miércoles, 24 de julio de 2024

Policías nacionales denuncian que menores rompen su pasaporte al llegar a Barajas para quedarse en España

 LaRazon


"El Ministerio del Interior tiene que dejar de poner parchas", exgen desde JUPOL

Una de las salas de asilo del aeropuerto de Barajas

"En lo que va de año son cerca de 500 los menores que han llegado al Aeropuerto de Madrid-Barajas en vuelos de Royal AirMaroc, con origen en Mauritania, escalas en Casablanca (Marruecos) y Madrid y destino final a El Salvador. Menores, que tras su llegada a Madrid rompen el pasaporte y solicitan asilo para quedarse en España". Así lo denuncian policías nacionales a través de JUPOL.

Insisten los agentes en poner en marcha mecanismos efectivos para frenar la llegada masiva de inmigración irregular a España a través del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas. Una vía de entrada que este año ya ha generado dos situaciones de saturación de los medios de los que dispone el aeropuerto y la Policía Nacional que trabaja en esta instalación.

"Llevamos tiempo reclamando medidas que permitan frenar la escalada de las cifras de llegada de inmigración irregular a través del aeropuerto madrileño, cifras que alcanzaron las 400.000 personas el año pasado y que si no se pone una solución se repetirán este año, generando diversos problemas de seguridad en el aeropuerto, como ya ocurriera a principios de año".

"Solicitamos de manera urgente al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía que dejen de poner parches y que afronten las medidasnecesarias para solucionar este grave problema de seguridad en una infraestructura tan importante como el aeropuerto de Barajas. Pedimos que se incremente de manera urgente y permanente el personal policial en Barajas y que se habiliten los espacios necesarios para la custodia de las personas migrantes en condiciones de salubridad y seguridad para todos”.

Asimismo, denuncian las "pésimas condiciones en las que los policías tienen que desarrollar su trabajo en las instalaciones del aeropuerto de Barajas, en las que carecen en muchas ocasiones de las medidas mínimas de seguridad e higiene para su trabajo y para garantizar su integridad física. Por este motivo, solicitamos nuevamente a la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid que vele por la seguridad y la integridad de los agentes destinados en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, y que implemente las medidas y medios materiales y humanos necesarios para garantizar la seguridad y la integridad de los agentes".

Interior quita a la Policía Nacional las competencias de seguridad en puertos y aeropuertos en País Vasco y se las cede a la Ertzaintza

 LaRazon




Aspecto del aeropuerto de Bilbao hoy

Frente a todos los argumentos normativos que se puedan esgrimir ahora la única realidad es que el paso dado hoy tiene un solo origen: el cálculo político", denuncia CEP

El Ministerio del Interior ha vuelto a dar otra gravísima vuelta de tuerca al desmantelamiento de las competencias de la Policía Nacional en País Vasco, con la entrega de los cometidos que venía ejerciendo hasta ahora nuestro Cuerpo en los puertos y aeropuertos de esa Comunidad Autónoma a la Ertzaintza.

La medida, aprobada esta mañana en la Junta de Seguridad que el Ejecutivo central y el vasco han celebrado en Madrid, supone "despojarnos de todos los cometidos policiales comunes -sobre todo, los relacionados con la protección de la seguridad ciudadana y policía judicial en esas instalaciones, que son esenciales- para entregárselos a las Policía autonómica vasca que, a partir de ahora, tendrá una posición preeminente", informa CEP.

La decisión materializada constituye un nuevo ejemplo de injerencia intolerable de la aritmética partidaria en un ámbito esencial para el Estado, como es el de la seguridad pública, porque este acuerdo nace, única y exclusivamente, del que, a su vez, alcanzaron PSOE y PNV en noviembre de 2023 para lograr la mayoría parlamentaria necesaria para una investidura, tras las elecciones generales de julio de ese año. A pesar de que aquel pacto pueda ser legítimo y de que Interior justifique esta nueva cesión cobijándose en el Estatuto de Autonomía y en un modelo de gestión basado en la cooperación entre Administraciones, lo cierto es que nunca antes un Gobierno había aceptado ceder -regalar, porque es a coste cero- los puertos y aeropuertos de País Vasco a la Ertzaintza porque siempre se entendió que la custodia, vigilancia, protección de la seguridad ciudadana, mantenimiento del orden público, prevención de la delincuencia e instrucción de atestados por delitos en puertos y aeropuertos eran cometidos sensibles que ni podían ni debían ejercerse por Cuerpos que no fuesen Policía Nacional o Guardia Civil. Por ello, frente a todos los argumentos normativos que se puedan esgrimir ahora la única realidad es que el paso dado hoy tiene un solo origen: el cálculo político, subraya el sindicato.

