viernes, 9 de agosto de 2024

Mpox, el virus mortífero que avanza en África y alarma a la OMS: qué es, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

 20Minutos





Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, viruela símica o monkeypox, es una enfermedad viral rara que afecta tanto a humanos como a animales. Causada por el virus mpox, esta enfermedad se caracteriza por la aparición de fiebre, erupciones cutáneas y síntomas similares a los de la gripe. El nombre de "mpox" fue adoptado en 2022 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la estigmatización asociada con el término "viruela del mono".

¿Por qué está tan preocupada la OMS?

La OMS ha manifestado su preocupación debido al creciente número de casos de mpox, especialmente en África. En la República Democrática del Congo (RDC), una nueva cepa del virus, conocida como clado I, ha demostrado ser más letal, causando más de 450 muertes y afectando a más de 13.000 personas. 

Barcelona presiona a las mafias de pisos turísticos y cierra 75 apartamentos ilegales en 15 días

 Metropoli


Este año se han realizado 1.214 inspecciones, dictado 944 órdenes de cese de la actividad ilegal e incoado 491 expedientes sancionadores

El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado 75 pisos turísticos ilegales en tan solo 15 días. El consistorio ha endurecido la presión contra las mafias con dos campañas de inspección durante la primera quincena de julio a 134 alojamientos de uso turístico (HUT). Todos presentaban indicios de actividad ilegal y de pertenencia a redes fraudulentas de la ciudad.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha señalado la “intensidad” de las campañas realizadas, adicionales a las tareas ordinarias de control e inspección del ayuntamiento. De los 75 pisos en los que se detectó actividad turística ilegal, ocho se han precintado.

Asimismo, se han activado los procedimientos disciplinarios para imponer las sanciones correspondientes, de 60.000 a 600.000 euros, en función del grado de infracción. Del resto de inmuebles inspeccionados, 16 eran pisos turísticos con actividad ilegal inoperativos, en 23 no se pudo acceder y en 20 no había turistas alojados en el momento de la inspección.

Bonet ha detallado que el consistorio continuará con los controles para verificar el desarrollo de actividad ilegal. “Existen indicios evidentes”, señalaba la misma, fruto de la detección de anuncios ilegales en plataformas online, y por las quejas y denuncias de los vecinos.

Redes organizadas

Bonet ha destacado la vinculación de los pisos inspeccionados con mafias y redes organizadas a nivel internacional que “hacen una actividad turística ilegal de manera intensiva y masiva”. El ayuntamiento tiene identificadas 38, de las cuales 22 ya no están activas.

El responsable de la Direcció de Serveis d'Inspecció, Albert Tomàs, ha señalado que la intervención se ha llevado a cabo en verano “para intentar actuar de manera global, a la vez, en estas 134 viviendas para evitar que se avisen entre ellos”. Los controles se han centrado en las zonas con más presión turística, como los distritos de Ciutat Vella o el Eixample, aunque también se han detectado pisos pertenecientes a redes organizadas en Horta y Sant Gervasi.

Manifestantes del sábado, 6 de julio, contra la masificación turística en Barcelona

Manifestantes del sábado, 6 de julio, contra la masificación turística en Barcelona Lorena Sopena - EP

Ocho pisos precintados

Además de precintar los pisos con actividad ilegal, se solicita a las plataformas online que desactiven los anuncios de alojamientos ilegales activos; se abren expedientes a los propietarios de los pisos que no notifiquen la identidad de los huéspedes a las autoridades competentes; y se trabaja para cobrar la tasa turística a los pisos ilegales, entre otros.

La variedad de las infracciones requiere la coordinación entre administraciones, por lo que la actuación ha contado con la colaboración de la Guardia Urbana, los Mossos d’Esquadra, Inspecció del Treball, el Incasòl, el Institut Municipal d’Hisenda, y la Agencia Tributaria de Catalunya y la Estatal.

400 anuncios mensuales

Sobre los pisos turísticos ilegales que hay actualmente en Barcelona, Bonet ha afirmado que desde los servicios de inspección han visto “una evolución clara”, dado que en 2016 se detectaron unos 6.000 pisos turísticos sin licencia y actualmente se identifican entre 300 y 400 anuncios mensuales sin licencia en las plataformas.

