sábado, 1 de junio de 2024

Los pescadores de Barcelona estrenan la nueva lonja, que estará abierta a la ciudadanía

 Beteve


La nueva lonja y la remodelación de los entornos de la torre del Reloj son dos de los grandes proyectos de la profunda transformación que se está haciendo en el Puerto Viejo en el marco de la celebración de la Copa América

Video thumbnail

Hacía más de 30 años que los pescadores de Barcelona reclamaban una nueva lonja y el nuevo edificio, que se ha levantado en poco más de un año y medio, ya es una realidad. La Cofradía de Pescadores ya se ha trasladado al flamante espacio, de más de 3.200 m² y las instalaciones antiguas, en funcionamiento desde 1961, se han empezado a demoler. El nuevo recinto incorpora espacios para que la ciudadanía pueda seguir en directo la subasta de pescado y de aquí a unos meses tendrá también un restaurante de cocina mediterránea vinculado al mar.

El patrón mayor, José Manuel Juárez, ha celebrado que después de tanto tiempo y esfuerzo se haya conseguido levantar el edificio, pero ha reclamado más ayuda de las administraciones: "El de la pesca es el único sector primario que hay en la ciudad y lo tenemos que mimar, y facilitar también el cambio generacional".

La ciudadanía podrá acceder a las instalaciones cuando acabe la Copa América

La nueva lonja, que ha tenido un coste de nueve millones de euros, se ha construido con la previsión de que la ciudadanía pueda conocer de cerca el trabajo de los pescadores y también seguir en directo la subasta del pescado. Lo podrán hacer desde el primer piso del edificio. Se podrá entrar a través de una rampa exterior de 140 metros, accesible desde el entorno de la torre del Reloj, en el muelle de Pescadores.

Toda la reurbanización de este espacio se alargará cerca de cuatro meses y se calcula que estará terminada una vez acabe la Copa América.

La transformación del Port Vell

La nueva infraestructura y la remodelación también del espacio para los pescadores es uno de los grandes proyectos de la profunda transformación que se está haciendo en Puerto Viejo, en el marco de la celebración de la Copa América. Hay una veintena de actuaciones en marcha, que supondrán una inversión de 120 millones de euros.

En esta zona del litoral de la ciudad se concentran unas 30 empresas con unos 7.500 trabajadores. En la zona pesquera se calcula que trabajan unas 200 personas.


Detenido en el Primavera Sound un hombre que robó 34 teléfonos móviles en una noche

 Beteve


Los Mossos d'Esquadra están haciendo gestiones para devolverlos a sus propietarios

Video thumbnail

Los Mossos d'Esquada, en colaboración con la seguridad privada del Primavera Sound, han detenido la madrugada del viernes a un hombre que guardaba 34 teléfonos móviles robados esa misma noche. El detenido, de 39 años, había levantado las sospechas de un equipo de paisano que estaban realizando tareas de prevención dentro del recinto. Al detener al hombre y acorralarlo encontraron los dispositivos robados.

A raíz de este caso, los Mossos d'Esquadra han difundido a través de X un vídeo en el que recomiendan estar pendiente de las pertenencias y, en caso de robo o cualquier otro incidente, se denuncie en la comisaría más cercana.



La Generalitat impulsa la vacuna del sarampión entre los catalanes de 44 a 58 años

 CronicaGlobal


Campaña de vacunación contra el sarampión

Campaña de vacunación contra el sarampión JANNATUL HASAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Los ambulatorios ofrecen la inyección que no recibieron los nacidos entre 1966 y 1980 ante el aumento de casos en Europa

La conselleria de Salut de la Generalitat impulsa la vacunación contra el sarampión entre los catalanes nacidos entre 1966 y 1980 --es decir, los que tienen de 44 a 58 años. Lo hace empujada por el incremento de casos en Europa y debido a la falta de protección de este colectivo.

La mayor parte de este grupo no recibió el pinchazo durante su infancia porque la incidencia era baja entonces. Ahora, los Centros de Atención Primaria (CAP) ofrecen la posibilidad de vacunarse a aquellos que acudan a una cita médica y hayan nacido entre los años indicados, no estén vacunados ni hayan pasado la enfermedad. Se trata de dos dosis con una diferencia de cuatro semanas entre una y otra.