"A pesar de que los policías nacionales vayamos a seguir ejerciendo las competencias exclusivas que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, reserva para nosotros en el ámbito de la extranjería, el control de la entrada y salida de ciudadanos por puestos fronterizos y la expedición de documentación, lo cierto es que el resto de cometidos policiales se regalan a la Ertzaintza sin valorar el perjuicio que tal medida provocará a la seguridad pública al desgajar una parte esencial, tanto en lo operativo como en el ámbito de la obtención de información de interés para la protección de la seguridad ciudadana, de las competencias que Policía Nacional y Guardia Civil ejercían hasta ahora en esas infraestructuras críticas. La política de Interior de cesiones permanentes en el ámbito policial afectará a las condiciones de trabajo de los agentes destinados en los puertos y aeropuertos de País Vasco y rompe un consenso de Estado que hasta la fecha ningún partido con responsabilidades de Gobierno en España había roto. En cualquier caso, lo más preocupante es que esta decisión acordada hoy vaya a tener su continuidad en Cataluña, como ya se ha denunciado en los últimos meses sin que Interior lo haya negado en términos contundentes. De extenderse esta cesión a los puertos y aeropuertos de esa otra Comunidad Autónoma, la gravedad de la medida sería mucho mayor.", denuncian.

Además, hay que recordar que instalaciones como los puertos o aeropuertos son puntos habilitados de acceso no sólo a España sino a territorio Schengen, con lo que la medida acordada hoy es doblemente sensible en el ámbito europeo, puesto que supone entregar el control físico de esas infraestructuras y de los cometidos policiales generales a un Cuerpo de seguridad no estatal y que, en consecuencia, tiene unas prioridades y objetivos ajenos al esquema unitario que debe presidir una política de seguridad alejada de iniciativas que supongan despiezar y trocear competencias con claras implicaciones estatales y supraestatales, concluyen.

Dos detenidos en Barcelona tras amenazar con un destornillador a un vecino para robarle

 ElPeriodico


Los sospechosos fueron arrestados cuando trataban de huir tras cometer el hurto en el portal de un domicilio

Agente de la Guardia Urbana de Barcelona.

La Guardia Urbana de Barcelona ha detenido a dos hombres acusados de robar a un vecino del barrio del Raval tras amenazarlo con un destornillador. El arresto se produjo este martes por la tarde, cuando ambos sospechosos trataban de huir poco después de apropiarse de una mochila de la víctima.

La policía local ha informado este miércoles que agentes de la comisaría de Ciutat Vella sorprendieron a los dos supuestos autores del hurto mientras intentaban escapar del lugar de los hechos. Según la Guardia Urbana, los arrestados abordaron al vecino en el portal de su domicilio, en el casco histórico de Barcelona.

Los presuntos delincuentes lograron hacerse con la mochila en que la víctima llevaba unas pertenencias. Los detenidos están acusados de cometer un robo con violencia e intimidación.

Concentración en la cárcel de Ponent (Lleida) para protestar por la agresión contra una funcionaria de Mas Enric

 CronicaGlobal


Centro penitenciario de Ponent, en Lleida

Centro penitenciario de Ponent, en Lleida EUROPA PRESS

Una reclusa intentó asfixiar a una funcionaria con un cordón, en el mismo centro donde se cometió el asesinato de la cocinera Núria López

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Lleida (CSIF) se concentra hoy, 23 de julio, frente al Centro Penitenciario de Ponent para protestar por la agresión cometida el domingo pasado a una funcionaria, en la prisión de Mas Enric (Tarragona)

La víctima forma parte de la síndica y es originaria de Lleida. El pasado domingo, 21 de julio, sufrió un intento de asfixia con un cordón, por parte de una interna que ya era conocida por un amplio historial de faltas graves. 

