domingo, 3 de marzo de 2024

Roban la puerta de aluminio de un edificio de Sant Adrià de Besòs

 Metropoli


Hueco del edificio donde han robado la puerta en Sant Adrià

Hueco del edificio donde han robado la puerta en Sant Adrià METRÓPOLI

Una comunidad de vecinos del paseo de la Rambleta se ha despertado este sábado sin el elemento de acceso al bloque de viviendas

Importante robo en Sant Adrià de Besòs. Un grupo de ladrones ha sustraído la puerta de acceso a un bloque de viviendas del paseo de la Rambleta, dejando el portal al descubierto.

El suceso ha tenido lugar la noche de este viernes y los vecinos lo han descubierto cuando se han despertado este sábado, 2 de marzo.

Puerta de aluminio

La puerta que los delincuentes han quitado de sus bisagras está hecha de aluminio. Un material que normalmente despiezan y venden en puntos limpios.

Según ha podido saber Metrópoli, los autores del robo también habrían accedido al interior de la sala de contadores.

Hace un par de años ya se dio una oleada de robos de puertas de aluminio en el barrio de Sant Joan Baptista, concretamente en la avenida de la Platja. En aquella ocasión, fueron varios edificios los que amanecieron sin el elemento de acceso, que tenía que costear la comunidad de vecinos.

Máxima presión contra la narcosala de La Mina: "Hay un descontrol absoluto, ni se esconden"

Metropoli


La narcosala ubicada enfrente del número 45 de Manuel Fernández Márquez, en La Mina

La narcosala ubicada enfrente del número 45 de Manuel Fernández Márquez, en La Mina METRÓPOLI

La familia de Kiko, el vecino que falleció el pasado 17 de febrero de una caída en su edificio, no se rinde y lucha para que se traslade fuera del barrio la sala de venopunción

Convivir con una sala de venopunción para toxicómanos en la acera de enfrente no es fácil. Todavía lo es menos cuando uno de tus familiares ha fallecido hace pocas semanas por esta problemática. Kiko fue una víctima directa de las peleas e invasiones a su comunidad de vecinos que protagonizan, día sí y día también, los adictos del barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs.

Ya han pasado dos semanas tras el infarto que le arrebató la vida a este vecino de 54 años al que todo el mundo quería. Sus vecinos y familiares lo describen como alguien muy "apañado", un "manitas" que igual te arreglaba un coche como cualquier desperfecto de casa. Ahora, su hermano y su sobrino, que todavía están acostumbrándose a la ausencia de Kiko, piden justicia y quieren reactivar las protestas que hace años concentraron a decenas de personas para pedir el traslado de la narcosala fuera del barrio.

Exterior de la sala de venopunción de La Mina

Exterior de la sala de venopunción de La Mina METRÓPOLI

La trama de la vigilancia de pisos

El hermano de Kiko tiene ganas de honrar la memoria de su hermano. En uno de los bancos de la soleada plaza del CAP de La Mina explica a Metrópoli sus recuerdos: "Nosotros vivíamos en lo que ahora es La Mina vieja, pero nos mudamos a estos bloques hace unos 10 o 12 años". Son las viviendas situadas en la avenida de Manuel Fernández Márquez, concretamente las del número 45. Al principio, la tranquilidad imperaba en la comunidad: "Éramos cuatro gatos y la mayoría estábamos en los pisos superiores, en la quinta planta". Sin embargo, todo comenzó a cambiar con la llegada de okupas y con la apertura de la narcosala.

A pesar de que el perfil de okupas que habitan en el edificio no es violento ni causa grandes problemas, el pariente de Kiko recuerda las consecuencias de la trama que este mismo año ha acaparado titulares por la confirmación de la inhabilitación a un exconcejal del PSC de Sant Adrià: "El día que se destapó todo lo de la vigilancia de los pisos, no pudimos dormir". Esa misma noche se abrieron multitud de casas "de patada", incluidas las del bloque de Kiko: "Se escuchaban golpes por todas las calles. Aquí ya se empezó a meter gente y la cosa cambió". Un negocio irregular que se desarrolló entre el 2012 y el 2016.