Aumento de casos en Europa

La incidencia ha crecido en países como Italia, Francia, Alemania, Austría y Rumanía. Una tendencia al alza que ha llegado a España y Cataluña, cuyos servicios de salud han reportado 104 y 16 casos respectivamente este año.

Niña con sarampión en Yemen

Niña con sarampión en Yemen MAJD ALJUNAID

Nueve de los 16 casos catalanes se han dado en el área metropolitana de Barcelona y tres se consideran importados, mientras que los otros se consideran autóctonos y están relacionados entre sí. Ocho requirieron hospitalización y dos presentaron complicaciones, aunque todos están dados de alta.

Fiebre y sarpullidos

El sarampión se considera erradicado en España desde el 2016 por una tasa vacunal del 95%, aunque el aumento de contagios ha despertado las suspicacias de las autoridades sanitarias.

Esta infección típicamente infantil causada por un virus provoca fiebre alta, tos seca, sarpullidos en la piel, conjuntivitis, tos, goteo de la nariz y dolor de garganta. Se suele cursar de forma leve y durar de dos a tres días.

Las ‘Thelma y Louise catalanas’: dos reclusas intentan huir borrachas de la policía de Tarragona

 CronicaGlobal



Comisaría de Guardia Urbana de Tarragona

Comisaría de Guardia Urbana de Tarragona Ajuntament de Tarragona

La joven que iba de copiloto saltó del coche en marcha después de pedirle a la compañera que conducía el vehículo que frenara y atendiera el 'alto' de los agentes

Dos reclusas en tercer grado, ambas cumpliendo condena en un piso penitenciario asociado a la cárcel de Mas d’Enric (Tarragona), volvían el pasado sábado por la noche de tomar varias copas de más. Eran alrededor de las 3.20, por lo que su presencia, mientras circulaban por la calle Pere Martell, despertó la curiosidad de una patrulla de la Guardia Urbana de Tarragona.

Los agentes observaron que la conductora viajaba sin el cinturón de seguridad, motivo por el cual le indicaron que se detuviese de inmediato. Sin embargo, a pesar de las señales luminosas, la joven hizo caso omiso y aceleró, dejando a sus espaldas a los dos policías.

La copiloto saltó del coche en marcha

Fue entonces cuando la reclusa, de tan solo 21 años, inició una huida a toda velocidad por las calles del centro de Tarragona y del barrio de Ponent. La conductora logró superar hasta cinco o seis calles mientras que el vehículo de la policía local le iba pisando los talones. A pesar de producirse a altas horas de la madrugada, la persecución obligó a otros turismos y peatones a apartarse o detenerse de forma brusca para evitar colisionar con la fugitiva o el coche patrulla.

Durante la huida, la copiloto –otra reclusa, de 26 años, en tercer grado– le pidió en reiteradas ocasiones a su compañera que detuviera el coche y atendiera al requerimiento de los agentes. Súplica que la conductora ignoró, provocando que la joven, desesperada, decidiera saltar del auto en marcha para no verse implicada en el delito.

Según ha podido saber Crónica Global, la copiloto tuvo que ser trasladada al Hospital Joan XXIII de Tarragona donde constataron que, a pesar de los golpes, las heridas sufridas no revestían de mayor gravedad.

La joven quiso huir a pie

Por su lado, la conductora prosiguió con su huida como si nada, conduciendo a gran velocidad por las calles que cruzan el casco antiguo de Tarragona hasta cruzar el río Francolí. Sin embargo, la suerte de esta reclusa terminó a la altura de la calle Riu Onyar cuando se dio de bruces contra otro vehículo de la Guardia Urbana.

Coche de la Guardia Urbana de Tarragona en una imagen de archivo

Coche de la Guardia Urbana de Tarragona en una imagen de archivo Ajuntament de Tarragona

Al verse acorralada, la joven frenó de golpe y saltó del coche con el objetivo de seguir su huida a pie. Los agentes corrieron tras ella y la interceptaron a escasos metros de donde había abandonado el vehículo. A pesar de la resistencia que ofreció, finalmente, los policías pudieron reducirla y detenerla.

Acusada de múltiples delitos

Ante las evidencias de que la mujer se encontraba afectada por la ingesta de bebidas alcohólicas, los agentes procedieron a realizarle la prueba de alcoholemia, que dio un resultado positivo de 0,66 miligramos de alcohol por litro de aire aspirado. Tasa que ya se considera un delito de conducción bajo los efectos del alcohol, por encima de la infracción administrativa, que engloba los resultados obtenidos entre 0,25mg/l hasta los 0,60mg/l.