El crimen

Mientras la funcionaria, la jefa del turno, estaba recriminando el incumplimiento de las normas de convivencia a la reclusa, esta le tiró del cordón que tenía en el  cuello, en el cual colgaban varias llaves. 

Este se rompió y la interna continuó el ataque, agarrándola del pelo y zarandeándola hasta dejarla aturdida, mareada, con marcas en el cuello y con varios mechones de pelo arrancados. 

Novedades en el DNI: La Policía Nacional hace un anuncio sobre cómo será el documento próximamente

 20Minutos


Imagen de archivo de la Policía Nacional.

El avance de la tecnología es incesante. El mundo sigue digitalizando todas las áreas de nuestro día a día a pasos agigantados, por lo que nada puede quedarse atrás. Tampoco nuestros documentos de identificación, que nos acompañan en casi cualquier gestión rutinaria. Por eso, la Policía Nacional ha dado un paso definitivo con la llegada del DNI digital que permitirá a los ciudadanos tener el documento en el teléfono móvil.

El cuerpo ha hecho público este anuncio a través de su cuenta oficial de TikTok de la Policía, donde ha prometido transformar la forma en que los ciudadanos interactúan con el documento de identidad, ofreciéndoles una mayor comodidad y seguridad.

¿Cuándo estará disponible?

El nuevo DNI digital va a estar disponible a través de una aplicación para el teléfono móvil que emitirá un código QR firmado electrónicamente y que podrá usarse para los trámites que actualmente requieren el DNI físico como por ejemplo la apertura de una cuenta bancaria o el alquiler de un vehículo.

¿Qué ventajas tendrá el DNI digital?

Entre las ventajas que tendrá disponer del DNI en el teléfono está la de facilitar el cumplimiento del 9.2 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que exige que todos los españoles puedan identificarse en caso de que la autoridad lo solicite.

Además, permitirá agilizar trámites y procesos administrativos, reduciendo la necesidad de llevar el documento físico y minimizando los riesgos asociados a su pérdida o robo.

Esta decisión no es aislada y se enmarca dentro de un plan más amplio para digitalizar y modernizar a la administración pública que, además, incluye la instalación de TPVs en las comisarías para que los ciudadanos puedan pagar con tarjeta las tasas, además de incorporar unidades móviles de documentación para expedir el DNI y pasaporte en zonas rurales.

Explosión en Yellowstone: pánico entre los turistas por el temor constante a un despertar apocalíptico del megavolcán

 20Minutos


Una explosión hidrotermal en el Parque Nacional de Yellowstone arrojó rocas y escombros este martes por la mañana, lo que obligó a turistas a buscar refugio y a las autoridades a cerrar el área de recreo, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). 

Los turistas que se encontraban en el lugar captaron el fenómeno con sus cámaras. Las imágenes muestran una alta columna de lodo y escombros que obligó a correr a los visitantes que estaban en un muelle. No se reportaron heridos hasta el momento.

La explosión ocurrió cerca de Sapphire Pool, una piscina de agua termal de Biscuit Basin ubicada a poco más de tres kilómetros del famoso géiser Old Faithful, en Wyoming. Las autoridades del Parque Nacional de Yellowstone se vieron obligadas a cerrar el estacionamiento y los paseos marítimos de Biscuit Basin temporalmente para mayor seguridad de los visitantes. 

"Las explosiones hidrotermales son acontecimientos violentos y dramáticos que provocan la rápida expulsión de agua hirviendo, vapor, barro y fragmentos de roca", según el USGS, que agregó que varios incidentes de este tipo se han presentado en el pasado en el parque. 

USGS dijo en un comunicado que la explosión de hoy no indica que una erupción volcánica sea inminente. La agencia añadió que sus geólogos investigan la explosión. Por su parte, el parque no ha dicho cuándo reabrirá el área para los turistas nuevamente.

