viernes, 15 de marzo de 2024

Los delitos sexuales se disparan más de un 66% en Ciutat Vella

 Metropoli


Una imagen de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Una imagen de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo METRÓPOLI

Las denuncias por violencia sexual han crecido un 24,5% en Barcelona

Los delitos sexuales en Ciutat Vella se han disparado un 66,4% en 2023. Así lo corroboran los datos de los Mossos d'Esquadra, que recogen los ilícitos penales en este distrito: si en 2022 hubo 166 casos, el año pasado fueron 250


En la última Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona --celebrada el pasado 19 de febrero-- Albert Batlle, teniente de Prevención y Seguridad, puso de manifiesto la preocupación por el aumento del 24,5% de las denuncias por violencia sexual en la capital catalana, que representan un 7,96% del total de los delitos contra las personas. 

Suben las agresiones sexuales en Ciutat Vella

La situación es especialmente agravada en Ciutat Vella, ya que el ascenso ha sido más pronunciado que en el resto de la ciudad. En 2023 se registraron 225 agresiones sexuales, 160 más que en 2022 (65). Cabe recordar que con la entada en vigor de la ley Solo sí es sí, el delito del abuso sexual ha desaparecido del Código Penal, ya que ha quedado unificado con las agresiones sexuales. Este es uno de los motivos que explica el aumento de las infracciones penales. Si se tienen en cuenta los abusos sexuales registrados en 2022, la subida de las denuncias ha sido de 63.

Un detenido en Ciutat Vella

Un detenido en Ciutat Vella SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

En cuanto al resto de delitos contra la libertad sexual, en 2023 hubo cuatro de acoso sexual, nueve de exhibicionismo y provocación sexual, cinco relativos a la prostitución y otros siete de otro tipo. En 2022 no hubo ningún caso de acoso sexual, hubo cuatro de exhibicionismo y provocación sexual y ninguno de los relativos a la prostitución.

Más delitos sexuales que en el peor año de criminalidad

Cabe recordar que el 2019 fue el peor año en cuanto a la criminalidad en Barcelona, pero las cifras de delitos sexuales en Ciutat Vella fueron inferiores que en 2023. Hubo 75 casos de abusos sexuales, otros 47 de agresiones sexuales, cero de acoso sexual, tres de exhibicionismo y provocación sexual y cuatro relativos a la prostitución.

El consistorio municipal, con el Plan de acción contra las violencias sexuales, ha reforzado la acción policial con dispositivos orientados a prevenir estos delitos, garantizando la seguridad en lugares de riesgo y reduciendo las victimizaciones en este ámbito.

Imagen de archivo de un detenido en el barrio del Raval de Barcelona

Imagen de archivo de un detenido en el barrio del Raval de Barcelona EFE

Los delitos sexuales siguen al alza

Cabe destacar que el aumento de los delitos sexuales no es un fenómeno exclusivo de Barcelona, sino que se extiende en toda España. Según los datos más recientes del Ministerio de Interior, estos ilícitos penales han aumentado un 12% hasta el tercer trimestre de 2023. En Barcelona, el aumento ha sido más pronunciado que en el resto del país y la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra están trabajando para hacer bajar la cifra.

jueves, 14 de marzo de 2024

Roba a un vendedor de cupones en Santa Coloma de Gramenet tras amenazarlo con un cuchillo

Metropoli 


Dos agentes de Mossos d'Esquadra / EP

Dos agentes de Mossos d'Esquadra / EP

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 46 años acusado de quitarle 185 euros

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 46 años acusado de robar 185 euros a un vendedor de cupones en Santa Coloma de Gramenet, a quien amenazó con un cuchillo.

Un cuchillo

Según ha informado este jueves la policía catalana, los hechos ocurrieron el pasado lunes, 11 de marzo, hacia las 20:00 horas, cuando los agentes recibieron el aviso de que había un hombre con un cuchillo.

Un agente fuera de servicio localizó al sospechoso en la calle Mozart de Santa Coloma y comprobó que llevaba encima un cuchillo con el que, según los testigos, había amenazado al vendedor de cupones para robarle.

El agente logró quitar el cuchillo al hombre y reducirlo, hasta que llegó una patrulla policial y lo detuvo.

