lunes, 4 de diciembre de 2023

Cae un grupo criminal tras robar 350.000 euros en una tienda de lujo de Barcelona

 Metropoli


Captura de pantalla del vídeo compartido por los Mossos d'Esquadra

Captura de pantalla del vídeo compartido por los Mossos d'Esquadra MOSSOS D'ESQUADRA

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil han detenido a los presuntos autores de los hechos recientemente

Cae un grupo criminal tras robar 350.000 euros en una tienda de lujo del paseo de Gràcia de Barcelona. Tal como explica la policía catalana, se trata de unos delincuentes extremadamente activos que contaban con el apoyo logístico de otros ladrones afincados en Catalunya

Agentes de la Unidad Central de multirreincidentes de los Mossos d'Esquadra, conjuntamente con la Guardia Civil, han detenido cuatro hombres de entre 25 y 35 años, a quienes se los atribuyen delitos de robos con fuerza, de robos y hurtos de vehículos, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

El día 28 de noviembre los investigadores llevaron a cabo un operativo policial localizado en los municipios de Madrid, Leganés y Toledo, donde detuvieron a cuatro personas relacionadas con los robos y practicaron diez entradas y registros a domicilios, donde localizaron diferentes herramientas utilizadas para sustraer vehículos. Además, los agentes intervinieron más de 7.500 euros en efectivo, material electrónico para inutilizar sistemas de alarma y herramientas para franquear los accesos de los establecimientos. 

Durante la investigación, pudieron comprobar que se trataba del mismo grupo de personas que había protagonizado un robo con fuerza en una tienda de lujo del paseo de Gràcia de la capital catalana, donde habían conseguido un botín de 350.000 euros

EL MODUS OPERANDI DE LOS LADRONES

Los ladrones accedían a los comercios forzando las puertas que conectaban con la escala de la finca. Previamente, inutilizaban los sistemas de seguridad y, una vez en el interior del establecimiento, abrían las puertas para llevarse los artículos de lujo que se encontraban a su paso.

Los investigados contaban con el apoyo logístico otras personas vinculadas en el mundo delincuencial en Catalunya que les facilitaban esta cooperación a cambio de un porcentaje de los beneficios del robo. Eran los encargados de alquilar casas, dar cobertura al grupo o ayudarlos a deshacerse del botín. 

Los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Barcelona el pasado jueves 30 de noviembre. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

domingo, 3 de diciembre de 2023

Un hospital catalán deja en la calle a una anciana con alzhéimer y en silla de ruedas en plena ola polar

 CronicaGlobal


El marido de la señora mayor, empujando su silla de ruedas

El marido de la señora mayor, empujando su silla de ruedas Cedida

El centro sanitario alegó que no tenía ambulancia para trasladarla a su residencia, por lo que la tuvo que empujar un señor de 94 años: el servicio lo opera TSC

Un hospital catalán dejó ayer en la gélida calle a dos grados de temperatura a una anciana con alzhéimer que precisa silla de ruedas para moverse. El Hospital de Campdevànol dio el alta y envió a la paciente mayor a su residencia de ancianos a pie al alegar que no tenía ambulancia. En esta zona, el transporte sanitario lo opera Transport Sanitari de Catalunya (TSC). 

Lo ha denunciado el emprendedor y usuario de X --antes Twitter-- Gerard Formentí, que ha alertado de que "no le parece correcto" que el hospital comarcal no disponga de ambulancia no urgente para trasladar a la enferma hasta su geriátrico, que está situado a apenas 250 metros. Formentí se queda de que "la tuvo que empujar un abuelo de 94 años". 

Indignación viral

La queja del empresario dueño de la empresa de restauración Cannelonia Group se ha vuelto viral. Centenares de personas han afeado al hospital su comportamiento. Algunos han alertado de que "les hierve la sangre" ante semejante trato a las personas mayores

"Me dicen que no hay una sola ambulancia en toda la provincia. Para un trayecto de cinco minutos, la última vez tuvo que venir una ambulancia de Figueres --a 65 kilómetros--. Pero fuera del hospital había una. Algo debe mejorar. No son magia, son nuestros impuestos, nuestros abuelos", ha apostillado el directivo. 