Una narcosala por sorpresa

Precisamente en esos años, los vecinos también fueron testigos de la instalación de la narcosala en la misma calle. "Antes había una provisional detrás de la biblioteca, junto a la comisaría de los Mossos d'Esquadra", recuerda el hermano de Kiko, 10 años menor que él. Un servicio que nadie del gobierno municipal de aquel entonces, también socialista, anunció a los más afectados por su presencia.

Los residentes del bloque ya lo contaron a este medio hace semanas, cuando el fallecimiento de Kiko todavía era muy reciente. Desde visitas inesperadas a medianoche de los toxicómanos que accedían a la escalera hasta la aparición de jeringuillas y "mierda" por todo el portal. El sobrino de Kiko, también presente en la conversación, recuerda una anécdota de cuando su tío aún vivía: "Una tarde aparecieron tres búlgaros en el rellano. Unos tíos enormes. Habían cogido el ascensor para acceder a los pisos superiores. Encima, cómodos". Moradores en su gran mayoría del este de Europa que, ante las preguntas de los residentes que los detectaron, abandonaron el edificio sin dar problemas.

Jeringuillas y suciedad acumulada en este edificio de La Mina

Jeringuillas y suciedad acumulada en este edificio de La Mina METRÓPOLI

"Ponérselo difícil"

Pero estas encuentros son más que habituales. No lo serían tanto si la puerta de acceso al edificio tuviese las medidas de seguridad pertinentes. Un día después de la muerte de Kiko, el Pla de Besòs arregló la cerradura, que estaba rota. A los pocos días, volvieron a "petarla": "Me sabe mal que lo hicieran con tanta prisa cuando mi hermano ya estaba muerto", lamenta el afectado.

Kiko salió por la puerta de casa la madrugada del 17 de febrero para dirigirse a la sala de los contadores, en el terrado. "Lo vi salir y ya no volvió", recuerda su familiar. Lo hizo para "ponérselo difícil" a los drogadictos. Quiso quitar la luz del fluorescente del cuartito: "Si tienen que usar un mechero o la linterna del móvil para pincharse, ya los molestas", dice su sobrino. Lamentablemente, a Kiko le dio un infarto cuando estaba subido a la escalera y cayó fulminado.

Traslado de la sala

Tras la tragedia, los vecinos de Kiko solo tenían buenas palabras para él. Las mismas que sus familiares: "Siempre estaba dispuesto a ayudar a todo el mundo". Su personalidad, además, destacaba: "Nosotros éramos el hermano de Kiko o el sobrino de Kiko. Nos asociaban a él". Les unía, dicen entre risas, una cualidad: que era calvo como ellos. También muy sociable y extrovertido, "hacía amigos con facilidad". Siempre vigilante, cuidaba que sus conocidos y allegados no tuviesen ningún problema con nadie: "A veces decía que algún día engancharía a uno de esos que se cuelan en el bloque, aunque sabía que no era la solución".

Ahora, parece que el embrión de la lucha se gesta de nuevo en el barrio. "Queremos reactivar la petición vecinal de que trasladen de sitio esta narcosala". Son conscientes de que el equipamiento "tiene que ir en algún lado", pero no entienden cómo se puede mantener en La Mina: "Vienen de Barcelona, de zonas como Sant Antoni, hasta aquí porque también se vende. Lo tienen todo", asegura el sobrino de Kiko. "Ha vuelto la heroína y esto está cada vez peor". Ya ni se esconden, dicen ambos familiares: "Antes por lo menos se metían en algunos solares vallados y allí hacían sus cosas. Como cada vez quedan menos porque están construyendo pisos, no les queda otra que hacerlo en plena calle. Algunos te piden perdón cuando los ves, pero no tengo porqué salir con niños pequeños a la calle y que vean esto", se quejan.

Restos de suciedad en la escalera de este edificio de La Mina

Restos de suciedad en la escalera de este edificio de La Mina METRÓPOLI

Llamado vecinal

Los afectados intetan averiguar la manera de hacer ruido y de llegar al Ayuntamiento de Sant Adrià. "Que presionen a quien tengan que hacerlo", dicen. "Mi hermano y yo solíamos hablar de esto asomados en el balcón. Teníamos buenas vistas hasta que construyeron el nuevo CAP y esta sala". Una zona que suele estar frecuentada por los mismos grupos de toxicómanos que forman corrillos a las puertas de la sala, algunos por las mañanas, nerviosos por consumir su dosis diaria. Los tiempos han cambiado y estos vecinos auguran un descontrol absoluto del consumo de drogas en las calles del barrio.

