sábado, 20 de julio de 2024

El ‘Hotel Drácula’ llega a Barcelona: un túnel de terror de realidad virtual de última generación

 Metropoli


Entrada al ‘Hotel Drácula’ en Westfield La Maquinista de Barcelona

Entrada al ‘Hotel Drácula’ en Westfield La Maquinista de Barcelona Cedida a Metrópoli

Basándose en los mitos del terror, esta experiencia propone al público adentrarse en los orígenes del miedo y convertirse en los protagonistas de una historia que se vive en primera persona

Llega a Barcelona en primicia ‘Hotel Drácula’, una experiencia inmersiva que combina la realidad virtual de última generación con los túneles del terror de nuestra infancia. El resultado, un metaverso en el que los visitantes se ven sumergidos en una pesadilla colectiva que desafía sus sentidos.

Basándose en los grandes mitos del terror, esta escalofriante experiencia propone al público adentrarse en los orígenes del miedo y convertirse en los protagonistas de una historia que se vive (y se sufre) en primera persona.

Túnel del terror virtual

Westfield La Maquinista pone a disposición de los fans del terror un espacio de 350 metros cuadrados junto con la tecnología inmersiva más avanzada del mundo. Hasta 30 participantes podrán recorrer juntos los pasillos del ‘Hotel Drácula’ y descubrir el horror que permanece oculto tras las puertas de sus habitaciones.

Las sorpresas se sucederán una tras otra a medida que nos topamos con los invitados del vampiro más famoso de la historia: Frankenstein, el Yeti y un sinfín de criaturas malignas dispuestas a hacernos gritar de miedo.

Experiencia inmersiva

Hotel Drácula destaca por su realismo, pero sobre todo por ser una experiencia interactiva para compartir con los amigos o en familia. Está recomendada para niños a partir de 12 años, adolescentes y adultos amantes de las películas de terror y las nuevas tecnologías. Cocreado por Blanco y Negro Music y Univrse, referente mundial en la creación de experiencias de Realidad Virtual multiusuarios.

Horarios y precios

La experiencia estará disponible a partir del 25 de julio en Westfield La Maquinista, y el precio de la entrada es de 11 euros la general, y de nueve la infantil para niños de 8 a 14 años.

La experiencia inmersiva abre de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, los sábados desde las 11:00 horas y los domingos de 11:00 hasta las 19:30 horas. Las entradas están disponibles en la página web oficial.

Los sanitarios del Hospital de Viladecans denuncian que deberán pagar 200 euros al mes por aparcar

 Metropoli


El hospital de Viladecans en una imagen de archivo

El hospital de Viladecans en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE VILADECANS

Ha sido el sindicato de enfermería Satse el que ha alterado de esta situación y ha exigido encontrar una solución 

La junta de personal del Hospital de Viladecans ha instado al Ayuntamiento a encontrar una solución para la movilidad de los trabajadores de este centro, que podrían tener que pagar unos 200 euros al mes por estacionar un vehículo.

El sindicato de enfermería Satse ha denunciado esta situación y ha exigido encontrar una solución para que aparcar los vehículos "sea gratuito para los profesionales o que se les ofrezca un abono como en otros centros del Instituto Catalán de la Salud (ICS)".

El Hospital de Viladecans ha reducido las plazas de aparcamiento que había en el interior del recinto por las obras que se llevan a cabo en el mismo y que triplicarán la superficie del actual centro y en la segunda fase de las mismas se ha previsto la construcción de un aparcamiento subterráneo para profesionales y usuarios.

Zonas de aparcamiento en Viladecans

Según la información recogida por el sindicato, se mantendrán las zonas de aparcamiento controlado alrededor del Hospital: una zona blanca gratuita, otra zona naranja con un coste de 0,60 euros la hora y una estancia máxima de ocho horas, una zona verde con un coste de 1,20 euros la hora para los no residentes de Viladecans y una zona azul que costará 1,50 euros la hora.

Los residentes de Viladecans no pagarán la zona verde, pero el Ayuntamiento no ha especificado cuántas plazas de zona blanca o naranja habrá finalmente.