Una mujer amenazada

Los agentes hablaron con la víctima, que les explicó que el hombre le había intimidado con el cuchillo y le había robado 185 euros, así como con una mujer que intentó ayudar y a la que el asaltante también amenazó.

El detenido ha pasado ya a disposición judicial, acusado de un delito de robo con violencia e intimidación y otro de amenazas

Canal Magazine : La vida es ocio nº 524

 CanalMagazine



Hoy hemos tenido en el estudio a J.M. Izquierdo y Pedro Moll con noticias de última hora y curiosidades con Paco Soriano al teléfono. Desde Italia hemos tenido a Roberto Parodi con las últimas novedades de Eurovision, con los estrenos de los países que quedaban por seleccionar sus representantes, a falta de un sólo participante en el certamen de Malmoe y después Bea Soria nos ha puesto al día con el inicio del mundial de motociclismo el fin de semana pasado.

https://go.ivoox.com/rf/125900297


Funcionarios de prisiones cortan la Gran Via de Barcelona por el asesinato de una cocinera

 Metropoli


Funcionarios de prisiones cortan la Gran Via en protesta por la muerte de una trabajadora

Funcionarios de prisiones cortan la Gran Via en protesta por la muerte de una trabajadora David Zorrakino - EP

Durante la protesta, han reclamado la dimisión de la consellera Gemma Ubasart y han gritado ‘Todos somos Nuria’

Los funcionarios de prisiones han cortado la Gran Via de Barcelona, a la altura de la plaza Ildefons Cerdà, para protestar por la muerte de una cocinera de la cárcel de Mas d'Enric, en la província de Tarragona. La mujer fue asesinada a manos de un preso que después se suicidó, según pudo saber en exclusiva Crónica Global.

Dimisión de Gemma Ubasart

Los manifestantes se han concentrado desde las 12:00 horas hasta las 13:30 ante la Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat. A partir del mediodía, han avanzado en manifestación cortando el tráfico hasta la plaza Ildefons Cerdà, donde se han parado y algunos se han sentado en el suelo con las manos en alto como símbolo de condena.

Durante la protesta, han reclamado la dimisión de la consellera Gemma Ubasart y han gritado 'Todos somos Nuria', en referencia a la cocinera asesinada.

Cocinera del Centro de Reinserción

El sindicato CSIF ha confirmado que la fallecida era una trabajadora de las cocinas, ubicadas en el Centro de Inserción y Reinserción (CIRE) de la cárcel de Tarragona. Los presos que trabajan en este programa de reinserción realizan tareas de manipulación y montaje, confección, mantenimiento, lavandería, limpieza y cocina.

Rechazo al centro Delta de Badalona: peleas entre toxicómanos e intrusiones al Col·legi Cultural

 Metropoli


Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo el pasado martes

Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo el pasado martes METRÓPOLI

El alcalde Xavier García Albiol pedirá a Salut el traslado del equipamiento donde hace unos días se produjo un tiroteo

El alcalde de BadalonaXavier García Albiol, solicitará al Departament de Salut de la Generalitat el traslado del Centre d'Atenció i Seguimient de Drogodependèncias Delta después de los problemas derivados desde hace meses por su proximidad al Col·legi Cultural.

La gota que colmó el vaso fue el tiroteo que se produjo a las puertas del equipamiento el pasado 5 de marzo: un hombre con gafas de sol y peluca disparó a otro que salía del centro a plena luz del día. Los alumnos que se encontraban en clase en ese momento presenciaron el suceso y el profesorado los mantuvo en el interior del colegio por el potencial peligro.

Reunión entre Albiol y la dirección del Col·legi Cultural de Badalona

Reunión entre Albiol y la dirección del Col·legi Cultural de Badalona AJUNTAMENT BADALONA

Petición a Salut

La tensa situación ha precipitado que Albiol se haya reunido este jueves, 14 de marzo, con la dirección del Col·legi Cultural, donde se imparte Bachillerato y Ciclos Formativos, para buscar una nueva ubicación al centro de drogodependientes.

En el encuentro, el alcalde ha comunicado que se reunirá con el conseller de Salut, Manel Balcells, para trasladarle la necesidad de abordar lo antes posible este tema.