Dos personas en bicicleta por el barrio de la Barceloneta

Dos personas en bicicleta por el barrio de la Barceloneta ARCHIVO

“En Barcelona hay tolerancia cero a la actividad ilegal con pisos ilegales, por lo que la perseguiremos de manera contundente e inflexible como hasta ahora”, ha reivindicado Bonet. En el marco de la actividad ordinaria municipal, en 2024 se han realizado 1.214 inspecciones, se han dictado 944 órdenes de cese de la actividad ilegal y se han incoado 491 expedientes sancionadores. El consistorio prevé duplicar los recursos destinados a estos controles en 2025.

jueves, 8 de agosto de 2024

Esta es la playa de Barcelona más afectada por la presencia de medusas

 Metropoli

Vista panorámica de la playa de la Barceloneta

Vista panorámica de la playa de la Barceloneta istock

El aumento de las temperaturas y las corrientes son las principales causas de la aparición de estos animales marinos en la costa barcelonesa

Barcelona sufre, desde hace un par de veranos, la presencia cada vez mayor de medusas en sus playas. Estos animales pueden suponer un grave peligro para los bañistas, sobre todo para los más pequeños. Sus picaduras, si no se atienden al momento, pueden provocar fuertes dolores musculares.

En la ciudad, la playa más afectada por la presencia de estos animales marinos es La Barceloneta, principalmente, por su cercanía con el puerto.

Playas con más medusas

Después de La Barceloneta se encuentra la Nova Icaria. La playa ha sufrido un importante aumento de medusas en los últimos años, lo que ha llevado a que se implementen medidas preventivas de seguridad, como la instalación de redes protectoras o la presencia de vigilancia constante.

Bogatell también está gravemente afectada. Las corrientes y el clima tiene una fuerte influencia en ello, lo que a veces obliga a cerrar temporalmente el acceso al mar. Finalmente, encontramos Mar Bella y Nova Mar Bella, son conocidas por su ambiente relajado. La Mar Bella, en particular, ha experimentado brotes de medusas que han requerido una respuesta rápida de los servicios de emergencias para proteger a los bañistas.

Otros municipios afectados

Según datos del Instituto de Ciencias del Mar, este año se ha detectado un mayor incremento del número de medusas respecto al anterior. Los municipios que más han tenido son Sitges, Castelldefels, Sant Pere Pescador (Girona), Lloret de Mar (Girona) y Badalona.

El Instituto también alerta de la presencia –por primera vez en las playas catalanas– de un organismo marino, parecido a una medusa, conocido como carabela portuguesa, que es “especialmente urticante”. Su presencia provocó que, el pasado 26 de julio, se prohibiera el baño con la bandera roja en las playas de Tamarit y Altafulla (Tarragona).

Playa de la Pineda de Castelldefels

Playa de la Pineda de Castelldefels Aj Castelldefels

¿Por qué hay tantas?

Estos animales marinos raramente suponen un peligro real, pero conviene evitar las picaduras de sus tentáculos, que pueden provocar reacciones alérgicas, sarpullidos y, por supuesto, picor y escozor. Las medusas viajan por mares y océanos en busca de aguas cálidas en las que poder vivir. El aumento de la temperatura del mar durante el verano es, precisamente, una de las principales causas de la presencia de esta especie.

¿Qué hacer si te pican?

Si te pica una medusa, tienes que examinar primero la herida. De haber un tentáculo, retíralo con cuidado. Usa guantes, pinzas o algún objeto para evitar usar las manos. Es recomendable lavar la zona con agua salada y aplicar frío para aliviar el dolor. Si observas que la reacción es grave, acude al puesto de socorrista o de primeros auxilios más cercano.

Operación limpieza en el barrio de Sant Roc en Badalona: recogen más de 2.000 kilos de basura

 Metropoli


Operativo de limpieza en Sant Roc

Operativo de limpieza en Sant Roc CEDIDA

El opertivo ha contado con la participación de una unidad de limpieza compuesta por cuatro personas

Este jueves por la mañana, el Ayuntamiento de Badalona ha llevado a cabo un operativo de limpieza en las calles del barrio de Sant Roc, en el que se han recogido 2.520 kilos de basura.

