viernes, 19 de julio de 2024

Los juicios rápidos en Barcelona ya tardan tres años en celebrarse

 CronicaGlobal


Imagen de la fachada de la Ciudad de la Justicia

Imagen de la fachada de la Ciudad de la Justicia Cedida

Lo ha advertido la jueza decana de Barcelona, que también ha reclamado la creación de "nuevos órganos con urgencia" para agilizar la respuesta a todos estos casos

Los juicios rápidos han pasado a ser los más lentos de Cataluña. La dilación de estos procesos penales especiales está atascando con creces los pleitos en los juzgados de la capital catalana, ya que se están fijando juicios rápidos penales para 2026. Así lo ha advertido la jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, que también ha reclamado la creación de "nuevos órganos con urgencia" para agilizar la respuesta a todos estos casos.

Cabe recordar, además, que la ley marca que este tipo de procedimientos se deberían celebrar en un plazo máximo de 15 días. "Tenemos un tsunami de asuntos, cada año es un volumen superior al anterior. Vamos haciendo lo que se puede", ha lamentado la magistrada decana en rueda de prensa, que ha asegurado que los planes de refuerzo que se han implementado son parches.

20.000 asunto más que en 2022

Durante la presentación de la Memoria anual de los juzgados de Barcelona, Ferrando ha avisado de que en 2023 recibieron "20.000 asuntos más" que en el año anterior, y ha sostenido que la realidad delincuencial de la ciudad incrementa el tiempo de espera para celebrar juicios.

En este sentido, ha explicado que, según los estudios de cargas de trabajo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para cada tipo de juzgado, Barcelona necesitaría "60 nuevas unidades judiciales para tener una buena respuesta", lo que asegura que supondría abrir dos nuevos edificios en la Ciudad de la Justicia.

"Somos realistas, es imposible contar con este incremento de los juzgados a corto plazo", ha reconocido la magistrada decana, que ha asegurado que hay seis juzgados prioritarios a ampliar: dos de penales, uno de ejecutorias, dos de primera instancia, uno de lo social y uno de concursal.

En la diana: la multirreincidencia

La multirreincidencia en Barcelona ha vuelto a centrar buena parte del discurso, ya que la última reforma que ha habido en esta materia "dificulta que haya un juicio rápido", ya que debe haber una investigación previa que tenga en cuenta los antecedentes penales y analice el valor de los objetos sustraídos para determinar si es un juicio rápido o pasa a ser uno menos grave.

La magistrada decana de Barcelona ha propuesto la creación de un servicio para dar apoyo a los juzgados en la tramitación de estos asuntos, y ha añadido que están trabajando para crear "una oficina para filtrar estos casos".

Cuatro jueces de apoyo

Ha explicado que de media hay 48 juicios por delitos leves inmediatos al día en Barcelona, de los cuales unos ocho no se celebran como inmediatos porque se debe hacer esta investigación previa. Este factor, "enlentece mucho" el proceso, por lo que ha insistido en que se necesitan más juzgados de lo penal o alguna oficina paralela que de apoyo.

En los juzgados de lo penal, ha afirmado que hay cuatro jueces de apoyo que dictan "más de 2.000 sentencias de juicio rápido al año", pero ha lamentado que el incremento de asuntos de este año ha sido absorbido por esos cuatro jueces y sigue habiendo una tendencia previa de retrasos.

Vista del Juzgado de Barcelona

Vista del Juzgado de Barcelona Europa Press

Cabe recordar que los juicios rápidos están pensados para aquellos delitos castigados con penas privativas de libertad que no excedan los cinco años de cárcel u otras menos gravosas, que no implican la entrada en prisión, no superiores a los 10 años.

Además, la instrucción debe ser sencilla. “Para ir a juicio rápido, el atestado policial debe completarse en el mismo día de la guardia, sin que sea necesario practicar diligencias adicionales, como testificales o periciales”, entre las cuales se engloban pruebas toxicológicas, lofoscópicas o informáticas.

En libertad a las pocas semanas

Paralelamente, desde el Departamento de Interior de la Generalitat aseguran que los Mossos d’Esquadra están haciendo correctamente su trabajo, deteniendo a los autores de estos hechos, en ocasiones, “decenas de veces”. El problema está al llegar a los juzgados.

