martes, 2 de enero de 2024

Sanidad trasladará pacientes a hospitales privados para evitar el colapso de los públicos por los virus respiratorios

 .informacion






El pico por estas patologías que llenan las Urgencias y los centros de salud se espera en la tercera semana de enero

Hay hospitales de la provincia al 96% de ocupación y los médicos de familia reciben 15 pacientes fuera de agenda al día por estas infecciones, con la gripe A en siete de cada diez casos

También se baraja habilitar camas en centros sociosanitarios

Pacientes y sanitarios con mascarilla este martes en un centro de salud de Alicante

Pacientes y sanitarios con mascarilla este martes en un centro de salud de Alicante Pilar Cortés

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado este martes que se prevé que el pico máximo de contagios de los virus respiratorios en esta segunda ola de infecciones respiratorias tras las fiestas de Navidad se alcance en dos o tres semanas en la Comunidad Valenciana, y ha avanzado que, para evitar colapsos hospitalarios, se adoptarán "medidas especiales" como habilitar camas en centros sociosanitarios y concertar ingresos con hospitales privados si fuera necesario.

Gómez ha realizado estas declaraciones antes de vacunarse frente a la covid y la gripe y al respecto ha vuelto a animar a la población a inocularse contra los virus respiratorios para "protegerse no solo a uno mismo, sino también a su entorno, a sus seres queridos, a sus compañeros de trabajo", además de evitar así un colapso del sistema sanitario.

En ese sentido, ha explicado que en la Comunidad Valenciana nos encontramos todavía en el ascenso de una segunda ola, ya que las infecciones respiratorias suben con la llegada del frío y con el aumento del contacto social, como sucede en Navidad, pero se calcula que en dos o tres semanas --en torno al 22 de enero-- se podrá iniciar la curva de descenso.

Así, la incidencia en Primaria es de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes y, aunque también están aumentando los casos en Urgencias, ha asegurado que "se está asumiendo perfectamente los pacientes que llegan y no hay en este momento ningún colapso ni en hospitalizaciones ni en intensivos".

Sin embargo, los servicios de Urgencias admiten saturación y en la provincia hay hospitales como el General de Elche que tienen un 96% de camas ocupadas y 50 hospitalizados entre covid y gripe, según fuentes hospitalarias. En cuanto a los médicos de familia, están recibiendo a 15 pacientes diarios fuera de agenda por estas infecciones y en algunas consultas se han triplicado.

El conseller mantendrá mañana una reunión urgente con la Dirección General de Atención Hospitalaria y con el coordinador sociosanitario para "intentar habilitar los medios necesarios para poder asumir con total tranquilidad y calidad a los pacientes que pueden ir viniendo". Así, se adoptarán medidas especiales como habilitar camas de centros sociosanitarios y "si hiciera falta concertar camas con hospitales privados".

"Vamos a intentar poner todos los medios necesarios a disposición de los ciudadanos para evitar en la medida de lo posible los colapsos estacionales que año tras año vienen sucediendo", ha garantizado. Con todo, ha señalado que "como todos los años cuando se alcanza el pico es algo cíclico tener algún paciente en puerta de urgencia" a la espera de poder ser ingresado.

Del mismo modo, ha recomendado el uso de la mascarilla en los casos necesarios para evitar contagios y ha señalado que los servicios de medicina preventiva de cada hospital, que funcionan "muy, muy bien", determinarán ante el número de incidencias cuando es obligatorio su uso en el centro. Departamentos como el de la Marina Baixa ya recomiendan su utilización en sus dependencias.

El Hospital de La Marina Baixa ha colocado carteles con la recomendación de la mascarilla INFORMACIÓN

Hasta el momento, la Conselleria de Sanidad ha administrado alrededor de 1.025.000 dosis de la vacuna frente a la gripe, unas 770.000 dosis de la vacuna frente a la Covid-19 y a más de 25.000 dosis frente al virus respiratorio sincitial (VRS). "Queremos acelerar este ritmo de vacunación porque es la mejor forma de protección", ha insistido.

Centros de salud

Por niveles asistenciales, las agendas de Atención Primaria están llenas desde hace semanas y los pacientes con síntomas respiratorios agudos acuden sin cita añadiéndose a lo agendado, alrededor de unos 15 por facultativo cada día, explica María Ángeles Medina, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y médico en un centro de salud de Elche.

