viernes, 26 de julio de 2024

Caos en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París por sabotajes en los trenes de alta velocidad y un aviso de bomba

 20Minutos

El día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París se ha visto salpicado este viernes por un caos en el transporte en Francia, provocado por varios sabotajes en líneas de ferrocarril y por un aviso de bomba, que ha obligado a desalojar el aeropuerto de Basilea-Mulhouse.

Los problemas comenzaron a detectarse a primera hora de la mañana debido a una serie de incendios en tres líneas de alta velocidad realizados de madrugada, que alteraron el tráfico normal del TGV, provocando retrasos y cancelaciones de trenes. 

La empresa nacional francesa de ferrocarril (SNCF) denunció "un ataque masivo" que intentó paralizar su red de trenes de alta velocidad (TGV) y que afecta a tres de las cuatro líneas de París, con aproximadamente 800.000 viajeros afectados en los próximos días, ya que los problemas podrían durar todo el fin de semana.

"Anoche se produjeron actos maliciosos coordinados que afectaron a varias líneas de TGV y que perturbarán gravemente el tráfico hasta este fin de semana. Condeno enérgicamente estas acciones criminales que afectarán a las salidas de vacaciones de muchos franceses", señaló el ministro de Transporte, Patrice Vergriete, que calificó los hechos como "un acto criminal escandaloso" y resaltó la "coordinación" de los incendios, que fueron aproximadamente "a la misma hora", en torno a las 04.00 de la madrugada, con artefectos incendiarios y cuyos autores huyeron en camionetas.

Según el operador ferroviario francés, "se registraron incendios provocados que dañaron las instalaciones" en las líneas Atlántico, Norte y Este, que afectan gravemente al tráfico ferroviario y generan importantes retrasos. Debido a estos sabotajes, se ha tenido que desviar parte del tráfico de TGV hacia "líneas convencionales" y no se prevé que la circulación se normalice hasta el lunes, lo que sin duda afectará a la movilidad en el arranque de los Juegos Olímpicos.

Las líneas afectadas, con retrasos y suspensiones, son las de los ejes norte (que incluyen también los TGV a Londres, Bruselas, Ámsterdam y Alemania), oeste (Bretaña, Burdeos) y este (Estrasburgo, Fráncfort). Las estaciones parisinas del Norte, del Este y de Montparnasse han quedado especialmente afectadas, con miles viajeros atascados desde esta mañana.

SNFC también informó de que se ha logrado frustrar otro intento de sabotaje en la línea de alta velocidad del Sureste (Lyon, Marsella), donde los vigilantes pusieron en fuga a los saboteadores.

El aeropuerto de Basilea-Mulhouse, cerrado dos horas

A los problemas en la red ferroviaria francesa se sumó el cierre del aeropuerto francosuizo de Basilea-Mulhouse, que comparten esas dos ciudades a uno y otro lado de la frontera entre Suiza y Francia. El aeródromo tuvo que ser evacuado en torno a las 10.30 h por una alerta de bomba y permaneció cerrado dos horas "por razones de seguridad".

La terminal fue reabierta pasado el mediodía y las operaciones se fueron reiniciando progresivamente a partir de entonces, aunque acumulando importantes retrasos. La primera operación que tuvo lugar una vez reabierta la pista fue el aterrizaje de un avión de la compañía española Vueling procedente de Barcelona.

"Un ataque a Francia y a los franceses"

El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha admitido que "el impacto ha sido masivo" para los ciudadanos y ha subrayado que "la operación ha sido preparada y coordinada" porque "se han atacado puntos neurálgicos, lo que muestra una forma de conocimiento de la red para atacarla".

Por su parte, el presidente de SNCF, Jean Pierre Farandou, ha considerado los sabotajes como "un ataque a Francia y a los franceses", en una comparecencia conjunta ante la prensa con el ministro de Transporte, Patrice Vergriete.

Farandou ha detallado que el trabajo de reparación es muy delicado, ya que los incendios en la red ferroviaria afectaron a canalizaciones con hasta 500 cables eléctricos y de fibra óptica. "Hay que reparar cable por cable, es un trabajo casi de orfebrería", explicó un alto responsable de la empresa en esa comparecencia.

Militares franceses desplegados en el exterior de la Gare du Nord de París.
Militares franceses desplegados en el exterior de la Gare du Nord de París.