Sin embargo, desde la Asociación de Vecinos de La Mina rompen una lanza a favor del equipamiento. Aseguran que en el último trimestre del 2023 se recogieron de la calle 29.000 jeringuillas menos que en el segundo trimestre del año. Aún así, las imágenes que los vecinos han hecho llegar a este medio en multitud de ocasiones sobre la acumulación de estos utensilios usados en diferentes solares del barrio preocupan a la ciudadanía. Por lo menos, a esa parte que la ha sufrido directamente.

sábado, 2 de marzo de 2024

Tiroteo en La Mina: un herido de bala en el pie

 Metropoli


Un edificio de viviendas en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs

Un edificio de viviendas en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs GALA ESPÍN Barcelona

El suceso, que los Mossos d'Esquadra investigan, ha ocurrido en la calle Venus de Sant Adrià de Besòs

Nuevo tiroteo en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. Tal como ha podido saber Metrópoli en exclusiva, este viernes por la noche un hombre de 35 años se ha presentado en la comisaría de los Mossos d'Esquadra del municipio herido de una bala en el pie.

Según confirman fuentes policiales a este medio, el tiroteo ha ocurrido tras una trifulca en la calle Venus. Vecinos apuntan que sobre las 22:30 horas de la noche “se oyeron tres impactos de bala”.

Una bala en el pie

Por el momento, se desconocen las causas del tiroteo, que los Mossos d'Esquadra investigan. Según relatan a este digital, el herido, que no está facilitando información a la policía, se encontraba bajo los efectos de las drogas o el alcohol cuando se presentó en la comisaría pidiendo socorro a los agentes.

El hombre fue trasladado de inmediato al Hospital del Mar de Barcelona, donde se recupera de las heridas de bala.

viernes, 1 de marzo de 2024

Un joven ladrón multirreincidente asalta cuatro trasteros de Sant Andreu de la Barca

Metropoli 


Un coche de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS

Un coche de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS

Los Mossos d'Esquadra localizaron en el domicilio del arrestado joyas, relojes, móviles y distintos objetos de valor

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 22 años, con diez antecedentes policiales, como presunto autor de cuatro robos con fuerza en trasteros y otro en un domicilio de Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

El hombre fue arrestado in fraganti el pasado lunes 26 de febrero por la Policía Local de Sant Andreu de la Barca, cuando trataba de forzar otros trasteros, han informado este viernes los Mossos en un comunicado.

Cuatro trasteros y un domicilio

La investigación se inició a mediados de febrero, cuando los agentes tuvieron conocimiento del robo con fuerza en cuatro trasteros y un domicilio de Sant Andreu de la Barca, de donde el ladrón se llevó joyas, aparatos electrónicos, herramientas y otros objetos de valor.

Gracias a las gestiones de investigación, los agentes lograron identificar al autor de los hechos, un joven con diez antecedentes policiales de la misma tipología delictiva, que posteriormente fue arrestado in fraganti por la policía local tratando de robar en otros trasteros del municipio.

Joyas, relojes y móviles

Una vez en dependencias policiales, los agentes de Mossos d'Esquadra le detuvieron también por los hechos investigados. Los Mossos realizaron una entrada y registro en el domicilio del detenido y localizaron joyas, relojes, móviles y distintos objetos de interés para la investigación.

Además, en el piso del arrestado localizaron a un segundo hombre que en su habitación tenía 170 gramos de hachís y material para su distribución y venta, por lo que fue detenido por un delito de tráfico de drogas.

Detenidos por robar siete móviles de la Tienda Orange de Sant Adrià de Besòs

 Metropoli


El cristal roto del escaparate de la Tienda Orange de Sant Adrià

El cristal roto del escaparate de la Tienda Orange de Sant Adrià CEDIDA

Los Mossos d'Esquadra detuvieron a dos jóvenes, de 20 y 22 años, que habían reventado el cristal del local con una tapa de alcantarilla e intentaron escapar por el río Besòs

Detenidos dos jóvenes de 20 y 22 años por robar siete móviles de una tienda de telefonía del centro de Sant Adrià de Besòs.

