frecuenta las instalaciones delaeropuerto. Los agentes lograron interceptarla poco después y taparla con una prenda. Las imágenes, grabadas por un viajero, han sido difundidas en redes sociales, cuyos usuarios demandaban contexto sobre lo ocurrido.
Las mismas fuentes han apuntado que, acto seguido, la mujer fue trasladada en ambulancia al Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, donde fue ingresada en launidad de salud mental.
Maletas sospechosas
En otro orden de cosas, este domingo saltaban las alertas en la zona de Argentinitas, enGranadacapital, al descubrirsedos maletas abandonadascerca de la parada de metro, lo que ha obligado a la Policía Nacional a activar el protocolo para comprobar que no se tratara de ningún objetivo explosivo o peligroso.
El aviso llegó a las 18:30 horas por parte de un particular que encontró las dos maletas y alertó a la Policía. Los efectivos delTedaxcorroboraron que se trataba de una falsa alarma y las maletas estaban ambas llenas de ropa, según ha trasladado el cuerpo policial aEuropaPress.
Sin embargo, y como es habitual en estos casos,la zona quedó acordonada, restringiéndose el paso tanto para coches como para peatones. Incluso el metro vio obligado a modificar su recorrido. La normalidad se restableció en torno a las 21:00 horas.
Estafalsa alarmatiene lugar a las puertas de la Cumbre Europea que acogerá Granada los días 5 y 6 de octubre, un evento por el que toda la capital ha visto reforzada su seguridad ante la llegada de líderes y representantes de varios países.
Al menos seis personas han muertoen un incendio ocurrido en una discoteca de Murcia. El suceso se produjo en torno a las 6:00 de la mañana en la sala Teatre, en la zona de Atalayas, al este de la ciudad.
Tal y como confirma el 112 de la Región de Murcia, sobre esa hora se recibió el aviso y cuando llegaron las primeras dotaciones de bomberos, y ante la magnitud del fuego, solicitaron la presencia delhelicópterode la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que finalmente no ha intervenido.
La Policía Local cerró el acceso a la zona y la cercana Carretera de Alicante fue cortada. Además, se dieron cita efectivos del 061 que en un primer momento informaron decuatro heridos por inhalación de humos. Son dos mujeres de 22 y 25 y dos hombres de 41 y 45 años.
Cuando los bomberos sofocaron las llamas, ya entrada la mañana, accedieron al interior de la discoteca,donde encontraron seis cadáveres.Según el 112, los bomberos sospechan que pueden encontrarse aún más.
Al parecer, en la discoteca se estaba celebrando un cumpleaños con 20 participantes, de los queocho no se tiene noticia.
Al lugar de los hechos se traslada el vicepresidente de la Comunidad y consejero de Emergencias,José Ángel Antelo.
Según el diarioLa Opinión de Murcia, la primera hipótesis es que el fuego pudo haberse producido porun cortocircuito en los focos de la discoteca, tras lo que el fuego se habría propagado con gran rapidez.
Tal y como recoge este medio,el techo de la discoteca ha colapsadoy se ha derrumbado por completo cuando los bomberos llevaban ya una hora trabajando en el lugar de los hechos.
Según confirmó el alcalde de Murcia, José Ballesta, el cercano Palacio de los Deportes de Murcia se ha habilitado para dar servicio a las unidades de emergencias y para dar apoyo psicológico a familiares y amigos de las víctimas.
Los ladrones introducían los vehículos en contenedores para su posterior traslado y matriculación ilegal en África
LaPolicía Nacionalha desarticulado una organización internacional especializada en el tráfico ilícito de vehículos que robó más de 170 coches. La operación policial tuvo lugar en septiembre y terminó con la detención de 15 personas, 3 de las cuales ingresaron en prisión provisional.
Los robos se producían en diferentes países de Europa –Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y España- y posteriormente, conductores contratados al efecto, los trasladaban por carretera hasta los puertos de Le Havre, Marsella y Barcelona. Allí los introducían en contenedores para su posterior traslado y matriculación ilegal en países del continente africano, declarando la mercancía legal como muebles.
INVESTIGACIÓN
La organización estaba compuesta por diferentes células, de entre tres y cuatro personas, dirigidas todas ellas por la misma persona. El líder recibía los encargos de los vehículos a sustraer a través de un canal de mensajería instantánea, donde los compradores le indicaban la marca y modelo exacto que querían.
