sábado, 9 de marzo de 2024

Operación mercadillo en Santa Coloma: a la caza de carteristas y manteros en Fondo

 Metropoli


Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un paradista del mercadillo de Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Metrópoli acompaña a la Policía Local del municipio en el operativo de los sábados para mantener a raya la delincuencia en el barrio más poblado de la ciudad

Mareas de gente se dirigen a las escaleras mecánicas para salir del metro. La parada es una de las más transitadas un sábado por la mañana, especialmente poque confluyen dos líneas complicadas del suburbano: la L1 y la L9. Se trata de Fondo, el barrio con una mayor densidad de población de Santa Coloma de Gramenet

Los sábados son especiales y requieren la atención especial de la Policía Local del municipio. También de los Mossos d'Esquadra: durante todo el día, centenares de puestos inundan la zona para armar el mercadillo. Todo tipo de prendas de ropa, zapatillas, utensilios de cocina o productos para el hogar se ponen a la venta en las paradas callejeras. Un caramelo para carteristas y otros delincuentes, que suelen aprovechar las masificaciones por los improvisados pasillos para arrebatar carteras o móviles. Un ambiente que también aprovechan los manteros, aunque son pocos los que se atreven a extender la manta en suelo colomense.

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un usuario del metro en Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un usuario del metro en Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Sustancias o armas blancas

El dispositivo, que es más preventivo, comienza a las 10:30 horas en el interior de la parada de metro de Fondo. Agentes de paisano y uniformados de la Policía Local, junto a una pareja de mossos, refuerzan el trabajo del personal de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y de la vigilancia privada que consiste, por una parte, en cazar a los infractores que llegan a Santa Coloma sin haber validado el billete y, por la otra, requisar cualquier sustancia o arma blanca que algún despistado pasajero lleve encima.

Revisores de TMB en la parada de metro de Fondo durante el operativo

Revisores de TMB en la parada de metro de Fondo durante el operativo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

"Te saco un puñal". El primer alterado del día aparece en una de esas avalanchas de usuarios. No se toma muy bien que le pidan el billete de metro, así que decide amenazar a los trabajadores. Las advertencias bajan de tono cuando se encuentra con la policía al otro lado de las barreras, que lo aparta en una esquina y lo registra. "Bueno, si no es un puñal por lo menos te doy un puñetazo". Visiblemente alterado, el hombre termina obedeciendo las indicaciones de los agentes, que también se encuentran con un joven escapista que salta por encima de las puertas para salir sin validar su billete.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con Mossos d'Esquadra en el metro de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con Mossos d'Esquadra en el metro de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Sin billete

Muchos intentan evitar el control policial, pero no lo disimulan lo suficiente. Un hombre accede al vestíbulo desde el exterior, con paso firme hacia las puertas de entrada al andén, pero en cuanto ve el despliegue se da la vuelta y se dirige a las máquinas de venta. La policía se percata de la maniobra.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos en una identificación en el metro de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos en una identificación en el metro de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Así transcurre la primera parte del operativo en el que se contabilizan hasta 60 personas que se han colado en el suburbano en tan solo una hora. El concejal de Seguridad Ciudadana del gobierno municipal, Salva Tovar, no se pierde la cita y explica a Metrópoli algunos detalles: "Llevamos desde diciembre realizando este operativo que es más bien preventivo y los resultados se notan". Antes, dice Tovar, también tenían que hacer frente en este punto a decenas de manteros que se refugiaban en la estación y entorpecían muchas veces el paso del resto de usuarios porque se amontonaban en el vestíbulo. "Hará unas tres semanas que ya no vienen", celebra el concejal, aunque en el exterior todavía se puede ver la actividad. Aunque su presencia es residual, hace unos meses los "top manta" suponían un dolor de cabeza para paradistas y consistorio. "La presión que Albiol hace en Badalona y Collboni en Barcelona los expulsa aquí", explica el concejal.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos en una identificación en Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos en una identificación en Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Manteros en la vía pública

Una vez terminada la prevención en el metro, los agentes de la Policía Local abandonan la estación y se echan a la calle. Se pierden entre los diferentes puestos callejeros y el vocerío de paradistas anunciando sus productos "por un euro", pero no de una manera aleatoria. Buscan cercar a cuatro manteros que tienen expuestos sus artículos unos metros más allá, en la rambla del Fondo. 