De 100 a 200 euros mensuales

"Satse ha calculado el coste que supondría para un profesional sanitario aparcar durante una jornada laboral en las diferentes zonas reguladas, así como el coste mensual trabajando cinco días a la semana y, dependiendo del turno y horario, habría una variabilidad aproximada de 100 a 200 euros mensuales", ha asegurado el sindicato.

También ha recordado que el Hospital de Viladecans no dispone de transporte público como el tranvía y que la estación está fuera del núcleo de población, aparte de la dificultad para llegar desde algunas poblaciones, como Sant Vicenç dels Horts.

La junta de personal del hospital ha recogido firmas de los profesionales para que se intente llegar a una solución, facilitando la movilidad de los sanitarios del centro.

Satse propone que se considere a todos los profesionales del hospital como vecinos, con lo que la zona verde de aparcamiento sea gratuita para ellos, un abono mensual bonificado o una zona de aparcamiento exclusivo para los trabajadores

Prohíben el baño en la playa del Fòrum de Sant Adrià de Besòs por el vertido químico

 Metropoli


La playa del Fòrum de Sant Adrià

La playa del Fòrum de Sant Adrià METRÓPOLI

Los productos vertidos han llegado al río Besòs, donde desde esta madrugada está apareciendo un número indeterminado de peces muertos

Protección Civil ha acordado este sábado prohibir el baño en la playa del Fòrum de Sant Adrià de Besòs por la mala calidad del agua, ocasionada por el vertido químico derivado del incendio en una industria química de Polinyà.

Un incendio que comenzó en la madrugada del viernes en la industria química Barnastock, en el polígono Can Humet de Polinyà, provocó una fuga de amoniaco desde la zona de grandes recipientes de mercancías a granel de la empresa afectada, y se propagó por cinco naves de otras dos compañías que almacenaban productos tóxicos, inflamables y corrosivos.

Productos tóxicos en el río Besòs

Los productos vertidos han llegado al río Besòs, donde desde esta madrugada está apareciendo un número indeterminado de peces muertos.

La playa del Fòrum de Sant Adrià

La playa del Fòrum de Sant Adrià METRÓPOLI

La depuradora de La Llagosta se ha visto afectada por este vertido, según ha informado el Consorcio Besòs-Tordera, ya que los productos han desbordado su tanque de tratamiento biológico, por lo que en estos momentos no puede tratar todo el caudal que le llega, lo que le obliga a retornarlo al río sin estar depurado completamente. La planta, sin embargo, ha logrado almacenar unos 9.000 metros cúbicos de productos químicos.

Protecció Civil, ante el estado del agua en la desembocadura del río, en Sant Adrià de Besòs, ha decidido esta tarde prohibir el baño en la playa del Fòrum.

El mal estado del agua del río ha llevado también a la Agencia Catalana del Agua (ACA) a desaconsejar el baño en el tramo final del cauce del Besòs, en un tramo de unos 500 metros situado poco antes del delta. 

Los Mossos tramitan 92 denuncias a pisos turísticos solo en la primera semana de julio

 ElPeriodico


Pisos turísticos en Ciutat Vella.

Los Mossos d'Esquadra han tramitado sólo en la primera semana de julio 92 actas de infracción tras 158 inspecciones hechas a pisos turísticos de Catalunya, sobre todo en Barcelona, en el marco de una campaña con la que la policía "pretende combatir las actividades ilegales relacionadas con este tipo de establecimientos".

La policía catalana informa este sábado en un comunicado de que este mes ha iniciado una campaña de inspecciones a pisos de uso turístico que se prolongará todo el verano, "un dispositivo integral", precisa, con el que también se busca combatir "el incumplimiento de la obligación de registro y comunicación de las personas que se alojan".

Las inspecciones, que se enmarcan en su Plan de Seguridad Integral de este verano, se realizan en colaboración con los servicios de inspección turística de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona. "Diferentes indicadores -explica la policía- señalan que este año se llegará a cifras récord de turistas en Cataluña, superando el dato del año pasado de más de veinte millones de personas, un 46 % de las cuales se concentraron en los meses de verano".