Peleas e intrusiones

Desde el Col·legi Cultural han manifestado al alcalde que, más allá del incidente con arma de fuego de hace unos días, la presencia de los usuarios del centro ya hace tiempo que provoca otros problemas. Por ejemplo, la circulación de vehículos que pasan demasiado rápido, peleas y las intrusiones a las instalaciones educativas que algunos usuarios del centro Delta realizan para usar los servicios. 

Albiol ha explicado que coincide con la dirección colegio en la valoración que habría que buscar una ubicación más apropiada para el centro Delta. “A pesar de que este centro hace muchos años que está en la misma ubicación, los hechos están demostrando que no puede continuar junto a una escuela y que esta cuestión se tiene que abordar inmediatamente para encontrar la solución más adecuada”, ha manifestado el alcalde.

Un quiosco abandonado en Sant Antoni se convierte en un punto de venta de drogas entre chatarreros

 Metropoli


Fotomontaje de los chatarreros en el quiosco de Sant Antoni

Fotomontaje de los chatarreros en el quiosco de Sant Antoni

Vecinos y comerciantes denuncian los problemas que genera este espacio en los Jardinets d'Alguer

Un quiosco abandonado en Sant Antoni se ha convertido en un punto de venta de droga por parte de chatarreros del barrio que venden y compran entre ellos. Según explican fuentes vecinales a Metrópoli, no se trata solo de un problema de salud pública, también lo es de civismo. "Lo dejan todo perdido con excrementos, orina y basura", lamenta uno de los afectados.

Pep Sala, presidente de la Asociación de Vecinos de Sant Antoni, explica que este conflicto viene de lejos, pero que en los últimos meses se ha intensificado. "No hay que deshumanizarlos, son personas, no cosas. Es muy difícil de resolver este caso, ya que hay menores de edad y gente sin hogar", dice en declaraciones a este digital.

"Amenazan a los vecinos"

Sala remarca que el problema no radica en que estén en la calle, sino en los problemas de civismo que provocan: "Amenazan a los vecinos y okupan el espacio público, dejando a los niños sin espacio para jugar. Queremos vivir en paz y con convivencia entre todos", añade. Preguntado por la posibilidad de que con la eliminación del quiosco se acabe este dilema, considera que éste se trasladará a otras calles del barrio, como ya ha pasado en la ronda de Sant Antoni y al final de la superilla.

Sube un 17% la delincuencia en Sant Antoni

El Partido Popular, en el pleno del distrito, ha propuesto retirar el quiosco como una de las medidas para hacer bajar la delincuencia en este barrio del Eixample, que ha aumentado un 17% en el último semestre de 2023. Trias per Barcelona también ha mostrado su preocupación por este conflicto y los vecinos reclaman más seguridad y más policía.

Los chatarreros en los Jardinets d'Alguer

Los chatarreros en los Jardinets d'Alguer 

Lidia Núñez, presidenta de la unión de comerciantes Som Sant Antoni, ha hecho una recogida de firmas para quitar el quiosco. Considera que esta medida ayudaría a paliar las consecuencias negativas que provocan los chatarreros en la avenida de Mistral. "Hay un efecto llamada: la presencia de chatarreros se ha intensificado en los últimos meses, con todo lo que eso conlleva", lamenta. 

Droga escondida en un quiosco abandonado

Las fuentes vecinales consultadas aseguran que este grupo de personas esconde las drogas en el quiosco. "Hay mucho menudeo. No os podéis llegar ni a imaginar la cantidad de drogas que hay entre las paredes del quiosco", dice Alejandro, un tendero de la zona que ve constantemente como los camellos ocultan las sustancias estupefacientes para posteriormente ser consumidas.

Los chatarreros se cortan el pelo en medio de la calle

Los chatarreros se cortan el pelo en medio de la calle CEDIDA

Los vecinos aseguran haber recibido amenazas por su parte. Es el caso de Carlos --con un nombre anónimo-- que es conserje en un edificio de los Jardinets d'Alguer y se ha enfrentado varias veces a ellos para recriminarles su actitud incívica. "Una vez se metieron dentro del portal durante una mudanza para quedarse con todos los muebles. Otra vez me intentaron intimidar con una barra de metal", asegura. 