Tal y como ha podido saber Metrópoli y han confirmado los Mossos d'Esquadra, ambos ladrones asaltaron sobre las 02:30 horas de este jueves la Tienda Orange de la avenida de Catalunya. Agentes de la comisaría de La Mina se presentaron en el lugar tras recibir el aviso de que se había activado la alarma de seguridad del negocio, pero los delincuentes ya habían huido.

Móviles con sistema de seguridad

Cuando la policía llegó a la tienda, un vecino de la misma calle aportó una descripción de los asaltantes, que habían salido corriendo en dirección al río Besòs. Unos detalles que sirvieron para que los agentes, momentos más tarde, parasen por la zona a dos jóvenes que coincidían con el testimonio del ciudadano.

En el momento del registro, los mossos descubrieron que los ladrones, de 20 y 22 años, llevaban encima siete móviles que aún tenían instalado el sistema de seguridad.

Una tapa de alcantarilla

Tal y como han explicado los mossos a este medio, los delincuentes habían utilizado una tapa de alcantarilla para acceder al interior de la tienda, reventando el cristal del escaparate. No es la primera vez, además, que esta Orange sufre un robo con fuerza.

Finalmente, los agentes detuvieron a los dos implicados, que ya han pasado a disposición judicial.

Detienen en Madrid un VTC con un pasajero que llevaba dos millones de euros en el maletero

 LaRazon



LaRazon



El pasajero, un colombiano de 37 años residente en Barcelona, reconoció que ese dinero "no era de trabajar"

Sorpresa mayúscula. Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Centro Norte de la Policía Municipal de Madrid interceptaron ayer miércoles en un control rutinario de alcoholemia y documentación un vehículo VTC cuyo pasajero llevaba en el maletero más de 2 millones de euros en bolsas, ha informado un portavoz del Cuerpo Local.

La intervención tuvo lugar a las 17:45 horas en un control situado en la calle Mártires de Alcalá, en la zona de Conde Duque. Tras comprobar la documentación del conductor y su vehículo VTC, los agentes encontraron en la parte de atrás a un pasajero muy nervioso.

Así, le solicitaron su documentación y le cachearon, encontrándole 1.170 euros en metálico. Entonces registraron el maletero del coche y encontraron 4 bolsas de plástico de su propiedad. Dentro había multitud de fardos envueltos en papel film de billetes de 100, 50, 20 y 10 euros. Tras conteo posterior la suma del total asciende a 2.066.220 euros.

El pasajero, un colombiano de 37 años residente en Barcelona, reconoció que ese dinero "no era de trabajar" pero no dio más explicaciones de su procedencia, por lo que fue detenido acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales.

El dinero fue requisado y trasladado a la comisaría de Centro de la Policía Nacional para su conteo y posterior depósito judicial. Si no lo reclama nadie, como viene siendo habitual en este tipo de hallazgos, muchos relacionados con el narcotráfico, acabará en las arcas del Estado a disposición judicial si así lo requiere el magistrado encargado del caso.

Operación policial

Preguntada por los periodistas esta mañana al respecto a la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inmaculada Sanz ha afirmado que se trata de una operación policial importante "indudablemente".

"Cuando se revisa el vehículo se ve que hay una cantidad muy importante de dinero en distintas bolsas que en principio ellos piensan que es en torno al millón de euros. Pero luego, finalmente, cuando se cuenta todo ese dinero que estaba en, como digo, en bolsas de supermercado envasadas al vacío parece ser para que ocupara lo menos y al final son hasta dos millones de euros", ha contado.

Sanz ha indicado que en todo caso la operación sigue en curso en el sentido de que se van a producir otras diligencias. "Esperamos que a raíz de este hilo pues se pueda llegar a ver lo que hay detrás de esta situación. Es evidente que no es normal que haya un transporte de una cantidad de dinero como son dos millones de euros", ha apuntado.

