martes, 31 de octubre de 2023

Los Mossos estrenan esta semana la nueva área de detenidos en la comisaría de Ciutat Vella

 

La apertura, que permitirá descongestionar el centro de Les Corts, se ha retrasado dos meses por las obras



Este jueves, 2 de noviembre, entrará en funcionamiento de forma permanente la nueva Área de Custodia de Detenidos en la comisaría de Ciutat Vella, en la calle Nou de la Rambla, según ha avanzado 'El Periódico' y ha confirmado betevé. Esto permitirá agilizar el proceso de entrada de detenidos y de estancia en las celdas, y la tramitación en la gestión de los atestados que conlleva cada arresto. La apertura también servirá para descongestionar el centro de Les Corts, al límite de capacidad.

El objetivo es que tender a consolidar un modelo más descentralizado, que se irá implantando progresivamente a partir de enero de 2024.

Un retraso de dos meses

El nuevo centro de detenidos debía estrenarse el 1 de septiembre, pero finalmente el servicio comenzará a funcionar dos meses después, el 2 de noviembre. Según han detallado fuentes de la policía, este retard es consecuencia de las obras de acondicionamiento del nuevo espacio, que se ha alargado más de lo previsto.



Barcelona prevé la posibilidad de eliminar hasta 800 parquímetros, casi la mitad de los que hay

 


La empresa municipal que gestiona las áreas verde y azul plantea este posible escenario por los cambios urbanísticos y porque los conductores pagan, cada vez más, a través de la aplicación móvil Smou



Video thumbnail

Barcelona prevé la posibilidad de llegar a eliminar hasta casi la mitad de los parquímetros que hay en las calles de la ciudad. Según ha podido saber betevé, la empresa municipal B:SM (la encargada de gestionar el área verde y el área azul de aparcamiento) ha puesto en marcha los trámites para encontrar una empresa privada que gestione el mantenimiento de los parquímetros y, en la documentación del contrato, se plantea que pueda haber una retirada progresiva de hasta el 44 % de los parquímetros durante los próximos cinco años.

Ahora en Barcelona hay instalados 1.783 parquímetros en la calle y, por tanto, de retirar el 44 % máximo que se plantea en la documentación, en 2028 quedarían unos 990 parquímetros en funcionamiento. Fuentes de la empresa pública han avisado a betevé, sin embargo, de que el número final de unidades a jubilar se irá calculando en función de las necesidades que se detecten el día a día.




Barcelona prevé la posibilidad de llegar a eliminar hasta casi la mitad de los parquímetros que hay en las calles de la ciudad. Según ha podido saber betevé, la empresa municipal B:SM (la encargada de gestionar el área verde y el área azul de aparcamiento) ha puesto en marcha los trámites para encontrar una empresa privada que gestione el mantenimiento de los parquímetros y, en la documentación del contrato, se plantea que pueda haber una retirada progresiva de hasta el 44 % de los parquímetros durante los próximos cinco años.

Ahora en Barcelona hay instalados 1.783 parquímetros en la calle y, por tanto, de retirar el 44 % máximo que se plantea en la documentación, en 2028 quedarían unos 990 parquímetros en funcionamiento. Fuentes de la empresa pública han avisado a betevé, sin embargo, de que el número final de unidades a jubilar se irá calculando en función de las necesidades que se detecten el día a día.

¿Por qué eliminar algunos parquímetros?

Las mismas fuentes explican que se pone encima de la mesa este escenario de posible retirada de parquímetros a raíz de los cambios urbanísticos que vive la ciudad. Por ejemplo, cuando se elimina un cordón de aparcamiento para hacer un carril bici o pacificar una calle, ya no hacen falta máquinas de pago. También hay otra razón, que son las tendencias de uso de los conductores: cada vez más, pagan los tickets de estacionamiento a través de la aplicación móvil Smou.

De hecho, B:SM asegura que ahora mismo un 82 % de los usuarios de las plazas de residente ya pagan a por la app Smou. Los trámites para encontrar la empresa que haga el mantenimiento de los parquímetros de Barcelona ya han comenzado este mes de octubre y B:SM tiene un presupuesto total de unos 7,5 M€.

¿Dónde irán los parquímetros que se saquen?

Una vez retirados los parquímetros, la empresa que se encargue del mantenimiento acordará con B:SM cuántas unidades se enviarán a un almacén como stock entero (es decir, para reemplazar de una sola pieza los parquímetros que queden en la calle y que necesiten un relieve), y cuántos se desmontarán para obtener piezas de repuesto.

Según avisa B:SM, la prioridad será mantener las máquinas enteras siempre que sea posible y, en segundo término, se optará por desmontar y reaprovechar piezas concretas. En cambio, como último recurso, los parquímetros se especearán y se tratarán como residuo cuando la máquina no se pueda reaprovechar de ninguna de las maneras.

Bruselas pedirá a España una investigación sobre el apagón que, apunta, categorizará como máxima gravedad

  Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a ...