Aunque, tras prestar declaración, los sospechosos ingresen en prisión provisional por delitos leves contra el patrimonio, como hurtos o robos fuerza, no pueden estar durante meses en prisión a la espera de que se celebre el juicio rápido, por lo que en su mayoría a las pocas semanas quedan en libertad

El hecho de que salgan de prisión provisional y esperen en la calle a que se celebre el juicio tiene dos derivadas: por un lado, les permite volver a delinquir en un corto plazo de tiempo, acumulando decenas de arrestos. Por otro, cuando se fija la fecha para la celebración del juicio rápido, pasados aproximadamente nueve meses, muchos de ellos están ya ilocalizables.

Sant Joan de Déu, Guttmann y el Hospital de Granollers, "afectados al 100%" por el fallo de Microsoft

 CronicaGlobal


Imagen del Instituto Guttman de Badalona (Barcelona)

Imagen del Instituto Guttman de Badalona (Barcelona) Cedida

La caída de Crowdstrike, proveedor del gigante tecnológico que ha propiciado el colapso de la red mundial, ha golpeado a un servidor del CTTI de la Generalitat

El Hospital Sant Joan de Déu, el Instituto Guttmann y el Hospital de Granollers han perdido su sistema informático parcialmente o por completo a raíz del fallo en la red mundial de Microsoft. Los tres centros concertados son dos de los afectados de la red sanitaria catalana, con intensidades diferentes. El origen es la actualización anómala del antivirus Crowdstrike que ha desencadenado un colapso en todo el planeta. De este modo, los tres proveedores se suman al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), una de las empresas públicas de la Generalitat que más ha sufrido por el fallo internacional. 

Lo han detallado fuentes cercanas al Departamento catalán de Salud. Precisan que el complejo de Sant Boi Llobregat de Sant Joan de Déu Guttmann "han sido impactados al mismo nivel que el SEM, esto es, al 100%". Por su parte, el Hospital comarcal de Granollers presenta una afectación del 50%, señalan las mismas voces. 

Servidor del CTTI

La anomalía en el proveedor de sistemas de seguridad para Microsoft ha infectado a un servidor concreto del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat de Cataluña. 

Se trata de un servidor al que están adscritos los proveedores sanitarios más afectados. En un escalón menor se encuentran el Banc de Sang i Teixits (BST) o el Hospital de Terrassa, entre otros. 

Soluciones temporales

De hecho, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha admitido que los problemas registrados en los hospitales, como los tres descritos, son "los que más les preocupan". 

Por el momento, los rectores de la seguridad informática de la región están hallando soluciones temporales tales como reiniciar los ordenadores. O, como ha pedido el SEM, llamar al teléfono 112 y no al 061 si se sufre una emergencia médica. 

No es un ataque informático

Desde la Generalitat de Cataluña han destacado que "no se trata de un ataque informático", sino de un fallo global del proveedor de seguridad de Microsoft. 

Asimismo, desde la Administración autonómica han subrayado que los sistemas de Bomberos y Mossos d'Esquadra no están afectados como los sanitarios.

Balcells: "Se recuperará por la tarde"

En declaraciones a los medios esta mañana, el conseller de Salud, Manel Balcells, ha asegurado que las incidencias en el 061 y en los hospitales se solventarán "el viernes por la tarde". 

En el marco de un acto en el Hospital Clínic Barcelona, Balcells ha subrayado que "no ha habido afectación asistencial", aunque el error era de tanta complejidad que los técnicos "han tenido que ir ordenador por ordenador". 

Actualización

Cabe recordar que la caída global de la red de Microsoft tiene lugar por una actualización de madrugada del software de Crowdtsrike. El update es incompatible con el sistema operativo, lo que ha provocado el fallo de éste. El gigante informático ha hecho hincapié en que "está trabajando para solucionar el fallo". 


Mientras, desde la empresa de ciberseguridad Kaspersky han recordado la importancia de probar las actualizaciones antes de distribuirlas al cliente. Y de desplegarlas de forma granular, esto es, de forma paulatina. 

Segunda incidencia tras los ataques informáticos

La crisis mundial se ha cebado con los sistemas de información de emergencias y sanitarios, así como con las operativas de los aeropuertos. En el caso de los proveedores asistenciales de Cataluña, se trata de la segunda gran incidencia tras las cadenas de ciberataques que han encajado los equipamientos en los últimos años.