La concejal también ha destacado que el hecho de haber incrementado el número de agentes municipales en la calle "hace que a veces este tipo de controles tengan estos resultados". "Veremos a ver en qué queda pero desde luego es una operación muy relevante", ha reiterado


Un incendio forestal en Toga (Castellón) mantiene en alerta a los medios aéreos, que luchan contra el viento

LaRazon 


Están trabajando en la zona 70 medios terrestres y seis aéreos, tanto de la Generalitat como del Consorcio Provincial de Bomberos, y se irán incorporando nuevas dotaciones

Incendio en Toga BOMBEROS DE CASTELLÓN 01/03/2024

Los medios aéreos desplazados hasta el incendio forestal iniciado de madrugada en el pueblo castellonense de Toga trabajan ahora en una zona escarpada de difícil acceso por tratarse de barrancos y luchan contra el viento, que sopla con rachas muy fuertes desde anoche aunque la evolución es positiva.

Según han informado a EFE fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos, el fuego en su parte más cercana a la población está controlado, pero se trabaja en la zona más alejada y montañosa donde el acceso por vía terrestre es complicado.

En concreto, el suboficial jefe de interior del Consorcio, Toni Hernández, ha señalado que el incendio "evoluciona favorablemente" y hay trabajando en la zona unos 70 medios terrestres y seis aéreos, tanto de la Generalitat como del Consorcio Provincial de Bomberos, y se irán incorporando nuevas dotaciones.

Ha explicado que existen dos focos, el primero de los cuales está controlado y en el segundo todavía se trabaja en él. La orografía y el viento complican las tareas en este momento, pero "si no va a más, la evolución es positiva".

Así, se ha permitido la movilidad a los cuarenta vecinos que estaban confinados en sus domicilios, según han señalado los bomberos así como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, aunque se mantiene la movilidad restringida por seguridad, según ha señalado el diputado provincial de Bomberos, David Vicente.

Bernabé ha concretado que sigue cortada la vía de acceso al municipio, la CV-20, por parte de los efectivos de la Guardia Civil para facilitar el trabajo de los bomberos y emergencias.

El viento sopla con fuerza desde anoche en el interior de la provincia de Castellón y continúa haciéndolo en la zona del incendio, aunque se prevé que remita a partir de mediodía.

Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias, el aviso del incendio se ha recibido a las 5:22 horas y se ha decretado la situación 1 del Plan especial contra incendios forestales ante el riesgo de que las llamas puedan afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal.

Se ha establecido el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el municipio para coordinar los trabajos, hasta el cual se han desplazado el diputado de Bomberos, David Vicente, alcaldes de los municipios de la zona y personal de la Diputación de Castellón.

David Vicente ha señalado que se trata de una zona complicada de montaña "con mucha masa forestal" y escarpada, lo que dificulta el acceso a los medios terrestres.

Un grupo de radicales del Athletic siembra el terror y obliga a la Ertzaintza a refugiarse en San Mamés

 20Minutos


Un grupo de radicales siembra el caos en los aledaños de San Mamés.

La previa del duelo de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid quedó empañada por la violencia después de que un grupo de ultras sembrara el terror y obligara a la Ertzaintza a refugiarse en el Estadio de San Mamés. 

Los hechos ocurrieron en el recibimiento del autobús del equipo local, cuando el espectacular 'recibimiento de fuego' a los hombres de Valverde quedó arruinado por un grupo de radicales que comenzaron a lanzar bengalas.

Tal fue la violencia desplegada por los ultras del combinado local que varios miembros de la Ertzaintza tomaron la decisión de esconderse en las entradas laterales del estadio. 

Finalmente una persona ha sido detenida en Bilbao por la Ertzaintza tras el partido, acusada de desórdenes públicos y de atentado contra agentes, y cuatro ertzainas resultaron heridos.

Fuentes del Departamento vasco de Seguridad han informado a EFE de que los agentes han sufrido distintas contusiones por lanzamiento de objetos como botellas en los momentos en que los dos equipos accedían y abandonaban el campo.

Posteriormente, una vez acabado el encuentro, la Ertzaintza detuvo a una persona acusada de desórdenes públicos y atentado contra los agentes.