“Los datos de monitoreo no muestran cambios en la región de Yellowstone. La explosión de hoy no refleja actividad dentro del sistema volcánico, que permanece en niveles normales de actividad”, ahondó USGS. Los científicos llevan años previniendo de que una explosión del megavolcán que subyace bajo el parque de Yellowstone ocasionaría un escenario apocalíptico para el planeta. 







un testigo revela el aterrador momento en el que se estrella el avión en Nepal nada más despegar

 20Minutos


Un testigo ha grabado el momento en el que se estrella el avión con 18 pasajeros a bordo. El avión de la aerolínea Saurya impactó en una pequeña colina ubicada cerca de las inmediaciones del aeropuerto de Katmandú

El accidente tuvo lugar alrededor de las 11:00 hora local (5:15 GMT)  cuando el avión se salió de la pista durante la maniobra de despegue en dirección a la ciudad de Pokhara, lugar habitual de entrada a los Himalayas.

Aunque es temporada de vientos estacionales cargados de lluvias en Katmandú, en el momento del siniestro no llovía, pero la visibilidad era baja en toda la capital.

Pero no es la primera vez que se estrella un avión en Nepal. En 2019, un avión comercial de Bangladesh se estrelló en el aeropuerto de la capital y causó 51 muertos, aunque 20 de sus pasajeros sobrevivieron. Una investigación confirmó que el avión no estaba alineado con la pista y el piloto estaba desorientado y trató de aterrizar por “pura desesperación” cuando el aparato se estrelló, según indica AP News. 

martes, 23 de julio de 2024

Detenidos en El Prat cuatro pasajeros con 186 bellotas de cocaína en el estómago y 5,5 kilos pegados a las piernas

 CronicaGlobal


Uno de los detenidos destapa los paquetes de cocaína que se ha adherido al cuerpo

Uno de los detenidos destapa los paquetes de cocaína que se ha adherido al cuerpo POLICÍA NACIONAL

Uno de los detenidos pasó varios días en la UCI, al presentar complicaciones para expulsar las cápsulas del cuerpo y sufrir importantes inflamaciones en el estómago

La Policía Nacional ha detenido por tráfico de drogas a cuatro personas que llegaron al aeropuerto de El Prat en vuelos provenientes de Sudamérica. Dos de ellos llevaban un total de 186 bellotas de cocaína en el estómago y los otros dos se habían pegado 5,5 kilogramos de la misma sustancia a las piernas.

Tras ser detectados en las instalaciones aeroportuarias, los dos pasajeros que transportaban cocaína en su interior fueron trasladados al Hospital de Bellvitge, donde permanecieron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante varios días, hasta que lograron expulsar todos los cilindros que habían ingerido.

Las detenciones han ocurrido en el marco de una serie de dispositivos de control en que el grupo especializado de Policía Judicial del Aeropuerto busca indicios de tráfico de drogas en los denominados vuelos calientes, generalmente procedentes de Sudamérica, y en especial de Colombia, Ecuador y Panamá. Sin embargo, en época de mayor afluencia de pasajeros, se amplían los controles aleatorios a otros países fuera de esta región, ha informado la Policía Nacional este martes en un comunicado.

Los cuatro fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de El Prat de Llobregat y se les imputa un delito contra la salud pública.

Pusieron su vida en riesgo

En un primer vuelo, los agentes detectaron a dos posibles sospechosos, pues actuaban "con gran nerviosismo y manifestaron incongruencias sobre el motivo de su viaje". Por este motivo, fueron sometidos a una pequeña entrevista, en la que revelaron indicios de que podían ser mulas.

La policía descubre varios kilos de cocaína ocultos bajo la ropa

La policía descubre varios kilos de cocaína ocultos bajo la ropa POLICÍA NACIONAL

En las instalaciones del Servicio de Aduanas de la Agencia Tributaria, la policía inspeccionó el equipaje de estos dos pasajeros y les realizó una radiografía, donde "observaron en el interior de sus organismos multitud de objetos extraños compatibles con posibles cápsulas de sustancia estupefaciente".

