jueves, 1 de febrero de 2024

¿Cuáles son las sanciones por incumplir las restricciones de agua por la sequía en Cataluña?

 Beteve

Te detallamos cuáles son las multas por el desperdicio de agua previstas por el Área Metropolitana de Barcelona y que pueden trepar hasta los 3.000 Euros


multa restricciones agua sequía 2024

El agua es un bien cada vez más escaso. Los embalses marcan su mínimo histórico, una situación que ha obligado al gobierno catalán a aprobar la fase de emergencia por sequía en Barcelona y otros puntos de Cataluña. Como consecuencia, tal y como había anunciado hace unos días el consejero de Acción Climática, David Mascort, a partir de ahora se aumentan las restricciones de agua y se endurecen las sanciones por su desperdicio. Te detallamos cuáles son las multas por malgastar agua en Barcelona y cercanía por la emergencia por sequía en Cataluña.

Multas por incumplir restricciones de agua: hasta 3.000 €

Ante esta situación excepcional de falta de agua en Barcelona y en Cataluña, el Área Metropolitana (AMB) ha activado el reglamento de infracciones en situación de sequía para sancionar a todos aquellos ciudadanos que incumplan las infracciones establecidas por la Generalitat de Cataluña. Las multas se clasifican en tres categorías:

  • Infracciones leves (lavar el coche o regar un jardín menor de 1.000 m²): hasta 750 €.
  • Infracciones graves (regar jardines de 1.000 a 3.000 m² o llenar piscinas de 72 a 300 m²): desde 751 hasta 1.500 €.
  • Infracciones muy graves (regar jardines de más de 3.000 m² o llenar piscinas de más de 300 m²): desde 1.501 hasta 3.000 €.

¿Cuál es la multa por lavar el coche?

Tal y como anunció el gobierno, la emergencia por sequía obliga a los conductores a limpiar el coche en los túneles de lavado, que disponen de un sistema de recirculación del agua. Fuera de estos establecimientos comerciales se permite únicamente la limpieza de los cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y galpón o utensilios similares. La vulneración de esta normativa supone una infracción leve. En este caso, según el Área Metropolitana de Barcelona, la multa puede llegar a los 30 €.

multa restricciones agua sequía 2024

¿Cuál es la sanción por regar el jardín?

La Generalitat sólo permite regar con agua freática el arbolado de los municipios afectados por la emergencia por sequía. En el caso de los particulares, queda completamente prohibido el riego de los jardines con agua potable. La sanción va en función de la extensión de la zona. Si el espacio verde no supera los 250 m², la infracción se considerará leve y la multa está fijada en 50 €. En cambio, si el jardín supera esta extensión, la multa podría ser más elevada.

multa restricciones agua sequía 2024

Consejos para ahorrar agua en casa por la sequía

El agua es un bien escaso y todos podemos hacer pequeños gestos para ahorrar unos litros. Estos son algunos de los consejos de la Agencia Catalana de Agua (ACA) para reducir el consumo de agua en casa. ¡Son muy fáciles de aplicar en tu día a día y notarás el ahorro!

