sábado, 14 de septiembre de 2024

España, salpicada de pozos con energía infinita: están en estas regiones, y son de color azul

 ecoticias


El glaciar que provoco un tsunami durante 9 días

ecoticias.

Un hombre agrede al personal de un centro de salud de Pontevedra, rompe una puerta y provoca la suspensión de consultas

 20Minutos

Puerta de cristal rota en el altercado.

Un hombre que acompañaba a una paciente en el centro de salud Virxe Peregrina de Pontevedra agredió al personal sanitario, rompió una puerta de citas y provocó la suspensión de las consultas.

Según ha informado el Sergas en un comunicado, el suceso se produjo a última hora del viernes en el área de consultas del tercer piso del centro sanitario. El hombre irrumpió en consulta y empujó al personal asistencial que en ese momento se encontraba prestando servicio. Además, "forcejeó violentamente" con efectivos del centro sanitario y provocó, entre otros desperfectos la ruptura de una puerta de cristal.

Por todo ello, la actividad asistencial se suspendió y tuvo que ser derivada al centro de salud de A Parda hasta la última hora de la noche del viernes. Hasta el punto, se desplazaron varias dotaciones policiales y el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés cursará la correspondiente denuncia, ya que el hombre está identificado.

Este tipo de situaciones, ha apuntado el Sergas, propiciará que el área sanitaria estudie el refuerzo de la seguridad en el centro de salud en cuestión para garantizar el normal funcionamiento de su actividad asistencial.

Por su parte, el gerente del área sanitaria de Pontevedra e O Salnés, José Flores Arias, ha señalado que la seguridad del personal "está por encima de todo" y "no van a tolerar agresiones, ni físicas ni verbales" y tomarán todas las medidas legales posibles.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Un usuario de Rodalies denuncia que se tiene que arrastrar por las escaleras para acceder a la estación de Sant Vicenç de Calders

 20Minutos


El campeón paralímpico de levantamiento de pesas de España, Carlos Correa, que tiene movilidad reducida y va en silla de ruedas, denunció  este jueves a través de la red social 'X' el mal estado de la estación de Rodalies de Sant Vicenç de Calders (Barcelona) para los usuarios que se encuentran en su misma situación y compartió un vídeo mostrando tiene que acceder a la estación para coger un tren:  "Es una VERGÜENZA tener que arrástrame por las escaleras, ya que en esa estación llevan más de un mes sin ascensor, además de tener que viajar en un tren que no estaba adaptado", publica. 

La estación de Sant Vicenç de Calders no está adaptada y el ascensor está estropeado y su reparación está todavía pendiente. Tal y como se puede ver en el vídeo, que ha superado el millón de visualizaciones, se vio obligado a arrastrarse por las escaleras para poder acceder a la estación con la ayuda de otros usuarios y con un guardia de seguridad ajeno a lo que está sucediendo.  

Tras la publicación del vídeo, Rodalies no tardó en responder a Correa a través de la misma red social para "lamentar el incidente" e informar de que la compañía tiene establecido un "plan alternativo de transporte" para personas con movilidad reducida en estaciones no accesibles: "Se gestiona a través de la taquilla", explican. Además, apuntan que la reparación del ascensor de Sant Vicenç está "pendiente de reparación"

Sin embargo, la solución de ferroviaria no convence a Correa, que replica que el plan alternativo es "regresar a la estación anterior para coger otro tren que llegue a otro andén sin ascensor". "El plan alternativo es arreglar los ascensores que llevan más de un mes averiados", insiste. 

"Agradeceríamos que nos enviara un mensaje privado para procurarle una alternativa mientras vuelve a estar operativo el ascensor de la estación de Sant Vicenç de Calders", responde Rodalies al mensaje de Correa. Sin embargo, Correa se niega a hacer privada la queja responde: "Lo que tienen es que arreglar los ascensores ya y adaptar todos los trenes. Están incumpliendo la ley de accesibilidad y les importa un pimiento". 