"Deberíamos atender consultas programadas como en consultas externas de hospital y todo lo no previsto debería ir a los PAC/PAS", es decir, puntos de atención urgente que abren cuando cierran los centros de salud, y que también están a tope.

En la misma línea, Víctor Espuig, vocal de esta sociedad, abunda en que tienen 30 pacientes al día de consulta programada "pero aparte vienen entre 15 y 20 no demorables siendo la mitad o más patología vírica" A esto se une que la mitad de la plantilla está de vacaciones, "y vienen el doble de pacientes sin cita a repartir entre los que somos. La presión asistencial es máxima".

También el médico de Alicante Javier Blanquer apunta que hay un incremento de la demanda, que se ha triplicado con predominio de la gripe, el covid y otros virus respiratorios que se inició hace dos semanas, justo antes de Navidad.

Hospitales

En cuanto a los hospitales, están saturados porque la entrada de pacientes en Urgencias por los virus respiratorios se mantiene al alza, con gripe A, covid y virus respiratorio sincitial, causa de la bronquiolitis, en este orden, señala el jefe de Urgencias del Hospital de Alicante, Pere Llorens.

"Hay un volumen en aumento respecto a años previos y a la media habitual", con entre un 20 % y 30 % más frente a los días previos de la Navidad y a las fiestas pasadas, y picos del 50 %. Por virus, la gripe A acapara el 70 % de los pacientes.

"Aumentan las urgencias por causas respiratorias y el número de ingresos pero a su vez han disminuido los quirófanos programados. Hay hospitalizados 19 adultos por covid y un bebé pero nadie en UCI", añaden desde el sindicato CC OO, que destaca la mayor incidencia de covid también entre los profesionales.

En el caso del Hospital de Sant Joan, "el servicio de Urgencias ha estado colapsado. Recientemente se entregó la fase 4 de las obras, lo que ha supuesto un aumento de camas, pero sin mayor dotación de personal. De hecho el día 26 de diciembre se atendieron unas 416 urgencias, que es un número muy elevado. El sábado día 30 también hubo problema de camas en Urgencias. En estos momentos el hospital está con un porcentaje muy alto de ocupación, a la espera de las altas que se van a dar hoy. Hay muchos ingresos por covid y por gripe", señalan fuentes hospitalarias. Además, en el Servicio de Rayos hay cierta saturación porque se ha averiado una de las máquinas.

El Hospital General de Elche está al 96% de ocupación, con 50 ingresados entre gripe y covid. El hospital Virgen de los Lirios de Alcoy también está "lleno y con las Urgencias a tope"; y el General de Elda registra "mucha presión asistencial. Hace días que se abrió la UPI (Unidad Polivalente de Ingresos) que es una unidad de 9 camas que se usa cuando el servicio de Urgencias está más saturado".

También hay alta ocupación en el Hospital de la Vega Baja. "Hace falta más personal. Actualmente hay un total de 80 pacientes en Urgencias, entre los que están pendiente de triaje, los que están en observación pendiente de camas y los que están recibiendo tratamiento. Hay 28 pacientes en Urgencias esperando subir a planta y algunos con más de 40 horas esperando cama en planta", explican fuentes sanitarias. En Urgencias hay 23 enfermos con infecciones respiratorias, e ingresados 20.

En cuanto al Hospital de La Vila (Marina Baixa), "estamos a tope incluso derivando a otros hospitales ( Clínica Levante). Hay una planta de gripe y covid entera con 34 camas y Urgencias colapsada con las dos UPIs (Unidad Polivalente de Ingresos) abiertas", concluyen desde el sindicato CC OO.

Caducidad de medicamento contra el covid

Sobre la situación de caducidad de las dosis almacenadas del medicamento Paxlovid contra el covid-19, el conseller de Sanidad ha recordado este martes que el uso de este antiviral se aprobó en un momento en el que la situación de la pandemia era "grave" y "había que tomar medidas urgentes". Así, el Ministerio de Sanidad repartió a las comunidades este fármaco para prevenir la hospitalización en pacientes de alto riesgo y vulnerables.

Gómez ha señalado que "se administraron las dosis en la medida que eran necesarias" y "en este momento efectivamente tenemos un exceso, como en el resto de España y en el mundo". Por ello, "ya que el Paxlovid llevan dos principios activos, se va a intentar reutilizar uno de ellos".