  • Cambia el baño por la ducha. Llenar la bañera supone el desperdicio de 200 a 300 litros de agua. Opta por la ducha y gastarás una media de 50 litros. Piensa también que si te estás mucho rato bajo el grifo, el consumo de agua aumenta. ¡Una ducha de 15 minutos puede suponer un gasto similar al de llenar una bañera!
  • Cierra el grifo. Cuando te lavas los dientes o las manos, cierra el grifo. Según la ACA, un grifo abierto raja 10 litros por minuto. Opta también por grifos con monomando: son muy indicadas porque tendrás la temperatura que quieres desde el primer minuto y no tendrás que esperar hasta que te salga caliente.
  • Vigila las fugas de agua. Controla que ningún grifo pierda agua, porque el goteo puede suponer un consumo de 30 litros diarios.
  • Reduce el caudal de los grifos. Una buena opción para ahorrar es con la instalación de dispositivos para reducir el caudal de agua. Son económicos y sencillos de colocar para que se enrosquen en los grifos y pueden suponer un ahorro de agua de un 50 %.
  • Limita el consumo de agua de la cisterna. Si tu inodoro tiene un depósito de doble descarga, opta siempre por la que gasta menos agua. En caso de no tener esta opción, la ACA te recomienda colocar en la cisterna una o dos botellas de plástico llenas con arena. El ahorro es de unos 3 litros de agua en cada descarga.
  • El inodoro no es una papelera. Evita utilizar el inodoro como papelera porque con cada descarga puedes llegar a derrochar entre seis y 10 litros de agua.
  • Los electrodomésticos, mejor de bajo consumo. Una lavadora antigua puede llegar a consumir 200 litros de agua, mientras que una de bajo consumo gasta sólo 50. Además, estos electrodomésticos incorporan programas de bajo consumo para ahorrar agua y electricidad.
  • El lavavajillas, siempre lleno. Llena bien el lavavajillas para evitar el despilfarro de recursos. Si no tienes suficiente, llena un poco el fregadero con agua y jabón y lava todos los platos a la hora. Después los puedes enjuagar sin abrir el grifo al máximo.
  • Olvídate de lavar el coche con manguera. Con la nueva fase de emergencia por sequía, queda prohibido lavar el coche con manguera. Esta actividad puede llegar a consumir 350 litros de agua. Opta por llevar el vehículo a un túnel de lavado o limpiarlo con una garganta y una esponja.
  • Recicla el agua. Cuando te llevan, recoge en un galpón el agua fría que sale del grifo hasta que encuentras la temperatura adecuada. La puedes aprovechar para regar las plantas o para frotar el suelo. Puedes hacer lo mismo con el agua que emplees para lavar alimentos o para hervir la comida, siempre que no hayas añadido sal o cualquier otro ingrediente.
  • Usa el riego inteligente. Con las nuevas restricciones por sequía, queda prohibido regar las zonas verdes y jardines públicos y privados. Los municipios sólo podrán regar árboles con agua freática no potable. Si tienes alguna planta en casa, regala sólo cuando sea necesario, y de manera abundante y muy espaciada. En invierno, hazlo por la mañana para evitar que se haga hielo. En verano, opta por regar al fin. Puedes poner un plato bajo el test para no malgastar el agua que sobra.
  • Adiós a las piscinas. Con las nuevas restricciones queda totalmente prohibido llenar total o parcialmente cualquier tipo de piscina.

Pedradas, robos y peleas diarias: el infierno de los vecinos de un narcopiso en el Hospital Clínic

 Metropoli


El narcopiso de l'Eixample, en el Passatge de Batlló

El narcopiso de l'Eixample, en el Passatge de Batlló METRÓPOLI

Unos bajos okupados del Passatge de Batlló, en el Eixample, siembran el terror entre los residentes, que sufren las consecuencias de la venta de drogas

Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona otean la calle. Conversan con un vecino a la altura del número 10, pero ponen su vista unos metros más adelante, en el número cinco. En ese preciso momento, un hombre se asoma por una puerta de metal de los bajos del edificio: lo hace creyéndose discreto, sacando solo la cabeza y observando a la policía, mientras controla con la mirada todo el passatge de Batlló.

Al cabo de unos minutos, los agentes se suben en sus motos y se marchan de la céntrica calle, a menos de cinco minutos del Hospital Clínic. Es entonces cuando el hombre, desde la puerta de metal, silba hacia el interior del local y deja salir a otro individuo en bicicleta, que se marcha pedaleando tranquilamente.

NARCOPISO

El ir y venir es habitual en el austero passatge de Batlló, pero suele estar acompañado de gritos y peleas: los visitantes de los bajos del número cinco son hombres conflictivos que acuden al espacio para conseguir droga. Una compraventa que se produce en el interior del local y que, cuando no sale como los compradores esperan, se complica y sube de tono.

Los vecinos del barrio, en el corazón del Eixample, han denunciado a Metrópoli su sinvivir por la ilegal actividad: "Dan patadas y puñetazos a la puerta cuando no les abren, a gritos, y se pelean entre ellos". Indeseados visitantes que, en ocasiones, acaban lanzándose piedras.

El acceso al Passatge de Batlló donde se encuentra el narcopiso

El acceso al Passatge de Batlló donde se encuentra el narcopiso METRÓPOLI

VIOLENTOS

Según han explicado los residentes de la calle, que tienen miedo de atravesar el pasaje a según qué horas, el local se okupó en octubre del año pasado. Desde entonces, los conflictos son constantes: "Siempre es el mismo grupo. Vienen, llaman a la puerta, que ellos mismos hicieron en la persiana y entran". El flujo de personas se produce a cualquier hora del día, pero de manera más continuada a partir de las 18:30 horas. 

