viernes, 2 de agosto de 2024

Indignación vecinal en Gran de Gràcia por cortes de luz incesantes en plena ola de calor

 Metropoli


El eje comercial de la calle Gran de Gràcia de Barcelona

El eje comercial de la calle Gran de Gràcia de Barcelona AJUNTAMENT BARCELONA

Endesa asegura que se trata de un problema en un cable subterráneo, que ha dejado a residentes y comerciantes sin electricidad a lo largo de estas semanas

En plena ola de calor y sin aire acondicionado. Así han vivido durante varias semanas los vecinos de la calle Gran de Gràcia de Barcelona. Desde hace algunos días, los residentes y comerciantes de la zona han sufrido incesantes cortes de luz, una incidencia que finalmente, se solucionará este viernes por la tarde, según asegura Endesa a Metrópoli.

Inicialmente, se pensaba que la causa principal de los apagones provenía de los fusibles por una sobrecarga en la red debido al uso intensivo de aparatos de aire acondicionado y otros sistemas de refrigeración, según detalla la compañía eléctrica. Sin embargo, tras varias revisiones, los arreglos fueron infructuosos y los cortes de luz persistieron. 

Obras durante la madrugada

"Nos ha costado mucho dar con la incidencia", apuntan a Metrópoli fuentes de Endesa. Finalmente, la compañía ha aclarado que el problema no era una sobrecarga como inicialmente se pensó, sino un fallo en un cable subterráneo.

Para localizar el origen del problema, la compañía eléctrica ha realizado obras en la calle, perforando el suelo unos cuatro o cinco metros. Fuentes vecinales explican a Metrópoli que en la última semana han tenido que soportar los ruidos de las máquinas de taladro a altas horas de la madrugada. "Hemos estado sin luz y con obras a las dos de la madrugada. Con la ventana abierta, claro, porque estábamos sin aire acondicionado y sin ventilador", explican.

El calor estos días era tan sofocante que incluso una vecina se desmayó en su domicilio por las altas temperaturas. Una unidad del Servei d'Emergències Mèdiques (SEM) tuvo que personarse en Gran de Gràcia para atenderla. 

Los cortes de luz también han afectado a los comercios de la zona. Los clientes del número 15 de Ametller Origen, por ejemplo, se han sorprendido al estar dentro del supermercado sin luz a lo largo de esta semana.

"No volverá a pasar"

La compañía ha explicado que la localización de esta avería ha sido extremadamente complicada. Sin embargo, aseguran que están trabajando activamente en su reparación y prevén que la incidencia se solucione esta misma tarde.

Endesa ha subrayado que, una vez completada la reparación, el problema no debería volver a ocurrir.

Aumentan en Marruecos las autorizaciones para plantar cannabis

 LaRazon

En los primeres meses de este año, de ha llegado a las 3.000 frente a las 600 del año anterior

Planta de cannabis

El número de autorizaciones emitidas por la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades del Cannabis (ANRAC) ha aumentado espectacularmente desde principios de 2024. Según las últimas cifras disponibles, la ANRAC ha emitido cerca de 3.000 autorizaciones, frente a las 609 de 2023.

En detalle, se concedieron 2.800 autorizaciones a 2.600 agricultores en las provincias de Taounate, Chefchaouen y Alhucemas, para la actividad de cultivo y producción de cannabis (frente a 430 autorizaciones concedidas en 2023), y 200 autorizaciones para esta misma actividad en 98 operadores. (un establecimiento farmacéutico, 23 cooperativas, 24 personas físicas y 50 empresas).

Las 200 autorizaciones concedidas a operadores (que se suman a las 179 emitidas en 2023) se reparten entre 59 autorizaciones para fines industriales, una para la actividad de transformación con fines médicos, 49 para la actividad de comercialización, 39 para fines de exportación, 24 para semillas para importación, 18 para actividad de transporte y una autorización para actividad de creación de viveros.

En cuanto a las superficies de cannabis de Taounate, Chefchaouen y Alhucemas, su volumen previsto para 2024 asciende a 2.400 hectáreas. Y hasta el momento ya se han plantado 1.700 hectáreas, incluidas 1.500 hectáreas de Beldia que actualmente se encuentra en fase de cosecha.

El Ministerio de Salud ha emitido 19 certificados de registro, nueve de complementos alimenticios y 10 de productos cosméticos y de higiene personal, sabiendo que los demás productos que están siendo examinados por el DMP pronto podrán obtener estos documentos, si cumplen con todos los criterios requeridos. .