Los hombres venden zapatillas de deporte y otros artículos de ropa, pero en cuanto ven a los agentes uniformados lo atan todo y echan a correr. Comienza así una breve persecución por la vía pública que termina con la incautación de parte de la mercancía ilegal.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma requisando mercancía ilegal en el mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma requisando mercancía ilegal en el mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Bastante "controlado"

El patrullaje a pie continúa por la calle Beethoven y se bifurca en Mossèn Jacint Verdaguer. Algunos de los manteros que, en la huida, han logrado preservar la mercancía vuelven a instalarse en el paseo. Están atentos y sospechan que la persecución no ha terminado. Están en lo cierto: los agentes de la Policía Local se separan e intentan rodearlos, pero los ilegales vendedores se percatan y se echan, de nuevo, a la carrera. 

A los visitantes del mercadillo más grande de Santa Coloma no les sorprende este tipo de intervenciones. Los paradistas, de hecho lo agradecen. Ellos se organizan y pagan su impuesto mensual para montar el puesto, por lo que son los principales afectados de esta desleal competencia. Sin embargo, desde hace semanas están más tranquilos, aunque sigue habiendo un tema que les preocupa: los hurtos.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos patrullando el mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos patrullando el mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Hurtos de relojes y móviles

Santa Coloma siempre ha hecho gala de su policía de proximidad y en estas ocasiones se nota. Todos los vendedores conocen y charlan amigablemente con los agentes, que se paran a hablar con ellos y escuchan sus demandas. Hay una que se extiende entre todo el colectivo: hay varios delincuentes por la zona que aprovechan la aglomeración del mercadillo para robar a los visitantes.

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma hablando con un paradista del mercadillo de Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma hablando con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Este medio lo presencia en directo. Una joven pareja ha sido víctima de un carterista que les ha arrebatado el móvil. Minutos antes, uno de los agentes de mossos que participan en el operativo ha tenido que perseguir corriendo a uno de esos carteristas, probablemente el mismo autor. Solo ha podido quedarse con una gorra que se le ha caído durante la huida y con cuatro detalles de su apariencia física. Lo buscarán, aunque lamentan que quizá ya esté lejos.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos hablando con un paradista del mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos hablando con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

El mercadillo más grande de Santa Coloma

Los paradistas hacen una buena valoración del mercadillo: cuenta con decenas de puestos y aglomera a miles de personas cada fin de semana, "aunque hoy está flojillo", admiten. Echan en falta, quizás, más variedad de comida, pero para paliar eso ya se encuentra el Mercado de Fondo. Animado y transitado, el mercado cuenta con un bar que supone un punto de reunión para la gente del barrio.

El mercadillo de Fondo de Santa Coloma

El mercadillo de Fondo de Santa Coloma LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Este gran rebaño de gente provoca situaciones desesperantes como la de este sábado: un niño que se pierde entre el gentío. Fueron los agentes de paisano de la Policía Local los que lo localizaron, asustado. Por suerte, en pocos minutos pudieron localizar a su madre, que lo esperó junto a la plaza del Reloj hasta que el policía se lo entregó, habiéndolo llevado antes sobre los hombros para divertirlo, sano y salvo.

Uno de los agentes de paisano de la Policía Local de Santa Coloma llevando al niño perdido junto a su madre

Uno de los agentes de paisano de la Policía Local de Santa Coloma llevando al niño perdido junto a su madre LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

viernes, 8 de marzo de 2024

Canal Magazine : La Vida es Ocio 523

 CanalRadio





En el programa de hoy con J.M. Izquierdo y Pedro Moll en el estudio y Roberto Parodi y Bea Soria al teléfono, hemos tenido noticias de actualidad, música, curiosidades, un repaso al sistema público de salud, las últimas novedades sobre Eurovision 2024, el chanchullo interminable de la Liga Negreira, el inicio de la nueva temporada de la F1, algunas pinceladas sobre el inicio inminente del mundial de motociclismo, música y algún consejo.
https://go.ivoox.com/rf/125540270

Alerta sanitaria: España detecta norovirus en ostras procedentes de Francia

 LaRazon


Según la notificación, hay dos personas afectadas tras el consumo de este producto

Ostras

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido en las últimas horas una alerta en relación a la presencia de norovirus genogrupo I y II en ostras procedentes de Francia que fue notificada desde España.

