jueves, 8 de agosto de 2024

Detienen a un hombre en el Aeropuerto de Barcelona por esconder 1.500 gramos de cocaína en su cuerpo

 Metropoli

Agentes de los Mossos patrullando por el Aeropuerto de Barcelona

Agentes de los Mossos patrullando por el Aeropuerto de Barcelona METRÓPOLI

Durante la operación que le practicaron al "mulero" en el Hospital de Bellvitge le extrajeron 153 cilindros del organismo, con algunos de ellos reventados

La Guardia Civil detuvo el pasado 31 de julio en el Aeropuerto de Barcelona a una persona procedente de Brasil que transportaba 1.500 gramos de cocaína en el interior de su cuerpo. En total, ocultaba 153 cilindros, con algunos de ellos reventados.

Ocurrió en la Terminal 1, cuando el detenido levantó las sospechas de los agentes durante el control rutinario. Fue entonces cuando los policías solicitaron a este pasajero procedente de São Paulo que se sometiera a una prueba de rayos X para comprobar la posible existencia de estupefacientes en el interior de su organismo.

Agresivo con los agentes

Aunque el pasajero inicialmente se mostró cooperativo, al llegar a la puerta del servicio de radiología cambió drásticamente su actitud y comenzó a comportarse de manera violenta, e incluso llegó a golpear físicamente a varios agentes. Una vez detenido y comprobado su mal estado de salud, fue trasladado rápidamente al Hospital de Bellvitge, donde le practicaron la prueba de rayos X.

Operado de urgencia

Los resultados confirmaron la presencia de cuerpos extraños en su interior, lo que llevó a los servicios médicos a intervenirlo quirúrgicamente para salvaguardar su vida y su integridad física, al tener síntomas de que algunos de los objetos en su organismo se habían roto.

Durante la operación le extrajeron 153 cilindros en el interior del organismo que contenían un total de 1.480 gramos de cocaína, lo que permitió constatar que se trataba de un "mulero", una persona que transporta drogas en el interior de su organismo, que ingiere en pequeños paquetes.

Una vez estabilizado su estado de salud y recuperado de la intervención, el detenido fue trasladado al Juzgado de Guardia de El Prat (Barcelona) por la supuesta comisión de los delitos de resistenciadesobediencia grave a la autoridad y tráfico de drogas.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Canal Información : Nuevo Blogger para nuestros Amigos y Seguidores

  CanalEcologiaMedioAmbiente


 




Bienvenido a los Amigos , Seguidores, y a todas las personas que le interesen el Medio Ambiente , esperamos que os guste nuestras noticias y poder colaborar con las personas de Redes Sociales y Publicaciones que le guste el Tema y estén preocupados por el Planeta



Ecologia.MedioAmbiente(LaVidaesOcio) (lavidasosteniblemundo.blogspot.com)

Al menos dos muertos y siete heridos en el derrumbe de un hotel en Alemania

 20Minutos


Un derrumbe de un hotel en el municipio de Kröv, en el oeste de Alemania, ha causado en la noche del martes a este miércoles la muerte de al menos dos personas. Además, otras siete están heridas, según han informado las autoridades locales, que dieron cuenta de que todavía hay otras dos personas atrapadas bajo los escombros.

El inspector de incendios y catástrofes del Distrito de Bernkastel-Wittlich, Jörg Teusch, ha informado en una rueda de prensa de que los fallecidos son un hombre y una mujer. "Pusimos en marcha un dispositivo masivo", dijo Teusch al aludir al despliegue de las autoridades, que se volcaron en el rescate de las nueve personas que quedaron atrapadas bajo los escombros, de las cuales siete ya han podido ser rescatadas. 

Los rescatados presentaban heridas leves, mientras que las dos personas que aún permanecen bajo los escombros podrían presentar lesiones graves. Según ha informado el medio alemán Der Spiegel, rescatar a los dos últimos supervivientes del derrumbe está resultando difícil

"Tenemos que proceder con cuidado porque la estructura del edificio es como un castillo de naipes, cuando uno tira una carta, puede derrumbarse todo", afirmó Teusch, quien apuntó que la recuperación de los atrapados puede durar aún dos o tres horas.

Rescatados una madre y su hijo de dos años

Según un comunicado emitido por la Policía, en el momento del siniestro había 14 personas en el edificio. Cinco de ellas pudieron abandonar las instalaciones sin heridas, mientras que el resto permaneció bajo los escombros. Además, entre los atrapados se encontraba una madre junto a su hijo de dos años, que figuran ya entre los rescatados.

