martes, 17 de septiembre de 2024

Adolescencia Libre de Móvil pedirá a Educación que prohíba del todo su uso en secundaria

 Beteve


La plataforma lo pedirá formalmente a la consejera Esther Niubó en una reunión que tendrán durante la primera quincena de octubre

Video thumbnail

La restricción al uso de los móviles es la gran novedad del curso escolar que acaba de comenzar. El debate lo impulsaron las familias del Poblenou, ahora agrupadas en la plataforma Adolescencia Libre de Móvil, que quiere ir aún más allá y que se prohíban del todo también en la secundaria. Así lo trasladarán a la consejera de Educación, Esther Niubó, en un encuentro formal que ya tienen agendado para la primera quincena de octubre. Lo ha anunciado la presidenta de la plataforma y profesora universitaria UAO CEU, Marina Fernández, en una entrevista en el programa 'betevé directo'.

No supeditar la prohibición a los usos pedagógicos

Desde este septiembre, los dispositivos están totalmente prohibidos en infantil y primaria, y en secundaria sólo se permiten en actividades de aprendizaje, con la condición básica de que el uso del móvil debe ser el mínimo posible y que debe estar justificado educativamente. Adolescencia Libre de Móvil pide al Departamento de Educación que haga seguimiento de cómo se aplica esta nueva regulación en los centros, pero también que dé un paso más y que la "restricción sea total en la secundaria y no supeditada a fines pedagógicos".

La adolescencia es una etapa en la que los móviles generan "más problemas", argumentan. "Está demostrado que sin estos dispositivos mejoran la convivencia, la socialización, la capacidad de atención, la memoria...", ha enumerado la presidenta de la plataforma. También considera que los centros educativos "deben igualar diferentes realidades, no agravar las diferencias".

Impulsar un pacto social con las familias

Según una encuesta realizada por la propia plataforma, en Cataluña, cuatro de cada cinco familias creen que no tiene sentido pedir un móvil para una actividad educativa. Y un 72,8 % de los encuestados consideran que los niños no deberían tener móvil hasta los 16 años.

Por todo ello, también quieren aprovechar la reunión con la consejera para trasladar otras peticiones, como que se impulse un pacto social 

Las redes sociales, un problema de salud pública

Además, quieren que el Departamento de Educación impulse campañas para dar a conocer los riesgos de tener un móvil prematuramente, que se regulen las páginas inadecuadas y que se declaren las redes sociales como un problema de salud pública.

"Internet es una barra libre", los jóvenes tienen acceso a muchos peligros y "debería estar mucho más regulado", ha reclamado Fernández. Por ello, ha insistido en que "hace falta voluntad política" para dar a los menores la protección que ahora no tienen en este entorno digital.

Ya hay institutos sin móviles

El modelo de un instituto sin móviles es ya una realidad en Barcelona. En el Instituto Escuela Artes (Vallès) han optado por vetar del todo los dispositivos al centro y prohibir, incluso, que los alumnos los lleven en la mochila. No los pueden usar en ningún sitio y en clase, si necesitan algún dispositivo tecnológico usan la tableta y el ordenador. El director del centro, Albert Inglès, hace un balance positivo de estos primeros días: "En un instituto no tiene por qué haber móviles, hemos hecho cursos y talleres y no hemos tenido conflictos", explica a betevé. Relata también que el alumnado lo ha interiorizado y en estos primeros días no han tenido que confiscar ningún dispositivo ni sancionar a ningún alumno.

Video thumbnail


El Ayuntamiento quiere cuadruplicar el precio que los autocares turísticos pagan por operar en Barcelona

 Beteve

Podrían pasar de pagar 20 euros diarios hasta los 80, y además también se podrían reducir las paradas en lugares céntricos de estos vehículos.

autocares turísticos

El gobierno municipal de Jaume Collboni quiere aumentar el precio que pagan los autocares turísticos por operar en Barcelona, y que podría pasar de los 20 euros diarios hasta los 80. Este incremento podría entrar en vigor a partir de octubre, y se incluirá dentro de las ordenanzas fiscales municipales. Permitirá aumentar la recaudación de uno a cuatro millones de euros anuales para el Ayuntamiento de Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona estudia encarecer el precio de la zona azul destinada a autocares turísticos
El gobierno Collboni defiende establecer un número máximo de vehículos turísticos que pueden desencochar en áreas como la Sagrada Familia

La medida la ha presentado el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls este martes al mediodía. Lo ha argumentado explicando que, mientras que un turista que pernocta en la ciudad, paga 7 euros de impuesto turístico, un viajero que llegue en autocar para pasar el día desde otra localidad, solo paga 50 céntimos.

Respecto a las reticencias que esto puede levantar entre los operadores, Valls se ha mostrado abierto a hablarlo con el sector. "Es una actividad que genera riqueza, pero que tenemos que empezar a regular", ha dicho Valls.

Necesitamos a todo el sector, quizás no les gusta las decisiones que tenemos que tomar pero esta es la nueva política publica vinculada al turismo. La época de hacer exclusivamente promoción de demanda se ha acabado"

 Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

Según el Ayuntamiento, en 2023 170.000 autocares turísticos circularon por la ciudad de Barcelona, haciendo al menos 70.000 operaciones de desencuentramiento en las zonas reguladas.