Los afectados han grabado muchas de las violentas escenas que se producen por las noches, cuando comienzan a pelearse entre ellos. Un griterío que impide descansar a los residentes.

ROBOS

Por si fuera poco, los drogadictos atosigan a los vecinos: "Una vez volvía de trabajar con los cascos de la música y se me plantó delante uno de ellos para pedirme dinero de manera insistente", cuenta una de las casi 40 residentes que lleva meses visibilizando el caos que el narcopiso provoca. "Hemos visto que también intentan colarse en algunos de los portales para robar", continúa la afectada.

Otro de los vecinos asegura, además, que sufrió un robo en Navidad, cuando diversos desconocidos irrumpieron en el edificio: "No les podemos culpar directamente a ellos, pero pasó al poco de que llegasen", explican.

La puerta de acceso al narcopiso en el Passatge de Batlló

La puerta de acceso al narcopiso en el Passatge de Batlló METRÓPOLI

HOSPITAL CLÍNIC

La imagen del narcopiso choca porque no se encuentra en un barrio donde esta actividad prolifere, como sí sucede en el Raval o en Poble-sec. En la misma manzana, en Villarroel, se encuentra el Hospital Clínic, por lo que el sitio es una gran zona de paso.

Los pacientes que se dirigen al centro sanitario son, de hecho, víctimas de los ladrones que intentan conseguir unos pocos euros para seguir consumiendo droga.

Entrada principal del Hospital Clínic / ARCHIVO

Entrada principal del Hospital Clínic / ARCHIVO

ORDEN JUDICIAL

Los Mossos d'Esquadra explican a Metrópoli que son conscientes del peligro que supone el local. La policía catalana ha detenido a varios implicados en el negocio y también hay un juicio pendiente con la propiedad del inmueble, pero el problema es el de siempre: los agentes están atados de pies y manos hasta que exista una resolución judicial para desokupar el local.

Falta de personal y exceso de burocracia, las causas de los desiguales retrasos de las CC AA en la valoración del Grado de Discapacidad

 20Minutos


Tiempo de resolución para el grado de discapacidad por CCAA

Canarias y Extremadura son las dos regiones con mayores retrasos para obtener la valoración del grado de discapacidad, alcanzando un período máximo de 2 años. Así lo revela el reciente informe elaborado por el CERMI. A estas dos Comunidades Autónomas les siguen de cerca Andalucía Castilla-La Mancha, con un retraso de 18 meses. Las razones principales de esta demora son la escasez de personal y un procedimiento caracterizado por su lentitud y complejidad.

Castilla y León es la Autonomía que mejores datos presenta. Frente a los dos años de demora en Canarias y Extremadura, la Administración castellanoleonesa acumula una espera de cuatro meses. Le siguen País Vasco, con cinco; Melilla, con siete y la Comunidad de Madrid con nueve meses de atraso. 

Estas estadísticas se extraen del detallado análisis realizado por el CERMI ESPACIO DIGITAL. El informe se apoya en la información recopilada por las plataformas territoriales, y se ha realizado tras examinar el tiempo medio para obtener la valoración del grado de discapacidad desde que se realiza la solicitud, en distintas Comunidades y Ciudades Autónomas.

El informe también desglosa los datos por provincias y ciudades, destacando que Badajoz, Cádiz, Granada, Albacete, Toledo y Avilés son las áreas geográficas que presentan mayores dilataciones temporales al buscar obtener el grado de discapacidad.

Informe del CERMI sobre el retraso para obtener la valoración del grado de discapacidad
Informe del CERMI sobre el retraso para obtener la valoración del grado de discapacidad
Cermi

En cuanto al tiempo máximo para emitir resoluciones en 2023, se observa que Canarias y Extremadura lideran la lista con un período de 2 años, seguidos de cerca por Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias, con 18 meses.

El informe también incluye una clasificación de las Comunidades y Ciudades Autónomas según el tiempo máximo para obtener la resolución del grado de discapacidad, además de detallar la formación política que gobierna en cada territorio.

Informe del CERMI sobre el retraso para obtener la valoración del grado de discapacidad
Informe del CERMI sobre el retraso para obtener la valoración del grado de discapacidad
Cermi

El mapa presentado en el informe refleja que el 94,74 % de los territorios señalan la escasez de personal como la causa principal de la demora, mientras que el 78,95 % atribuye la tardanza a la existencia de procedimientos lentos y complejos. Según el informe, la insuficiencia de centros no se presenta como una causa tan determinante, representando solo el 36,84 % de los casos.