Así es el nuevo documento electrónico que necesitarán los turistas europeos para visitar el Reino Unido

 20Minutos

¿Quieres viajar a Reino Unido para hacer turismo? Si procedes de la UE, a partir de abril de 2025 tendrás que hacerlo con un permiso electrónico, algo que el Gobierno británico ya pide a nacionales de otros países. Los turistas comunitarios podrán empezar a solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) en marzo y quedará en manos del Ministerio del Interior británico darle el visto bueno o no. La medida, anunciada este jueves por el Ejecutivo de Keir Starmer, es recíproca al Sistema de Autorización e Información de Viajes Europeos, que se aplicará a los británicos, tal como ha aprobado Bruselas. ¿Cuáles son las claves de este paso?

¿Cuándo entrará en vigor?

Esta autorización entrará en vigor en abril de 2025, pero se podrá empezar a solicitar en marzo. Así lo ha anunciado el Gobierno británico.

¿Cómo funciona?

Las ETA quedan vinculadas digitalmente al pasaporte del viajero y garantizan la realización de controles de seguridad más rigurosos antes de que las personas inicien su viaje al Reino Unido. "Esto contribuye a evitar abusos de nuestro sistema de inmigración", añade el Ejecutivo en un comunicado. 

¿Cómo se solicitará?

La petición, necesaria incluso para bebés y niños, se podrá hacer mediante la aplicación ETA del Reino Unido, que se puede descargar desde Google Play o Apple App Store. También está disponible en el portal de internet gov.uk. Normalmente, el solicitante obtendrá una respuesta por correo electrónico en un plazo de tres días hábiles

¿Cuánto cuesta y qué validez tiene?

Cada solicitud costará 10 libras (casi 12 euros) y permitirá múltiples viajes a territorio británico para estancias de hasta seis meses cada vez durante dos años o hasta que caduque el pasaporte del titular, lo que ocurra antes. Si se renueva el pasaporte se tiene que obtener una nueva autorización.

¿Qué medida similar tiene la UE?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) será un requisito de entrada para los nacionales exentos de visado que viajen a cualquiera de estos 30 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza.

Estará vinculado al pasaporte del viajero. Será válido durante tres años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Si se obtiene un nuevo pasaporte, se deberá obtener una nueva autorización de viaje ETIAS. Con una autorización de viaje ETIAS válida, el turista puede entrar en esos países europeos tantas veces como quiera para estancias de corta duración, normalmente hasta 90 días en un periodo de 180 días. Sin embargo, no garantiza la entrada. Se aplicará también, evidentemente, a los ciudadanos británicos.

¿Cuál es la explicación del Gobierno británico?

"La digitalización facilita el paso por la frontera de millones de personas cada año, incluidos los visitantes que recibimos en el Reino Unido y que, según las previsiones, aportarán este año más de 32.000 millones de libras a nuestra economía turística", explicó sobre las ETA la ministra de Migraciones. Seema Malhotra añadió que la medida "demuestra el compromiso de mejorar la seguridad mediante las nuevas tecnologías y la implantación de un sistema de inmigración moderno". Aclara el Gobierno de Starmer que sigue el modelo marcado, por ejemplo, por Estados Unidos. Es, si se va más al matiz, una especie de tasa turística incluso.

¿Es esta otra de las consecuencias del 'brexit'?

Sí. El Reino Unido es un país tercero para la Unión Europea. Uno de los primeros impactos de esta nueva realidad fue el fin de la libre circulación, que permitía a los ciudadanos comunitarios residir y trabajar en territorio británico. Ahora, las nuevas medidas de seguridad fronteriza pondrán fin al último privilegio que quedaba: la posibilidad de viajar entre ambos lados del canal únicamente con un pasaporte válido. La necesidad de la Autorización Electrónica de Viaje es, con todo, una pieza clave del plan del Gobierno británico para digitalizar completamente los controles fronterizos de cara a finales del año que viene.

Detenida una mujer en el aeropuerto de Girona por intentar volar al Reino Unido con un pasaporte israelí falso

 20Minutos

Terminal del Aeropuerto de Girona

La Policía Nacional ha detenido en el aeropuerto de Girona a una mujer de origen iraní que llevaba un pasaporte de Israel falsificado. Los hechos se remontan al 31 de agosto, cuando los agentes realizaban el control de documentación a los pasajeros que desean entrar o volar a países de fuera del espacio Schengen. 