Este año, además, la presencia de turistas se sumará al inicio de las primeras regatas, en agosto, de la Copa del América de Vela en Barcelona. En la primera semana de julio se realizaron 158 inspecciones, de las que 63 lo fueron en la Región Metropolitana de Barcelona; 13 en la zona norte del área metropolitana; y 14, en la zona sur.

Toda Catalunya

En el área central de Catalunya se practicaron 15 inspecciones; en el Camp de Tarragona, 11; en el área de Girona, 14; en la zona de Ponent, 7; en el Alto Pirineo y Aran, otras 11, y en las Terres de l'Ebre, 10. Como consecuencia de estas inspecciones, se levantaron 31 actas de infracción en Barcelona, otras 13 en la zona metropolitana norte; 3 en el área metropolitana sur; 4 en la Cataluña central; 11 en el Camp de Tarragona; 10 en Girona; 7 en Ponent; 3 en el Alto Pirineo y Aran, y 10 en las Terres de l'Ebre.

La mayoría de las infracciones, explican los Mossos, corresponden a la falta de la obligada licencia de actividad de vivienda de uso turístico, así como la omisión de las comunicaciones a la policía u otros incumplimientos de normas fijadas en la ley de turismo, como no disponer de rótulos de teléfono de 24 horas de atención al cliente del establecimiento o no tener colocada en el exterior la placa que lo identifica como piso turístico.

En el caso de Barcelona, las inspecciones hechas junto con el ayuntamiento se han llevado a cabo mayoritariamente en establecimientos denunciados por los propietarios de pisos o en las viviendas sobre las que se han recibido numerosas quejas de vecinos. En esas inspecciones se han encontrado casos en los que el inquilino se hacía pasar por un ejecutivo de una empresa o por una persona con recursos para conseguir un contrato de larga duración con el objetivo de realquilar posteriormente la vivienda a turistas.

En otro caso, un inquilino hizo obras sin el permiso del dueño para obtener más habitaciones que realquilar por días. El dispositivo puesto en marcha por los Mossos, destaca el comunicado, trata de combatir también "la creciente picaresca como nueva fuente de negocio, lo que propicia la actividad ilegal, así como la vertiente delicuencial de mafias que se dedican a alquilar pisos de larga duración que luego realquilan como viviendas turísticas falsificando la documentación".

La policía incide en que, en muchos casos, se da la circunstancia de que estas organizaciones mafiosas hacen obras sin ningún tipo de autorización por parte de los propietarios de los pisos, "sin dejar de lado la conflictividad social y vecinal que generan a las comunidades de vecinos", puntualiza. Este sector de la vivienda turística, según la policía, está creciendo "de forma exponencial" y tiene "un alto nivel de incumplimiento" de la norma, "lo que afecta de lleno a la seguridad ciudadana".


Quién alquila los 10.000 pisos turísticos de Barcelona: perfil del propietario

 CronicaGlobal


Dos turistas, ante un bloque vacacional en Barcelona

Dos turistas, ante un bloque vacacional en Barcelona Cedida

Los 5.000 barceloneses que explotan una licencia turística en la ciudad destinan la mitad de lo que ganan a impuestos y gastos

Los pisos turísticos mantienen una cruzada con las Administraciones en Barcelona. El sector se revuelve contra la revocación de licencias en 2028, por la que amenazan con indemnizaciones milmillonarias en caso de que finalmente se materialice la medida anunciada a bombo y platillo por el alcalde, Jaume Collboni. El mismo al que acusan de emprender una "expropiación ilegal" y de dar alas a la turismofobia que se respira en la capital catalana.

Dos y medio de los ocho millones de visitantes anuales atraídos por la Sagrada Familia y la Barceloneta duermen en las 10.000 viviendas con licencia en regla. Estas ofrecen 60.614 plazas, el 40% de la oferta de alojamiento, completada por las 87.000 camas de los cerca de 700 hoteles de la ciudad.

Perfil

¿Quién es el propietario de este tipo de inmuebles? La gran mayoría de barceloneses que explotan esta actividad económica (unos 5.000 en total) son pequeños propietarios. Aunque la media se sitúa en dos licencias por cabeza, el 86% de los titulares de licencias de pisos turísticos tan solo tienen una, según datos de la Associació d'Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur).