La alerta, clasificada con riesgo “serio”, afecta a ostra rizada de la especie Crassostrea gigas, incluida en la categoría de moluscos bivalvos y productos derivados.

Según la notificación, habría dos personas afectadas tras el consumo de este producto. No obstante, la alerta puntualiza que el producto “presumiblemente ya no está en el mercado”.

El norovirus es un tipo de patógeno que provoca inflamación en el estómago o en los intestinos, y que afectan de forma más grave a los niños pequeños y a los ancianos. A menudo etiquetado como un "virus estomacal", es la causa más común de náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago.

Se propaga muy fácilmente, y los infectados pueden eliminar miles de millones de partículas, aunque sólo unas pocas tienen la capacidad de infectar a otras personas. Además de la inflamación estomacal- que es la que provoca los vómitos y la diarrea- la enfermedad cursa con fatiga, dolores musculares, dolores de cabeza y fiebre baja (por debajo de 38º C). Los síntomas suelen durar entre uno o dos días, y no se ha informado de casos en los que persistan a largo plazo.

Aunque no existe un medicamento para tratar la enfermedad, la mayoría de las personas se recupera completamente sin tratamiento. La terapia de hidratación para reemplazar los líquidos perdidos por vómitos o diarrea es una práctica estándar para abordar los síntomas.

Los norovirus se transmiten principalmente por vía fecal-oral, es decir, por contacto o mediante el vómito o las heces de los individuos infectados. Además, según los CDC, las personas se pueden contagiar con el virus si consumen alimentos, beben líquidos tocan superficies u objetos infectados y luego se tocan la boca, la nariz o los ojos; si entran en contacto personal (con alguien infectado con norovirus), al estar presente cuando alguien está vomitando, si comparten alimentos o comen con los mismos cubiertos, si cuidan de una persona enferma o, simplemente, si estrechan la mano de alguien infectado.

La droga de los pobres: la Policía alerta del consumo de 'karkubi' entre la población catalana

 CronicaGlobal


Pastillas (benzodiacepinas) intervenidas por Policía Nacional, el medicamento antidepresivo utilizado para elaborar 'karkubi'

Pastillas (benzodiacepinas) intervenidas por Policía Nacional, el medicamento antidepresivo utilizado para elaborar 'karkubi' CNP

Se trata de una sustancia estupefaciente alucinógena que se obtiene de la mezcla de benzodiacepinas con hachís, alcohol o pegamento 

Agentes de la Policía Nacional han detenido esta semana a cinco personas en Viladecans (Barcelona), Fuenlabrada (Madrid) y Dos Hermanas (Sevilla) por sustraer 7.000 cajas de benzodiacepinas. Una cantidad que supone un total de 400.000 comprimidos de este fármaco sicotrópico. Los arrestados trabajaban en una empresa distribuidora de medicamentos con sede en las tres ciudades y aprovecharon su condición como empleados para robar las cajas y luego revenderlas. 

Sin embargo, lo que supone un "simple" delito contra el patrimonio, por el robo de los comprimidos, alerta a los agentes de una preocupación mayor. Y es que el fármaco sustraído -con efectos ansiolíticos y sujeto a prescripción médica- se consume mezclado con hachís, alcohol o pegamento para potenciar el efecto hipnótico, elaborando, así, una droga que se conoce como karkubi. Una sustancia popularmente bautizada como la droga de los pobres y que, en los últimos años, se ha expandido en áreas marginales y comunidades con bajos recursos. 