Ante estos hallazgos, el CERMI ha anunciado que enviará el informe al Defensor del Pueblo con la solicitud de una investigación sobre estas dilaciones, que generan un significativo perjuicio para las personas con discapacidad y sus familias, dado que la valoración del grado de discapacidad es crucial para acceder al sistema de apoyos y prestaciones de las Administraciones Públicas en España.


Alerta por un brote de tosferina: 124 afectados, casi todos alumnos de varios colegios de Guadalajara y Madrid

 20Minutos

Imagen de archivo del aula de un colegio.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional ha confirmado un brote de tosferina con 124 afectados en Guadalajara.

El brote ha surgido fundamentalmente en el ámbito escolar, ya que únicamente hay seis adultos entre los afectados. Asimismo, hay dos casos de colegios de la Comunidad de Madrid, según ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha.

En todos los casos, se ha realizado estudio de contacto -familiares, escolares y extraescolares-, se ha recomendado quimioprofilaxis y completar vacunación si procedía.

Asimismo, se ha remitido nota informativa a los centros educativos y a los centros donde realizan las actividades extraescolares, así como para los padres. 

La tosferina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria muy contagiosa por vía respiratoria, la Bordetella pertussis, que supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados.

La infección puede ser grave en caso de lactantes no vacunados, inmunodeprimidos o embarazadas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas se desarrollan en dos fases. La primera, que suele durar una o dos semanas, puede confundirse fácilmente con un catarro u otras infecciones respiratorias, ya que causa congestión nasal, fiebre baja y tos leve ocasional.

A partir de la segunda semana, es cuando pueden aparecer los síntomas más graves, especialmente ataques de tos rápidos, violentos e incontrolables.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación como estrategia clave para proteger ante este tipo de enfermedades, así como cumplir con las indicaciones proporcionadas desde Salud Pública para los casos y contactos.

Los expertos han comprobado un aumento de los casos de tosferina tras la pandemia de COVID-19, tanto en España como a nivel internacional.

¿ Vosotros que pensáis de los Sindicatos ?

 CanalEncuesta 



Los sindicatos son organizaciones que representan a los trabajadores y defienden sus intereses. En España, los sindicatos reciben subvenciones del gobierno y también financian sus actividades con las cuotas de sus afiliados. Según un artículo de The Objective, los sindicatos CCOO y UGT han recibido 215 millones de euros en subvenciones directas del gobierno durante los últimos tres años y cuatro meses 1Además, el Ministerio de Trabajo y Economía Social incrementó la partida para subvencionar a los sindicatos en más de un 56% en 2021 2El gobierno también aprobó una subida del 18,33% en las subvenciones a los sindicatos en 2022 3.

En cuanto a si los sindicatos deberían depender solo de las cuotas de sus afiliados, es un tema de debate. Algunos argumentan que los sindicatos deberían ser independientes del gobierno para poder defender mejor los intereses de los trabajadores. Otros argumentan que los sindicatos necesitan financiamiento del gobierno para poder llevar a cabo sus actividades y representar adecuadamente a los trabajadores. En última instancia, es una cuestión de opinión.

Sin Subvenciones 

Con Subvenciones

 Las personas que estén sean Personas que defiendan a los Trabajadores y no Vividores que vives como Reyes ,  como están Ahora

El Gobierno aborda este miércoles la prohibición de los móviles en los colegios con la medida ya implantada en la mitad del país


20Minutos


Foto de archivo de una alumna usando el teléfono móvil en clase.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, se reunirá este miércoles con las comunidades autónomas para abordar la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos. Lo hará cuando casi la mitad del país ya ha implantado la medida y con el objetivo de unificar criterios en base a las recomendaciones emitidas por el Consejo Escolar del Estado la semana pasada. 

Hasta ahora, ya son ocho las autonomías que han decidido vetar el uso de estos dispositivos durante el horario lectivo: Castilla y León fue la primera en hacerlo, a través de un decreto en 2007 que reformaron el año pasado. También Galicia y Madrid desplegaron normativas para limitar estos dispositivos en los centros educativos. Las últimas en hacerlo han sido Andalucía (en diciembre); Murcia y Aragón, que lo implantaron este enero; y Cataluña, que lo hizo este mismo martes. 

