miércoles, 22 de noviembre de 2023

Adiós a los billetes tradicionales del metro de Barcelona: cómo darse de alta en la T-Mobilitat

 Metropoli


Usuarios del metro que han comprado la T-Usual antes que los antiguos bonos mensuales

Usuarios del metro que han comprado la T-Usual antes que los antiguos bonos mensuales EUROPA PRESS

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) dejará de venderlos en las máquinas de autoventa a partir del 28 de noviembre

A los billetes tradicionales del metro de Barcelona les quedan seis días para desaparecer. La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) dejará de venderlos en las máquinas de autoventa a partir del 28 de noviembre porque pasarán a estar integrados dentro de la T-Mobilitat. El cambio se hará de manera progresiva y los usuarios del suburbano barcelonés podrán seguir utilizando los abonos antiguos hasta mitades del mes de diciembre, que será cuando se haga el traspaso definitivo.

Aquellos que no tengan la tarjeta de plástico de la T-Mobilitat o en la aplicación del móvil podrán comprarla en formato cartón, que será recargable a partir de la primera adquisición. Cuando los usuarios agoten el título deberán recurrir a las máquinas de autoventa o al teléfono móvil para hacerlo, sin necesidad de tener que comprar otro nuevo.

VENTAJAS DE LA T-MOBILITAT

La T-Mobilitat no solo abre la puerta a este nuevo formato para los antiguos usuarios de la T-Jove, sino que permite que aquellos asiduos al metro de Barcelona y otros transportes públicos metropolitanos puedan disponer de sus billetes de esta forma menos contaminante, al limitar el gasto de cartón.

Tarjeta T-Mobilitat usada por un usuario del transporte público de Barcelona

Tarjeta T-Mobilitat usada por un usuario del transporte público de Barcelona Archivo

¿CÓMO DARSE DE ALTA?

Hacerse usuario de la T-Mobilitat es muy sencillo. Metrópoli expone a continuación todos los pasos necesarios a seguir:

  1. Lo primero que hay que hacer es darse de alta como usuario. Puede realizarse a través de la página web de TMB, a la que se accede a través de este enlace. Los usuarios de la T-Mobilitat necesitan crear una cuenta para poder tener acceso a este servicio, a partir del cual podrán comprar sus billetes de forma electrónica. La cuenta se llama JoTMBé.
  2. Una vez creada, también habrá que hacer una cuenta en la T-Mobilitat. Ambas deberán vincularse para poder comprar la T-Jove y utilizarla. En la página web de TMB puede encontrarse una guía detallada de como crear dicha cuenta y hacer la vinculación.
  3. Habiendo terminado todos esos procesos, los usuarios tendrán que acceder al apartado de compra de billetes y seleccionar los que más se adecúen a sus necesidades, que puede ser la T-Jove o cualquiera de los otros formatos.
  4. Para aquellos que deseen tener el billete en físico, es decir, una tarjeta de plástico, podrán llevar a cabo esa solicitud en este momento y les llegará por correo a casa.
  5. Los usuarios que prefieran pagar sus viajes a través de su teléfono móvil, solo tendrán que bajarse la aplicación TMB App e iniciar sesión con su cuenta. Hecho esto, podrán ingresar al metro o a otros transportes públicos y pagar a través de su teléfono.

Espiral de violencia en las cárceles barcelonesas: Brians 1 y 2, a la cabeza de las agresiones

 Metropoli


Acceso al centro penitenciario de Brians 2 / EUROPA PRESS

Acceso al centro penitenciario de Brians 2 / EUROPA PRESS

El conjunto de las penitenciarías catalanas vive un auge disparado de los incidentes violentos y las agresiones sexuales

Drástico repunte de las agresiones en las prisiones de Barcelona. Las penitenciarías ubicadas en el Área Metropolitana, en concreto las de Brians 1 y 2, se sitúan a la cabeza en el número incidentes violentos respecto al resto de cárceles catalanas.

Así lo indica el último informe elaborado por la plataforma de funcionarios de prisiones Marea Blava. Según el texto, el número de agresiones se ha incrementado, entre enero y agosto, un 19,39% si se comparan con el mismo periodo del año anterior.

TENDENCIA DISPARADA

Las cifras son más descorazonadoras si se tiene en cuenta los primeros ocho meses de 2020. En los últimos cuatro años, el número de incidentes violentos se ha disparado un 136,36%, pasando de las 198 a las 468.