Así las cosas, la mayor parte del sector lo representan personas mayores de 60 años que han adquirido un segundo inmueble para complementar sus ingresos. Aunque siempre hay excepciones.

¿Cuánto gana el propietario de un apartamento turístico?

La patronal tiene cifrado en 347 millones de euros el impacto económico de las viviendas de uso turístico en Barcelona; su aportación indirecta alcanza los 1.200 millones. De hecho, se estima que por cada euro que un turista gasta en este tipo de alojamientos, destina tres a otros servicios, como la restauración o la cultura.

Imagen de un apartamento turístico anunciado en Airbnb en Barcelona / EFE

Imagen de un apartamento turístico anunciado en Airbnb en Barcelona / EFE

De media, cada apartamento turístico registra una facturación anual de 35.000 euros, de los que le quedan la mitad tras restarle impuestos y gastos de la gestoría, encargada del check in de los huéspedes, la lavandería, la limpieza y mantenimiento del espacio, entre otros.

Apartur también destaca que la mayor parte de gestores son autónomos y micropymes, no grandes empresas como trata de imponer el discurso contra el turismo.

¿Cuánta vivienda suponen respecto al parque total?

Desde 2010 que la ciudad no tramita nuevas licencias en Ciutat Vella -el centro histórico- y desde 2014 en el resto de la ciudad. En total, los 10.000 pisos turísticos existentes suponen tan solo el 0,77% del parque de viviendas de Barcelona. Este es el principal argumento del sector para rebatir a Collboni y asegurar que la aportación de dicha cantidad de inmuebles al mercado de alquiler permanente no servirá siquiera ni para aliviar el drama de la vivienda.

Frente a estos, son 26.600 los despachos profesionales y locales (peluquerías, clínicas dentales, etcétera) que operan, precisamente, en viviendas. Son más del doble. También hay 8.865 inmuebles vacíos.

Imagen de un piso turístico en Barcelona

Imagen de un piso turístico en Barcelona Cedida

Es por ello por lo que la patronal lamenta que su actividad haya sido escogida como "chivo expiatorio" para encontrar un culpable de la falta de oferta y los altos precios del mercado. Y exigen ser "parte de la solución", destinando los 100 millones de euros recaudados mediante la tasa turística cada año a subvencionar alquiler social.

Hablan los expertos

Sobre la intención del gobierno municipal socialista de revocar las licencias para poner dichos inmuebles en alquiler, voces expertas del sector coinciden en su ineficacia. "Añadir 10.000 unidades más genera un efecto mínimo, un espejismo que duraría unas semanas hasta que fueran ocupadas por nuevos inquilinos", avanza Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.

Un edificio de viviendas en Cataluña

Un edificio de viviendas en Cataluña EUROPA PRESS

El portal inmobiliario recuerda que "el alquiler vacacional ha llegado para quedarse" y que "tratar de prohibirlo es como poner puertas al mar". En este sentido, recurre al ejemplo de Nueva York, donde su restricción "ha trasladado el producto al mercado negro, sin resolver los problemas de oferta ni subidas de precios". Y vaticina que, lejos de migrar al alquiler permanente, lo harán al de temporada.

Xavier Vilajoana, presidente de APCE, coincide con Iñareta en que la receta va en la dirección opuesta: "El mercado de alquiler se soluciona no solo con una medida, sino con muchas e incentivando la oferta, protegiendo al propietario, facilitando la construcción de nuevos proyectos y agilizando trámites administrativos".

Así, el sector reprueba los múltiples cambios normativos acometidos en los últimos años por el Ministerio de Vivienda del Gobierno, la Consejería de Territorio de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, que han mermado la oferta a todas luces por la gran inseguridad jurídica generada. 

Ingresados 14 estudiantes por comer patatas fritas superpicantes

 20Minutos



Las patatas no están recomendadas para menores de edad.