En la misma línea, la presidenta de la región de París, Valérie Pécresse, ha condenado el intento de sabotaje contra la red ferroviaria del país y ha subrayado que se trata de "un intento de desestabilización de Francia" en un día clave, como es la ceremonia de inauguración de los JJOO.  

También la ministra de Deportes francesa, Amélie Oudéa-Castera, ha hablado de "sabotaje coordinado" en la cadena BFM TV y ha condenado lo ocurrido: "Atentar contra los Juegos es atentar contra Francia, es atentar contra tu país. Esto manchará este día. Es un sabotaje coordinado. Es realmente espantoso".

¿Quién está detrás de los sabotajes?

La Fiscalía de París está centralizando la investigación que se ha abierto por cuatro delitos, entre ellos deterioro de bienes que afectan a los intereses fundamentales de la nación. Esos delitos están castigados con penas de entre 10 y 20 años de cárcel y con multas de entre 150.000 y 300.000 euros.

De la investigación se encargan, más allá de los cuerpos habituales de las fuerzas del orden, los servicios secretos, mientras que el prefecto de París, Laurent Nunez, anunció el envío de refuerzos policiales a las principales estaciones de la capital para garantizar la seguridad de los pasajeros y de las instalaciones.

Tras participar en el gabinete de crisis que se ha constituido en el Ministerio de Transportes, el primer ministro, Gabriel Attal, pidió "prudencia" mientras duren las investigaciones y no quiso entrar a especular sobre la hipótesis que circula de que podría ser obra de un grupo de ultraizquierda, pues se mantienen abiertas varias pistas.

La hipótesis de una injerencia extranjera parece inicialmente menos verosímil, aunque Israel ha señalado a Irán y al islamismo radical como responsable. "El sabotaje de la infraestructura ferroviaria en toda Francia antes de los Juegos Olímpicos fue planeado y ejecutado bajo la influencia del eje del mal de Irán y del islam radical", ha escrito en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores, Israel Katz.

"Como advertí a mi homólogo francés esta semana, basándose en información en poder de Israel, los iraníes están planeando ataques terroristas contra la delegación israelí y todos los participantes olímpicos. Se deben tomar mayores medidas preventivas para frustrar su complot", ha advertido en ese mensaje.

Incautan cuatro toneladas de cocaína ocultas en sacos de arroz en el Port de Barcelona

 Metropoli


Sacos de arroz llenos de cocaína incautados en el Port de Barcelona Guardia Civil

Se trata de la mayor partida requisada hasta la fecha en la infraestructura marítima barcelonesa, donde se ha detenido a ocho personas

La Guardia Civil ha incautado en el Port de Barcelona más de cuatro toneladas de cocaína escondida en sacos de arroz. Se trata de la mayor partida requisada hasta la fecha en la infraestructura marítima barcelonesa. En la operación han sido detenidas ocho personas.

Según informa este viernes la Guardia Civil, esta organización criminal de alcance internacional que ha sido desarticulada operaba en España, Paraguay y Reino Unido, países donde también se han paralizado dos importantes envíos de más de 5.000 kilos de cocaína.

Perfil de la organización

En el marco de esta operación, denominada 'Sogata', el instituto armado ha realizado actuaciones policiales en las provincias de Madrid, Barcelona, Toledo, Sevilla, Cádiz, Álava y Jaén. La organización disponía de una infraestructura en Asunción (Paraguay) para procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en sacos de plástico e introducirla en sacos de arroz que eran cosidos manualmente, para posteriormente enviarla a Europa.

En España, la red criminal estaba compuesta por empresarios especializados en importaciones y exportaciones que se encargaban de dar una apariencia legal a las actividades ilícitas, inversores que aportaban el capital necesario para la logística de las operaciones y personas de seguridad que se encargaban de proteger al resto, tanto de posibles acciones violentas como de vigilancias e investigaciones policiales.

Llegados desde Paraguay

La investigación, a cargo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se inició el año pasado, cuando los agentes indagaron sobre una empresa española, ubicada en Toledo, que estaría transportando contenedores de arroz desde Paraguay hasta el Port de Barcelona.