El objetivo del Ministerio de Educación, que se reunirá en la mañana de este miércoles con los consejeros del ramo, va dirigido, más que a desplegar una legislación ad hoc para esta cuestión, a lograr una "respuesta unánime" a un problema generalizado. "Es importante que frente a un tema que nos preocupa podamos tener una opinión generalizada o que haya una unidad de acción", defendió Alegría el pasado jueves tras reunirse junto al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la presidenta de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca.

La propuesta del Consejo Escolar

Según recordó entonces la titular de Educación, la propuesta del Gobierno va "muy en línea" con la que plasmó el Consejo Escolar en un documento aprobado por unanimidad ese mismo día. En él aconsejaban que los alumnos de Infantil y Primaria no lleven el móvil al colegio, salvo en excepciones muy concretas, relacionadas, por ejemplo, con temas de salud o con otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas. En Secundaria, de llevarse, abogan por que los alumnos lo lleven siempre apagados, salvo que "por causas educativas" sea necesario adaptarlos a la supervisión del profesor.

"Y en las postobligatorias, lo que se debe hacer es a criterio de las direcciones de centro. Siempre, y eso lo marcamos también en el documento, respetando la autonomía de cada uno de los centros", detalló Encarna Cuenca en una rueda de prensa posterior a la reunión. 

La presidenta del órgano consultivo que representa a la comunidad educativa aconsejó también a los colegios que buscasen "alternativas de ocio" en los recreos. "Es algo que ya se está haciendo en los centros educativos hay propuestas de recuperar juegos tradicionales, juegos que tengan que ver con cómo promover la convivencia que los chicos", aseguró.



 

Protestas de los agricultores, en directo | Los agricultores portugueses cortan varias autovías fronterizas con España

 20Minutos


Agricultores lusos cortan autovías próximas a España.

Los agricultores lusos han cortado desde las 6 de la madrugada de este jueves (7.00 hora peninsular española) algunas autovías del país próximas a la frontera con España, como la A-25 o la A-6, para protestar por los recortes de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE). La zona con mayor afluencia de tractores es la A-25, en el tramo que va hasta la frontera hispanolusa de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, donde alrededor de 400 tractores ocupan desde las 6:15 horas los últimos 12 kilómetros de la autovía hasta la zona española de Salamanca en los dos sentidos de circulación. Se trata del punto fronterizo de mayor tránsito de vehículos pesados, por lo que todos los camiones que pasan por la zona están siendo desviados por carreteras nacionales secundarias.

Cortada la AP-7 en la Junquera 

La circulación de vehículos ha sido cortada este jueves sobre las 11.00 horas en la AP-7 a la altura de La Junquera y la C-38 en Molló (Girona) por una manifestación de agricultores franceses, informa el Servicio Catalán de Tránsito (SCT) en su cuenta de la red social X. Según han explicado fuentes de los Mossos d'Esquadra, los coches están siendo redirigidos a otras vías interurbanas mientras que los camiones son parados y dirigidos a "aparcamientos disuasorios". El corte afecta a 20 kilómetros de la AP-7 hacia Francia entre La Jonquera y Pont de Molins (Girona) y a 1 kilómetro de la C-38 en sentido norte.

Grecia también protesta 

Las movilizaciones de los agricultores griegos se intensifican cada vez más pese a las concesiones del Gobierno y este jueves se espera que cientos de campesinos del norte de Grecia entren con sus tractores en Salónica, la segunda ciudad del país, para exigir que se cumplan sus demandas. Estos tienen previsto acceder con unos 300 tractores al centro de esta ciudad de 1,5 millones de habitantes, y alinearán sus tractores frente a un recinto donde durante los próximos cuatro días se realizará la feria agrícola "Agrotica", informa la televisión SKAI.

Los transportistas franceses pierden un 30%

Los transportistas franceses estiman en un 30% las pérdidas de ingresos de sus empresas en los últimos días por los bloqueos de los agricultores en decenas de autopistas y carreteras del país, que han llevado a dejar parados una parte de los camiones y están provocando retrasos a otra parte. Este es el panorama descrito este jueves por el presidente de la Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia (TLF), Éric Hémar, que en una entrevista a la emisora France Info ha pedido que se respete "la libertad constitucional para poder circular".

Los agricultores cortan la A-9 en Francia

Un convoy de unos 200 tractores ha cortado esta mañana la autopista A-9 en Perpiñán, Francia, en el sentido de circulación hacia la frontera española de La Junquera, donde pretenden bloquear el paso y proceder a montar controles de camiones, según los organizadores de la acción. 