La investigación se inició cuando la Policía Nacional de Francia puso en conocimiento de los agentes la existencia de una organización criminal muy activa, presuntamente dedicada a la sustracción de vehículos por toda Europa para su posterior traslado y matriculación ilegal en países africanos. Asentada en París, y con ramificaciones en España, los investigadores acreditaron que llevaba operando desde, al menos, enero de 2021. A partir de ese momento, y junto a EUROPOL e INTERPOL, se inició la investigación de forma conjunta entre ambos cuerpos policiales.
COCHES DE GAMA ALTA
Su modus operandi consistía en sustraer vehículos, de gama media- alta, estacionados en la vía pública mediante aparatos electrónicos de última generación; o bien los alquilaban con documentación falsa, o a nombre de terceros, y no los devolvían.
A los arrestados se les imputa el robo de, al menos, 170 vehículos en diferentes países. Asimismo, se han realizado 13 registros, fruto de los cuales los agentes han intervenido numerosas herramientas utilizadas en la sustracción de vehículos, centralitas, 12 teléfonos móviles, permisos de conducir falsificados, placas de matrícula y dinero en efectivo.
Saqueo de un concesionario en las fiestas de Molins de Rei Cedida
Un grupo de vándalos irrumpió en el comercio y quemó un coche antes de enfrentarse a los Mossos d'Esquadra
Las fiestas de Sant Miquel deMolins de Rei(Barcelona) han terminado endisturbios. Un grupo de individuos provocó incidentes al cierre de los actos y saqueó un concesionario de vehículos, logrando sacar un automóvil al exterior y prendiéndole fuego. Asimismo, los vándalos se enfrentaron a los Mossos d'Esquadra cuando éstos trataron de dispersarles.
Lo han explicado fuentes policiales, que han precisado que los hechos han ocurrido sobre las 5:30 horas de la madrugada en lastoreRenaultdel paseo del Terraplén de Molins. Allí, un grupo de jóvenes ha irrumpido en el negocio rompiendo las cristaleras y lo ha saqueado. Los atacantes han logrado sacar un automóvil a la calle y le han prendido fuego.
Muchedumbre
Las mismas fuentes han precisado la dificultad de la intervención policial ante la gran concentración de personas congregadas.
De hecho, cuando losMossos d'Esquadrahan tratado de desalojar las fiestas usando efectivos delÁrea Regional de Recursos Operativos(Arro), los jóvenes se han enfrentado a ellosarrojándolespiedras y botellas.
Quejas vecinales
En conversación con este medio, vecinos del lugar han lamentado que "el coche ha estado ardiendo en plena calle una media hora sin que aparecieran losMossos,Policía LocaloBomberos".
En paralelo, las redes sociales se han llenado de vídeos de jóvenes comentando las algaradas que provocaban algunos de ellos.
Numerosos teléfonos sustraídos a turistas o vecinos de toda el área metropolitana coinciden en su paradero actual: la calle Balmes del barrio de Artigues
A mano derecha desde Alfons XIII. La fama le precede, pero lo cierto es que se trata de una de las calles más polémicas de toda Badalona: prostíbulos ilegales, basura amontonada en el exterior de los portales y okupaciones. A día de hoy, varios de los edificios a cada lado de la vía, de cuatro pisos de altura como mucho, refugian en su interior a grupos delictivos que actúan por toda Barcelona y su área metropolitana. Y la mayoría se dedican a uno de los delitos más cometidos y que está a la orden del día: el robo de móviles.
Los vecinos de la calle Balmes del barrio de Artigues, los de toda la vida, saben "lo que se mueve" y conviven con ello en una especie de tregua en la que cada uno "mira por su lado". Quizá por esta suerte de "pacto" los residentes hacen su día a día con normalidad, sin conflictos, pero son sabedores del tipo de gente que frecuenta la zona. Tanto, que señalan a Metrópoli el número 28 de la calle. O el 44, justo en frente de una frutería con cuatro palés de fruta distribuidos en escasos metros cuadrados de lo que parece un garaje reconvertido. Y no se equivocan. Centenares de teléfonos sustraídos, de forma violenta o no, a sus dueños recalan en Balmes. Dispositivos de todas partes de Catalunya que, una vez geolocalizados, aparecen en esta calle de Badalona.