Moll de les Drassanes del Port de Barcelona

Moll de les Drassanes del Port de Barcelona AJ BCN

Ante la sospecha de los agentes de la existencia de cocaína en el interior de alguno de los diez contenedores que habían llegado a la capital catalana, se acordó la revisión exhaustiva de los mismos, en los que la Guardia Civil encontró unos 4.020 kilos de cocaína ocultos.

Además, a finales de octubre del año pasado, y una vez enviados los contenedores con destino a Barcelona, las fuerzas policiales de Paraguay interceptaron en el Puerto de Villeta (Paraguay) un nuevo cargamento de 3.312 kilos de cocaína con destino a Bélgica.

Ocho detenidos

La cocaína incautada pone de manifiesto la intención de la organización criminal de introducir grandes cantidades de esta droga en Europa. La explotación de la operación se ha saldado con la detención de ocho personas en España, entre las cuales se encuentra el administrador de la empresa.

Por su parte, las autoridades policiales paraguayas han detenido a dos personas, una de ellas el principal cabecilla de la organización en este país latinoamericano.

Alerta por un brote de salmonelosis en Barcelona: 22 intoxicados tras comer tortilla en un bar

 Metropoli


Una tortilla de patatas al estilo Betanzos

Una tortilla de patatas al estilo Betanzos 

Tres de los afectados han necesitado atención hospitalaria

Alerta por un brote de salmonela en Barcelona. 29 personas han resultado afectadas por comer tortilla de patatas de un bar de Barcelona, según notificó la propietaria del establecimiento La Ravala a la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ha informado este jueves, 25 de julio, la agencia municipal.



La propietaria del bar alertó a la ASPB el pasado 23 de julio y, al parecer, el origen del brote es una tortilla de patatas que sirvió el 20 de julio y hay 29 personas afectadas, cuatro de las cuales necesitaron atención hospitalaria durante más de 24 horas.

La ASPB investiga el origen del brote

El Servicio de vigilancia epidemiológica y el de control alimentario de la ASPB gestionan este brote y llevan a cabo la investigación epidemiológica y de inspección sanitaria, además de poner en marcha las medidas de control correspondientes.

Mientras el servicio de epidemiología identifica y sigue los casos e informa de las medidas a seguir para evitar la transmisión de la enfermedad, el de control alimentario informó al establecimiento de que no debían utilizar los huevos que tenían y que debían cambiar de marca, además de inspeccionar el local y recoger muestras para su análisis.

La salmonelosis es una infección intestinal producida por una bacteria, la salmonela, que acostumbra a causar gastroenteritis y tiene como síntomas dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

Los Mossos detienen un hombre de 28 años por cometer 45 robos en trasteros, parkings y pisos de Barcelona

 Metropoli

Turismo en el interior de un parking de Barcelona

Turismo en el interior de un parking de Barcelona 

El valor total de los objetos sustraídos supera los 70.000 euros

Los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Sarrià-Sant Gervasi han detenido a un hombre de 28 años como presunto autor de 28 robos con fuerza en parkings y trasteros de Barcelona. Al detenido también se le acusa de cometer 15 hurtos y tres robos en domicilios de la ciudad.

Entre los 46 delitos destaca un robo en una finca de Sarrià-Sant Gervasi. El joven accedió a la fuerza, en un mismo día, en al menos 15 trasteros de la zona de los que se llevó objetos valorados en más de 2.300 euros

El hombre actuaba, mayoritariamente, en parkings privados. En el caso de las entradas en viviendas, forzaba puertas o persianas, rompía los sistemas de seguridad y se llevaba todo tipo de objetos personales de gran valor económico.

Acompañado por una mujer

En algunas ocasiones lo acompañaba una mujer, que también está detenida. Entre los dos robaron bicicletas y patinetes eléctricos, entre otros objetos. De hecho, en el momento de la detención, se les intervino una bicicleta presuntamente robada.

La investigación se inició el 19 de noviembre de 2023 a raíz de una denuncia de un vecino a quien les habían robado la bicicleta, valorada en 1.000 euros. El detenido accedió al parking aprovechando que la puerta estaba abierta porque entraba un coche. La identificación del ladrón fue posible gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad del parking.