Entre los residuos que se han encontrado se incluyen piscinas inflables de plástico, bicicletas rotas y encadenadas, carros de supermercado, sillas y mesas típicas de terrazas, palets y restos de diversos muebles.

Tres horas limpiando las calles de Sant Roc

El operativo, que ha comenzado a las 7:00 horas de la mañana y ha durado, aproximadamente, tres horas. Ha contado con la participación de una unidad de limpieza compuesta por cuatro personas y un vehículo de caja abierta donde se acumula el material recogido. Debido a la gran cantidad de desechos, se han realizado dos viajes para descargarlos en el punto de limpieza del Gorg.

Indignación en Vallcarca por la cronificación de un asentamiento: “Esto parece un camping”

 Metropoli


Tienda de campaña en el asentamiento de Vallcarca

Tienda de campaña en el asentamiento de Vallcarca IMAGEN CEDIDA

Los residentes denuncian la presencia de una barraca instalada desde hace meses junto al emblemático viaducto del barrio

La presencia de asentamientos en Vallcarca i els Penitents se ha convertido en una problemática cronificada. Los vecinos del barrio han denunciado en reiteradas ocasiones durante los últimos años situaciones de este tipo que se han producido en diferentes emplazamientos, y han incidido en los episodios de incivismo e inseguridad que se han derivado de ello.

El último capítulo se ha producido junto al emblemático viaducto de Vallcarca, donde los residentes critican la instalación de un grupo de sintechos mediante el despliegue de tiendas de campaña y la colocación de diversos enseres personales, como sillas y colchones, en este espacio ajardinado.

Problema enquistado

Fuentes vecinales explican que el asentamiento suma “meses” en esta ubicación, y lamentan la inacción municipal para erradicar esta situación. “El problema está enquistado y se va agravando. No sabemos por qué la policía no interviene por orden del Ayuntamiento”, señalan.

Asentamiento junto al viaducto de Vallcarca

Asentamiento junto al viaducto de Vallcarca IMAGEN CEDIDA

Los residentes lamentan que esta situación se haya repetido en numerosas ocasiones durante los últimos años, e inciden en la necesidad de combatir el barraquismo desde el momento en que se tiene conocimiento de ello. “Hay que hacer limpieza rápidamente. Esto parece un camping”, sentencian.

Asentamientos en Vallcarca

A lo largo de los últimos años, los vecinos de Vallcarca han denunciado la presencia de múltiples asentamientos. Hace tan solo unos meses, como informó Metrópoli, los residentes expresaron su preocupación por el traslado de un grupo de sintechos de un punto a otro del barrio tras un desalojo fallido.

Asentamiento en la calle de l'Argentera de Vallcarca

Asentamiento en la calle de l'Argentera de Vallcarca RP

A este caso se suman otros que se han perpetuado en el barrio y que, según relataron los propios residentes a este medio, han generado “inseguridad” y han alentado la presencia de “mafias” en Vallcarca.

Un terremoto de magnitud 6,9 causa alerta de tsunami en el sudoeste de Japón

 ElPeriodico


Un terremoto de magnitud preliminar 6,9 ha tenido lugar este jueves en el sudoeste de Japón, lo que llevó a la Agencia Meteorológica del país (JMA) a activar una alerta de tsunami de hasta un metro en las costas del Pacífico de la región. El seísmo ha tenido lugar a las 16.43 hora local (7.43 GMT) a una profundidad de 30 kilómetros frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, según la JMA.

Desokupa también formará a vigilantes privados de Rodalies y del metro de Barcelona

 ElPeriodico

El líder de Desokupa, Dani Esteve, el día en desplegaron una lona en Atocha contra el presidente del Gobierno.

El líder de Desokupa, Dani Esteve, el día en desplegaron una lona en Atocha contra el presidente del Gobierno. / Diego Radamés (Europa Press)

La empresa de desalojos extrajudiciales Desokupa también formará a trabajadores de seguridad privada en Rodalies y el metro de Barcelona. Este nuevo convenio ha sido anunciado por el sindicato ADN Sindical y Servicios de Catalunya, que representa a trabajadores de los citados ámbitos catalanes, después de que el Sindicato Unificado de Policía anunciara hace pocos días una colaboración del mismo tipo.