Una avioneta se estrella contra un camión en un accidente en Castellón

 Mediterraneo


El suceso ha tenido lugar en la autovía que va hacia el puerto de Castellón, la CS-22

Vídeo: Una avioneta provoca un accidente al aterrizar en la autovía CS-22 en Castellón

Sobresalto en la carretera en Castellón. Una avioneta se ha estrellado contra un camión dejando una imagen curiosa e insólita. El accidente ha tenido lugar hace apenas unos minutos y se ha producido en la autovía que se dirige al puerto de Castellón, la CS-22.

La carretera ha quedado cortada hasta que puedan retirar los restos de la avioneta y los propios conductores han ayudado a asistir al conductor de la avioneta, así como al propio camionero. Al parecer, ambos han salido ilesos de sus vehículos y se encuentran en buen estado, pese a la espectacularidad del accidente. Hasta el lugar también se ha desplazado ya una SAMU.

Posteriormente, la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil han apartado la avioneta para que uno de los carriles se habilite al tráfico.


Retrasos en Cercanías por una incidencia entre Sants y Passeig de Gràcia

 Beteve

Hacia las 10 h, técnicos de Adif han resuelto la incidencia que afectaba a los trenes del R2 y a todos los regionales sur que iban hacia la Estación de Francia.



Una incidencia entre las estaciones de Sants y Passeig de Gràcia causa retrasos de hasta 15 minutos en la circulación de trenes de Cercanías. Según fuentes de Renfe, la avería afecta al R2 y a todos los regionales sur que van hacia la Estación de Francia. Los técnicos de Adif han trabajado para resolver la incidencia, que finalmente se ha resuelto hacia las 10 h. Los convoyes recuperarán la normalidad progresivamente.

Retrasos de 30 minutos en el R4

Otra incidencia, en este caso en la señalización entre Castellbisbal y Sant Vicenç de Calders, hace que los trenes del R4 circulen con retrasos de hasta media hora. La avería afecta a los cruces de los convoyes y, aunque circulan, lo hacen fuera de su horario. Técnicos de Adif trabajan para solucionar la incidencia.

Las ciudades deben rebajar drásticamente los efectos de las olas de calor

 ecoticias


Es urgente adaptar las ciudades a las olas de calor 

¿El cambio climático y la masificación pueden acabar con el turismo en España?

 ecoticias


Las olas de calor pasan factura en Cataluña: 219 personas pierden la vida por las temperaturas en 2024

 20Minutos


SEVILLA, 20/07/2024.-Varias personas cogen agua de una fuente este sábado en el centro de Sevilla. Nueve comunidades autónomas están este sábado en alerta por altas temperaturas. La Comunidad Valenciana aparece en el mapa en alerta roja por riesgo extremo, ya que a partir de las 13:00 horas se podrían alcanzar hasta los 44 grados en algunos puntos.-EFE/ David Arjona

Cataluña ha registrado 73 muertes atribuibles a las temperaturas este julio y 219 desde enero, según datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto Carlos III. Este sistema recoge datos desde 2020, y desde entonces se ha contabilizado en Cataluña un exceso de 19.745 defunciones por todas las causas y 1.655 muertes atribuibles a las temperaturas. Tomando como referencia sólo estas últimas, en 2020 fueron 42, en 2021 fueron 100, en 2022 fueron 711 y en 2023 fueron 583. Desde enero de este año, ya van 219 defunciones relacionadas con las temperaturas. En el conjunto del estado han sido 771 defunciones atribuibles a las altas temperaturas en julio y 1.758 en lo que va de año.

Según consta en el informe del MoMo de este jueves, en Cataluña hubo 141 muertes atribuibles a las temperaturas en enero, tres en marzo, una en abril y 73 en julio.

En el conjunto del estado, en 2020 hubo 2.152 muertes relacionadas con las temperaturas y desde entonces han subido cada año: 3.550 en 2021, 5.876 en 2022 y 7.780 en 2023. Este año, el mes con más defunciones ha sido julio, con 771, aunque en enero se registraron 719. En junio fueron 32, en mayo 11, en abril 45, en marzo 82 y en febrero 98.

Reforma de la jubilación: ¿Cuándo se podrá cobrar la pensión y trabajar? ¿Las mutuas darán la baja? ¿Se anticipa el retiro parcial?