El más grave fue el que afectó al Hospital Clínic Barcelona en 2023. El acto vandálico tipo ransomware conllevó el robo de datos personales. Algunos de ellos fueron volcados después. También el Consorci Sanitari Integral --dos veces--; el Hospital de Berga o la Fundació Sant Hospital de La Seu d'Urgell se han situado en la diana de los cibervándalos. 

Herido grave un profesor de escuela atacado con un cuchillo por dos alumnos en Alemania

 20Minutos

Coche de la Policía alemana.

Un profesor resultó herido grave este viernes en un centro de formación de la ciudad de Wedel (norte de Alemania) a manos de dos alumnos, que atacaron al docente con un cuchillo antes de darse a la fuga, según informaron los medios locales sobre un suceso del que también dio cuenta la Policía.

"Hubo un intento de homicidio en Wedel esta tarde. Una persona resultó gravemente herida, presumiblemente con arma blanca", comunicó la Policía de Schleswig-Holstein, estado federado del norte alemán en el que se encuentra la ciudad en la que ocurrió el ataque.

Según el diario Bild el profesor, que trabajaba en el centro de formación para adultos Musikschule, resultó herido en la garganta y en la parte superior del tronco y su vida podría correr peligro. Además, otra persona del centro fue evacuada por sanitarios, según este periódico.

La Policía de Schleswig-Holstein informó, apenas dos horas después de su primera comunicación sobre el suceso, de la detención de dos personas relacionadas con los hechos además de apuntar que el herido grave fue trasladado a un hospital para recibir cuidados médicos y que la escena del crimen ha sido puesta a disposición de las autoridades para el desarrollo de la investigación.

Antes de la detención, el Bild dio cuenta de un amplio dispositivo policial compuesto por agentes fuertemente armados en la búsqueda de los agresores, una labor en la que también participa un helicóptero de la Policía de Hamburgo.


¿Huracanes en Europa? La crisis climática cambia el comportamiento de los ciclones atlánticos

 20Minutos



La posibilidad de que huracanes y ciclones tropicales impacten directamente las costas europeas está aumentando, un fenómeno que hasta hace poco se consideraba improbable. Este cambio está estrechamente relacionado con la crisis climática y el calentamiento global. Para este año, el riesgo de que una tormenta tropical o incluso un huracán afecte regiones como Canarias, Madeira, la Península Ibérica o el sur de las islas británicas es más alto que nunca debido a la intensa temporada ciclónica prevista.

El calentamiento de los océanos juega un papel crucial en este fenómeno. Las temperaturas del Atlántico están casi un grado Celsius por encima de lo normal, lo que proporciona más energía y hace que los sistemas ciclónicos se fortalezcan. Además, la mayor temperatura del agua implica una mayor cantidad de humedad en la atmósfera, lo que puede resultar en lluvias más intensas y, por tanto, inundaciones más severas. Este aumento de la temperatura de los océanos se ve agravado por el regreso del fenómeno 'La Niña' en el Pacífico, que influye significativamente en la ocurrencia e intensidad de los ciclones atlánticos.

El cambio climático está dificultando la predicción precisa de los ciclones tropicales. La alteración de patrones climáticos tradicionales genera incertidumbre sobre el desarrollo y trayectoria de estos fenómenos. Ciclones como Alberto, Chris y Beryl han mostrado comportamientos inusuales para sus épocas del año, subrayando la necesidad de preparación ante eventos meteorológicos inesperados y potencialmente catastróficos.

La influencia del cambio climático en la dinámica de los ciclones es clara. El derretimiento de los glaciares en Groenlandia, el Ártico y el Antártico también contribuye al aumento del nivel del mar, lo que puede provocar marejadas ciclónicas más frecuentes e intensas, afectando áreas previamente consideradas seguras.