En un tuit en su perfil de 'X', ADN Sindical defiende que existe "la necesidad de formar a los compañeros de seguridad ante el gran aumento de violencia en TMB y las Rodalies, centros comerciales y un largo etcétera" y acusa a la conselleria de Interior de "pasividad".

El convenio se ha realizado con el Club Desokupa, el nuevo negocio de formación de la organización de desalojos que dice querer "proporcionar las habilidades necesarias para defenderse en situaciones peligrosas en las calles". Según Desokupa, existe una inseguridad creciente que justifica este proyecto, una afirmación que no se sustenta en los datos oficiales de criminalidad.

"En un mundo donde la seguridad personal es una preocupación creciente, creemos firmemente en la importancia de capacitar a los individuos para que puedan protegerse a sí mismos ya sus seres queridos", dicen en su web.

Por su parte, la primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de TMB, Laia Bonet (PSC), ha explicado en rueda de prensa que analizarán "el impacto" del convenio de formación y tomarán "las decisiones que hagan falta".


Llega una nueva ola de calor que derretirá a España este fin de semana: los termómetros superarán los 40 grados

 20Minutos

Previsión de temperaturas para esta semana.

Una nueva ola de calor afectará a buena parte del país desde este viernes y, al menos, hasta el domingo. Los mercurios se dispararán, alcanzando temperaturas de más 40 ºC en varios puntos de la Península, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho.

Camacho ha detallado que para este jueves continuará la dorsal anticiclónica. En casi todo el país, por tanto, se prevé un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados. En el Cantábrico occidental, por su parte, sí que pueden darse cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas, tendiendo a remitir a lo largo del día. En Canarias también se espera nubosidad baja en el norte de las islas con posibles precipitaciones débiles en zonas montañosas.

Además, se prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mitad norte peninsular y zonas altas de Canarias y descensos en Andalucía Occidental, sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas. De este modo, se superarán los 35 ºC en la mayor parte de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, meseta norte, sur de Galicia y Baleares, e incluso los 40 ºC en valles de la vertiente atlántica sur y del nordeste, así como en puntos de Castilla-La Mancha. El jueves las noches serán tropicales en el litoral mediterráneo, con posibilidad de noches tórridas en litorales de Murcia y Almería.

El inicio del fin de semana

Para el viernes se esperan cielos poco nubosos o despejados, aunque en Galicia, Bajo Ebro, el Estrecho y el Golfo de Cádiz será probable la presencia de nieblas, que se podrán desplazar hacia el interior durante el día en el área cantábrica. Durante la tarde, es posible que haya nubosidad en zonas de montañas, y no se descarta que haya una tormenta ocasional acompañada de algún chubasco aislado, sobre todo en la cara norte del Pirineo.  El episodio de calima continuará sobre todo en el sureste peninsular. 

Ese día predominarán, asimismo, los aumentos de temperatura en la Península y los descensos en Canarias. El calor se irá extendiendo por la meseta norte, Valle del Ebro y Cataluña. Los vientos del este mantendrán las temperaturas y valores normales para la época del año en Valencia y Murcia y litoral mediterráneo y andaluz. Salvo en el extremo norte, se prevé superar los 35 ºC en gran parte de interiores de la Península y Baleares, e incluso 40 ºC puntualmente en valles del ámbito sur de la vertiente atlántica y del nordeste. Así lo han apuntado desde Eltiempo.es, donde han asegurado que se podrían llegar a alcanzar temperaturas récord para esta época del año.

Además de una dorsal a unos 5.500 metros de altura y del anticiclón de las Azores al oeste de la Península, sobre España hay una masa de aire cálida. Este hecho, unido a la alta insolación, hará que, a partir del viernes y durante el fin de semana, se produzcan temperaturas muy altas en España. En el caso del viernes, se superarán los 40 ºC en los valles de Tajo, Guadiana, Guadalquivir y comenzarán a tocarse en el medio Ebro.