Valorado en 70.000 euros

En total, el detenido acumula 45 antecedentes que habría cometido entre los meses de noviembre de 2023 y julio de 2024. El valor de los objetos robados supera los 70.000 euros. El 20 de julio pasó a disposición judicial en Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona creará un plan para regular los alquileres de temporada

 Metropoli

Un joven con una maleta se dirige a un piso de alquiler de temporada en Barcelona

Un joven con una maleta se dirige a un piso de alquiler de temporada en Barcelona EFE

La proposición ha sido presentada por la exalcaldesa y líder de BComú, Ada Colau, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales salvo del PP y Vox

Barcelona tendrá un plan para regular los alquileres de temporada. Esta propuesta de BComú se ha aprobado este viernes en el pleno municipal del ayuntamiento, que impulsará un Plan Especial Urbanístico para además multar con sanciones de entre 90.000 y 900.000 euros a aquellos que cometan infracciones.

Entre las medidas propuestas también figura la introducción de un modelo de ordenación que regule las zonas en las que están permitidos los alquileres de temporada, una campaña informativa para inquilinos y propietarios y la creación de un equipo de control e inspección.

Precios disparados

La proposición la ha presentado la exalcaldesa y líder de BComú, Ada Colau, que ha subrayado que "este año los precios del alquiler se han disparado en Barcelona" y que la Ley de Vivienda aprobada en 2023 para regularlo ha resultado ser, textualmente, "papel mojado".

Colau ha criticado que el 42% de los nuevos alquileres que se anuncian en la ciudad sean de temporada, por lo que cree que la regulación vigente "no está siendo efectiva".

Pisos de alquiler temporal en Barcelona

Pisos de alquiler temporal en Barcelona EP

El concejal de Junts, Damià Calvet, se ha mostrado acorde con la propuesta de los comunes. "Compartimos un mismo objetivo: que aumente la oferta de alquiler en la ciudad", ha destacado, señalando que aunque su grupo no compartía todos los objetivos, tras una conversación previa al pleno, han decidido apoyarla.

También a favor ha votado ERC, si bien la concejala Eva Baró ha echado en cara a Colau la oportunidad que tuvo cuando se negoció la Ley de Vivienda. "Delimitar las zonas de viviendas de alquiler puede comportar un resultado indeseado, por lo que queremos conocer el informe previamente y, en caso de ser positivo, apoyaremos la creación de este plan", ha señalado Baró.

La primera teniente de alcalde del PSC, Laia Bonet, ha defendido la Ley de Vivienda aprobada por el PSOE y ha apoyado la proposición presentada por los comunes, si bien ha afeado a BComú que haya rechazado su enmienda, pues ha advertido de que los servicios jurídicos tienen dudas sobre su viabilidad.

PP y Vox, en contra

Ángeles Esteller, del PP, culpabiliza a la exalcaldesa de que no haya alquiler en Barcelona: "No tiene suficiente con hundir el mercado libre de alquiler, sino que ahora quieren hundir el temporal", ha expresado. En la misma línea, Liberto Senderos, de Vox, ha acusado a BComú de "sancionar y sancionar y, de paso, criminalizar al propietario". Senderos también cree que la medida perjudica al inquilino.

La química Barnastock, en el ojo del huracán por el desastre ecológico en el río Besòs

 Metropoli


Peces muertos en el río Besòs en una imagen de archivo

Peces muertos en el río Besòs en una imagen de archivo EFE

La empresa es de los hermanos Enric y Albert Collell Galcerán, que a su vez son dueños de la comercial mayorista de productos químicos Grupo Barcelonesa de Drogas

La empresa química Barnastock está en el ojo del huracán por el desastre ecológico en el río Besòs. El Consorci Besòs-Tordera ha abierto un expediente a la compañía que dirigen los hermanos Enric y Albert Collell Galcerán por los daños que el vertido de la nave incendiada en Polinyà ha provocado en la estación depuradora de aguas residuales de La Llagosta. El fuego provocó un escape de amoníaco y otros productos corrosivos e inflamables que acabaron en la planta. Como esta no pudo asumir todo lo que le llegaba, una parte de los componentes terminaron en el río Besòs, gravemente afectado.

Este desastre ecológico se ha saldado con la muerte de al menos 900 peces, el cierre durante dos días del parque fluvial del Besòs y la restricción de acceso al público a la playa del Fòrum, en Sant Adrià de Besòs, que se ha reabierto este mismo viernes.