Tormenta perfecta en Urgencias: tres años sin gripe, baja tasa vacunal del covid y falta de personal

 .elperiodico.


Las Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona, con una media de espera de hasta 10 horas, este martes.

Las Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona, con una media de espera de hasta 10 horas, este martes. 


La incidencia de la gripe, muy superior a la de años atrás, la insuficiente cobertura vacunal del covid-19 en personas mayores y la falta de personal (algo crónico en el sistema, pero que estos días se agrava porque la mitad de las plantillas están de vacaciones) están siendo la "tormenta perfecta" en los servicios de Urgencias de hospitales y centros de salud de Catalunya. Al aumento de la gripe, se ha sumado esta última semana un repunte del SARS-CoV-2, según recogen los últimos datos epidemiológicos de la Conselleria de Salut, publicados este martes. Las Urgencias tanto de hospitales como de centros de salud están muy saturadas.

El pico actual de gripe se sitúa en 153 casos por 100.000 habitantes: más que el año pasado pero menos que antes de la pandemia, cuando la cifra rondaba los 350-400

Aunque los datos de Salut reflejan un "ligero descenso", en la semana del 25 al 31 de diciembre, de las infecciones respiratorias agudas (probablemente relacionado con el hecho de que, con la Navidad, no se ha hecho la recogida de muestras centinela que normalmente se realiza los lunes y martes de cada semana), la presión asistencial no deja de crecer. Esa semana se registraron un total de 66.565 casos de infecciones respiratorias agudas.

Los ingresados por covid son 620 en planta (176 más que la semana anterior) y 24 en las ucis (11 más)

A través de un comunicado, la conselleria ha vuelto a transmitir "tranquilidad y calma" a la ciudadanía y ha asegurado que los dispositivos asistenciales están "preparados para dar una asistencia de calidad". "Las consultas a Urgencias y la proporción de ingresos se sitúan dentro de las cifras esperables para estas fechas", añade Salut.

Las Urgencias del Hospital Clínic, este martes. /


Los hospitales están viviendo "mucha saturación" en sus Urgencias. Algunos como el de Terrassa o el Moisès Broggi (Sant Joan Despí) hablan de "colapso" de sus Urgencias. "El fin de semana tuvimos colapso sobre todo por falta de enfermeras", explica una sanitaria del Moisès Broggi. Este martes había en las Urgencias de este hospital unos 88 pacientes esperando y otros 74 más pendientes de ingresar en una planta pero sin camas disponibles.

La Conselleria pide "calma" a la población y asegura que el sistema asistencial está preparado

La mayoría de estos pacientes, que principalmente acuden a Urgencias por gripe y covid, tienen más de 70 años, advierten los sanitarios. Son personas con patologías crónicas (como cardiacas o respiratorias) que se descompensan. Aun así, las Urgencias de hospitales pediátricos como Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat) también están "muy llenas" de niños con gripe y covid. Eso sí, este año, gracias a la vacuna, han bajado las bronquiolitis.

En las Urgencias del Hospital Parc Taulí de Sabadell, uno de los más afectados, hay pacientes que tienen que aguardar "varios días" para subir a planta, según fuentes consultadas por EL PERIÓDICO. "Hay mucho virus y está habiendo brotes en las plantas de ingresados. No suelen ser muy graves, pero descompensan patología previa", añaden estas fuentes.

Este martes, en las Urgencias del Clínic había una media de 10 horas de espera y en el Broggi 88 personas esperaban y 74 estaban pendientes de ingresar

El Hospital Vall d'Hebron ha tenido que abrir nuevas camas y el centro está "lleno" de gripe y covid. En el Clínic de Barcelona había este martes una media de espera de hasta 10 horas en sus Urgencias.

Transmisión en ascenso

Según los últimos datos de Salut, la gripe sigue siendo el virus que más circula y su transmisión continúa en ascenso (está presente en el 45,2% de las muestras), seguido del virus respiratorio sincitial (el VRS, en el 15,8% de las muestras) y del SARS-CoV-2, el virus del covid-19.

El pico actual de gripe se sitúa en 153 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra es superior a la del año pasado pero inferior a la de los años anteriores a la pandemia, cuando la tasa era de entre 350 y 400 casos. Los infectólogos creen que este repunte está relacionado con el hecho de que debido al covid-19, la población no ha estado apenas expuesta a la gripe en los tres últimos años, por lo que les ha pillado con una baja inmunidad.