Además, el aumento de la temperatura del mar no solo favorece la formación de ciclones más potentes, sino que también extiende la temporada ciclónica y amplía las áreas geográficas afectadas. Esto significa que regiones que antes no experimentaban estos fenómenos ahora deben estar en alerta. Los científicos señalan que la adaptación y la preparación son esenciales para minimizar las consecuencias sobre las poblaciones, ecosistemas y economías de estas áreas vulnerables

Un incendio en una planta química obliga a los vecinos de dos municipios de Barcelona a pasar la noche confinados

 20Minutos


Un espectacular incendio que se ha iniciado de madrugada en una nave de productos químicos de Polinyà (Barcelona) y que se ha extendido a otras cuatro naves contiguas, ha obligado a confinar a la población de esta localidad y a la de Santa Perpètua de Mogoda. El fuego ha quedado estabilizado a las 7.22 horas y ahora 53 dotaciones de Bomberos de la Generalitat trabajan para completar su extinción. 

El incendio, declarado antes de las dos de la madrugada, se ha propagado rápidamente y ha provocado grandes llamas y una gran humareda en la zona, por lo que Protección Civil ha activado el Plan de Emergencia Plaseqcat.

Un total de 40 dotaciones de los Bomberos se han trasladado hasta el lugar del siniestro, en la carretera Pintor Cases y hacia las 6.30 horas el fuego ha quedado confinado a cuatro naves, que pertenecen a una misma empresa, ha informado el cuerpo de extinción de incendios.

Hacia las 6 de la mañana ya se había levantado el confinamiento en la población de Santa Perpètua de Mogoda y poco antes de las 7.30 h se ha levantado el confinamiento en Polinyà, excepto en el entorno de las cinco naves afectadas por el fuego.

Jordi Martín, jefe del operativo de los Bomberos, ha explicado que 40 dotaciones del cuerpo y unas 80 personas han trabajado desde las dos de la madrugada para "confinar el incendio" y evitar que se propagara a otras factorías del polígono de Can Humet.

Aseguró que las llamas siguen activas, pero indicó que se ha podido rebajar la "violencia de la columna" principal. Así, apuntó que el cuerpo confía en poder dar por controlado este incendio en las próximas horas.

Prisión para la mujer de uno de los narcos más poderosos de Uruguay: fue detenida en el aeropuerto de Madrid

 20Minutos


Imagen de archivo de la Interpol en el aeropuerto de Buenos Aires.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha enviado a prisión provisional a la esposa del líder del Primer Cartel Uruguayo, uno de los narcotraficantes más poderosos de la región, que fue detenida esta semana en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay.

La detenida ha comparecido este jueves ante el magistrado, que ha acordado prisión provisional mientras se tramita la petición de entrega cursada por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, según informan fuentes jurídicas.

Se trata de Gianina García Troche, quien ha rechazado ser entregada y que, según se sospecha, supuestamente formaría parte de la organización criminal liderada por su marido, Sebastián Marset, y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, han indicado fuentes próximas a la investigación.

Concretamente, la justicia paraguaya le acusa de obtener ganancias del tráfico internacional de estupefacientes, constituir con ella una sociedad y abrir una cuenta bancaria para poner así en circulación el dinero ilícito en su sistema financiero.

Según informó la Dirección General de la Policía tras su detención, se encontraba fugada en Dubái y, fruto de la colaboración internacional, los agentes de la Sección de Localización de Fugitivos y de la oficina de la Interpol de Uruguay tuvieron conocimiento de que planeaba viajar a Madrid.

Así, y tras comprobar que la orden internacional de detención seguía vigente, establecieron un dispositivo que culminó con su arresto nada más aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

La sospechosa supuestamente forma parte del Primer Cartel Uruguayo, la banda liderada por su esposo, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de Uruguay y el Cono Sur.

Estaría vinculado, según subraya la Policía, con el transporte de cargamentos de varias toneladas de estupefacientes a través de su país, Argentina, Paraguay y Bolivia, así como hacía Europa y África.

Y también está siendo buscado por Interpol, en concreto por el transporte de 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay.

Lista de las empresas afectadas en España por el fallo informático de Microsoft

 20Minutos


La caída del sistema a nivel mundial ha afectado a diferentes empresas españolas.

Un fallo en los sistemas de Microsoft y la firma de ciberseguridad CrowdStrike a nivel global está provocando el caos en empresas, servicios y transportes. Al parecer, un fallo en la actualización de sistema de seguridad informática CrowdStrike Falcon habría sido el causante de la caída de sistemas a nivel mundial que está dejando incidencias en todo el mundo: canales de televisión sin poder emitir, sistemas financieros caídos y aeropuertos de medio mundo paralizados.