No todo el mundo puede soportar la comida picante, y quien lo hace debe siempre tener mucho cuidado con las cantidades. Y es que debido a la fuerza de las especies, pueden llegar a provocar problemas de salud, como lo que le ha ocurrido a un grupo de estudiantes en Tokio, Japón

 Todo comenzó el 16 de julio, cuando se hizo una llamada a emergencias tras la intoxicación de 14 jóvenes. Los estudiantes de primero de un instituto del barrio de Ota comenzaron a sentir fuertes dolores de estómago y picor en la boca. El grupo, formado por 13 chicas y un chico, habían compartido una bolsa de patatas fritas superpicantes con pimientos Bhut Jolokia. 

Este alimento había llegado a recibir el premio Guinness al "pimiento más picante del mundo". Aunque, lo que nunca había llegado a pensar los jóvenes que era tan fuerte el sabor. Así, todos acabaron en urgencias, con la suerte de que sus síntomas fueron leves. Por eso, tras ser tratados, finalmente pudieron recibir el alta ese mismo día. 

Una muy buena noticia teniendo en cuenta que, de acuerdo a Jiji Press, algunos estudiantes llegaron a desmayarse en la enfermería del insituto debido al dolor que sufrieron. Por eso, actualmente se están tomando medidas para intentar poner una advertencia y así desalentar a los más jóvenes. 

Por su parte, la empresa creadora del producto, Isoyama Corp, ya tiene un aviso en sus envoltorios. Las patatas fritas están infusionadas con pimienta "fantasma" como se la conoce comúnmente. Por eso, están etiquetadas como "patatas fritas al curry para mayores de 18 años" y avisan que "las personas con presión arterial alta o estómago débil nunca deben comerlas. Comer demasiado puede causar malestar estomacal, así que compártalo con un amigo".

La panadería 365 del Gòtic, punto de reunión de los camellos del barrio

 Metropoli


Los 'punteros' reunidos en el 365 de la calle de Escudellers del Gòtic

Los 'punteros' reunidos en el 365 de la calle de Escudellers del Gòtic CEDIDA

Esta tienda de la calle de Escudellers es la favorita de los traficantes para esconder la droga

Los vecinos del Gòtic se encuentran en una situación límite por la presencia de los punteros en este céntrico barrio de Barcelona. Se trata de delincuentes multirreincidentes que venden droga a pie de calle y que gozan de total impunidad. Este problema no es nuevo, pero en los últimos meses se ha intensificado, aumentando la inseguridad y la criminalidad, tal y como han denunciado las asociaciones vecinales en el último Consell de Barri.

El modus operandi de estos traficantes es el siguiente: se colocan en Escudellers y sus calles paralelas buscando a turistas con dos objetivos. El primero es venderles cualquier sustancia estupefaciente y, el segundo, robarles sus pertenencias utilizando la violencia en caso de que se resistan. Tal como relatan fuentes vecinales a este digital, el punto de encuentro de estos multirreincidentes es la panadería 365 del número 28 de la calle de Escudellers. 

El 365, un punto de encuentro entre punteros

La localización frente al local de la cadena 365 no es accidental. Se encuentra en una de las vías más transitadas por turistas, que son su público objetivo. Además, hace esquina con la calle de los Obradors y la de N'Aglà, las cuales se conectan con varias calles estrechas y laberínticas, perfectas para escapar en caso de una persecución policial. La gran afluencia de personas y el diseño urbano tan característico del barrio dificultan enormemente el trabajo a los agentes para detenerlos. 

Los punteros delante del 365 de la calle de Escudellers

Los punteros delante del 365 de la calle de Escudellers CEDIDA

Eva Vila, miembro de la entidad vecinal Fem Gòtic, ha relatado a Metrópoli por qué tienen predilección por este establecimiento: "Es una cadena que les gusta mucho, ya que puedes entrar directamente en el baño sin necesidad de consumir nada". A pesar de que la panadería de esta ubicación es su favorita, no es la única donde venden la droga, también lo hacen en otros establecimientos 365.

No obstante, el local que más preocupa a los vecinos del barrio es el de la calle de Escudellers. Si en un principio "solo" se ponían en la entrada para captar a potenciales víctimas, de manera gradual, han empezado a vender droga también en su interior. Así lo explica Andrea, una mujer con un nombre anónimo que regenta un negocio en una de las calles cercanas y que ve cómo día si día también trafican en esta panadería.

