Beteve
Te detallamos cuáles son las multas por el desperdicio de agua previstas por el Área Metropolitana de Barcelona y que pueden trepar hasta los 3.000 Euros

El agua es un bien cada vez más escaso. Los embalses marcan su mínimo histórico, una situación que ha obligado al gobierno catalán a aprobar la fase de emergencia por sequía en Barcelona y otros puntos de Cataluña. Como consecuencia, tal y como había anunciado hace unos días el consejero de Acción Climática, David Mascort, a partir de ahora se aumentan las restricciones de agua y se endurecen las sanciones por su desperdicio. Te detallamos cuáles son las multas por malgastar agua en Barcelona y cercanía por la emergencia por sequía en Cataluña.
Multas por incumplir restricciones de agua: hasta 3.000 €
Ante esta situación excepcional de falta de agua en Barcelona y en Cataluña, el Área Metropolitana (AMB) ha activado el reglamento de infracciones en situación de sequía para sancionar a todos aquellos ciudadanos que incumplan las infracciones establecidas por la Generalitat de Cataluña. Las multas se clasifican en tres categorías:
- Infracciones leves (lavar el coche o regar un jardín menor de 1.000 m²): hasta 750 €.
- Infracciones graves (regar jardines de 1.000 a 3.000 m² o llenar piscinas de 72 a 300 m²): desde 751 hasta 1.500 €.
- Infracciones muy graves (regar jardines de más de 3.000 m² o llenar piscinas de más de 300 m²): desde 1.501 hasta 3.000 €.
¿Cuál es la multa por lavar el coche?
Tal y como anunció el gobierno, la emergencia por sequía obliga a los conductores a limpiar el coche en los túneles de lavado, que disponen de un sistema de recirculación del agua. Fuera de estos establecimientos comerciales se permite únicamente la limpieza de los cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y galpón o utensilios similares. La vulneración de esta normativa supone una infracción leve. En este caso, según el Área Metropolitana de Barcelona, la multa puede llegar a los 30 €.

¿Cuál es la sanción por regar el jardín?
La Generalitat sólo permite regar con agua freática el arbolado de los municipios afectados por la emergencia por sequía. En el caso de los particulares, queda completamente prohibido el riego de los jardines con agua potable. La sanción va en función de la extensión de la zona. Si el espacio verde no supera los 250 m², la infracción se considerará leve y la multa está fijada en 50 €. En cambio, si el jardín supera esta extensión, la multa podría ser más elevada.

Consejos para ahorrar agua en casa por la sequía
El agua es un bien escaso y todos podemos hacer pequeños gestos para ahorrar unos litros. Estos son algunos de los consejos de la Agencia Catalana de Agua (ACA) para reducir el consumo de agua en casa. ¡Son muy fáciles de aplicar en tu día a día y notarás el ahorro!
- Cambia el baño por la ducha. Llenar la bañera supone el desperdicio de 200 a 300 litros de agua. Opta por la ducha y gastarás una media de 50 litros. Piensa también que si te estás mucho rato bajo el grifo, el consumo de agua aumenta. ¡Una ducha de 15 minutos puede suponer un gasto similar al de llenar una bañera!
- Cierra el grifo. Cuando te lavas los dientes o las manos, cierra el grifo. Según la ACA, un grifo abierto raja 10 litros por minuto. Opta también por grifos con monomando: son muy indicadas porque tendrás la temperatura que quieres desde el primer minuto y no tendrás que esperar hasta que te salga caliente.
- Vigila las fugas de agua. Controla que ningún grifo pierda agua, porque el goteo puede suponer un consumo de 30 litros diarios.
- Reduce el caudal de los grifos. Una buena opción para ahorrar es con la instalación de dispositivos para reducir el caudal de agua. Son económicos y sencillos de colocar para que se enrosquen en los grifos y pueden suponer un ahorro de agua de un 50 %.
- Limita el consumo de agua de la cisterna. Si tu inodoro tiene un depósito de doble descarga, opta siempre por la que gasta menos agua. En caso de no tener esta opción, la ACA te recomienda colocar en la cisterna una o dos botellas de plástico llenas con arena. El ahorro es de unos 3 litros de agua en cada descarga.
- El inodoro no es una papelera. Evita utilizar el inodoro como papelera porque con cada descarga puedes llegar a derrochar entre seis y 10 litros de agua.
- Los electrodomésticos, mejor de bajo consumo. Una lavadora antigua puede llegar a consumir 200 litros de agua, mientras que una de bajo consumo gasta sólo 50. Además, estos electrodomésticos incorporan programas de bajo consumo para ahorrar agua y electricidad.
- El lavavajillas, siempre lleno. Llena bien el lavavajillas para evitar el despilfarro de recursos. Si no tienes suficiente, llena un poco el fregadero con agua y jabón y lava todos los platos a la hora. Después los puedes enjuagar sin abrir el grifo al máximo.
- Olvídate de lavar el coche con manguera. Con la nueva fase de emergencia por sequía, queda prohibido lavar el coche con manguera. Esta actividad puede llegar a consumir 350 litros de agua. Opta por llevar el vehículo a un túnel de lavado o limpiarlo con una garganta y una esponja.
- Recicla el agua. Cuando te llevan, recoge en un galpón el agua fría que sale del grifo hasta que encuentras la temperatura adecuada. La puedes aprovechar para regar las plantas o para frotar el suelo. Puedes hacer lo mismo con el agua que emplees para lavar alimentos o para hervir la comida, siempre que no hayas añadido sal o cualquier otro ingrediente.
- Usa el riego inteligente. Con las nuevas restricciones por sequía, queda prohibido regar las zonas verdes y jardines públicos y privados. Los municipios sólo podrán regar árboles con agua freática no potable. Si tienes alguna planta en casa, regala sólo cuando sea necesario, y de manera abundante y muy espaciada. En invierno, hazlo por la mañana para evitar que se haga hielo. En verano, opta por regar al fin. Puedes poner un plato bajo el test para no malgastar el agua que sobra.
- Adiós a las piscinas. Con las nuevas restricciones queda totalmente prohibido llenar total o parcialmente cualquier tipo de piscina.