Los funcionarios de prisiones se manifiestan frente a la entrada de la cárcel de Brians 2 / TWITTER UGT

Los funcionarios de prisiones se manifiestan frente a la entrada de la cárcel de Brians 2 / TWITTER UGT

En este sentido, Barcelona y el Área Metropolitana presentan un panorama dispar. Y es que la penitenciaría de mujeres y terceros grados de Wad - Ras, ubicada en el distrito de Sant Martí, solo ha tenido tres agresiones en el citado periodo, una más que entre enero y agosto de 2022.

BRIANS, A LA CABEZA

Por otro lado, Brians 1 y 2, ubicadas en la comarca del Baix Llobregat, siguen liderando la clasificatoria en términos absolutos. Concretamente, se han producido 118 y 90 hechos violentos consumados.

De estos, en Brians 1, 12 han sido de carácter grave y 106 de carácter leve. En Brians 2, 21 de las agresiones han acarreado consecuencias graves y 69 han dejado heridos leves. Cabe destacar que se trata de agresiones consumadas. Si se incluyen las tentativas, los hechos violentos suben a 215 en Brians 1, 157 en Brians 2.

WAD - RAS, UNA ANOMALÍA

Según ha explicado el sindicato ACAIP a Metrópoli, hay varios motivos que explican, por un lado, que Wad - Ras tenga tan pocas agresiones y Brians 1 y 2 se sitúen a la cabeza. El primero es la cantidad de presos. Las de Brians son las cárceles más pobladas de toda Catalunya, mientras que Wad - Ras es muy pequeña. "Eso hace que funcionarios y reclusos se conozcan más", desgranan. 

Por otro lado, el número de agresiones está directamente relacionado con la gravedad de las penas. "En los módulos en que los internos cumplen condenas penales largas tienden a haber más incidentes, (...) en Wad - Ras, la mayoría está en situación preventiva o cumpliendo condenas cortas, por lo que conviene comportarse mejor", añaden.

AGRESIONES SEXUALES

Pero es particularmente alarmante un delito en particular. Se trata de las agresiones sexuales graves que tienen lugar en las penitenciarías. En el periodo citado, una mujer fue agredida sexualmente en Brians 1 y cuatro en Brians 2. En total, ha habido 17 mujeres agredidas en las penitenciarías del Principado, todas ellas trabajadoras, entre funcionarias, psicólogas, dinamizadoras, cocineras y enfermeras, entre otras. En cómputo, esto implica una subida del 125% respecto al periodo anterior.

La cárcel de Wad-Ras de Barcelona, que se cerrará / GENERALITAT DE CATALUNYA

La cárcel de Wad-Ras de Barcelona, que se cerrará / GENERALITAT DE CATALUNYA

LOS SINDICATOS, INDIGNADOS

Preguntados por este digital, desde el sindicato CSIF consideran que "si se tratara de Mossos d'Esquadra, podrían hacer uso de pistolas Taser y que en otras cárceles de Europa se podrían utilizar geles y aerosoles de defensa". Denuncian, en este sentido, la "inacción de la administración penitenciaria catalana" ante una tendencia al alza de las agresiones en las penitenciarías.

Asimismo, lamentan el "incumplimiento" del llamado Acuerdo Histórico firmado el pasado 22 de marzo, en el que se contemplaba un refuerzo con carácter urgente de la plantilla y más formación y herramientas para el cumplimiento de las normas en las cárceles catalanas. Mientras eso no sucede, opinan, "cada año sufrimos más agresiones y más graves" en las cárceles.

"La realidad social dentro de las cárceles está muy infantilizada. En los últimos años, se ha dado muchos beneficios a los internos sin aumentar sus responsabilidades", valoran desde ACAIP.

Cárcel de Lledoners, donde se ha localizado un dron con droga y móviles

Cárcel de Lledoners, donde se ha localizado un dron con droga y móviles EUROPA PRESS

"Además, algunas de las medidas pactadas en el acuerdo del pasado marzo con la Generalitat no se han aplicado --como el protocolo para denunciar ante el juzgado de guardia cualquier agresión a un funcionario-- y, una vez se haga, todavía pasará un tiempo para que se puedan apreciar los resultados". En cualquier caso, "creemos que hay una política de no sancionar penalmente a los internos, un caldo de cultivo perfecto para que haya una imagen de que agredirnos sale gratis", concluyen.