Un aumento significativo

El fin de semana, además, una vaguada podría acercarse al oeste de la Península, favoreciendo un aumento significativo de las temperaturas en puntos del norte peninsular. La masa de aire a unos 1.500 metros de aire podría ser de récord, es decir, las temperaturas que podrían alcanzar en algunos puntos sobre la Península podrían ser lo más altos registrados para la época con respecto al periodo de 1991-2020.

Así, el sábado se irán extendiendo a más zonas del interior de Andalucía y de la meseta sur. El domingo será el día más cálido de la semana pues, gracias al viento del sur, los termómetros se van a disparar en el norte. Concretamente, en puntos de La Rioja, sur de Navarra y el interior del País Vasco se podrían alcanzar temperaturas hasta 16 ºC por encima de lo normal. Aunque no se alcancen los 40 grados, en casi todo el interior peninsular y de Mallorca se superarán los 36 ºC o 38 ºC. En el norte peninsular las máximas también irán subiendo y es probable que de cara al domingo los termómetros superen los 35 ºC o más. 

La máxima prevista para Bilbao el domingo es de 42 ºC, en Pamplona de 39 ºC y en Santander se podrían superar los 35 ºC. Las mínimas de 20 ºC también podrán darse en puntos del Cantábrico y al sur de Galicia. A grandes rasgos, el fin de semana podría estar ante noches tropicales extendidas por la mayor parte de España, salvo en zonas altas.

España, en alerta tras detectar cinco casos de virus del oropouche en viajeros llegados de Cuba

 ElPeriodico


Los afectados son residentes en Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid y han cursado con síntomas leves

Descubren una nueva especie de mosca negra en España

Las enfermedades tropicales transmitidas por insectos están bajo la lupa este verano y tras los casos de virus del Nilo notificados en la comunidad de Andalucía, las autoridades sanitarias alertan de la llegada de otro virus, el del Oropouche, que en este caso tiene su origen en Cuba y del que ya se han confirmado cinco casos en España. 

Los expertos esperan que surjan más casos porque el brote existe en varios países de Latinoamérica

España ha detectado en lo que va de verano cinco casos de virus de oropouche en viajeros procedentes de Cuba, y aunque se espera que vayan a más por el brote que existe en varios países de Latinoamérica, su riesgo de transmisión es muy bajo porque el mosquito que lo contagia, el jején, no está en nuestro país.

Por ahora, se han notificado brotes en Brasil, Perú, Argentina, Bolivia y Colombia, Cuba, Panamá o Trinidad y Tobago.

El virus del Oropouche es similar al dengue y suele transmitirse por el jején, conocido también como mosca negra, o por mosquitos

Los 5 casos se han confirmado en residentes en Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, según informan a EFE fuentes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad. Todos importados de Cuba, menos uno que era de Brasil. Las personas afectadas han tenido síntomas leves como fiebre, mialgia y erupciones cutáneas, y todas ellas se han recuperado.

A los casos notificados esta misma semana en España se suman los que también han sido detectados en otros países europeos como Italia (tres casos) y Alemania (dos casos), todos viajeros procedentes de Cuba.

El virus del Oropouche es similar al dengue y suele transmitirse por el jején, conocido también como mosca negra, un insecto de menor tamaño que el mosquito y que es habitual en países de América del Sur y que está ausente en Europa. Aunque se han dado casos de transmisión a través de la picadura de mosquitos.

Las aves y mamíferos silvestres como primates y perezosos son sus hospedadores naturales; en los seres humanos, puede manifestarse como una enfermedad febril aguda (con cefalea, náuseas, vómitos, dolores musculares y articulares) de 4 a 8 días de duración, aunque ocasionalmente puede provocar síntomas más graves como hemorragias y meningitis.

Extremar la precaución

Los expertos recuerdan la importancia de extremar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos y así reducir el riesgo de picaduras, al ser éstos uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades, junto a garrapatas y otro tipo de insectos.

El doctor Manuel Muro, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, explica que «los casos de Oropouche suelen presentarse con síntomas leves», pero pese a ello llama a que «los ciudadanos que viajen a Cuba extremen las medidas de precaución y usen repelentes indicados para estas zonas». Al tiempo que señala que los sanitarios también deben «observar» y prestar más atención a los viajeron que lleguen de estos países.