El número 28 de la calle Balmes donde se geolocalizan multitud de móviles robados / METRÓPOLI
TIENDAS DE TELEFONÍA Y METRO
El lugar es propicio. A lo largo de Alfons XIII se distribuyen decenas de tiendas de telefonía móvil. Pequeños locales apiñados en la que los veteranos llaman la "carretera general", que conecta con Sant Adrià de Besòs. Negocios que, según fuentes policiales, han sido intervenidos en multitud de ocasiones. Los propietarios, en cambio, suelen echar balones fuera. Y los vecinos, en ese sentido, les respaldan: "Ellos no compran cualquier móvil que les lleven porque tampoco quieren mezclarse mucho con toda esta red", explican a este medio los residentes más ancianos que todavía resisten en el barrio.
Los mismos apuntan más bien a otro elemento que hace que Artigues, en concreto la calle Balmes, sea el paraíso idóneo para el asentamiento de carteristas: la cercanía con el metro. Este medio ya lo publicó hace meses: Badalona se había convertido en los últimos años en el hogar de numerosos delincuentes dedicados al hurto de móviles, especialmente en la red de transporte público. La hipótesis se respalda todavía más si se visita Balmes: "Hay de todo. Okupan cada vez un piso distinto y no me extraña que lo que se roba o se pierda acabe apareciendo aquí", opina una de las vecinas cuando sale a comprar el pan.
La avenida Alfons XIII donde se ubican decenas de tiendas de telefonía móvil en Badalona / METRÓPOLI
EL MÓVIL, EL OBJETO MÁS ROBADO
Según datos de los Mossos d'Esquadra, el móvil es el objeto más robado en las calles de Catalunya, con 192 denuncias de media al día. De enero a agosto de este 2023, los datos indican que se denunciaron el robo de 46.089 teléfonos, un 18,8% menos que el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia del coronavirus, pero un 4,4% más comparado con 2022. Este tipo de robos son ya una lacra en toda Barcelona que afecta principalmente a los despistados turistas, pero también a residentes de la ciudad y sus alrededores. Además, los patinetes eléctricos se han convertido en los mejores aliados de los carteristas, que usan el transporte para huir a toda prisa.
La última operación de la policía catalana dentro de este ámbito se saldó con siete detenidos que regentaban tres pisos "guarderías". Domicilios donde se guardaban 224 móviles arrebatados de manera ilegal. Esto es lo que los cuerpos policiales de Badalona sospechan, o saben, sobre los ubicados en la calle Balmes. "Seguro que sí, no me sorprendería", dice una de las vecinas de la misma vía.
Una imagen de archivo que ilustra la venta de un móvil robado / TWITTER
"NO LOS BUSQUES SI VAS SOLA"
A pesar del entente que los residentes aseguran tener con los maleantes, hay vecinos que los temen. "Si vienes a recuperar lo que te han quitado, lo llevas mal. Son varios y se reparten por los edificios", alertan dos trabajadoras de un horno de pan ubicado en la misma Balmes. "Sobre todo, si vas sola no los busques porque son capaces de hacerte algo", temen.
Otros también los califican como "rateros" y "descarados": "Saben que tienen inmunidad. Aunque los detengan, a las horas salen libres. Encima se chulean", denuncian los vecinos. "Lo que buscas aquí, lo encuentras", aseguran.
La calle Balmes de Badalona donde se localizan multitud de móviles robados / METRÓPOLI
EL "VENTILADOR" DE BARCELONA
Los más veteranos lamentan la degeneración de Artigues, pero irse sería una especie de traición: "Abandonar el barrio sería hacerles un feo a nuestros padres y abuelos que se labraron un futuro aquí", explican. Son grupos que vieron los inicios de una Badalona todavía en desarrollo, cuando en los años 60 "vino gente de las barracas a asentarse aquí y todos nos conocíamos".
De aquello, poco queda y los vecinos lo lamentan: "Ahora somos lo que queda del ventilador que ha puesto Barcelona, a la chita callando", dicen. "De allí están expulsando a mucha gente de la zona. ¿Qué hacen? Pues vienen aquí", aseguran. "También les va bien porque su mercado es Barcelona y así se alejan un poco". Tal vez, insinúan los castigados residentes, con una presencia policial más fuerte y, sobre todo, implicada, no pasaría: "Santa Coloma de Gramenet está muy alerta. Tienen una policía a las órdenes de la alcaldesa", ejemplifican.
Agentes de la Unidad Omega en el barrio de Sant Roc de Badalona / PABLO MIRANZO - MA
Por el momento, lo que comparten las víctimas de estos robos, además de la localización de sus móviles, es un sentimiento de impotencia porque, aseguran, la policía no puede acceder a los domicilios donde se ubican los dispositivos. "Sin una orden judicial no se puede actuar", confirman fuentes policiales, aunque el número de denuncias crece año tras año.