miércoles, 3 de julio de 2024

L’Hospital del Mar posa en marxa un codi per reduir a la meitat la mort per infart intestinal

Beteve 


El centre impulsa hacer una prueba de imagen per confirmar o descartar la patologia







(ACN/Redacción) El Hospital del Mar ha puesto en marcha un nuevo código hospitalario, el código isquemia mesentérica aguda, para avanzar en el diagnóstico y tratamiento precoz de esta patología, también conocida como infarto intestinal. Y es que se manifiesta con falta de riego sanguíneo en el buje causada por una trombosis o émbolo en la arteria mesentérica superior. Esta enfermedad tiene una mortalidad de más del 60 % y el objetivo de la puesta en marcha del nuevo código es reducirla por debajo del 30 %. Con este código, cuando el paciente llega al hospital se le somete a una prueba de imagen para confirmar o descartar la patología. Si se confirma, el cirujano, acompañado por el cirujano vascular, decidirán el mejor abordaje para resolver la situación y devolver el riego sanguíneo al buje.

La cirujana del centro especializada en cirugía de urgencias e impulsora de la iniciativa, la doctora Ana María González Castillo, ha destacado que cada minuto que pasa "es un minuto menos de vida del varón" y, por ello, ha explicado que no se puede esperar a los resultados de una analítica o la evolución del paciente para actuar.

La herramienta se inspira en las iniciativas puestas en marcha en países como Francia y Finlandia, donde se ha conseguido reducir de forma significativa la mortalidad por esta patología.

Qué síntomas tienen los pacientes

Los pacientes con isquemia mesentérica aguda presentan un dolor abdominal muy agudo, pero poco localizado, acompañado por otros síntomas, que se pueden confundir con otras enfermedades como una colitis o una gastroenteritis. Sus analíticas no revelan la patología que lo provoca, lo que puede causar retrasos en el diagnóstico, que pueden ser fatales, ya que hay que restablecer el riego sanguíneo en el buje en menos de seis horas para evitar la muerte del tejido o secuelas graves. En caso de que no sea así, se puede producir una peritonitis y una infección generalizada y disfunción de órganos y, como consecuencia, la muerte del paciente.
Su prevalencia en Cataluña se sitúa en 0,63 casos por 100.000 habitantes, medio centenar de casos cada año, aunque se sospecha que su número es mucho más elevado por el retraso en el diagnóstico.







El Port de Barcelona estrena el Bus Nàutic, que connecta els molls de Drassanes i de Llevant

 Beteve


El servicio, que abrirá al público el jueves, dispone de dos catamaranes de cero emisiones que funcionarán 12 horas al día con una frecuencia de paso de entre 15 y 30 minutos.



Este miércoles se ha realizado el viaje inaugural del Bus Náutico al Puerto de Barcelona, un nuevo servicio de transporte marítimo que se ha puesto en marcha coincidiendo con la celebración de la Copa América 2024. El bus, que abrirá al público este jueves, conecta el muelle de las Atarazanas —en el punto donde están Las Golondrinas— con el muelle de Levante, donde se han rehabilitado los antiguos "tinglados". En este punto, además, hay un servicio de restauración. El trayecto, en total, tiene una duración de 10 minutos.



El servicio funcionará 12 horas al día, con una frecuencia de paso de entre 15 y 30 minutos. El billete de ida cuesta 1,9 € y la ida y vuelta tiene un precio de 2,85 €. También hay abonos para 10 viajes, que cuestan 13,30 € y para dos (10 €) o 30 días (40 €), así como descuentos para niños y jóvenes y para personas mayores. El objetivo en un futuro es integrar el servicio en el sistema tarifario ordinario.



Este miércoles por la mañana el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el director del Port Vell, David Pino, y el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, han hecho el viaje inaugural.



Salvadó se ha mostrado convencido de que el servicio tendrá éxito y cree que ayudará a mejorar mucho la movilidad interna dentro del puerto de Barcelona. Asegura que ahora mismo en el muelle de Levante trabajan cerca de 3.400 personas, que podrán utilizar este transporte. Por su parte, el presidente del Puerto Viejo, David Pino, ha destacado que el servicio "es una pieza más de este puzle de la Copa América".

Collboni: "Queremos que la ciudadanía vuelva a conectar con el mar"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que Barcelona no había tenido una transformación parecida desde los Juegos Olímpicos del 92 y afirma que todas las inversiones que se han hecho a raíz de la Copa América servirán para que "la ciudadanía vuelva a conectar con el mar". Collboni ha dicho que la puesta en marcha del bus náutico va ligada a la transformación de Ciutat Vella y que, además, "ayudará a descongestionar barrios como la Barceloneta".

Dos catamaranes

Los buses son dos catamaranes de cero emisiones, el Ecocat Dos y el Ecocat Tres, operados por la empresa Alsa. La concesión del servicio es de 15 años y, por lo tanto, el objetivo es que el bus tenga recorrido más allá de la Copa América. El Bus Náutico es una de las novedades y transformaciones urbanas que el Puerto de Barcelona ha impulsado coincidiendo con la celebración de este evento.





El Ecocat Dos tiene una eslora de 11,90 metros y una capacidad para 56 pasajeros y el Ecocat Tres, en cambio, es mayor. La eslora es de 14,70 metros y caben 84 personas. Ambos tienen una velocidad de crucero de cinco nudos y una autonomía de ocho horas de servicio ininterrumpido. Funcionan con energía solar y conexión eléctrica.











Carlos Cagigal, experto energético: "El apagón va a repetirse en los próximos meses, hay que preparar a la población"

España comienza a levantarse tras el mazazo eléctrico sufrido durante este lunes 28 de abril. Red Eléctrica ya da por restablecido el 100% d...