Salut augura que, dada la elevada incidencia en menores de 4 años, el virus de la gripe seguirá al alza

El 65% de los hospitalizados y el 77% de quienes acudieron con gripe a Urgencias de hospitales del ICS esta pasada semana no estaban vacunados. Salut apunta que el nivel de transmisión es alto y que la elevada incidencia en menores de 4 años indica que probablemente la enfermedad seguirá al alza.

A epidemiólogos como Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), lo que más le preocupa es el covid-19, pues en la última semana ha habido una subida de ingresados tanto en plantas (hay 620 en toda Catalunya, 176 más que la semana anterior), como en ucis (hay 24, un total de 11 más).

"El covid más grave está aumentando. Y lo que vemos es la punta del iceberg"

Joan Caylà

Sociedad Española de Epidemiología

"El covid más grave está aumentando. Y lo que vemos es la punta del iceberg", asegura Caylà, quien además señala la "limitación de personal" debido, en parte, a las vacaciones de Navidad. Además, pone énfasis en que la cobertura vacunal del covid es insuficiente en personas mayores: en Catalunya están vacunados el 58% de los mayores de 80 años, el 45% de los mayores de 70 y el 26% de los mayores de 60.

La atención primaria

Pero no solo los hospitales están afectados por el aumento de virus, sino también los centros de atención primaria (CAP). Muchos pacientes acuden a su centro de salud porque saben que en el hospital tendrán que esperar "horas", según relata el médico de familia y vicepresidente del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB), Jaume Sellarès. De hecho, según Salut, el incremento de la actividad de la última semana se ha dado principalmente en los centros de urgencias de la atención primaria (los CUAP), que han atendido más de 6.000 urgencias diarias de media, un 13,7% más.


Según Sellarès, la primaria está sufriendo "lo mismo" que los hospitales: más gripe y más virus respiratorios en general, la "tormenta perfecta". "Y las plantillas o están haciendo vacaciones o están también enfermas", cuenta este médico de familia, que subraya la dificultad para contratar personal porque "no hay".

El también médico de cabecera Jordi Mestres Lucero, miembro de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic), lamenta que en la primaria las plantillas "no están igual de dimensionadas que en los servicios de urgencias". Los centros de salud, dice Mestres, están viendo "básicamente" gripe.

Sanidad no descarta imponer la mascarilla en centros de salud ante el aumento de contagios



 Los contagios de gripe y covid se han multiplicado por 10 en pocos días, con una incidencia de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes en la Comunidad Valenciana. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado además que se prevé que el pico máximo de contagios de los virus respiratorios en esta segunda ola de infecciones se alcance en dos o tres semanas en la Comunitat Valenciana, y ha anunciado que, para evitar colapsos hospitalarios, se adoptarán "medidas especiales" como habilitar camas en centros sanitarios y concertar ingresos con hospitales privados si fuera necesario.

Además, ha recomendado el uso de la mascarilla en los casos necesarios para evitar contagios y ha señalado que los servicios de medicina preventiva de cada hospital, que funcionan "muy, muy bien", determinarán ante el número de incidencias cuando es obligatorio su uso en el centro.

Gómez ha realizado estas declaraciones antes de vacunarse frente a la covid y la gripe y al respecto ha vuelto a animar a la población a inocularse contra los virus respiratorios para "protegerse no solo a uno mismo, sino también a su entorno, a sus seres queridos, a sus compañeros de trabajo", además de evitar así un colapso del sistema sanitario.

La conselleria ha administrado alrededor de 1.025.000 dosis de gripe y unas 770.000 dosis de la vacuna frente a la Covid-19

En ese sentido, ha explicado que en la Comunitat Valenciana nos encontramos todavía en el ascenso de una segunda ola, ya que las infecciones respiratorias suben con la llegada del frío y con el aumento del contacto social, como sucede en Navidad, pero se calcula que en dos o tres semanas --en torno al 22 de enero-- se podrá iniciar la curva de descenso.

Así, la incidencia en primaria es de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes y, aunque también están aumentando los casos en Urgencias, ha asegurado que "se está asumiendo perfectamente los pacientes que llegan y no hay en este momento ningún colapso ni en hospitalizaciones ni en intensivos".