Ecologistas en Acción

Al expediente del Consorci Besòs-Tordera cabe sumar la investigación iniciada por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) el lunes, que abrió un expediente informativo a Barnastock. Asimismo, la fiscalía de medio ambiente de Barcelona abrió diligencias de oficio para investigar el vertido químico. 

Este viernes, Ecologistas en Acción también se ha pronunciado sobre el incidente. La entidad ambientalista ha denunciado Barnastock y a sus directivos, así como a autoridades y funcionarios de la Generalitat por un posible caso de prevaricación e imprudencia grave por la falta de control en este desastre ecológico. Asimismo, la asociación señala que en menos de cinco años se han producido al menos 20 vertidos por industrias en el río Besòs.

La depuradora de La Llagosta llena de tóxicos

La depuradora de La Llagosta llena de tóxicos CONSORCI BESÒS TORDERA

Barnastock ha asegurado en declaraciones a los medios que está trabajando para “mitigar el impacto” del vertido tóxico, tras la denuncia presentada por Ecologistas en Acción ante la Fiscalía. “Tras el incendio en nuestras instalaciones, estamos colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer las causas del mismo y revisar las actuaciones llevadas a cabo”, explican fuentes internas. La empresa reafirma, así, su “compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad afectada” y asegura que seguirá proporcionando actualizaciones conforme haya avances significativos en los trabajos de recuperación.

Dueños de Barnastock

La química Barnastock es de los hermanos Enric y Albert Collell Galcerán, que a su vez son dueños de la comercial mayorista de productos químicos Grupo Barcelonesa de Drogas, de Cornellà de Llobregat, y del holding Joan Collell Pascual.

Sobre el expediente abierto por el Consorci Besòs-Tordera, este informó que la EDAR ha sufrido daños como consecuencia de la entrada de productos químicos procedentes de la nave incendiada. Según los mismos, el vertido dañó el reactor biológico. El Consorci también ha hecho esta semana un requerimiento a Barnastock para la recogida y tratamiento de los 9.000 metros cúbicos de derrame tóxico interceptado por la EDAR y confinados en un tanque de retención ubicado dentro de la depuradora. En estos momentos, laboratorios externos están analizando la composición exacta de este vertido, donde se mezclaron los químicos y el agua residual

miércoles, 24 de julio de 2024

Un centenar de turistas españoles, atrapados en el aeropuerto albanés de Tirana: "Más que un paraíso, se ha convertido en una pesadilla"

 20Minutos

Los turistas españoles en el aeropuerto de Tirana

Un centenar de viajeros españoles permanecen en el aeropuerto de Tirana, capital de Albania, sin poder volar de vuelta a España. La aerolínea WizzAir con la que tenían un vuelo destino Madrid, previsto el martes a las 17h, comenzó a sufrir fuertes retrasos que derivaron en que los pasajeros acabaran embarcando al avión casi a medianoche. Así, tras permanecer más de una hora sentados a la espera del despegue, el vuelo acabó siendo cancelado, según la compañía, porque la tripulación había excedido las horas de trabajo establecidas por la empresa, y fueron obligados a desembarcar la aeronave por la Policía albana. 

Pero esta situación no ha sido nueva para algunos de los viajeros españoles, que ya habían sufrido retrasos y cancelaciones de sus vuelos el día anterior con otra compañía. Es el caso de Sandra Salpico, Andrea Mateo, Carlota de Matos y Laura Hernández, un grupo de amigas madrileñas que regresaba el lunes a España después de unas vacaciones en Albania. "Nuestro vuelo salía a las 17:15 horas hacia Pisa, pero lo retrasaron tanto que perdíamos la escala a Madrid y finalmente nos decidimos a comprar uno directo a la capital el martes a las 17:20h, e hicimos noche en el aeropuerto", explica Sandra a 20minutos.

"El del martes lo retrasaron tantas veces que nos acabamos subiendo seis horas más tarde de lo previsto, pero nos obligaron a desembarcar, y como había viajeros que no quería bajar, la tripulación avisó a la Policía albana", asegura la joven. 