 20Minutos


El Gobierno, la patronal y los sindicatos alcanzaron este miércoles un acuerdo en materia de pensiones. Se trata de un reforma 'quirúrgica' con la que se pretende allanar la transición entre el empleo y la jubilación. Los cambios son múltiples y afectan a aspectos tan diversos como el retiro parcial, la demora de la jubilación, la compatibilidad de empleo y pensión o el tratamiento de los trabajadores durante las bajas.

¿Cambia la edad de jubilación?

El acuerdo alcanzado este miércoles no modifica la edad legal de jubilación de forma generalizada, aunque sí adelanta un año la posibilidad de acceder a la jubilación parcial. No obstante, varias de las medidas pactadas buscan precisamente incentivar edades de retiro más tardías, ya que buena parte de los cambios pretenden hacer más atractiva tanto la jubilación demorada como la jubilación activa.

Donde sí se toca directamente la edad de retiro es en el caso de las profesiones penosas o peligrosas, caracterizadas por entrañar un desgaste físico significativo y riesgos para la salud. En ese sentido, el Gobierno y los agentes sociales han acordado reconocer coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades con elevados índices de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad. 

El acuerdo no identifica profesiones o sectores concretos, sino que establece una serie de indicadores objetivos para analizar en cada actividad si es pertinente permitir la jubilación antes de lo previsto por norma general. En concreto, se tendrá en cuenta la incidencia, la persistencia y la duración de las bajas médicas sufridas por los trabajadores durante su vida laboral, así como las declaraciones de incapacidades permanentes, los fallecimientos, la rotación y la ratio de parcialidad del colectivo objeto de estudio. Solo se podrán aplicar los coeficientes reductores de la edad de jubilación si no es posible modificar las condiciones de trabajo.

¿Cómo se reconoce que una actividad es peligrosa?

Hasta ahora eran las organizaciones empresariales y los sindicatos a quienes les correspondía promover el reconocimiento de una actividad profesional como una ocupación penosa o peligrosa. El acuerdo alcanzado este miércoles abre la puerta a que también la Administración Pública pueda iniciar de oficio este reconocimiento. En todo caso, para identificar una profesión como tal, es necesario que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo emitan varios informes en los que se analice la siniestralidad y el daño que la actividad en cuestión supone para los trabajadores, prestando atención a efectos derivados del género y la edad.

¿Cómo cambia la jubilación parcial?

Uno de los puntos nucleares del acuerdo alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos son los retoques en la jubilación parcial, para la que se mantienen los requisitos de haber cotizado mínimo 33 años y contar con seis años de antigüedad en la empresa. El principal cambio consiste en que se adelanta la edad a la que se puede acceder a la jubilación parcial, de manera que el trabajador que cumpla los requisitos puede retirarse por esta vía tres años antes de lo que le correspondería según los años cotizados, en lugar de dos años antes como ocurría hasta el momento. En la práctica, esto supone que haya trabajadores que puedan acceder a la jubilación parcial a partir de los 62 años, según los años cotizados.

Además, se establece que durante el primer año de jubilación parcial la reducción de la jornada sea de entre un 20% y un 33% para aquellos trabajadores que anticipen más de dos años su retiro. Transcurrido ese primer año, se mantiene la posibilidad de reducir la jornada entre un 25% y un 75%.

¿Los contratos de relevo se ven afectados?

Además de los cambios que afectan directamente al trabajador que se acoge a la jubilación parcial, también se establecen nuevos requisitos para el contrato de relevo de quien entra a sustituir al que se jubila. En concreto, los contratos de los trabajadores de relevo han de ser indefinidos -incluidos los fijos discontinuos- y a tiempo completo, y el nuevo empleado deberá mantenerse durante al menos los dos años posteriores a la extinción de la jubilación parcial.

¿Qué pasa con la industria manufacturera?

La jubilación parcial en la industria manufacturera cuenta con unas características particulares que se prorrogan hasta 2029. Además, se introduce un ajuste adicional en la cotización de los jubilados parciales. A diferencia de lo que ocurre en el resto de sectores, hasta el momento los trabajadores que optan por adelantar su jubilación por esta vía cotizan solo por su nueva jornada reducida, en lugar de por el 100% de la jornada que venían realizando al estar plenamente en activo. Para acercar las condiciones de la industria manufacturera a las del resto de sectores, se establece un calendario en el que se incrementará de forma progresiva la cotización de la empresa y del jubilado parcial pasando del 40% en 2025 al 80% en 2029.