Sanidad afirma que no hay colapso en los centros de salud pero no son descartables

Gómez mantendrá mañana una reunión urgente con la Dirección General de Atención Hospitalaria y con el coordinador sociosanitario para "intentar habilitar los medios necesarios para poder asumir con total tranquilidad y calidad a los pacientes que pueden ir viniendo".

Así, se adoptarán medidas especiales como habilitar camas de centros sociosanitarios y "si hiciera falta concertar camas con hospitales privados". "Vamos a intentar poner todos los medios necesarios a disposición de los ciudadanos para evitar en la medida de lo posible los colapsos estacionales que año tras año vienen sucediendo", ha garantizado. Con todo, ha señalado que "como todos los años cuando se alcanza el pico es algo cíclico tener algún paciente en puerta de urgencia" a la espera de poder ser ingresado.

El conseller subraya que se está acelerando la vacunación ante la segunda ola

Hasta el momento, la Conselleria de Sanidad ha administrado alrededor de 1.025.000 dosis de la vacuna frente a la gripe, unas 770.000 dosis de la vacuna frente a la Covid-19 y a más de 25.000 dosis frente al virus respiratorio sincitial (VRS). "Queremos acelerar este ritmo de vacunación porque es la mejor forma de protección", ha insistido. 

Por otra parte, sobre la situación de caducidad de las dosis almacenadas del medicamento Paxlovid contra la covid-19, ha recordado que el uso de este antiviral se aprobó en un momento en el que la situación de la pandemia era "grave" y "había que tomar medidas urgentes". Así, el Ministerio de Sanidad repartió a las comunidades este fármaco para prevenir la hospitalización en pacientes de alto riesgo y vulnerables.

Gómez ha señalado que "se administraron las dosis en la medida que eran necesarias" y "en este momento efectivamente tenemos un exceso, como en el resto de España y en el mundo". Por ello, "ya que el Paxlovid llevan dos principios activos, se va a intentar reutilizar uno de ellos".

Jóvenes marroquíes trafican con drogas en los vagones de Cercanías en Cataluña

 LaRazon


Intentan vender hachís y marihuana a los usuarios de la red ferroviaria

Un convoy de Cercanías

Un internauta colgó para Fin de Año un vídeo en la red social X (antes Twitter) en el que aparecen inmigrantes marroquíes traficando con, al menos, hachís y marihuana dentro de un vagón de Cercanías de Cataluña. Uno más en la acumulación de problemas del sistema ferroviario en la autonomía.

El pasado verano, un  hombre marroquí, con síntomas de haber consumido drogas causó el pánico en un convoy de la red de Cercanías. Al cabo de un rato sacó un martillo de enormes dimensiones y empezó golpear dentro del tren amenazando a la gente. Hubo tres heridos saltando del tren intentando escapar. Al final, al agresor quedó detenido por los Mossos d’Esquadra y trasladado a dependencias policiales.

Además, un hombre árabe fue detenido el 14 de junio, en la estación de Sant Pol de Mar, después de haber provocado disturbios y amenazar los pasajeros  del convoy en el que viajaba con una arma blanca.


Susto en el Capitolio de Estados Unidos: la policía detiene a un joven armado con un machete

 LaRazon

Las autoridades han dado a conocer la identidad del arrestado de 23 años mientras se investiga cuál era el motivo de su presencia en la zona

Miembros de la Guardia de la Nacional de Estados Unidos blindan el Capitolio durante el segundo "impeachment"

Un hombre de 23 años ha sido detenido cerca del Capitolio de los Estados Unidos el martes por la tarde, portando un machete y un cuchillo. La Policía del Capitolio informó que un oficial observó al hombre caminando de manera errática y sentándose en el borde de la parte este del edificio del Capitolio alrededor de las 4:15 p.m.

El oficial, al notar un comportamiento inusual, se aproximó al hombre y, tras una breve conversación, descubrió que llevaba un ladrillo en el bolsillo. Después de confiscar el ladrillo, el individuo extrajo un cuchillo. El oficial solicitó asistencia y aseguró el cuchillo. Posteriormente, al observar el mango de un machete debajo de la ropa del sujeto, el oficial desenfundó su arma reglamentaria y procedió al arresto, logrando confiscar el machete.