Los vecinos se coordinan contra el incivismo

Los residentes y comerciantes de la avenida de Mistral han visto situaciones de lo más surrealistas y explican que, a veces, montan sesiones de peluquería en el banco y, de vez en cuando, se ponen a cocinar fideos". De hecho, tienen un grupo de WhatsApp desde donde se coordinan para llamar a la Guardia Urbana en caso de que los chatarreros molesten al vecindario. "Cuando viene la policía, los echan, pero en cuestión de pocos minutos vuelven y así sucesivamente", dice Alejandro, propietario de una tienda de las inmediaciones. 

Chatarra delante del quiosco abandonado

Chatarra delante del quiosco abandonado 

"Los tenderos no podemos dar la cara porque nos jugamos que los chatarreros nos destrocen el negocio", añade Alejandro. Este comerciante lamenta que los niños no pueden jugar en el parque porque está lleno de chatarra y suciedad. "Los problemas no son solo de día. Durante la noche chillan, se emborrachan y molestan. No hay derecho a que tengamos que aguantar esto. Llevamos así años, pero en los últimos meses la situación se ha vuelto completamente insostenible", reitera.

Los chatarreros, por su parte, niega el problema y se oponen a responder a las preguntas de Metrópoli. Este digital se ha puesto en contacto con el distrito del Eixample del Ayuntamiento de Barcelona para conocer qué medidas están tomando para erradicar el problema, pero a fecha de publicación no ha obtenido respuesta. 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Un preso asesina a la cocinera de la cárcel de Mas d'Enric de Tarragona

 20Minutos


Interior de la cárcel de Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona). Prisión, cárcel, centro penitenciario.
Interior de la cárcel de Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona). Prisión, cárcel, centro penitenciario.

Un preso de la cárcel Mas Enric de El Catllar (Tarragona) ha matado supuestamente con una arma blanca a una cocinera, que trabajaba en el recinto contratada por el Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), y se ha suicidado.

Según han informado fuentes cercanas al caso, los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para aclarar las circunstancias del suceso, que ha ocurrido a primera hora de la tarde de este jueves en las instalaciones de cocina del recinto penitenciario.

Personal de la prisión ha encontrado primero el cuerpo sin vida del recluso, que al parecer colaboraba en las tareas de la cocina en el marco de su plan penitenciario de reinserción, y cuando buscaban a la víctima para informarle del hallazgo han localizado también su cadáver.

Agentes de la policía científica de los Mossos d'Esquadra se han desplazado al centro penitenciario para examinar el lugar donde ha ocurrido la agresión y recoger indicios para investigarla.

Escalada de agresiones

Tras el suceso la Central Sindical Independent de Funcionaris (Csif) ha pedido la dimisión de la consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, y del secretario de Medidas Penales, Rehabilitación y Atención a la Víctima, Amand Calderó.

En una carta dirigida a Calderó, consultada por Europa Press, desde el sindicato han asegurado que este incidente "podía pasar", y que es la culminación de una escalada de agresiones.

Además, han manifestado que el sindicato "abandona cualquier mesa de negociaciones" ante el desinterés del Govern que ignora el colectivo y que no ha sido capaz de defender a los trabajadores de las prisiones catalanas, en sus palabras.

"Se ha demostrado que tanto usted como la consellera Gemma Ubasart presenten de forma irrevocable su dimisión, ya que no son válidos para liderar los servicios penitenciarios de Cataluña", han afirmado.

Sin embargo, este no ha sido el único ataque. Precisamente, este miércoles un funcionario del centro de Quatre Camins de La Roca del Vallès (Barcelona) ha sufrido una fuerte contusión en la cara al ser golpeado por un recluso que se encontraba en el Departamento de Atención Especializada, tras lo que ha agredido a otros tres trabajadores que intentaban contenerlo.

El PP fuerza un incremento de la seguridad en el metro de Barcelona

 Metropoli


Metro de Barcelona

Metro de Barcelona 

El consistorio barcelonés aprueba una proposición del grupo popular para combatir la inseguridad en el suburbano barcelonés

La Comisión de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior ha aprobado este miércoles una proposición del PP para incrementar la seguridad en el metro de Barcelona, con los votos favorables de Junts, PSC y Vox, y las abstenciones de BComú y ERC.