Aunque la caída ha afectado a sistemas de Mac y Linux, la peor parte se la están llevando los sistemas operativos de Microsoft, como Microsoft 365, Microsoft Store, Microsoft Azure o Microsoft Fabric.

Las empresas españolas que están registrando incidencias

Aena ha anunciado que la caída del sistema ha provocado alteraciones en su red de aeropuertos, que comprende 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, además de 32 en América y uno en Reino Unido, provocando retrasos e incidencias que la compañía trata de solucionar.

Según la web especializada DownDetector, que registra incidencias informáticas, estas son algunas de las empresas que podrían estar sufriendo incidencias informáticas:

  • AENA
  • Vueling
  • Snapchat
  • Bwin
  • Spotify
  • X (Twitter)
  • ChatGPT
  • Telegram
  • Ryanair
  • Jazztel
  • Simyo
  • Lowi
  • Orange
  • DigiMovil

Fallo informático de Microsoft y CrowdStrike, en directo | Caos en el transporte mundial y el sector financiero por un fallo informático

 20Minutos

Un fallo en los sistemas de Microsoft y CrowdStrike a nivel global está provocando el caos en el transporte mundial, especialmente en el sector aéreo, y problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector financiero y medios de comunicación, así como en otras industrias. Los problemas informáticos comenzaron a detectarse en Estados Unidos y se han ido extendiendo a distintas partes del mundo, incluida España. 

Aena ha informado de que la incidencia está provocando alteraciones en los aeropuertos españoles y aerolíneas como American Airlines, United y Delta han suspendido todos sus vuelos a nivel global. También en Reino Unido se están registrando problemas en el transporte ferroviario debido a este fallo en los sistemas informáticos.

Los cruceros con puerto base en Barcelona baten un récord histórico

 Metropoli


El Port de Barcelona en una imagen de archivo

El Port de Barcelona en una imagen de archivo

De las 323 escalas registradas, un 83% son de barcos que utilizan la capital catalana como centro operativo, una tipología de crucero que aporta más beneficio a la ciudad

El número de cruceristas sigue al alza en Barcelona. De enero a junio de 2024, el Port ha registrado un incremento del 3,9%, al mismo tiempo que también han aumentado las escalas con Barcelona como puerto base, una tipología de crucero que aporta más beneficio a la ciudad.

Durante el primer semestre de 2024, el total de escalas en la infraestructura barcelonesa ha descendido un 6,6% hasta las 323 actuales. Uno de los motivos de la caída se debe a la reducción de cruceros de tránsito. En la presentación del resultado del tráfico, el presidente del Port, Lluís Salvadó, ha reconocido que se está consiguiendo uno de los objetivos planteados. De las 323 escalas, un 83% tienen Barcelona como centro operativo, mientras que el 17% son cruceros de tránsito.

Importancia de ser un puerto base

La principal diferencia entre un puerto base y uno de escala es que los primeros son aquellos que parten o finalizan el trayecto en la ciudad, mientras que los de tránsito están destinados a que los buques amarren unas horas. Entre ambos, y en cuanto a impacto económico se refiere, hay una gran diferencia. Mientras que en un crucero de tránsito, los cruceristas visitan la ciudad por unas horas, en un crucero que embarca o desembarca en Barcelona, los pasajeros suelen quedarse unos días más, hecho que favorece en el gasto de hoteles o conexiones aéreas.

Para Salvadó, además de potenciar el puerto base, otro de los objetivos es apostar por un crucero más pequeño, con terminales premium. De hecho, a la vez que se han reducido las escalas en términos globales, se han incrementado los barcos de alta gama hasta el 37% del total.

Los barcos albergan a más pasajeros

Otra de las razones que explican el incremento de pasajeros es que las embarcaciones tienen una mayor ocupación. Mientras que en 2023, los barcos atracaban con el 77% del total, actualmente es del 83%, según ha detallado el presidente del Port.

"El modelo Barcelona de cruceros ha hecho un salto relevante en este primer semestre, ya que se ha incrementado el peso del crucero de puerto base respecto al de tránsito. Queremos un crucerista de valor añadido y reducir su impacto en la ciudad", ha señalado Salvadó.