"Sin palabras"

Uno de los que ha criticado la decisión del Hospital ha sido el prestigioso médico cardiólogo Ramon Brugada, que también es el jefe de Cardiología del Hospital Josep Trueta, el mayor de Girona --provincia en la que se encuentra Campdevànol-- y gestionado por el ICS.

"Me quedo sin palabras", ha lamentado el también director de la Cátedra de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Girona. 

Lo opera TSC, de grupo HTG, líder nacional

Desde el sector sanitario han recordado que en esta zona de Cataluña, el servicio de ambulancias lo opera Transport Sanitari de Catalunya (TSC), que pertenece al grupo Health Transportation Group (HTG), el líder nacional de la industria

"Es lo que pasa cuando dejas un servicio público a manos de un fondo de inversión", han zanjado, en referencia al propietario final de HTG, que es el inversor agresivo Real Assets IM, con sede en Londres (Reino Unido). 

Servicio de taxi

Otros usuarios han matizado que "debería existir un servicio de taxi mancomunado para este tipo de traslados". 

Sea como fuere, la queja sigue a otro episodio de trato mejorable a una paciente de avanzada edad: la familia de una señora de 84 años con el fémur roto denunció ayer en TikTok que llevaba cuatro días postrada en una camilla esperando quirófano en el Hospital de Granollers, avanzó este medio.

Finalmente, la han intervenido hoy domingo tras estar cuatro días con la cadera rota esperando que bajara la saturación del único quirófano de traumatología de la ciudad asistencial vallesana. 

La inseguridad de Barcelona dispara las bajas de policías

 Metropoli


Un agente de la URPE de la Guardia Urbana, durante disturbios en Barcelona

Un agente de la URPE de la Guardia Urbana, durante disturbios en Barcelona Cedida

Las bajas en los 3.300 agentes de la Guardia Urbana doblan a las de todo el ayuntamiento y triplican a las de los ministerios

La inseguridad ciudadana que ha azotado Barcelona en los últimos años está provocando un repunte de las bajas laborales de los policías de la Guardia Urbana. Las incapacidades temporales del cuerpo municipal de seguridad doblan a las del global del ayuntamiento y triplican a las de los ministerios. 

Es lo que atestigua un informe interno de Mutua Universal, la de la Administración local de Barcelona, al que ha accedido este medio. El dictamen revela que el índice de incidencia de bajas laborales en la Guardia Urbana es de 7.918 por cada 100.000. Esta cifra es 1,7 veces más que las 4.462 del total municipal, y tres veces más que las 2.376 que se contabilizan en los ministerios, incluido el de Interior. 

Un agente nuevo de baja médica al día

Según el informe de Mutua Universal, entre enero y octubre, hasta 330 policías de la Urbana, que en Barcelona cuenta con 3.460 efectivos, sufrieron un accidente trabajando que les provocaron una baja médica. Supuso el 77% de las incapacidades en la plantilla del ayuntamiento, cuando la Urbana solo supone el 44% de los funcionarios de la estructura municipal.

Ataque incendiario a una furgoneta de la Urbana en disturbios en 2021

Ataque incendiario a una furgoneta de la Urbana en disturbios en 2021 Cedida

Fue, pues, un agente nuevo de baja cada día: una pesadilla para cuadrar los cuadrantes. El reposo medio de los agentes lejos de su puesto de trabajo fue de 30,5 días. 

Los Bomberos se lesionan cinco veces menos

¿Qué pasó en 2022? Con los datos más trabajados de la Mutua Universal, hasta 386 agentes de la Guardia Urbana estuvieron incapacitados para trabajar, más de uno al día y un 79% del total. Globalmente, las bajas laborales en el cuerpo de seguridad duraron una media de 50,2 días. 