Tras ser trasladados al Hospital de Bellvitge, se esperó a que expulsaran la totalidad de las cápsulas, que resultaron estar repletas de cocaína de alta pureza. Al menos uno de los detenidos pasó varios días en la UCI, puesto que las bellotas le habían quedado acumuladas en la entrada del estómago, causándole una inflamación y dificultando la evacuación, hasta el punto de llegar a poner su vida en grave peligro por el riesgo inminente de que alguno de los paquetes pudiese abrirse en su interior.

Método momias de la droga

En otro control aleatorio, agentes de la Policía Nacional detectaron a un hombre y una mujer sospechosos de portar sustancias estupefacientes. En un cacheo superficial se descubrió que llevaban varios paquetes adosados a las piernas con cinta aislante y fueron detenidos tras constatar que se trataba de cocaína, en una cantidad total de 2,52 y 3,06 kilos cada uno.

Este modus operandi es conocido como momias de la droga y se basa en camuflar los narcóticos pegándolos al cuerpo y ocultándolos bajo la ropa.

El Supremo establece que las vacaciones se pueden compensar con días de asuntos propios

 20Minutos


Básicos para la maleta en las próximas vacaciones.

El Tribunal Supremo ha establecido que los días de vacaciones reconocidos en el convenio colectivo son absorbibles y compensables con los días de asuntos propios hasta el límite legal de vacaciones, que son 30 días naturales de descanso retribuido.

En una sentencia fechada el pasado mes de marzo a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo Social estima el recurso de la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) contra un fallo de la Audiencia Nacional de diciembre de 2021, que estimó una demanda de UGT a la que se adhirieron CCOO, CSI-CSIF y CGT.

En 2013, el Consejo de Ministros aprobó la fusión de Isdefe con la Sociedad Estatal Ingeniería y Servicios Aeroespaciales (INSA), de modo que el personal de esta se integró en la plantilla de la primera.

El convenio colectivo aplicable estipulaba que todos los trabajadores tenían derecho a disfrutar de 23 días de vacaciones, pero parte de los de INSA disfrutaban de 22, lo que llevó a UGT a plantear la demanda de conflicto colectivo.

La empresa alegó que los centros de trabajo para los que solicitan 23 días de vacaciones disponían en la práctica de 28 días libres (22 días laborables de vacaciones y 6 días laborables de asuntos propios).

La empresa estableció 23 días de vacaciones para el personal adscrito al centro de trabajo controvertido al no disponer de asuntos propios, con el fin de alcanzar el mínimo de convenio.

"Siendo superior el disfrute de días de ausencia en cómputo global de lo establecido en el convenio", indicaba la empresa, "no procede el aumento que solicitan".

La Audiencia Nacional dio la razón al sindicato, pero ahora el Supremo considera que si se garantiza que todos los trabajadores disfrutan del mismo número de días de descanso remunerados no es necesario homogeneizar su denominación.

No consta que el convenio colectivo haya establecido limitación alguna cuando uno de sus artículos "remite a la posibilidad de compensar las vacaciones", señala el Supremo.

Los 23 días laborables de vacaciones "pueden ser compensados con mejoras que ya se disfrutasen por los trabajadores afectados por el conflicto, entre las que hay que entender el posible disfrute de 6 días retribuidos y no recuperables por decisión unilateral del trabajador, lo que supone más de una cuarta parte adicional sobre las vacaciones establecidas en el convenio", añade la sentencia.

Por ello, la tesis de la empresa, según la cual cabe la compensación de tales días de asuntos propios hasta el límite legal (treinta días naturales de vacaciones que suponen 22 días laborables según el estatuto de los Trabajadores) es conforme a derecho, concluyen los magistrados. 

Muere una niña de 12 años y otra resulta herida tras volcar su quad en una urbanización de Fuentidueña del Tajo

 20Minutos


Un niña de 12 años falleció anoche y su amiga, de 13, ha resultado herida de gravedad tras volcar el quad en el que viajaban en la localidad de Fuentidueña del Tajo, según ha informado una portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid.

El siniestro ha ocurrido minutos antes de las 22.00 horas en la calle Seis, situada en la urbanización Alarilla.  Hasta el lugar ha acudido una UVI de Taráncon (Toledo), por la proximidad de la urbanización con estas provincia. 