Mientras hacían el control por un vuelo con destino Leeds (Reino Unido) cuando vieron a dos pasajeros con actitud nerviosa. Al comprobar la documentación de la mujer que llevaba el pasaporte israelí vieron tener signos de haber sido manipulado. Por ese motivo, la trasladaron a dependencias policiales donde confirmaron las sospechas.

La mujer quedó detenida por un delito de falsificación de documento público y se le comunicó la apertura de un procedimiento de expulsivo por la Ley de Extranjería.

Los trabajadores de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) anuncian una huelga

CronicaGlobal 

Interior de un FGC

Los parones afectarán al servicio del 20 al 24 de septiembre porque la empresa modifica las condiciones de los empleados de manera unilateral, según CCOO

CCOO de Cataluña ha convocado una huelga en el servicio de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) entre el 20 y el 24 de septiembre por considerar que la empresa pública vulnera el derecho de los trabajadores al modificar sus condiciones de manera unilateral.

En un comunicado, el sindicato ha precisado el horario de los parones:

  • Viernes 20 a lunes 23: de 14 a 8 horas
  • Lunes 23: de 16 a 18 horas y de 22 a 23:59 horas
  • Martes 24: de 00:00 a 14 horas

Cambios a voluntad de la empresa

La organización sindical también justifica la protesta porque FGC "incumple los acuerdos vigentes y deja puestos de trabajo estructurales sin cobertura", entre otros motivos.

Siempre según CCOO, hace meses que una parte de la plantilla (grupo A de contratación) no tiene flexibilidad, hace turnos rígidos y sufre modificaciones de horario a voluntad de la empresa.

Una empresa rompe la 'omertá' sobre la vigilancia de obras en Cataluña: dos de cada tres están controladas por clanes criminales

 cronicaglobal

Imagen de un cartel que advierte sobre la presencia de una empresa sin licencia haciendo funciones de seguridad privada

Imagen de un cartel que advierte sobre la presencia de una empresa sin licencia haciendo funciones de seguridad privada Crónica Global

Con un informe público, el director de BauWatch España se ha animado a denunciar una práctica ilegal que, para él, y hasta ahora, "era tan sólo una leyenda urbana"

"Más del 66% de las obras de construcción en Cataluña recurren a servicios de seguridad privada sin licencia oficial". A Ignacio González, director de BauWatch España -una empresa pionera en la videovigilancia de proyectos de construcción mediante sistemas de inteligencia artificial-, le ha bastado poco más de un año para llegar a esta conclusión.

La empresa, nacida en Holanda en el año 2009, aterrizó en la península a principios de 2023. En este tiempo han podido constatar la gravedad de la situación, especialmente en la provincia de Barcelona: "Aunque hemos detectado esta práctica en otros puntos de España, en Cataluña la realidad es muy preocupante, pues dos de cada tres obras contratan a empresas ilegales", asegura el responsable de BauWatch.

De este modo, en escasos 20 meses, la empresa que González lidera en nuestro país se ha visto obligada a redactar un informe para visibilizar y denunciar una práctica que, para él, y hasta ahora, "era tan sólo una leyenda urbana". Una investigación que rompe con la omertá sobre la vigilancia de obras en Cataluña. 

Jefes de obra amenazados y coaccionados

Así, y según ha podido cotejar el análisis impulsado por BauWatch España [Crimen en la Construcción 2024], estas compañías fraudulentas llevan décadas operando con total impunidad. Incluso en obras públicas. De ahí que la empresa de videovigilancia se esté moviendo para concienciar a los constructores (ergo, a sus clientes potenciales) que contratar los servicios de estas empresas también incurre en una ilegalidad. Una práctica que está penada con multas de hasta 200.000 euros.

Sin embargo, en esta ecuación también entra en juego el discurso del miedo. Y es que, a lo largo de su investigación, los responsables de BauWatch se han percatado de que muchos de los jefes de obras viven amenazados y coaccionados por los cabecillas de estas empresas ilegales. 

"Nuestros comerciales han hablado con decenas de constructores y jefes de obras. Aunque a priori les cuesta de reconocer quién se esconde tras sus servicios de seguridad, muchos acaban reconociendo que se encargan empresas ilegales, sin licencia en la Unidad Central de Seguridad Privada", manifiesta González.