La comparación con otro de los colectivos de funcionarios arriesgado, los Bomberos de Barcelona, es categórica. Solo 77 efectivos antiincendios dejaron de trabajar: un 16% del total de funcionarios del ayuntamiento. Son cinco veces menos bajas que la Urbana. En 2023, los Bomberos de baja han sido solo 63, un 14,65% del total, también cinco veces menos que los policías. 

La mayoría de lesiones, en brazos y piernas

En la categoría de tipo de lesiones, el análisis de la mutua es contundente. Un 62% de las heridas que presentaron los agentes de la fuerza pública local de Barcelona fueron en brazos y piernas, lo que sugiere que, en efecto, fueron producto de intervenciones en la calle y accidentes. Otro 10% de lesiones fueron en la cabeza. 

Imagen de agentes de la Guardia Urbana en un dispositivo antimanteros

Imagen de agentes de la Guardia Urbana en un dispositivo antimanteros EP

El pasado ejercicio, 2022, la tasa de bajas laborales de la Guardia Urbana fue de 5.256 por cada 100.000, más del doble que la media de los ministerios, que fue de 2.376. El global de lo 13.000 funcionarios de la capital catalana fue superior: 9.637 por cada 100.000. 

Hombre de entre 35 y 49 años

A tenor de los datos aportados por la mutualidad laboral, el agente tipo de la Guardia Urbana de Barcelona que termina lesionado por su trabajo es un efectivo policial de 35 a 49 años de edad, hombre, y que se lesiona durante la jornada de trabajo (un 80% del total) y no en camino. 

La mayoría de incapacidades se notifican entre lunes y jueves, y los accidentes se concentran en los turnos de tarde y noche. 

Comisarías blindadas

Precisamente, los datos de bajas laborales en la Urbana se conocen días después de que el cuerpo de seguridad se haya tenido que poner en máxima alerta por los posibles disturbios okupas en Barcelona, como avanzó este medio

Los Mossos d'Esquadra, en el desalojo de El Kubo y La Ruïna la semana pasada

Los Mossos d'Esquadra, en el desalojo de El Kubo y La Ruïna la semana pasada Gala Espín

Fue con ocasión del desalojo policial de las casas okupadas de El Kubo y La Ruïna en el barrio de la Bonanova. Aunque el desahucio corrió a cargo de los Mossos d'Esquadra, el cuerpo municipal de seguridad apoyó en la tareas. Se pudieron ver agentes de seguridad ciudadana y, también, de la UREP, los antidisturbios.

CSIF: "Son datos impresentables: hacen falta medios"

Al conocerse los datos, el portavoz de Administración Pública de CSIF, Eugenio Zambrano, ha lamentado que las cifras son "impresentables". Zambrano ha recordado que "no vale escudarse en la peligrosidad del trabajo, pues las bajas en Bomberos, que también son puestos de riesgo, rondan el 14%". El sindicalista y también policía de la propia Guardia Urbana alerta de que "los datos, fríos, son espeluznantes, y requieren planificar políticas de prevención de una vez". 

Zambrano apremia a intervenir para "proteger más" a los agentes. Ello incluye dotarlos de "más medios humanos, más personal, y también más material". ¿Qué se requeriría, según CSIF? "Lo que lleva una policía moderna de una gran ciudad como Barcelona: táseres, detectores de metales por patrulla, lanzaderas, cámaras unipersonales o espráys de pimientas", ha enumerado. "La ciudad no puede estar con una policía sin medios", ha apostillado. 

¿Qué está pasando en China con la misteriosa neumonía infantil que está desbordando los hospitales?

 

Nueva amenaza sanitaria desde China: neumonía infantil desata una crisis hospitalaria y pone en alerta a la OMS




La OMS alerta sobre un drástico aumento de enfermedades respiratorias y neumonía en niños en el norte de China solo cuatro años después la COVID-19.

Apenas cuatro años después de que China lanzara las alarmas por el virus que conmocionó el mundo, el SARS-CoV-2, que dejó un reguero de muertes y devastación económica, nos enfrentamos a una nueva alerta desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta vez, por un aumento de enfermedades respiratorias y neumonía desconocida en niños, que ha desbordado los hospitales y ha activado las alertas en todo el mundo.