Tras la llegado de los agentes y los sanitarios del Summa-112, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar durante una hora a la chica de 12 años, pero, pasado este tiempo, solo se ha podido confirmar su fallecimiento.

Asimismo, han atendido a su acompañante que que ha sido trasladada al hospital potencialmente grave. La Guardia Civil de Madrid investiga el siniestro y las posibles responsabilidades, ya que este vehículo no puede ser conducido por menores.


Detenidas cuatro "momias de la droga" en el aeropuerto de Barcelona

 Metropoli

Uno de los detenidos cargado de droga

Uno de los detenidos cargado de droga POLICÍA NACIONAL

Los arrestados, un hombre y una mujer, portaban un total de 2.516 y 3.055 kilogramos de cocaína

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el aeropuerto de Barcelona a cuatro pasajeros de vuelos procedentes de Sudamérica, conocidos como "vuelos calientes", por llevar 186 bellotas de cocaína en su interior y 5,5 kilos de la misma sustancia adheridos a su cuerpo, según ha confirmado en un comunicado el cuerpo policial este martes.

En un primer vuelo detectaron a dos posibles sospechosos que se mostraron nerviosos y manifestaron incongruencias sobre el motivo de su viaje, por lo que se les realizó una entrevista y una placa radiológica que desveló que en el interior de su cuerpo portaban "multitud de objetos extraños", por lo que se procedió a su detención" y fueron trasladados al Hospital de Bellvitge.

Tras expulsar la totalidad de los cilindros, que resultaron ser de cocaína, se les imputó un delito contra la salud pública y fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de El Prat de Llobregat.

Pocos días después, en otro control, agentes de la Policía Nacional observaron a otros dos ciudadanos sospechosos de llevar sustancias estupefacientes entre sus pertenencias y, al hacerles un cacheo superficial, descubrieron que llevaban cocaína adosada a sus piernas con cinta aislante.

"Momias de la droga"

Este modus operandi se conoce como "momias de la droga" y, en este caso concreto, los detenidos, un hombre y una mujer, portaban un total de 2.516 y 3.055 kilogramos de cocaína respectivamente pegados a su cuerpo en el momento de la detención.

lunes, 22 de julio de 2024

Un bus y un coche se estampan contra la parada de metro del Carmel de Barcelona

 Metropoli  


Un coche y un autobús se estrellan contra la boca del metro de El Carmel en Barcelona

Un coche y un autobús se estrellan contra la boca del metro de El Carmel en Barcelona METRÓPOLI

Cuerpos policiales, de salvamento y sanitarios trabajan sobre el terreno para atender a los heridos

Gran accidente en el barrio de El Carmel de Barcelona. Un autocar de la empresa Julià se ha visto implicado en una colisión contra un turismo, provocando un choque en cadena que ha terminado incluso con un vehículo en el interior de la boca del metro del barrio.

Según ha podido saber Metrópoli, varias dotacionnes de Bombers de Barcelona, Guardia Urbana, Sistema de Emergències Mèdiques (SEM) y Mossos d'Esquadra trabajan en la zona.

Accidente entre un autobús y varios vehículos en El Carmel

Accidente entre un autobús y varios vehículos en El Carmel METRÓPOLI

Los bomberos, de hecho, han cortado la señalización del metro para poder trabajar con más espacio y sacar así el turismo que ha terminado precipitándose sobre las escaleras.

Los hechos han tenido lugar sobre las 16:45 horas. Aunque este medio ha podido confirmar que ha habido heridos, por el momento, se desconoce el número y el estado de los mismos.

Nueva madrugada de contenedores incendiados en A Coruña

 LaRazon


Este lunes vence el plazo dado por la alcaldesa a la concesionaria para recoger los residuos antes de declarar la emergencia sanitaria

Contenedores calcinados en la ciudad herculina.

A Coruña ha vuelto a vivir una madrugada de contenedores incendiados por diferentes zonas de la ciudad en las que los bomberos han tenido que extinguir las llamas en 16 depósitos y que afectaron a un vehículo y a varios escaparates de comercios, en una nueva jornada de huelga de recogida de la basura que suma casi un mes.