Sin embargo, esta es una realidad que Sergio Sánchez, de ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña, lleva años denunciando. Según el portavoz del sindicato mayoritario de seguridad privada, estas supuestas sociedades dedicadas al mundo de la seguridad privada son, en realidad, organizaciones criminales que se lucran del intrusismo profesional y del miedo de sus víctimas. "Les amenazan con robarles todo el material", explica el portavoz.

Valla de las obras supuestamente vigiladas por clanes que habría contratado el equipo de Colau en 2019

Valla de las obras supuestamente vigiladas por clanes que habría contratado el equipo de Colau en 2019 Crónica Global null

Impunidad durante décadas

De este modo, los constructores y jefes de obra entran en una especie de espiral del miedo y pueden tardar años, incluso décadas, en denunciar. "Nos hemos encontrado con varios clientes que nos confiesan que la mafia irrumpió en una obra años atrás y, luego, han seguido a la constructora en todos sus proyectos", denuncia González.

De ahí que el director de BauWatch España se haya animado a denunciar públicamente lo que para él "es una realidad silenciada por las administraciones" con "graves perjuicios para el sector". Tanto el de la seguridad privada como el de la construcción. 

Una sentencia que Sergio Sánchez comparte en su totalidad para añadir que, de hecho, "las instituciones son cómplices por su permisividad". "Es inadmisible que se haga uso de empresas fantasma, que no están registradas en el Departamento catalán de Interior y cuyos profesionales no son vigilantes titulados, tal y como deberían", asevera el portavoz de ADN Sindical. 

"Los de la rueda"

Por eso, tanto Sánchez como González aseguran que no es extraño ver carteles a las puertas de las obras, donde se indica que "la familia X" o "la empresa X" son los encargados de la seguridad y el mantenimiento del recinto. Unos posters que suelen tener en común la imagen de una rueda rudimentaria de color rojo en el centro, y que no cuentan ni con un número de registro o NIF válidos. 

Popularmente, se conocen como "los de la rueda" o "la carretilla", pero lo cierto es que son distintos clanes familiares que se reparten, sobre el mapa, las zonas que vigila cada uno. 

Acabar con la impunidad

Ante este escenario, BauWatch España pretende organizar una cena con clientes y clientes potenciales en la provincia de Barcelona para concienciar a los constructores y convencerles para que se pasen "al lado de la legalidad". 

González explica que ellos ya han presentado varias quejas ante los Mossos d'Esquadra, pero que sin una denuncia "no pueden hacer nada". Sin embargo, interponer una querella criminal "es algo más complejo".

Desde BauWatch tampoco quieren señalar a los constructores y, por eso, "de una forma empática" les están animando a presentar denuncias ante las autoridades. Así, pretenden acabar con la impunidad de las organizaciones criminales que, desde hace décadas, atormentan a los constructores catalanes. 

Las arenas movedizas, el nuevo fenómeno que preocupa en España: la primera región en caer bajo tierra

 ecoticias

Alerta en Canarias: "Sorprende el número de movimientos sísmicos en tan poco tiempo"

 elperiodico

El Instituto Geográfico Nacional señala que "lo inusual" de la serie sísmica entre Tenerife y Gran Canaria no es su fuerza, sino que haya temblado 35 veces desde el miércoles

Epicentro de uno de los temblores registrados en Canarias

En febrero de 2023 llamaba la atención que en los dos primeros meses del año se hubieran registrado 111 terremotos en las aguas que dividen Tenerife y Gran Canaria. Desde el miércoles, es decir, en tanto solo dos jornadas, se han contabilizado al menos 35. El mayor seísmo se produjo a la 1:32 horas del jueves, con una magnitud de 3,6 mbLg e intensidad II, y el último, superior a 1,5, a las siete de la mañana del mismo día.

Se trata de una serie sísmica «densa» que ha sorprendido, no tanto por su fuerza, sino porque se ha concentrado en un periodo corto de tiempo para lo que es esa zona. Una actividad a la que se suma otro temblor de 3,8 e intensidad III-IV que sacudió el martes el norte y este de Gran Canaria.