La propuesta ha reclamado la elaboración de un plan integral de seguridad que conlleve un aumento de vigilantes, la presencia de un miembro de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra en el centro de control del comando del metro y la presencia continuada de dos componentes de seguridad privada en los intercambiadores y los andenes de las estaciones más conflictivas por la presencia de carteristas.

El edil popular Juan Milián ha recordado que la inseguridad y la multirreincidencia son las cuestiones de máxima preocupación de los barceloneses, y ha lamentado la “dejadez del gobierno municipal” en este ámbito.

Delitos en el metro

Durante su intervención, el regidor ha expuesto los datos del AMB que plasman la situación actual en el suburbano. Sobre el total de delitos que se producen en el transporte público, un 70,2% se producen en el metro.

Las líneas 1, 2 y 5 son las que suman más hechos delictivos, con las paradas de Urquinaona, Plaza Catalunya, Universitat y Passeig de Gràcia como las más castigadas por esta problemática.

Centenario

En relación al metro barcelonés, el gobierno municipal ha aceptado un ruego del grupo popular que reclamaba al Ejecutivo local de Collboni una celebración de los 100 años del metro a la altura de esta ocasión. La creación de una “Línea Centenario” y la realización de una “exposición de trenes clásicos” fueron las principales peticiones del PP para esta conmemoración.

Detenido por atacar a los policías que le retiraron el patinete en la Plaza de España de Palma

 diariodemallorca


El joven, un argelino de diecinueve años, amenazó a los agentes con dos piedras y causó daños en el vehículo

Agentes de la Policía Local, durante una intervención en Palma.

Un joven argelino de diecinueve años fue detenido el pasado domingo por un delito de atentado contra agentes de la autoridad, después de que presuntamente amenazara con dos piedras a los policías que le intervinieron un patinete eléctrico en la Plaza de España de Palma.

El incidente, según informa la Policía Local de Palma, ocurrió el pasado domingo sobre las ocho y veinte de la tarde. Una patrulla del Grupo d'Actuació Preventiva (GAP) dio el alto a un joven que circulaba en un patinete eléctrico. Se trataba de un joven argelino de diecinueve años que reside en una casa de acogida en Inca. Cuando le solicitaron la documentación del vehículo, mostró en su teléfono un tiquet de compra de un patinete, cuya marca no se correspondía con el que llevaba. Al no poder acreditar su propiedad, los policías le informaron de que iban a intervenirlo, el joven reacción con gran violencia y causó desperfectos en el vehículo.

Los agentes trataron de calmarle, pero el chico siguió mostrándose muy agresivo. Cogió dos piedras y amenazó con ellas a los policías, que tuvieron que reducirle y detenerle por un delito de atentado. Posteriormente fue puesto a disposición judicial y quedó en libertad con cargos. Mientras tanto, la Policía prosigue con las gestiones para determinar la procedencia del patinete intervenido.


Más de 200 guardias civiles participan en una gran operación antidroga en Palma y Marratxí

 diariodemallorca.


Los agentes realizan desde primera hora de la mañana más de cincuenta registros en domicilios presuntamente vinculados a una red de narcotraficantes

Más de doscientos agentes de la Guardia Civil participan en la operación antidroga

Un gran contingente de la Guardia Civil, en el que han participado más de doscientos agentes, se ha desplegado a primera hora de la mañana en distintos puntos de Palma y Marratxí para llevar a cabo una operación contra una activa organización de narcotraficantes. Los investigadores tienen previsto realizar una cincuentena de registros en domicilios presuntamente vinculados al tráfico de droga.

La operación se ha iniciado a las cuatro de la madrugada. En el operativo han participado agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA), apoyados por otros grupos de la Policía Judicial, así como miembros de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (Usecic), un destacamento compuesto por unos 150 agentes de los Grupos de Acción Rápida (GAR) y de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) desplazados expresamente desde sus bases en la península.

Puntos de venta en Palma y Marratxí

Agentes de la Guardia Civil en uno de los domicilios registrados.

La operación, es fruto de una larga investigación desarrollada por el EDOA de la Guardia Civil, que llevaba meses siguiendo la pista a una organización criminal dedicada al tráfico de droga, y que contaría con numerosos puntos de venta, sobre todo en Palma y Marratxí.