La OMS, en un comunicado oficial, ha emitido la advertencia tras detectar este aumento en el norte de China, solicitando oficialmente con urgencia información detallada a las autoridades chinas para comprender la magnitud y naturaleza de esta emergencia de salud pública.

China dispone de sistemas de monitoreo para casos de gripe, enfermedades similares a la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19. Desde mediados de octubre, se ha observado un aumento en los casos de gripe en comparación con los tres años anteriores, según los informes oficiales chinos.

En una declaración del 13 de noviembre de 2023, la Comisión Nacional de Salud de China vinculó este incremento de enfermedades respiratorias y neumonía en niños al levantamiento de restricciones por la COVID-19 y a la circulación de patógenos como la gripe, el mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común que afecta a niños pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

En un comunicado posterior el 21 de noviembre, tanto los medios de comunicación como el Programa de Monitoreo de Enfermedades Emergentes (ProMED) alertaron sobre un aumento en los casos de neumonía no diagnosticada entre niños en el norte de China. La incertidumbre persiste respecto a si este aumento específico de neumonías infantiles está vinculado al incremento general de infecciones respiratorias previamente comunicado por las autoridades chinas, o si se trata de eventos distintos.

Vacunación y prevención

El 22 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) formalizó su solicitud de datos adicionales, abarcando información epidemiológica y clínica, así como los resultados de laboratorio de los grupos de niños afectados. Esta solicitud se llevó a cabo mediante el marco del Reglamento Sanitario Internacional, subrayando el compromiso de la OMS con la transparencia y la obtención de una comprensión completa de la situación actual.

Además, la OMS ha solicitado información detallada sobre las recientes tendencias en la circulación de patógenos conocidos, como la gripe, el SARS-CoV-2, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el mycoplasma pneumoniae, responsable de una infección bacteriana común que suele afectar a los niños más pequeños. Este enfoque exhaustivo tiene como objetivo evaluar la carga actual sobre los sistemas de atención sanitaria, brindando una perspectiva más completa de la complejidad del escenario médico actual.

En el proceso activo de búsqueda de información, la OMS ha mantenido una estrecha comunicación con profesionales de la salud y científicos a través de nuestras asociaciones y redes técnicas establecidas en China. Esta colaboración directa busca asegurar una evaluación informada y colaborativa de la situación, destacando la importancia de una respuesta global frente a los emergentes desafíos de salud pública.

Mientras se recopila información adicional, la OMS recomienda que, "las personas en China sigan las medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, que incluyen la vacunación recomendada, mantener la distancia con las personas enfermas, quedarse en casa cuando estén enfermas, hacerse la prueba y recibir atención médica según sea necesario, usar mascarillas según corresponda, garantizar una buena ventilación y lavarse las manos con regularidad."


La madre del niño sin profesor: "Si fuera yo la que no llevara a Samir al colegio intervendría Servicios Sociales"

 levante-emv.

Ángela Gadea asegura que su hijo "ni tan siquiera puede ser evaluado este trimestre" porque aún no hay maestro para la atención domiciliaria de su hijo



Detienen a siete personas de una organización criminal que favorecía la inmigración ilegal de argelinos a través de pateras taxi

 LaRazon


La red enviaba embarcaciones cargadas con drogas, éxtasis y anfetaminas, hasta Argelia y regresaban llenas de personas indocumentadas

Dinero, armas y droga intervenidos durante la operación

En el contexto de la crisis migratoria que ha afectado especialmente a Canarias este año, la Guardia Civil ha anunciado la desarticulación de un grupo delictivo que facilitaba la inmigración irregular de argelinos a las costas alicantinasmurcianas y almerienses. La red, compuesta en su mayoría por compatriotas, también se dedicaba al tráfico de drogas. En la operación denominada 'Emisario', las autoridades detuvieron a siete personas, seis en Alicante y una en Roquetas de Mar (Almería).