El director del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, Itahiza Domínguez, subraya que, pese a que puede haber terremotos sentidos y más fuertes durante estos días, la población no debe preocuparse porque es algo «con lo que tenemos que vivir» y tampoco se espera que generen grandes daños en Canarias. El terremoto que sacudió Gran Canaria -el mayor en la zona desde hace al menos 60 años- llegó a sentirse en Tenerife y tuvo una réplica de 1,4 mbLg cincuenta minutos después. Ocurrió a las 19:20 horas, con una profundidad de veinte kilómetros.

Localización de seísmos registrados estos últimos días

Domínguez relata que entonces llegaron al IGN más de 500 cuestionarios de personas que afirmaban haber notado el movimiento. No ha sido así con la serie sísmica localizada entre las islas capitalinas, pues en ese caso, asegura que han recibido «muy pocos cuestionarios al respecto». El hecho de que ambos fenómenos hayan coincidido en tiempo no quiere decir que guarden relación.

Según apunta el sismólogo, cuando se produce un terremoto, este puede alterar la roca circundante en varios kilómetros a la redonda y hacer que tensiones ya acumuladas en otras zonas de la corteza se liberen más rápido y en forma de terremoto. «No podemos demostrarlo, es la teoría más probable que contemplamos, pero es difícil saber a ciencia cierta si hay alguna conexión», detalla.

600 movimientos al año

Domínguez señala que la zona en la que se ubica el volcán de Enmedio puede registrar al año 600 terremotos sin problema. El más alto -de magnitud 5.0 mbLg y sentido en varios puntos de las Islas- tuvo lugar en mayo de 1989. Desde entonces, se han contabilizado al menos ocho sismos superiores al de 3,6 mbLg de este jueves.

El resto, de menor magnitud, han ido sucediéndose durante la semana. Por ejemplo, siete de ellos se produjeron el miércoles en un intervalo de poco más de 25 minutos y a grandes profundidades, entre los 26 y los 38 kilómetros. Por lo general, estas siguen siendo superiores a los 25 kilómetros. Los de mayor magnitud de la madrugada del jueves se han situado unos 8 kilómetros al noroeste de los del comienzo de la serie.

Los seismos pueden llegar a estar relacionados con el vulcanismo

«En este caso no hablamos de réplicas de un gran terremoto, sino de una serie sísmica que incluso podría llegar a denominarse enjambre», sostiene. Este último término suele asociarse a la actividad volcánica. Por ello y a diferencia de la puntualidad del acontecido en Gran Canaria, no pueden asegurar al cien por ciento que la serie no guarde algún tipo de relación con la actividad del Volcán de Enmedio. Aun así, la principal hipótesis con la que trabajan está más relacionada con tensiones corticales.

El devastador terremoto de magnitud 9,1 que azotó Japón en 2011 tuvo réplicas durante un año. Sin embargo, Domínguez aclara que en sismos «tan pequeños» como los últimos registrados en el Archipiélago, las réplicas se producen con frecuencia a las horas o, como mucho, en unos dos o tres días. Por tanto, si no se localizaran más movimientos en la costa de Gran Canaria se consideraría acabado el proceso.

'Proyecto Guanche'

Para poder arrojar algo de luz al respecto, el IGN desarrolla el Proyecto Guanche que trata de desentrañar la naturaleza de la sismicidad en la zona del volcán de Enmedio, del que se desconoce si se formó de una erupción o de varias y cuál fue su actividad más reciente.

Los seísmos en esa zona se suelen detectar a unos 30 o 40 kilómetros de profundidad y su fuerza no suele sobrepasar los 3 mbLg. Aunque debido a las dificultades para acceder a la zona y la falta de estaciones, los sismólogos insisten en que la localización puede tener un margen de error.

El motivo último para llevar a cabo esta investigación es el de resolver un enigma que lleva más de tres décadas sin respuesta. Han sido muchas las hipótesis que se han realizado para tratar de explicarlo. Una de las teorías más famosas es la del volcán de Enmedio, que defiende que entre ambas islas se alza un coloso submarino de 470 metros de altura.


La playa de Cádiz rodeada de historia y naturaleza: pinos, dunas y una técnica de pesca milenaria

  España cuenta con  7.905 kilómetros de costa .  Calas, playas extensas , algunas protegidas por dunas y otras por acantilados. Más salvaje...