"La mayoría de los punteros viven en pisos okupados cercanos y es precisamente en esos inmuebles donde esconden todo el material robado. A diferencia de los narcopisos habituales, la compraventa de sustancias estupefacientes la hacen en la calle, no en el interior", asegura Andrea. Esta comerciante ha aprovechado la ocasión para explicar cómo utilizan el 365 para sus negocios ilegales.

El baño de la panadería, el escondite de la droga

"Las drogas las esconden en el baño. Antes se podía entrar en los servicios sin consumir nada, pero los dueños de la panadería detectaron que traficaban ahí y decidieron ponerle un código, pero no ha servido de nada: ya saben los dígitos para entrar y siguen haciendo lo mismo", lamenta la mujer. 

Desde Fem Gòtic también confirman que "los pases de droga los hacen ahí dentro", además es donde se reparten el dinero de la recaptación. A pesar de que las trabajadoras son plenamente conscientes de esta situación, no se atreven a enfrentarse a ellos, ya que tienen miedo de las represalias: "Imagínate lo que podría suponer echarlos", dice Vila.

Los punteros del Gòtic

Los punteros del Gòtic CEDIDA

Esta plataforma ya hace tiempo que denuncia los graves conflictos de convivencia que hay en el barrio. La presencia de punteros en el 365 del Gòtic es solo la punta del iceberg del problema estructural de seguridad que hay en este barrio, un problema que ya denunciaron en Consell de Barri hace poco más de un mes. 

El punto de encuentro de los camellos es el mítico bar El Tequila. El antiguo local pasó a ser propiedad de una inmobiliaria que, años después, no logró su objetivo de transformarlo en un tablao flamenco. El turismo volvió a dominar esta calle, pero nunca recuperó su esencia original. El tablao cerró unos meses más tarde y en agosto de 2022, la franquicia de panaderías low cost se afincó en el barrio hasta la actualidad. 

El 365 intensifica las medidas de seguridad

Fuentes del 365 Obrador explican a este digital que son conscientes de la situación delicada que vive el barrio y que colaboran en todo lo posible en su labor para revertir la situación. "En la tienda de Escudellers número 28 se han aplicado medidas de seguridad como el control de acceso a los baños con requerimiento de código y más cámaras de seguridad para evitar incidencias. Somos un espacio público y nuestro objetivo es que nuestras tiendas, clientes y trabajadores disfruten de un buen ambiente", asegura.

Metrópoli también se ha puesto en contacto con la Guardia Urbana para saber si ha detectado problemas de incivismo de este establecimiento del Gòtic, pero a fecha de publicación no ha obtenido respuesta. 

Un espectacular incendio quema un chiquipark en Gavà

 Metropoli






El incidente, que ha ocurrido la madrugada de este viernes al lado del centro comercial Barnasud, no ha dejado ninguna víctima


Un espectacular incendio ha quemado una nave donde se ubicaba una actividad de ocio infantil en Gavà. En concreto, el incidente ha ocurrido en el chiquipark Diver Jump a las 02:00 horas de este viernes, 19 de julio, en la calle Energía, cerca del centro comercial Barnasud. 

Según ha informado la alcaldesa de GavàGemma Badia Cequier, en Twitter, el fuego, que ya ha sido extinguido, no ha dejado ninguna víctima. La edil ha felicitado la actuación de los bomberos, la policía local y los Mossos.

Un espectacular incendio ha quemado una nave donde se ubicaba una actividad de ocio infantil en Gavà. En concreto, el incidente ha ocurrido en el chiquipark Diver Jump a las 02:00 horas de este viernes, 19 de julio, en la calle Energía, cerca del centro comercial Barnasud. 

Según ha informado la alcaldesa de GavàGemma Badia Cequier, en Twitter, el fuego, que ya ha sido extinguido, no ha dejado ninguna víctima. La edil ha felicitado la actuación de los bomberos, la policía local y los Mossos.

Los Mossos d'Esquadra han informado a Metrópoli que están investigando las causas del incidente.

Canal Noticias : Un operativo con unos 250 policías contra el ‘top manta’ en Roses acaba con más de 7 toneladas de material intervenido

  Un dispositivo policial conjunto formado por unos 250 agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la policía...