El detenido, identificado como José Leonardo Márquezenfrenta cargos por portar un arma peligrosa y tener un arma prohibida, según la Policía del Capitolio. Aunque aún se desconoce la razón de la presencia de Márquez en Washington D.C., la policía no ha encontrado evidencia de que tuviera la intención de atacar a algún miembro del Congreso.

Tom Manger, jefe de la Policía del Capitolio de los Estados Unidos, elogió la vigilancia y aguda intuición de los oficiales, destacando su dedicación para garantizar la seguridad en el Capitolio.


El inquietante vídeo de un pasajero dentro del avión tras colisionar en la pista con otro en el aeropuerto de Tokio

 LaRazon




Aunque se desconoce el motivo del incendio, el avión habría comenzado a arder tras una colisión con otra aeronave de la Guardia Costera japonesa

Uno de los 379 pasajeros que viajaba a bordo de un Airbus A350 de Japan Airlines grabó con la cámara de su teléfono móvil los instantes posteriores al impacto del avión con otra aeronave en el pista de aterrizaje del aeropuerto de Haneda en la capital japonesa, Tokio.

El aparato se incendió en la pista y la mayoría de los pasajeros fueron evacuados, según mostraron imágenes de una cámara fija de la cadena japonesa NHK. El avión, el vuelo número 516, procedía del aeropuerto New Chitose en Hokkaido (al norte de Japón) y había aterrizado unos minutos antes de la colisión poco después de las 18 (hora local, 9 GMT) , según detalló NHK.

Aunque se desconoce el motivo del incendio, el avión habría comenzado a arder tras una colisión con otra aeronave de la Guardia Costera japonesa, según los primeros informes sobre el terreno, donde varios camiones de bomberos se encuentran tratando de apagar el fuego.

El total de las personas que se encontraban en el avión, 367 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, lograron ser evacuados de la nave, un Airbus A350, mientras que del avión de la Guardia Costera, que tiene su base en Haneda, una persona logró escapar y se desconoce la situación de sus otros cinco tripulantes. Ni la Guardia Costera nipona ni la Agencia Meteorológica apuntaron al motivo del accidente, ya que no se habían producido condiciones meteorológicas adversas ni fuertes vientos, según señalaron.








Sanción de 420.000 € a un propietario de Ciutat Vella para reincidir en alquilar pisos turísticos ilegales

 Beteve

Ofrecía en las plataformas 14 viviendas y tenía una persona encargada de las entradas y salidas de los visitantes



El Ayuntamiento de Barcelona ha sancionado con una multa de 420.000 euros al propietario de un edificio del distrito de Ciutat Vella, que alquilaba casi todos los pisos del inmueble como alojamientos turísticos ilegales. La propiedad, situada en la calle Ample, 24, dispone de 15 viviendas, 14 de las cuales eran alquilados sin autorización turística a través de Booking y Airbnb.

La multa llega tras meses de investigación y seguimiento de los inspectores municipales, que han podido constatar que durante años la propiedad iba evitando expedientes y sanciones del consistorio. Alegaba que alquilaba las viviendas aparentemente de manera legal con contratos de larga duración a inquilinos que aparecían como inquilinos de las viviendas. De esta manera, evitaba el expediente finalizando el contrato de alquiler o cambiando el titular.

Una inquilina cómplice

En una de las 15 viviendas residía una inquilina de renta antigua, que es quien gestionaba la recogida de llaves y entradas y salidas de los pisos turísticos del edificio.

El Ayuntamiento sancionó la propiedad tras desgranar toda esta actividad, organizada para esquivar la Administración y utilizar de manera fraudulenta las viviendas. Todo, sin hacer frente a las obligaciones tributarias que se desprenden del uso turístico.

Multa y expediente

Esta actividad se considera una acción muy grave que ha dado lugar al inicio de un procedimiento sancionador con la propuesta de sanción de 420.000 euros, cuantía a la que se llega con el cálculo estimado del beneficio obtenido de la actuación ilegal junto con otras circunstancias agravantes reguladas por la ley de turismo de Cataluña.

Además, el Ayuntamiento de Barcelona hará llegar a la Agencia Tributaria toda la información contenida en el expediente, para que la propiedad responda también, en su caso, ante la Hacienda pública.


Bruselas pedirá a España una investigación sobre el apagón que, apunta, categorizará como máxima gravedad

  Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a ...