Enrique Cerezo lamenta los incidentes

Además de los altercados en el recibimiento de los jugadores, también ha trascendido una trifulca entre aficionados en un bar de la ciudad saldada con varios heridos. 

Lo confirmó el propio presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, quien condenó los sucesos en sus declaraciones ofrecidas a Movistar+ en la previa del duelo: "Varios aficionados han sido agredidos por gente del Athletic. Venimos al fútbol a ganar amigos. No se puede consentir (...). Ha sido en un bar, con gravedad. Están en el hospital y estamos esperando noticias. Aquí no viene nadie a matarse ni a morir", declaró el presidente en un claro mensaje de conciliación entre aficiones hermanadas por la historia.

Una sintecho se encierra en un cajero del Prat de Llobregat e impide el paso a los clientes

 Metropoli


Exterior de la sucursal de BBVA del Prat de Llobregat

Exterior de la sucursal de BBVA del Prat de Llobregat

La mujer, que padece algún trastorno mental, se negó a salir hasta que los Bomberos entraron por la fuerza y la desalojaron

Una mujer se encierra en un BBVA del Prat de Llobregat y se niega a dejar pasar al resto de clientes. La escena, tal y como han explicado fuentes policiales a Metrópoli, tuvo lugar este martes, 27 de febrero, en la sucursal de la plaza de la Vila.

Al parecer, la protagonista, una sintecho, accedió al cajero por voluntad propia y, una vez dentro, cerró y atascó la puerta para que nadie más entrase.

Servicios de emergencia

Los vecinos y clientes de alrededor avisaron a los servicios de emergencia y la Policía Local fue la primera en presentarse en el lugar sobre las 19:15 horas. Sin embargo, la mujer se negaba a obedecer las órdenes de los agentes, así que tuvieron que esperar la llegada de los Bomberos y los Mossos d'Esquadra, que lograron sacarla.

Según ha podido saber este medio, la mujer, que salió de la sucursal tapándose con una capucha, padecería algún trastorno mental y tampoco tendría un techo bajo el que dormir.

Sin detención

La policía ha informado de que no consta que la señora portase consigo un arma, aunque algunos residentes cercanos aseguraron haber escuchado golpes de martillo.

Los agentes no detuvieron a la mujer, que pasó a manos de los servicios de salud del municipio.

Un grupo de menores se enzarza a machetazos en plena calle de L'Hospitalet de Llobregat

 Metropoli


Cuerpo de los Mossos d'Esquadra

Cuerpo de los Mossos d'Esquadra

Los implicados comenzaron a causar destrozos en un bar de tapas donde le provocaron un corte en la ceja al propietario y más tarde se pelearon entre ellos, con apuñalamiento incluido

Un apuñalado y un detenido en L'Hospitalet de Llobregat tras una pelea a machetazos en plena calle. Según ha podido saber Metrópoli y han confirmado los Mossos d'Esquadra, los hechos tuvieron lugar el pasado viernes, 23 de febrero, en la calle de les Aigües del Llobregat.

El barullo, ha explicado la policía catalana, se inició en un bar de tapas de la calle Finestrelles, cuando el propietario del local se negó a servir alcohol a los implicados, algunos menores de edad.

Corte en la ceja

El grupo de jóvenes, de origen latinoamericano, se enfrentó al dueño del bar: rompieron algunas botellas y con un cristal le cortaron en la ceja.

Tras ello, los agresores siguieron su camino por las calles de L'Hospitalet, provocando más destrozos, hasta llegar a la calle de les Aigües del Llobregat donde comenzaron a pelearse entre ellos.

A machetazos

Dos de los participantes en la trifulca iban armados con machetes que no dudaron en esgrimir contra un tercero, que portaba un bate de béisbol a modo de defensa.

El conflicto se saldó con un herido por un apuñalamiento. Los autores, en cambio, huyeron a toda prisa del lugar en patinete eléctrico, pero los Mossos d'Esquadra lograron detener a un menor de edad. En la intervención también participó la Guardia Urbana de L'Hospitalet.

Los agentes de la policía catalana encontraron los machetes en el suelo, después de que los agresores los arrojasen al suelo en su huida.

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...