Causa paranoia y conductas psicópatas

El karkubi se popularizó ya hace varios años en Marruecos y, desde la pandemia, la Policía Nacional ha detectado un incremento de su consumo en España. Principalmente, en aquellas zonas donde hay más afluencia de población migrante de origen marroquí, como es el caso de Cataluña o la Comunidad de Madrid. 

Según las fuentes consultadas, la etiquetada droga de los pobres -por su bajo coste y fácil acceso- puede generar peligrosas alucinaciones. De hecho, su ingesta provoca efectos alucinógenos y psicoactivos, causando paranoia y, en algunos casos, reacciones muy violentas. "No podemos hablar de alarma social, pero sí estamos viendo la peligrosidad de esta droga que está provocando conductas psicópatas entre los jóvenes", alertan desde el Cuerpo Nacional de Policía (CNP). 

Casos de amnesia y jóvenes en coma

La popularización de esta droga ha suscitado preocupación entre las autoridades y los expertos en salud pública por sus potenciales riesgos para la salud y su rápida propagación en comunidades vulnerables. Por este motivo, hasta la Policía ha decidido difundir un vídeo en sus redes sociales, donde alertan de las irreparables consecuencias que puede acarrear el consumo de esta sustancia: "Que su bajo precio no te engañe, es una sustancia igual de peligrosa que cualquier otra", aseveran desde el cuerpo policial. 


Debido al principio activo de las benzodiacepinas (o derivados), el consumo puede suponer un doble riesgo para la salud. De hecho, los expertos informan que se han registrado muchos casos de amnesia tras su consumo, siendo el principal efecto la confusión. Incluso, alertan de jóvenes con intoxicaciones muy graves, que han resultado en coma

Los delincuentes van a por los proveedores

Su popularización ha provocado que los criminales se fijen en esta combinación. "Se han formado redes de narcotráfico hispano-marroquíes que están colaborando en la producción y distribución de esta droga", aseguran fuentes policiales. 

De hecho, hasta hace relativamente poco, la obtención ilícita del medicamento con el que se elabora esta droga se producía habitualmente a pequeña escala -directamente en farmacias utilizando recetas falsificadas-. Pero, tras endurecerse el control sobre la dispensación de este producto, así como la introducción de la receta electrónica,  ahora los delincuentes acuden directamente a proveedores y mayoristas. Como ha pasado recientemente en Barcelona, Madrid y Sevilla

Revendían el medicamento en el mercado negro

En este último operativo de la Policía Nacional, la investigación se inició cuando el representante de una empresa distribuidora de medicamentos puso en conocimiento de los agentes que había detectado un descuadre significativo en algunos de los fármacos que deberían estar en los almacenes de la empresa. Además, el desfase resultaba muy llamativo en un fármaco en especial, cuyo principio activo es el clonazepam y perteneciente al grupo de las benzodiacepinas.

Tras varias gestiones policiales, los agentes acreditaron que eran los propios empleados de las plataformas de distribución quienes sustraían los medicamentos para revenderlos, posteriormente, de forma ilegal a precios muy elevados. Éstos se aprovechaban de su puesto de trabajo, de los horarios, y del conocimiento de las naves -así como de sus puntos ciegos- para sustraer cajas completas del medicamento. 



Queman ocho contenedores en la Mina

 Metropoli



Hay un noveno que ha quedado afectado por el calor de las llamas


Queman ocho contenedores en el barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs esta madrugada. Tal como se puede ver en el vídeo, las llamas han formado una columna de humo.
Tal como explican los Bombers de la Generalitat, el fuego ha afectado a los contenedores de la calle de Saturn. Ocho de ellos han quedado completamente calcinados y un noveno ha quedado afectado por el calor. Han enviado una dotación para apagar las llamas y actualmente el fuego está completamente extinguido
Fuentes policiales explican a este digital no hay ningún detenido y que están investigando quién está detrás de este suceso.



Canal Curiosidades : Los Millares: la civilización más antigua de la Península nació en Almería

  T artessos  no es la civilización más antigua de la península ibérica. No: unos dos mil años antes ya existía en  Almería , junto al río A...