Ecologistas piden matar el acuerdo UE-Mercosur

Greenpeace ha criticado este jueves que la Comisión Europea haya propuesto suspender el requisito de mantener tierras en barbecho para apaciguar a los agricultores, porque supone un riesgo climático que no garantiza precios justos, mientras que Amigos de Europa pidió romper la negociación del acuerdo entre la UE y Mercosur. "Las medidas medioambientales que ayuden a los agricultores a lograr la producción de alimentos a largo plazo son esenciales para garantizar un futuro viable para el sector agrícola europeo", señaló en un comunicado Greenpeace.

Anuncio del primer ministro francés

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, tiene previsto dar una rueda de prensa a mediodía, según informa Le Monde, para anunciar nuevas medidas para tratar de solucionar el problema de la agricultura. En esta comparecencia también estarán presenten los ministros de Agricultura, Marc Fesneau, el de Economía, Bruno Le Maire; y el de transición ecológica, Christophe Béchu. 

El primer ministro francés Gabriel Attal en su primera sesión de la asamblea nacional en París.
El primer ministro francés Gabriel Attal. 

Liberados 79 agricultores en Francia 

El convoy de agricultores de un sindicato minoritario que intentaba bloquear el mercado mayorista de Rungis este miércoles, vio como 79 de sus agricultores fueron detenidos ante los incidentes ocasionados. Sin embargo, estos ya han sido puestos en libertad, según la Fiscalía, tal y como recoge Le Monde

1.300 tractores

La policía de Bruselas ha informado que este jueves se encuentran manifestándose alrededor del Parlamento Europeo en torno a 1.300 tractores. Estos proceden principalmente del sur del país, aunque también vienen desde Flandes y del extranjero. En la ciudad de Gante, asimismo, también se encuentran otros 412 tractores que bloquean la circunvalación. "Los agricultores siguen las directrices de forma disciplinada", ha confirmado el portavoz de la policía de la capital. 

"¿Habéis probado los tomates españoles?"

Este jueves la exministra de Medio Ambiente de Francia, Ségolène Royal, ha criticado duramente algunos de los productos bio de España. "¿Habéis probado los tomates bio españoles? Son incomibles, yo les digo que lo bio español es falso y que las frutas y verduras españolas no respetan las normas francesas". Asimismo, Royal también ha pedido que los productos cultivados en Francia estén claramente identificados y aislados en los supermercados para saber realmente lo que se está comprando. 

Protestas en Sevilla 

Además de las protestas de los agricultores para exigir medidas contra la crisis del sector, algunos sindicatos también se han concentrado en Sevilla para protestar por la sequía. Según ha indicado a RTVE Félix Sanz, secretario de ASAJA, este jueves piden que las mejoras en las infrastructuras agrarias. "En Andalucía se tiene la sequía meteorológica y la sequía de infraestructura, que tiene que ver con una sequía a largo plazo, que son obras que tenían que estar hechas hace mucho tiempo".

Dos adolescentes, en la UCI tras una explosión en el laboratorio de un instituto de Badajoz

 20Minutos


Instituto San Fernando Badajoz.

Dos jóvenes de 15 años han tenido que ser ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Materno Infantil de Badajoz tras sufrir quemaduras de diverso grado tras una explosión ocurrida este miércoles en el laboratorio del Instituto San Fernando de la capital pacense.

Según ha informado el Servicio Extremeño de Salud (SES), las menores fueron trasladadas al hospital y tras pasar por el quirófano han quedado ingresadas en la UCI pediátrica. También ha sido atendido en este mismo centro un profesor que presenta quemaduras de menor gravedad, que no quedará ingresado.

Según han explicado a fuentes de Cruz Roja, la explosión se habría producido durante una jornada de puertas abiertas del centro, en un edificio anexo, donde está el laboratorio.

Por el momento se desconocen las circunstancias concretas en las que se habría producido el suceso, que tuvo lugar minutos antes de las 20:00 horas, y han intervenido efectivos de Policía Nacional y Local, del Servicio Extremeño de Salud (SES) y de Cruz Roja.

Las coloridas montañas de China que parecen sacadas de una película de ciencia ficción

Nuestro planeta es el hogar de miles de   paisajes naturales   únicos creados a partir de fenómenos geológicos o meteorológicos que dejan si...