¿Qué incentivos se fijan para retrasar la jubilación?

El planteamiento acordado entre Gobierno y agentes sociales pretende hacer más atractiva la demora de la jubilación modificando ligeramente el sistema de incentivos. En concreto, se introduce la posibilidad de, a partir del segundo año de retraso, recibir los incentivos cada seis meses en lugar de tener que esperar al año. Es decir, hasta ahora el trabajador que decide retrasar su jubilación se beneficia de un incremento del 4% en su pensión por cada año que alargue el retiro. Esa 'recompensa' se mantiene, pero, a partir del segundo año de demora, el incentivo es semestral a razón de un 2% por cada seis meses más trabajados, sin tener que esperar un año completo.

¿Es compatible trabajar y percibir una pensión?

Otro de los puntos clave de la reforma son los retoques en la jubilación activa, eliminándose el requisito de tener que contar con una carrera de cotización completa para poder compaginar empleo y jubilación. Además, se aumenta el porcentaje de pensión que se puede percibir manteniendo la actividad profesional. En concreto, quien demore la jubilación un año y siga en activo una vez jubilado podrá percibir el 45% de la pensión que le correspondería si se hubiera retirado a su edad, quien la demore dos años podrá percibir el 55% mientras continúa trabajando, el 65% quien la retrase tres años, el 80% quien espere cuatro y quien se jubile cinco años más tarde de lo que le habría tocado podrá percibir el 100% de la pensión compaginándolo con un empleo.

Además, estos porcentajes se incrementarán 5 puntos porcentuales más por cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida. Por ejemplo, si un trabajador al que le correspondía jubilarse a los 67 años espera a los 68 y una vez retirado se mantiene en activo, durante ese primer año de demora podrá percibir el 45% de la pensión que le habría correspondido, pero si al año siguiente conserva el mismo trabajo podrá percibir el 50%, y así sucesivamente. Asimismo, se reconoce que la jubilación activa es compatible con los incentivos de demora, por lo que retrasar el retiro y mantenerse en activo una vez jubilado tiene 'doble premio', ya que se accede a parte de una pensión más alta.

¿Los autónomos también pueden beneficiarse?

En el caso de los autónomos, el porcentaje inicial de pensión que podrán compatibilizar con el empleo será del 75%. Para ello, han de acreditar tener contratado, al menos, a un trabajador por cuenta ajena de forma indefinida y con una antigüedad mínima de 18 meses. También se da la opción cuando se contrate a un nuevo trabajador por cuenta ajena que no haya tenido vínculo laboral con el autónomo en los dos años anteriores al inicio de la jubilación activa.

¿Las mutuas darán la baja?

No, las mutuas no darán la baja. El acuerdo anunciado este miércoles abre la puerta a que las mutuas puedan ocuparse del diagnóstico y del tratamiento de los trabajadores de baja por algún problema de origen traumatológico, con el objetivo de favorecer la recuperación y evitar esperas innecesarias. No obstante, las bajas, las confirmaciones de bajas y las altas médicas continuarán siendo emitidas por los servicios públicos de salud. Además, para poder ser tratado por la mutua, el trabajador ha de dar su consentimiento previo.

¿Cómo cambia la cotización de los fijos discontinuos?

Más allá de los retoques en la jubilación parcial, activa y demorada, el pacto también recuera el coeficiente multiplicador del 1,5 en la cotización de los fijos discontinuos para tener derecho a prestaciones de jubilación o incapacidad. Esto significa que, por ejemplo, un trabajador fijo discontinuo que haya trabajado durante seis meses computará como si lo hubiera hecho durante nueve.

¿Cuándo entrarán en vigor todos estos cambios?

La aplicación de estos cambios no será inmediata. Estos puntos han sido acordados entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos, pero para ponerlos en marcha es necesario en muchos casos modificar la regulación vigente. Esto obligará al Ejecutivo a recabar apoyos en el Congreso de los Diputados para sacarlo adelante, lo cual no parece sencillo dada la aritmética parlamentaria. No obstante, desde el Gobierno confían en que el hecho de haber acordado previamente los puntos con patronal y sindicatos allane la negociación con los distintos partidos.

Más sencillo será reforzar el papel de las mutuas. En este caso, bastará con firmar convenios de colaboración entre las Consejerías de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas, las mutuas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿Qué queda pendiente?