Sobre las cuatro de la madrugada de hoy un impresionante contingente de guardias civiles, en el que han participado unos doscientos agentes, se han desplegado por los domicilios de los sospechosos, donde han irrumpido con órdenes judiciales de entrada y registro.

La operación está en marcha en estos momentos, y la Guardia Civil todavía no ha informado sobre la cifra de detenidos y el resultado de los registros.

Mueren dos pacientes de un hospital después de comer sándwiches contaminados con listeria

 LaRazon


Dos mujeres con problemas de salud, fallecieron después de comer sándwiches preparados con pollo y mayonesa, lo que provocó una investigación sobre un brote de la enfermedad

Sandwich de pollo

Dos mujeres que eran pacientes del hospital de Manchester murieron después de comer sándwiches de pollo con mayonesa, que contenían la bacteria listeria, según una investigación.

Enid Heap, de 84 años y a Beverley Sowah de 57, tenían enfermedades previas, pero murieron pocos días después de consumir los sándwiches, lo que provocó una investigación sobre un brote nacional de listeria en Londres, con casos fuera del hospital.

La Sra. Sowah que era una enfermera jubilada, ingresó a una sala de resonancia magnética el 15 de abril de 2019, porque le habían detectado cáncer de mama avanzado. Ella comió el sándwich dos días después y murió el 26 de abril.

En el caso de la segunda víctima, la Sra. Heap, madre de cinco hijos, ingresó a la sala de resonancia magnética el 25 de marzo de 2019 y consumió el mismo tipo de sándwich el 18 de abril y murió el 6 de mayo.

El Tribunal Forense de Manchester City fue informado de que a las dos mujeres se les detecto listeria, mediante análisis de sangre. La bacteria provenía de los sándwiches de pollo que se le daba a los pacientes.

El jurado escuchó la declaración del ex director general de North Country Quality Foods, Jeffrey Thomas y dijo que el pollo cocido fue suministrado a Good Food Chain en Staffordshire, que fabricaba los sándwiches para su distribución.

Además Thomas habló sobre el proceso de elaboración y etiquetado, para informar a quienes utilizan los productos después de salir de la fábrica. Incluían instrucciones de uso dentro de los 14 días posteriores a su elaboración, pero no se podía utilizar más de dos días después.

El tribunal fue informado de que el lote de pollo cocido no había sido analizado para detectar la bacteria, pero que en otros lotes se habían detectado, altos niveles de listeria.

Martín Bell, ex trabajador de Good Food Chain en Stone, Staffordshire, declaró ante el jurado que preparó los sándwiches de pollo con mayonesa que comieron las victimas, en abril de 2019.

Esta fábrica elaboró los sándwiches de su gama "Whole lotta Good" y los suministró a los hospitales. Preparaban hasta 40.000 sándwiches al día y abastecían a unos 70 hospitales.

Las dos empresas quebraron, en el 2019, después del incidente. En la audiencia se dijo que el brote de listeria en Manchester, tenía el mismo vínculo genético que otro brote en Liverpool.

¿Qué es la listeria?

La listeria es una bacteria que causa la listeriosis, que es una infección grave, que es causada por comer alimentos contaminados con esta bacteria monocytogenes. Afecta más a las personas con el sistema inmunitario debilitado, adultos de 65 años o mayores, mujeres embarazadas y sus recién nacidos.

Los síntomas de la Listeria

Las personas con listeriosis invasiva generalmente reportan síntomas entre la primera y cuarta semana, después de comer el alimento contaminado, algunas personas han reportado síntomas 70 días después y otras el mismo día de haber consumido el producto. Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar estomacal y vómitos.
  • Dolores musculares.
  • Rigidez en el cuello.
  • Confusión.
  • Pérdida del equilibrio y convulsiones.
  • En el caso de las mujeres embarazadas, a veces solo presentan síntomas parecidos a la gripe, pero la infección durante el embarazo puede ocasionar abortos espontáneos, muerte fetal, partos prematuros o infecciones mortales en el recién nacido.

Canal Curiosidades : Los Millares: la civilización más antigua de la Península nació en Almería

  T artessos  no es la civilización más antigua de la península ibérica. No: unos dos mil años antes ya existía en  Almería , junto al río A...