La investigación, que se inició a principios de 2023 tras el seguimiento a un individuo de nacionalidad argelina, llevó al descubrimiento de una organización que coordinaba la logística para la llegada de migrantes a través de embarcaciones conocidas como "pateras taxi". Estas lanchas, en su doble viaje de ida y vuelta, transportaban drogas, específicamente éxtasis y anfetaminas, desde España hasta Argelia y regresaban con migrantes a bordo.

La red operaba con una ramificación en Argelia encargada de reclutar a los argelinos interesados, utilizando un sistema de intercambio de divisas conocido como “hawala”. Los detenidos enfrentan cargos por diversos delitos, incluyendo contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, simulación, pertenencia a grupo criminal, contra la salud pública, contra la propiedad y receptación.

Durante la operación, la Guardia Civil realizó registros en cuatro domicilios y una nave industrial, incautando 20 kilogramos de metanfetaminas, dos embarcaciones semirrígidas, dos vehículos, 8.780 euros en efectivo, una pistola detonadora y varios teléfonos móviles. Además, un individuo fue detenido en Roquetas de Mar después de que la patera que conducía, cargada con 48 kilos de droga, sufriera una avería en mitad del mar, impidiendo la culminación de su trayecto ilícito.

Agranulocitosis, el raro efecto secundario del Nolotil que sufren más los británicos que los españoles


Población

Pincha la manifestación convocada por los okupas por el desalojo de la Bonanova en Barcelona

 Metropoli


Gran despliegue policial por el desalojo de los okupas de la Bonanova

Gran despliegue policial por el desalojo de los okupas de la Bonanova LUIS MIGUEL AÑÓN

Según el balance de los Mossos d’Esquadra, los manifestantes han roto los cristales de los escaparates de dos establecimientos de telefonía, una entidad bancaria y una inmobiliaria

Fracaso total de la manifestación convocada por los antisistema por el desalojo de los okupas de la Bonanova este sábado en Barcelona. En la plaza de Alfonso Comín del barrio de Vallcarca i els Penitents –lugar donde se había citado a los manifestantes–, tan solo se han presentado diez personas, que los Mossos d’Esquadra han identificado. Tras el reconocimiento, los pocos prookupas que había han abandonado la plaza.

En la plaza del Nord, también en el barrio de Gràcia, se han personado un mayor nombre de manifestantes, unos 80 aproximadamente, según fuentes de la Guardia Urbana confirman a Metrópoli, con una pancarta con el lema ‘Nuestras casas son trincheras’. Pese a que se han vivido unos momentos de tensión cuando los prookupas han quemado dos contenedores en la plaza del Raspall, minutos después han sido disueltos por las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes queman un contenedor en el barrio de Gràcia

Los manifestantes queman un contenedor en el barrio de Gràcia GALA ESPÍN Barcelona

BALANCE DE LOS MOSSOS

Por su paso por las calles de Gràcia, los manifestantes han usado piedras, realizando “destrozos en algunos establecimientos” y bloqueado el paso de vehículos. Según el balance proporcionado por los Mossos d’Esquadra a este medio, los manifestantes han roto los cristales de los escaparates de dos establecimientos de telefonía, una entidad bancaria y una inmobiliaria.

OKUPAS DE LA BONANOVA

Con motivo del desalojo de los okupas de la plaza de la Bonanova, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el Centro Social La Ruïna había organizado una protesta para las 19:00 horas de este sábado en la plaza Alfonso Comín, en Barcelona.

Bajo el lema “Nada ha acabado, todo continua. El barrio arde”, los antisistema esperaban colapsar la salida número 6 de la ronda de Dalt. Pese a sus intenciones, la manifestación no ha contado con la participación esperada. Es por eso que, a las 21:00 horas de la noche, se ha disuelto.

El Reino Unido sufrió una actividad eléctrica inusual antes del apagón en España

  El operador de la red eléctrica británica está investigando una serie de anomalías registradas en el sistema energético del Reino Unido el...