En total, 31 personas tuvieron que ser evacuadas de la zona próxima al hotel derrumbado, según la Policía, que informó de haber desplegado hasta el lugar de los hechos un dispositivo compuesto por 250 personas, entre agentes, sanitarios y especialistas.

"Pedimos a los ciudadanos que no circulen por la zona que rodea el pueblo de Kröv, ya que la carretera que atraviesa el pueblo está cerrada y también habrá obstáculos y cierres de tráfico más adelante", ha precisado el cuerpo policial alemán, que además está trabajando en esclarecer los motivos por los que se produjo el siniestro. 

Una avería en Port de la Selva deja sin agua potable a todo el pueblo en plena temporada turística

 20Minutos

Averia agua Port de la Selva

Una avería en la red de agua en El Port de la Selva (Girona) ha dejado sin suministro a todo el pueblo, en plena temporada turística. El Ayuntamiento trabaja para encontrar una solución, pero advierte que el corte es "indefinido". La avería se produjo este lunes por la noche y desde entonces el consistorio está buscando una solución para repararla.

De hecho, el gobierno municipal ya pidió a la población este mismo lunes que no se utilizase agua del grifo para cocinar ni para beber, después de que los técnicos registrarán un nivel elevado de sal en la red.

Además, también recordaron que es necesario cumplir con las medidas dictadas, que incluyen la prohibición de regar jardines, limpiar cualquier vehículo o embarcación y llenar piscinas.

ECOticias te explica por qué Japón inventó los tsunamis y en qué consisten

 ecoticias

Tsunamis Japón

14 meses consecutivos con temperaturas récord a causa del cambio climático

 ecoticias

Temperaturas récord cambio climático calentamiento global

Una mujer da a luz en el portal de su casa tras haber recibido el alta en un hospital de Barcelona

Metropoli 


Hospital Vall d'Hebron de Barcelona

Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ARCHIVO

La embarazada, de 23 años, había acudido al centro horas antes de parir por fuertes dolores y contracciones

Una mujer que ha dado a luz en un portal de Barcelona ha denunciado al Hospital Vall d'Hebron por cometer una negligencia. La joven de 23 años acudió al centro con fuertes dolores y contracciones, pero en el hospital no la administraron ningún tratamiento y la mandaron a casa a reposar con la premisa de que "aún le quedaban muchas horas por delante" para dar a luz.

Al llegar a casa, la mujer rompió aguas en el portal del edificio, donde tuvo al bebé con la ayuda de su madre, que había sido enfermera en Colombia. También la asistieron algunos farmacéuticos de la zona, que le cortaron el cordón umbilical, y los vecinos que en esos momentos se encontraban en la vivienda.

Dos profesionales sanitarios, en el edificio Garbí-Vall d'Hebrón, en Barcelona

Dos profesionales sanitarios, en el edificio Garbí-Vall d'Hebrón, en Barcelona David Zorrakino - EP

Denunciados por racismo

La mujer ha decidido denunciar al hospital por negligencia. La madre ha exigido una respuesta al Hospital Vall d'Hebron, al que tacha de "racista". Desde el centro han asegurado que hicieron "todo lo que estaba en sus manos" y que se trata de un caso excepcional.

martes, 6 de agosto de 2024

La OMS, en alerta ante la nueva cepa más letal del virus mpox: ya hay más de 450 muertes y continúa extendiéndose por África

 20Minutos

Partículas del virus de la viruela del mono teñidas de rojo.

Las autoridades sanitarias se encuentran preocupadas de nuevo ante el creciente número de casos que se están produciendo en África de viruela del mono, llamada mpox desde 2022 para evitar su estigmatización. En el continente, concretamente en la República Democrática del Congo, una nueva cepa del virus que se ha demostrado más letal ha provocado ya la muerte de más de 450 personas y además ha ido extendiéndose por otros países de alrededor. KeniaRuanda o Burundi también han notificado la presencia de pacientes infectados, y en ellos ni siquiera se había registrado nunca ningún caso. 

Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está considerando declarar la emergencia internacional, algo que ya ocurrió desde julio de 2022 a mayo de 2023 cuando, en aquella emergencia global, fue una variante más leve, la clado II, la que infectó a casi 100.000 personas en todo el mundo. Pero la nueva variante, clado I, está resultando ser mucho más letal, dejando además más de 13.000 personas infectadas en el la República Democrática del Congo. 