"Creemos que un centro de primeros grados ayudaría a disminuir las agresiones, porque sacamos del sistema penitenciario regular a los presos más conflictivos ya no solo con los funcionarios, sino con otros internos, así damos más paz y tranquilidad al resto de módulos", explica Marea Blava, que añade a la receta un incremento real de la plantilla, con más formación especializada y una ampliación de los módulos para sancionados.

El sindicato Catac, por su parte, añade otras propuestas como el resarcimiento de las lesiones por parte de los internos agresores a los agredidos, un régimen semiflexible para que los aislados puedan volver gradualmente a la normalidad y un sistema de alerta para los agresores, entre otros.

martes, 21 de noviembre de 2023

Una mujer mayor del Gótico, a punto de ser desahuciada por no haber pagado 88 euros de unas obras

 Beteve

Resistimos al Gótico, la entidad que acompaña a la afectada, hace un llamamiento a la movilización para este miércoles, cuando se ha programado el lanzamiento.


A menudo saca la cabeza por el balcón y observa cómo ha cambiado el Gótico, el barrio que lo ha acogido desde que se casó. La Blanca Espinosa, de 78 años, vive en el número 6 de la calle de Els Boters, a cuatro pasos de la Catedral de Barcelona por un lado y, por otro, pero ahora podría quedarse sin el piso de siempre. La propiedad le ha demandado por el impago de 88 euros de unas obras en el baño y la cocina que, asegura, ni pidió ni le hicieron bien.

El de este miércoles, 22 de noviembre, es el quinto intento de desahucio al que se enfrenta pese a disponer de un contrato de alquiler de renta antigua y, por tanto, de carácter vitalicio desde diciembre de 1968. Paga unos 350 euros cada mes y Resistimos al Gótico ─la entidad vecinal que la acompaña─ denuncia que la propietaria ha aprovechado la cuestión de las obras para hacerla fuera y sacar rédito del piso.


"Es un barrio muy llamativo", admite Mariona Roca, de la entidad. "[La propiedad] ya ha dicho que lo quiere para turistas. Yo entiendo que pago poco y que un turista... Pero cuando ella compró el piso ya sabía que tenía una renta antigua", relata la Blanca. El proceso para desahuciarla hace tiempo que dura y, de hecho, un primer juez determinó que los 88 € no eran motivo suficiente. Ahora bien, la propietaria ─con otros pisos en la ciudad, según Resistim─ pidió una revisión y otro juzgado le dio la razón.

"Parece que haya connivencia entre las propiedades y los jueces. No tiene ningún tipo de sentido y es injusto", remacha Roca. Ahora se preparan para detener el lanzamiento porque, lamenta la afectada, no tiene otro lugar donde ir y no puede pagar un alquiler a precio de mercado. "Cobro 500 euros y tengo una ayuda de 60 para la comida. Incluso primero pensé en ir a vivir a un convento", narra.

Blanca Espinosa y Mariona Roca se miran la documentación de cara al desahucio

"El barrio Gótico no puede perder ninguna más vecina"

Fuentes del Ayuntamiento han explicado al 'básicos' de betevé que los servicios de vivienda hacen seguimiento del caso y tratan ahora de negociar con la propietaria para que acepte el programa Reallotgem. Se trata de un plan que prevé que la Generalitat pague el alquiler de manera temporal a hogares vulnerables al límite de la expulsión y puedan, así, quedarse en el piso. "La Blanca no puede marcharse, el Gótico no puede perder a ningún otro vecino", dice Roca.

De hecho, los vecinos de La Blanca son justamente turistas, porque casi todos los pisos del bloque se destinan a este fin. Ella no se ve en otro barrio, ya que en el Gótico tiene todas las amistades y pide a la propiedad que la deje quedar. "Me gustaría morirme aquí, con mis recuerdos. Es lo único que pido", concluye. Confía en que la protesta que se prepara para el miércoles detenga el lanzamiento.






Sacar lecciones de las cenizas

  España se enfrenta a una situación excepcional ante  la sucesión de incendios forestales,  que han quemado ya casi 112.000 hectáreas y cau...