Barcelona y la turismofobia

El balance del Port se ha presentado en un escenario muy caliente en Barcelona en cuanto al turismo. Después de la manifestación que tuvo lugar el pasado 6 de junio, en la que miles de personas salieron a la calle para protestar contra la masificación turística, los sectores turísticos aseguran que en la capital catalana está creciendo una sensación de turismofobia. De hecho, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) advirtió que las críticas al turismo pueden afectar a los destinos que se viajan. “Los visitantes son cada vez más sensibles y las actitudes violentas que se han visto en lugares como Barcelona tienen un impacto en la reputación del destino”, aseguró Marie Caroline Laurent, directora de Europa de CLIA, en la cadena SER.

Sobre este punto, Salvadó ha asegurado que el sector debe evolucionar según las cuestiones de demanda. "Desde la Autoridad Portuaria intentamos defender un modelo para que se adapte al sentimiento que hay en la sociedad", ha remarcado.

Tráfico de contenedores

Además del tráfico de cruceristas, el balance presentado también detalla el tráfico de contenedores. En concreto, se ha incrementado en un 23,6% de enero a junio de 2024, hasta superar los dos millones. El Port de Barcelona es actualmente uno de los principales hubs que las navieras utilizan para conectar con los puertos de la mediterránea oriental, actualmente alejados de las rutas marítimas por la crisis en el mar Rojo. Esta situación geopolítica ha impulsado el tráfico total del Port hasta los 35,8 millones de toneladas, un 10,2% más que en el primer semestre de 2023.

El tráfico de vehículos nuevos, que en 2023 experimentó una subida gracias a la llegada de coches eléctricos procedentes de Asia, se ha reducido un 5,5%. El descenso se explica por a la caída de las importaciones de vehículos asiáticos, mientras que las exportaciones han aumentado un 14%, especialmente por el crecimiento de las exportaciones hasta América y la Mediterránea oriental.

El Port, en plena transformación

El primer semestre de 2024 también ha estado marcado por la transformación del Port ante la llegada de la Copa América de vela. Lluís Salvadó ha destacado algunas de las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo, como la culminación del puerto con el Moll de Catalunya, la firma del convenio para los nuevos accesos ferroviarios, el desarrollo del Blue Tech Port y la puesta en marcha del primer OPS en la terminal Best.

Los baños del Mercat de Sant Antoni, punto caliente de 'cruising' y heroína en Barcelona

 Metropoli


Exterior del Mercat de Sant Antoni, con las 'marquesinas defectuosas'

Exterior del Mercat de Sant Antoni, con las 'marquesinas defectuosas' Mercat de Sant Antoni - Jordi Casañas

Los propietarios de los puestos denuncian que en los baños de la edificación hay un punto descontrolado de prácticas sexuales y consumo de heroína

El mercado de Sant Antoni se encuentra entre los más populares de Barcelona. Las instalaciones, el recinto histórico reformado hace pocos años y el mercado dominical han dado alas al que, probablemente, sea el segundo mercado más concurrido de la ciudad por detrás de La Boqueria. Pero no es oro todo lo que reluce y, tras la belleza aparente del espacio, existen varios problemas que afectan a la funcionalidad del sitio. Entre ellos, los baños llevan años siendo un punto de encuentro para los practicantes de cruising.

Se trata de una práctica sexual en la que, en su inmensa mayoría hombres, quedan en lugares públicos para llevar a cabo prácticas sexuales. Este hábito cuenta, en la capital catalana, con varias webs de encuentros y apps que, de hecho, sitúan estos baños como "punto caliente" en la ciudad.

Mal ambiente

Pero esto afecta al día a día del mercado, señalan los paradistas a Metrópoli, "creando muy mal ambiente". Al ser un mercado local, día a día acuden familias con personas de todas las edades --también niños--. En este sentido, "nunca sabes qué te puedes encontrar", comentan. "No es de recibo que un niño tenga que ir a un baño a orinar y corra el riesgo de encontrarse lo que no tiene por qué ver", consideran.

La situación lleva tiempo que ha trascendido lo meramente incómodo. Uno de los paradistas acudió en una ocasión al baño y, mientras orinaba en su respectivo cubículo, vio como un hombre desconocido que se asomaba por arriba del separador y le hacía fotos con el teléfono. "Evidentemente, la situación desencadenó una pelea entre el voyeur y el paradista".