"Estoy considerando convocar un Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional para que me asesore sobre si el brote de mpox debe declararse una emergencia de salud pública de importancia internacional", aseguró este domingo el propio Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un mensaje publicado en su cuenta de X. 

En él también incidía en que los gobiernos locales estaban intensificando su respuesta inmunitaria, precisamente, para tratar de frenar la transmisión, pero recalcaba el hecho de que es necesaria una mayor financiación, así como un mayor apoyo, para dar una "respuesta integral" al problema. 

En la misma línea se ha expresado la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove. "Estamos viendo una expansión del brote en el continente, en la República Democrática del Congo, pero también en ciertos países circundantes de la región", ha declarado desde Ginebra. 

No obstante, Van Kerkhove también ha reconocido que todavía no se ha podido determinar si el aumento de casos reportados corresponde a una situación real o al hecho de que los países africanos están mucho más sensibilizados con la mpox y han mejorado su vigilancia sanitaria, por lo que están notificando los casos con mayor rigor que antes. 

Un constante aumento de casos 

Lo cierto, así, es que la enfermedad es endémica en 11 de las 26 provincias con las que cuenta la República Democrática del Congo, pero las autoridades han ido registrando un paulatino aumento del número de casos desde 2022, año en el que se declaró como epidemia en el país. Desde entonces, las cifras no han dejado de crecer, triplicándose en 2023 y haciendo los mismo en 2024. 

Además, ha sido este fin de semana cuando la OMS ha confirmado que el brote que se está produciendo en el país no corresponde al de la anterior cepa, señalando asimismo que es especialmente preocupante el número de casos que se están dando entre menores de 15 años. A este grupo poblacional pertenece el 70% de los infectados y el 87% de las muertes, una mayor letalidad que ha sido confirmada esta semana a través de la prestigiosa revista Science

Junto con este país, la OMS ha alertado de un mayor número de casos en Sudáfrica. Allí se han notificado 20 casos, tres de ellos mortales. Lo mismo ha ocurrido con la detección de un caso en Kenia, donde su presencia ha disparado las alarmas al producirse en plena temporada turística, en la que se producen miles de viajes entre Europa y África. Asimismo, los casos han llegado hasta otros países africanos, precisamente de viajeros procedentes de República Democrática del Congo. 

Distintos modos de transmisión

Uno de los elementos que más preocupan a la OMS se trata de los distintos modos de transmisión y la virulencia que se está observando en esta ocasión, con importantes brotes provocados entre adultos por transmisión sexual en zonas que anteriormente no estaban infectadas. 

La mpox, que recibió su nuevo nombre en 2022, se transmite, así, mediante el contacto con animales infectados, especialmente roedores, pero también pasa de persona a persona tras tener contacto directo o indirecto con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones en la piel de una persona infectada, así como por objetos que estén contaminados. 

Entre sus síntomas se encuentra la fiebre, el dolor de cabeza, de espalda o de otros músculos, pero la señal más característica de la mpox son las erupciones cutáneas que sufren la gran mayoría de quienes la padecen. En forma de ampolla, estas pueden salir en la cara, en la espalda, en las palmas de la mano y de los pies, e incluso en los genitales y zonas anales. 

Un mayor número de vacunas

Como prevención, Von Kerkhove ha recordado que ya han sido aprobadas algunas vacunas y que la OMS trabaja para que estas sean usadas especialmente en aquellos grupos de mayor riesgo. Pese a ello, varias organizaciones como Médicos sin Fronteras han alertado también en varias ocasiones de la situación, denunciando la dificultad de acceso a estas vacunas que experimenta la población residente en los países africanos y la necesidad de que lleguen en grandes cantidades a las regiones más afectadas. 

"A la espera de la llegada de las vacunas, el mayor número posible de actores debería dar apoyo a otros aspectos clave en la respuesta, como los análisis de laboratorio, la vigilancia, el apoyo al aislamiento y al autoaislamiento, la sensibilización y la atención a los pacientes", expone en este sentido el coordinador de MSF en República Democrática del Congo, quien asegura que se necesitan de muchos más recursos y de la unión de varios actores para conseguir paliar este problema. 

Cuánto tarda en degradarse nuestra basura: te sorprenderán los tiempos de estos 9 residuos

 ecoticias


Maldito plástico en los océanos: la ONU lo denuncia

 .ecoticias

Canal Curiosidades : Los buzos rescatan las ruinas de una ciudad egipcia submarina de 3.000 años de antigüedad

    Un grupo de buzos se sumergió en las profundidades de una antigua ciudad egipcia que, según los expertos, podría tratarse de   Canopus ,...