Asimismo, las primeras comprobaciones también permitieron constatar que la joven reclusa conducía sin carnet. De hecho, nunca había llegado a sacarse el correspondiente permiso. Por todo ello, la conductora quedó detenida por los policías acusada de los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol, conducción temeraria, conducción sin haber obtenido nunca el permiso y resistencia a los agentes de la autoridad.

Las dos vivían en un piso de la Floresta

Mas tarde, cuando los agentes pudieron tomarle declaración a la acompañante, también añadieron el delito de detención ilegal en su atestado. Los policías consideraron, a raíz del relato de la reclusa herida, que la detenida había retenido –con la peligrosa huida– a la copiloto a pesar de que esta le insistió para que depusiera su actitud y se entregara.

Entrada de la prisión de Mas d'Enric en Tarragona

Entrada de la prisión de Mas d'Enric en Tarragona Generalitat de Catalunya

Ambas mujeres, de 21 y 26 años, estaban cumpliendo distintas condenas en la prisión tarraconense de Mas d’Enric. No obstante, ya habían conseguido el tercer grado y estaban finalizando la pena impuesta en un piso del barrio de la Floresta de Tarragona asociado con dicho centro penitenciario. Según fuentes conocedoras del caso, las mujeres pueden hacer vida relativamente normal, pero deben pasar parte de sus movimientos y hacer noche, de forma obligada, en el inmueble en cuestión.

A pesar de que se desconocen los motivos por los que ambas están cumpliendo condena, esta redacción ha podido constatar que las dos jóvenes acumulan varios antecedentes. Según las fuentes consultadas, la copiloto saltó del vehículo en marcha para desvincularse de la huida que emprendió su compañera. La mujer entendió que permanecer en el vehículo podría acarrearle muchos problemas, perjudicando, incluso, su tercer grado penitenciario. 

Renfe incrementa los trenes para viajar desde Barcelona a las ciudades costeras

 Metropoli


Un tren de Rodalies de Barcelona

Un tren de Rodalies de Barcelona EUROPA PRESS

Las frecuencias de las líneas de la costa aumentarán los sábados, domingos y festivos para atender el aumento de la demanda en verano

Renfe incrementará los trenes de las líneas costeras para atender el aumento de la demanda en verano. Los pasajeros podrán contar con mayores frecuencias para viajar desde Barcelona hacia diferentes ciudades de playa de Catalunya. 

Según ha anunciado este viernes, se ampliará el recorrido de siete trenes por sentido entre Mataró, Arenys y Calella, mejorando las conexiones con el resto de estaciones de la comarca del Maresme y, a la vez, con Barcelona.

De este modo, sábados, domingos y festivos, entre las 10:00 y las 12:00 horas, habrá trenes cada diez minutos desde la estación de plaza Catalunya hacia Mataró. Por la tarde, entre las 17:30 y las 19:30, saldrán trenes cada 10 minutos desde Mataró hacia plaza Catalunya, en lugar de los 15 minutos actuales.

Más trenes en la R1 

A su vez, aumentará a partir de este fin de semana el servicio de las líneas R1 (L'Hospitalet de Llobregat-Maçanet-Massanes).

Según ha informado la operadora pública, la línea R1 de Cercanías de Catalunya, que conecta con Calella, Sant Pol de Mar y Canet de Mar, incrementa su oferta con cuatro nuevos trenes por sentido entre Mataró y L'Hospitalet.

También en la R2 Sur 

También se incrementará la oferta en la R2 Sur (Sant Vicenç de Calders-Estación de Francia) los sábados, domingos y festivos.

A partir de este sábado y hasta el 29 de septiembre, se aumenta la oferta en la estación de Playa de Castelldefels, con 20 nuevas paradas durante los fines de semana y festivos de los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

12 frecuencias nuevas

Las nuevas paradas se llevarán a cabo tanto en los servicios en dirección hacia Barcelona como en dirección sur, lo que permitirá facilitar los desplazamientos este verano.

En dirección sur, entre las 09:00 y las 13:00 horas, se incorporan ocho nuevas frecuencias de paso salidas desde Barcelona que permitirán facilitar el traslado hacia la costa.