Desembarcados del avión cuando ya estaban dentro

Una de las pasajeras que se negó a dejar la aeronave fue Yolanda Bernad. "Yo no quería bajarme de ese avión, avisaron a la Policía para amedrentar, yo solo quería hablar con el capitán y no me dejaban, y tuvimos que bajar con tres o cuatro agentes", cuenta la española a este periódico. Además, denuncia que al regresar al aeropuerto "no había ningún trabajador de la aerolínea" que les pudiera asistir, y algunos pasajeros acabaron siendo trasladados a diferentes hoteles en autobuses, pero otros tuvieron que hacer noche en los sillones de la terminal.

"Más que un paraíso, se ha convertido en una pesadilla", asevera Yolanda. Y es que algunos sistemas de transportes aéreos todavía no han recuperado la normalidad desde la caída informática masiva del pasado viernes, que ha dejado retrasos, cancelaciones y problemas en vuelos de todo el territorio global. 

Ante esta situación, los afectados han decidido crear un grupo de Whatsapp. Integrado por 84 de los afectados, 'Tirados en Tirana' actúa como medio de comunicación entre los pasajeros, en el que se informan del estado de sus reclamaciones y de las soluciones que les ofrecen por parte de la aerolínea.  

'Tirados en Tirana', grupo de Whatsapp creado por los españoles afectados
'Tirados en Tirana', grupo de Whatsapp creado por los españoles afectados

Han comprado billetes "de repuesto"

Por su parte, la solución ofrecida por la aerolínea es el reemplazo con billetes para un vuelo este jueves con destino a Valencia, pero los pasajeros afectados aseguran que el estado del vuelo en la aplicación de la empresa cambia cada cierto tiempo, pasando de estar confirmado a estar cancelado, o incluso desapareciendo de la pantalla principal. 

Por ello, algunos han optado por comprar otros vuelos a modo de repuesto. "Como no nos fiamos de la solución, nos hemos comprado otros vuelos a Madrid con escala en Múnich, por unos 250 euros cada una", precisa Andrea, una de las jóvenes madrileñas. Lo mismo ha hecho Yolanda, que hará escala en Frankfurt para llegar a la capital madrileña tras comprar unos billetes que les han costado unos 900 euros

Por su parte, fuentes del Ministerio de Exteriores de España han explicado a este periódico que no tienen constancia de esta problemática, pero que al no tratarse de una situación de emergencia o de catástrofe natural, no pueden brindarles asistencia. Este medio intentó recabar la opinión de la compañía, pero no obtuvo respuesta.

Los Mossos estrenan su primera comisaría en el Aeropuerto de Barcelona

 Metropoli


El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, visita la primera comisaría de Mossos d'Esquadra en el aeropuerto de Barcelona

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, visita la primera comisaría de Mossos d'Esquadra en el aeropuerto de Barcelona MOSSOS

La cesión del uso de este edificio por parte de AENA ofrece un espacio de 4.250 metros cuadrados

Los Mossos d’Esquadra estrenan su primera comisaría en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con la visita del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena; el director general de la Policía, Pere Ferrer, y el comisario jefe, Eduard Sallent.

La cesión del uso de este edificio por parte de AENA ofrece un espacio propio para los Mossos, presentes en el Aeropuerto desde el 1 de noviembre de 2016, con unas instalaciones de 4.250 metros cuadrados construidos con espacios de trabajo, lavabos, vestuarios, archivo, sala técnica, almacenes y aparcamientos. El edificio también dispondrá de un espacio destinado al Área TEDAX y la Unidad Canina, que permitirá su rápida acción en caso de necesidad.

Unidades presentes en el Aeropuerto

El pasado 18 de abril ya se hizo efectivo el traslado del Área Regional de Seguridad Aeroportuaria (ARSA) a este nuevo espacio y, en una segunda fase, en mayo, se trasladaron los efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y de la Unidad Técnica de Seguridad Aérea. 

Reaccionar más rápido

El cambio de ubicación de estas unidades facilitará, según la Conselleria de Interior, "la proximidad de los efectivos a una infraestructura estratégica, el acceso a vías rápidas y la disposición de un espacio que permitirá acoger el aumento de efectivos previsto"

Un nuevo tiroteo en la Mina se salda con una persona herida

Metropoli


Edificios del barrio de La Mina METRÓPOLI


Los hechos han tenido lugar este miércoles sobre la 13:00 horas y la víctima ha sido trasladada al hospital


Nuevo tiroteo en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. Tal y como avanza Metrópoli en exclusiva, las detonaciones se han escuchado por el barrio sobre la 13:00 horas de este miércoles, 24 de julio.