Fachada del Mercat de Sant Antoni en una imagen de este miércoles / G.A

Fachada del Mercat de Sant Antoni en una imagen de este miércoles / G.A

Uno de estos cubículos, de hecho, "no tiene ni pestillo", lo que supone una invitación a la "barra libre". Cuando se ha reparado, el pestillo no suele durar mucho hasta que lo vuelven a arrancar. Esto, critican, puede ocurrir a cualquier hora entre la apertura y el cierre del mercado, por lo que "uno nunca sabe lo que se va a encontrar", dicen.

La situación ha llegado a tal punto que, todas las mañanas, un vigilante de seguridad tiene que entrar y revisar que no haya nadie antes de que entre la encargada de la limpieza. Si hay gente, los echa y luego se queda en la puerta mientras la trabajadora lleva a cabo su labor.

Lugar de consumo

Pero el problema no es únicamente sexual. Este espacio también es un punto habitual de consumo de droga. Por tanto, no es extraño que se encuentren jeringuillas usadas en el suelo o, directamente, gente pinchándose que no hace "ningún esfuerzo por ocultarse".

El baño del mercado de Sant Antoni donde tienen lugar encuentros sexuales / G.A

El baño del mercado de Sant Antoni donde tienen lugar encuentros sexuales / G.A

Esta amarga realidad no es nueva para los paradistas, sino que llevan aguantándola desde que se reabrió el mercado tras su reforma en 2018. Hace ya tres años, este digital se hizo eco de la situación, que afecta tanto a la parte dominical como al día a día de Sant Antoni.

Ante esta situación, recuerdan que estas situaciones se han puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Barcelona. "En todas las reuniones se han comprometido a solucionar el problema, pero nunca se ha hecho nada. Una vez se propuso dejar a la persona que limpia de 'guardia' en la puerta. Aquello fue hace un año y todavía no se ha aplicado", lamentan.

El Ayuntamiento, preguntado por Metrópoli, asegura que se trata de un problema del que se tiene conocimiento y que se está trabajando para encontrar una solución "en coordinación con los cuerpos policiales y la asociación de vendedores".

En la misma línea, aseguran que no se ha planteado que la situación haya escalado ni que el hecho haya causado mayor inquietud entre los comerciantes, a tenor de las últimas reuniones mantenidas. Asimismo, tampoco se detecta "ninguna situación extraordinaria en términos de seguridad en el mercado y sus alrededores".

Una caída de Microsoft provoca retrasos en el aeropuerto de Barcelona

 Metropoli


Avión despegando en el aeropuerto de Barcelona

Avión despegando en el aeropuerto de Barcelona EUROPA PRESS

Aena asegura que está trabajando para solucionar el problema lo antes posible, que está obligando a hacer manualmente procesos como el de embarque o facturación

Una incidencia mundial en el sistema informático de Microsoft provoca retrasos en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, así como en el resto de infraestructuras de toda la red de España que opera Aena. Lo ha informado este viernes la compañía a través de un comunicado que ha publicado en redes sociales. Fuentes de Aena en Catalunya han admitido que la incidencia podría generar cancelaciones de vuelos en Barcelona.

El problema informático, de carácter internacional, está obligando a hacer los procesos de embarque o facturación de forma manual. También afecta a las barreras de los aparcamientos, aunque no a los sistemas de navegación aérea.

Sistemas manuales

Aena señala que están trabajando para solucionar la incidencia lo antes posible y que este problema “no está afectando a todos los aeropuertos por igual”. El contratiempo en el sistema informático coincide con la temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.

El aeropuerto de El Prat tiene previsto 1.047 operaciones, entre aterrizajes y despegues, este viernes, 19 de julio.

Fallo de Microsoft

Un fallo con el sistema de Microsoft a nivel global está provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero o en los medios de comunicación. También en el funcionamiento del teléfono 061 Salut Respon en Catalunya. El departamento ha pedido que se llame al 061 y al 112 “solo por urgencias y emergencias sanitarias”.

Según recoge Downdetector, una web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft.

Estos problemas comenzaron a detectarse en Estados Unidos y que se han ido extendiendo a distintas partes del mundo. Desde Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, han confirmado en redes sociales que están investigando y trabajando en su resolución.

15 cosas que no deberías hacer nunca en una ola de calor

   20Minutos La llegada del   verano  en España ha traído días de  temperaturas altísimas , lo que supone un riesgo para la salud. Las  olas...