En el sentido contrario, es decir, en dirección hacia Barcelona, habrá un total de doce nuevas frecuencias entre las 16:00 y las 22:00 horas, por lo que se duplica el número de trenes en esta franja horaria para la vuelta hacia Barcelona por la noche.

Estas serán la nuevas paradas del metro de Barcelona: desde Badalona hasta El Prat la nuevas paradas del metro de Barcelona: desde Badalona hasta El Prat

 Metropoli


Estación de metro de Trinitat Nova (L4)

Estación de metro de Trinitat Nova (L4) TMB

El suburbano barcelonés concentrará una inversión de 3.000 millones de euros para la creación de nuevas paradas repartidas por la ciudad y su área metropolitana

El metro de Barcelona se encuentra en proceso de ampliación. Con más de 120 kilómetros de recorrido repartidos en ocho líneas, el suburbano barcelonés tiene proyectadas nuevas expansiones que conectarán más puntos de la capital catalana con diferentes localizaciones de su área metropolitana.

Aunque la falta de presupuestos que derivó en elecciones catalanas haya supuesto la pérdida de muchas de estas iniciativas con un valor millonario, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) mantiene un planificación a realizar durante los próximos años.

Líneas 1 y 2

Los planes para la línea roja pasan por una ampliación que consiste en la creación de cinco nuevas estaciones desde Fondo hasta Badalona, una modificación que la ATM ha tasado en 547,2 millones de euros. En primera instancia, se contemplan las nuevas paradas en la línea 1 de Montigalà Centre, Lloreda-Sant Crist y Bufalà.

Metro en circulación en la L2

Metro en circulación en la L2 TMB

La parte sur de la L1 también ganará terreno. La ampliación, en este caso, partirá de Hospital de Bellvitge y se extenderá hasta El Prat, una transformación que conllevará un coste de 241 millones de euros.

Para la L2 hay prevista una ampliación de seis estaciones que permitirá conectar el centro de la ciudad con Montjuïc y finalizar el reocrrido en el Parc Logistic de la Zona Franca. El coste de los trabajos se ha estimado en 820 millones de euros.

Líneas 3 y 4

En la línea 3 de metro continúa pendiente la más que reivindicada ampliación desde Zona Universitària hasta el centro de Esplugues, pasando por el Hospital Sant Joan de Déu. Estas dos estaciones están proyectadas por la ATM, con un presupuesto de 181 millones de euros. En una segunda fase, se prevé que la L3 llegue hasta el municipio de Sant Feliu, parando antes en Sant Just Desvern y Sant Joan Despí.

Metro en circulación

Metro en circulación TMB

En la parte norte de la línea verde también se realizará una ampliación, pero de menor calado. En este caso, se añadirá la parada de Trinitat Vella por un coste estimado de 81 millones de euros.

La línea 4 sumará tres nuevas estaciones que conectarán la Pau con la Sagrera. El valor aproximado de la inversión asciende hasta los 108 millones de euros.

Líneas 9 y 10

La línea 9 concentra la mayor inversión proyectada para el metro de Barcelona. La planificación de la ATM ha previsto una cuantía conjunta para ésta y la línea 10 de 988 millones de euros. La línea naranja conectará la zona sur y el lado norte con 11 nuevas estaciones. Camp Nou, Campus Nord, Manuel Girona, Sarrià, Mandri, el Putxet, Lesseps, Sanllehy, el Guinardó-Hospital de Sant Pau, Maragall y la Sagrera Estació conformarán el futuro tramo.

Mapa de las líneas 9 y 10 con las ampliaciones proyectadas

Mapa de las líneas 9 y 10 con las ampliaciones proyectadas GENCAT

La L10 sur, que actualmente finaliza en el ZAL barcelonés, estirará su recorrido hasta El Prat, con la futura estación de Polígon Pratenc.

3.000 millones en una década

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, reivindicó el pasado lunes la ampliación del metro en el acto de celebración del 25 aniversario del Pacto por la Movilidad. El edil recordó los tramos pendientes en la red ferroviaria metropolitana, y exigió su ejecución al futuro Govern. "Es una inversión de 3.000 millones de euros en diez años, asumibles por la Generalitat", remarcó.

El socialista aseguró que "la forma más democrática y sostenible" de movilidad "sigue siendo el metro", y reclamó el cumplimiento de la inversión prevista para favorecer "al conjunto de los municipios metropolitanos".



'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...