La Organización Panamericana de la Salud, perteneciente a la OMS, emitió una alerta epidemiológica el pasado 1 de agosto para reforzar la vigilancia ante el aumento y la expansión de la enfermedad a nuevas áreas de la Región de las Américas (Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia) y la notificación de las primeras muertes asociadas con la infección.

8.000 casos este año en el mundo

Hasta finales de julio se han registrado en todo el mundo 8.078 casos confirmados de Oropouche, con dos defunciones en Brasil.

Los síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias, así como fotofobia y visión doble en algunos casos. En raras ocasiones pueden darse casos graves con meningitis aséptica.

En España, las autoridades sanitarias están también alerta ante el aumento de casos de virus del Nilo. En lo que va de año se han confirmado un total de 26 casos, superando los notificados durante todo 2023 (20), según datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

La Junta de Andalucía confirmaba esta semana nueve casos de virus del Nilo Occidental (VNO), todos ellos en la provincia de Sevilla. Estos nueve se suman a los 17 casos confirmados desde enero, con dos fallecidos.

Actualmente, no hay ni vacunas ni medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar este virus

Ante la situación internacional, el CCAES espera que lleguen más casos importados, pero insiste en que el riesgo de transmisión autóctona en España "es muy bajo". También lo es para los ciudadanos europeos que vayan a ir a uno de los países afectados "siempre que sigan las instrucciones de las autoridades de salud pública" para protegerse de los jejenes.

Las delegaciones de Sanidad Exterior están informando a los viajeros de lo que deben hacer; igualmente alertados están los servicios asistenciales. Actualmente, no hay ni vacunas ni medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar el OROV, así que la única forma de intentar evitarlo es protegiéndose.

Principalmente las mujeres embarazadas o que estén pensando concebir, ya que se está investigando la posibilidad de transmisión vertical de madre a hijo y las posibles consecuencias para el feto durante la gestación, así como personas con enfermedades del sistema inmune o crónicas.

Recomendaciones ante un viaje internacional

El Ministerio de Sanidad publicaba hace unos días una serie de recomendaciones para los viajeros internacionales que se dirijan a países afectados por brotes de la enfermedad causada por el virus Oropouche. En las mismas, avisaba de que debido a la última actualización de la Organización Panamericana de la Salud, «se está investigando la transmisión vertical de madre a hijo y las posibles consecuencias para el feto durante el embarazo».

Entre las recomendaciones destacan principalmente medidas para prevenir la picadura de los mosquitos, las cuales se tienen que reforzar en el caso de mujeres embarazadas y viajeros con enfermedades del sistema inmune o crónicas, ya que son población de mayor riesgo. Entre estas medidas destacan:

- Repelentes de mosquitos. Usar repelentes de mosquitos con alguno de estos principios activos: DEET (Dietiltoluamida), picaridin, Citriodiol o IR3535, de acuerdo con las instrucciones indicadas por el fabricante del producto. El uso de repelentes basados en DEET (Dietiltoluamida) no se recomienda en niños menores de 2 años de edad.

- Prendas que cubran. En el caso de personas con mayor riesgo de picadura como trabajadores forestales, agrícolas, etc, se recomienda el uso de prendas que cubran las partes expuestas del cuerpo.

- Mosquiteras. En menores de dos meses, emplear siempre barreras físicas como mosquiteras para cubrir las cunas y los carritos, y evitar el uso de repelentes. En mayores de dos meses, priorizar también las barreras físicas y en caso de usar repelentes, se aconseja especialmente consultar las recomendaciones del fabricante.

- Ropa de color claro. Usar ropa (mejor color claro) que cubra la mayor parte del cuerpo, evitar los colores llamativos, en especial el amarillo, que atraen a los mosquitos. 


Canal Curiosidades : La Inteligencia Artificial descubre un mar oculto en la Luna: ¿Se podría vivir ahí?

  Las técnicas de aprendizaje automático han ayudado a distinguir los tipos de material presentes en la superficie en la cuenca Aitken del P...