Los Mossos d'Esquadra han acudido al lugar y cerca del lugar de los tiros han encontrado a una persona herida, aunque no han podido confirmar a este medio que la herida sea por el arma de fuego

Nuevo tiroteo en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. Tal y como avanza Metrópoli en exclusiva, las detonaciones se han escuchado por el barrio sobre la 13:00 horas de este miércoles, 24 de julio.

Los Mossos d'Esquadra han acudido al lugar y cerca del lugar de los tiros han encontrado a una persona herida, aunque no han podido confirmar a este medio que la herida sea por el arma de fuego.

Traslado al hospital

Los servicios de emergencia han trasladado al herido al hospital y los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.

El Etna entra de nuevo en erupción: fuentes de lava y nubes de ceniza obligan a suspender los vuelos en Catania

Abc 

La columna de humo procedente del cráter central del volcán ha alcanzado ocho kilómetros de altura

Una nube de varios kilómetros de altura, acompañada de fuentes y ríos de lava, ha dominado este martes el cielo de Sicilia procedente del cráter central del Etna, que ha entrado de nuevo en erupción. Una gran cantidad de cenizas ha caído sobre la región italiana, lo que ha obligado a cerrar el aeropuerto Vincenzo Bellini, de Catania, y suspender todos los vuelos.

El Etna volvió a registrar actividad durante la noche, y las nubes de ceniza, de hasta ocho kilómetros de altura y transportadas por el viento, han creado problemas en toda la zona ubicada al sudeste del volcán. Esta situación ha motivado que la unidad de crisis cierre el aeropuerto de Catania.

La sociedad que gestiona el aeródromo ha comunicado que los vuelos se retomarán cuando dejen de llover cenizas y la pista esté limpia. De acuerdo con las últimas informaciones, está previsto que eso ocurra en torna a las seis de la tarde de este martes. No obstante, la empresa insta a los pasajeros a informarse al respecto antes de acudir a coger su avión.

Las operaciones de limpieza, de hecho, comenzaron tras el primer indicio de que las lluvias de ceniza estaban terminando, al tiempo que se eliminaban los residuos de los aviones.

El Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, ha registrado una intensa actividad en los últimos días, y ha arrojado ceniza caliente y lava. El aeropuerto de Catania, que actúa como centro neurálgico del este de Sicilia y atrae más llegadas que la capital, Palermo, ya había sido cerrado a principios de este mes debido a polvo en suspensión.

El operador aéreo había advertido anteriormente de que la suspensión de los vuelos el martes provocaría cancelaciones o el desvío del tráfico a otros aeropuertos.

Denuncian que una campaña de la Generalitat de Cataluña enseña a niños a liar porros de cannabis

 LaRazon


La conselleria de Salud reparte en fiestas mayores de pueblos unos folletos informativos sobre el uso de esta droga

Las hojas informativas de la campaña

"Esto lo están repartiendo a niños en las fiestas mayores de los pueblos de CataluñaCon el dinero de todos los catalanes, la Generalitat se dedica a financiar y promover una campaña en favor del cannabis. Quieren tenernos aborregados y sumisos, con VOX les será imposible".

Lla Generalitat aprovecha está aprovechando estos días para distribuir en estas fiestas publicidad en favor del consumo de cannabis, un hecho que ha sido denunciado por la diputada de VOX en el Parlament, Júlia Calvet, en sus redes sociales. “Esto lo están repartiendo a niños en las fiestas mayores de los pueblos de Cataluña Con el dinero de todos los catalanes, la Generalitat se dedica a financiar y promover una campaña en favor del cannabis. Quieren tenernos aborregados y sumisos, con VOX les será imposible”, denuncia la diputada.

La también diputada de la formación en el Parlament, María Fuster, ha cargado con dureza contra el ejecutivo independentista de Pere Aragonès asegurando que “reparten instrucciones a niños de 12 años para liarse porros y luego tienen la poca vergüenza de fingir preocuparse por la salud mental cuando saben perfectamente que el cannabis precipita crisis psicóticas. Son unos enfermos”.

Canal Noticias : Un operativo con unos 250 policías contra el ‘top manta’ en Roses acaba con más de 7 toneladas de material intervenido

  Un dispositivo policial conjunto formado por unos 250 agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la policía...