El acuerdo firmado este miércoles establece un plazo de seis meses para negociar una reforma adicional de la jubilación flexible, cuya regulación data de 2002. El objetivo es incentivar el acceso a esta modalidad de jubilación por parte de los trabajadores asalariados, favoreciendo el reenganche de jubilados al empleo manteniendo porcentajes de pensión más atractivos.

Además, el Gobierno y los agentes sociales han acordado también poner en marcha una comisión de seguimiento estatal de la incapacidad temporal en la que participen las tres partes. Se trata de, por un lado, evaluar el funcionamiento del nuevo papel de las mutuas y, por otro lado, analizar las bajas producidas por contingencias comunes para adoptar medidas orientadas a reducir su número y duración.

Un preso de la cárcel de Valdemoro intenta estrangular a un jefe de Servicios y ataca a otros dos funcionarios

 20Minutos


Entrada de la Cárcel de Valdemoro.

Un interno de la cárcel de Valdemoro intentó estrangular a un jefe de Servicios y lesionó a otros dos funcionarios este miércoles por la tarde, según han informado en sendos comunicados los sindicatos ACAIP-UGT y CSIF.

El preso E.M.B se abalanzó sobre otro en el módulo 8 del centro penitenciario, propinándole dos puñetazos en la cara. Los funcionarios acudieron para evitar que continuara la agresión y separar a este reo del resto de la población reclusa, a lo que se negaba. Al llegar a la puerta del patio, el recluso se abalanzó contra los trabajadores con la intención de agredirlos. 

Al lugar acudió rápidamente el jefe de Servicios, que empezó a ser estrangulado por el reo a través de la técnica del mataleón. Otros trabajadores rescataron y separaron al hombre rápidamente de su agresor, mientras en el forcejeo resultaban lesionados una empleada y otro empleado. Los tres heridos han necesitado asistencia médica. 

Este domingo, en la misma cárcel, un funcionario resultó agredido y otro amenazado de muerte durante una pelea entre presos, según informó CSIF Prisiones Valdemoro. Además, el sindicato criticó que el agresor solo pasó 24 horas en aislamiento y que no ha sido trasladado a otro centro penitenciario. Tras lo ocurrido y por Orden de Dirección, el preso ha sido llevado al Módulo 9 de Valdemoro, "donde se encontrará nuevamente con el funcionario", según denuncia la organización.

"Estas son las consecuencias de las políticas 'buenistas' de las direcciones de los centros, que están provocando una mala clasificación interior con cada vez más agresiones y menos respeto a la figura del funcionario de prisiones que carece de la condición de autoridad, con una formación inadecuada y escasos medios materiales", ha indicado CSIF. Además, el sindicato pide una mayor condición de autoridad, así como más medios, formación y recursos para el personal penitenciario. 

Por su parte, desde ACAIP-UGT han denunciado la "grave situación" que se vive en la prisión de Madrid III, con acumulación de presos conflictivos en determinados módulos "que generan incidentes continuos". "La política 'buenista' que se está practicando en las prisiones españolas está derivando en problemas de seguridad no solo hacia los trabajadores, sino también entre internos. Se promueve, desde las direcciones de los centros, una clasificación interior que no atiende al perfil individualizado del reo, obviando aspectos tan básicos reconocidos en nuestra legislación como la separación entre internos preventivos e interno penados", señalan.

A esto se suma, continúa el sindicato, el elevado número de presos con problemas mentales que conviven con el resto de población reclusa y el déficit de la sanidad penitenciaria, "que ya supera el 65% de falta de médicos". "Todos estos aspectos, cuando se combinan en un módulo conflictivo como el número 8 de la prisión de Valdemoro en el que se mezclan internos multireincidentes, con presos primarios y reos con tratamientos psiquiátricos generan un caldo de cultivo propicio a los incidentes graves", esgrimen.

Por ello, ACAIP-UGT exige que la clasificación y separación interior de los internos atienda a la realidad de los perfiles de los presos. También reclama que se aplique la individualización científica que establece nuestra ley y el principio unicelular de un interno por celda, así como que se den las soluciones al déficit sanitario en las prisiones españolas. "En caso contrario, seguiremos soportando la creciente conflictividad en las prisiones españolas y la falta de seguridad en los centros con consecuencias imprevisibles", añaden.

Canal Curiosidades : La NASA descubre 20 millones de toneladas de oro y cualquiera puede quedárselo

  Desde hace millones de años, los  humanos han peleado por conseguir oro  porque era símbolo de riqueza  y porque les facilitaba poder come...