Según el balance de los servicios de emergencia coruñeses, a las 01.15 horas los bomberos se desplazaron a la calle Abad Conde, donde apagaron un incendio en dos contenedores aplicando 2.500 litros de agua y espuma. En este caso, el fuego afectó a un coche estacionado en las proximidades.

Una hora después, los efectivos acudieron a apagar un incendio en un contenedor de papel en la Ronda de Outeiro y, a las 03.17 horas, otro en la calle Sol.

A partir de esa hora y hasta las 04.30 horas, los bomberos de A Coruña recibieron hasta siete avisos de contenedores ardiendo. Así, se desplazaron a la calle Enrique Dequidt para extinguir el fuego iniciado en dos contenedores que estaban rodeados de abundante cartón. La radiación térmica llegó a afectar al escaparate de un comercio ubicado en la esquina de esa calle.

A continuación, a las 03.44 horas, acudieron a la ronda de Outeiro movilizados por el incendio de varios contenedores, de los que cuatro quedaron destruidos, mientras que a las 04.00 horas se requirió de sus servicios en la calle San Diego por el incendio de dos contenedores enterrados de vidrio y de papel. Pasadas las 04.20 horas regresaron a la ronda de Outeiro para extinguir las llamas de un depósito de cartón.

Por último, a las 04.29 horas, el incendio de un contenedor en la calle Benito Blanco Rajoy provocó que se deformara el nervio de sujeción metálico de la esquina de un escaparate de un local ubicado en la esquina peatonal de Alcalde Marchesi y también a la luna de vidrio de una fachada.

Sin acuerdo

En este contexto, este lunes vence el plazo dado por la alcaldesa, Inés Rey, a la empresa concesionaria de recogida de basura, Prezero, para retirar los residuos acumulados o declarará el estado de emergencia sanitaria y procederá a "la contratación urgente" de una compañía que lo haga.

Así, este sábado, la regidora, en declaraciones a los medios en la presentación del proyecto de Riazor como sede del Mundial de fútbol 2030, condenó de nuevo "los actos de violencia" vividos durante la noche y advirtió del "grave riesgo para la seguridad de los vecinos" que suponen estas acciones.

"Yo me pregunto si estos señores que queman estos contenedores piensan también en el trabajador que esta mañana se ha levantado para ir a su puesto de trabajo y se ha encontrado con su coche calcinado", cuestionaba la regidora.

Poco después, el sindicato STL respondía a las palabras de Inés Rey con un comunicado en el que exigía a la alcaldesa "hablar menos y actuar más" y en el que pedía que se tomen medidas de forma "urgente y extraordinaria" sin que "se vulnere el derecho a la huelga".

Además, niega que los trabajadores estén "sumisos en el miedo" y que tengan "miedo a represalias". También se vuelve a desvincular de la quema de contenedores y cuestiona: "No tenemos nada que ver, dado que nos perjudica muy profundamente ¿Por qué no se ha cogido a nadie? Esto sí que es raro".

Espectacular incendio de un chiringuito en la playa de El Palmar en Vejer de la Frontera

 LaRazon


Bomberos de tres parques de la provincia actúan contra el fuego

Así quedó el chiringuito

Efectivos del Consorcio de Provincial de Bomberos de tres parques de la provincia de Cádiz actúan desde las 6,20 horas de este lunes en el incendio de uno de los chiringuitos situados en primera línea de playa en El Palmar, en Vejer de la Frontera.

Según informa el Consorcio de Bomberos en su cuenta de X, recogida por Europa Press, la actuación se ha iniciado a las 6,20 horas en el chiringuito El Arenal, y hasta el lugar se han desplazado efectivos de los parques de Conil, Benalup y Chiclana, además de un camión nodriza de abastecimiento de agua desde el parque de Cádiz capital.

Las llamas se han propagado por todo el establecimiento hotelero y cuatro horas después los efectivos de bomberos siguen con la actuación abierta.

Canal Noticias : Un operativo con unos 250 policías contra el ‘top manta’ en Roses acaba con más de 7 toneladas de material intervenido

  Un dispositivo policial conjunto formado por unos 250 agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la policía...