Minimizar el impacto del turismo en los barrios

El Ayuntamiento también prevé reducir el número de plazas reservadas en el centro de la ciudad, y derivar los vehículos para que aparquen en otros emplazamientos, aunque Valls ya ha admitido que no es fácil encontrar ubicaciones así. El objetivo: minimizar el impacto turístico que puede tener la concentración de estos vehículos de grandes dimensiones en algunos puntos. Ya hace tiempo que el Ayuntamiento trabaja para reordenar las paradas y reducir las molestias a los vecinos en barrios muy turísticos como la Sagrada Familia, una medida que de momento se mantendrá.

Este proyecto, bautizado como Zona bus 4.0, se enmarca dentro del plan de gestión de espacios de gran afluencia (EGA) que se ha puesto en marcha en verano y que define 16 zonas más masificadas por el turismo en la ciudad, como el Park Güell, la Sagrada Familia y en los entornos de La Boquería.


Más de 39 millones de personas podrían morir de infecciones por resistencia a antibióticos

 20Minutos

Los antibióticos deben tomarse con mucha precaución.

Un primer análisis global difundido este lunes por la revista The Lancet estima que a lo largo de los próximos 25 años -de aquí al año 2050- se habrán producido más de 39 millones de muertes derivadas de infecciones por resistencia a los antibióticos.

Se trata de un estudio en profundidad sobre los impactos en la sanidad global de la resistencia antimicrobiana (RAM) a lo largo del tiempo, que revela tendencias registradas entre 1990 hasta 2021 y estima el impacto potencial entre ahora y el año 2050 para 204 países y territorios.

El análisis revela que más de un millón de personas fallecieron de RAM a nivel global cada año entre 1990 y 2021 y que, durante ese periodo, las muertes por RAM entre niños menores de 5 años decayeron en un 50 % mientras que, en cambio, las producidas entre personas de más de 70 años aumentaron en más de un 80 %.

El estudio indica que predicciones futuras apuntan a que las muertes por este motivo aumentarán en las próximas décadas, incrementándose en casi un 70 % para 2050 frente a 2022, impactando más en personas mayores.

También se desprende de esto que un mejor acceso al cuidado sanitario y los antibióticos podrían salvar un total de 92 millones de vidas entre 2025 y 2050.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de adoptar medidas decisivas como una mejor atención sanitaria, más prevención y medidas de control y nuevos antibióticos para proteger a las personas de la amenaza del RAM.

En concreto, el estudio estima que 1,91 millones de personas podrían potencialmente fallecer como resultado directo de la resistencia a los antimicrobianos en 2050, casi un 70 % más frente a 2022. Durante el mismo periodo, el número de muertes en las que las bacterias RAM desempeñan un papel aumentará en casi un 75 %, pasando de 4,71 millones a 8,22 millones al año.

Estas tendencias continuarán, conforme a los datos, en las próximas décadas poniendo de manifiesto la vital necesidad de efectuar intervenciones como prevención de infecciones, vacunas o minimizar el uso inadecuado de los antibióticos.

El autor del análisis, Mohsen Naghavi, líder del equipo de investigación de RAM en Instituto de Métricas de Salud (IHME) de la Universidad de Washington (EE.UU.), afirma que "las medicinas antimicrobianas son unas de las piedras angulares de la sanidad moderna e incrementar la resistencia a ellas es una causa principal de preocupación".

"Estos hallazgos ponen de relieve que las RAM han sido una significativa amenaza a la sanidad global durante décadas y que esta amenaza está aumentando", destaca el experto.

El estudio también observa que observar cómo las tendencias en las muertes por RAM han cambiado a lo largo del tiempo y cómo variarán probablemente en el futuro es "vital para tomar decisiones informadas para ayudar a salvar vidas".

Las infecciones por resistencia a los antibióticos ocurren cuando las bacterias u otros patógenos cambian de manera que evolucionan hasta dejar de responder a estos fármacos

PP, PSOE, Sumar y Junts cierran el acuerdo para aprobar la ley ELA: incluirá atención continua las 24 horas del día

 20Minutos

Una persona afectada de ELA a su llegada a registrar la petición de que se desbloquee la tramitación de la ley ELA, en el Congreso, a 17 de marzo de 2023,
Una persona afectada de ELA a su llegada a registrar la petición de que se desbloquee la tramitación de la ley ELA, en el Congreso, a 17 de marzo de 2023,
Carlos Luján / Europa Press

El PP, PSOE, Sumar y Junts han acordado un texto para sacar adelante la Ley de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que incluye la atención continuada especializada 24 horas para las personas con ELA en estadios avanzados.

Se trata de una ley específica para la ELA y enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad y que se ha cerrado en la noche de este lunes tras meses de negociación entre los grupos.

Según indican fuentes populares, el texto acordado también incluye la puesta en marcha de una estructura para la investigación ELA, la apuesta por la ayuda a electrodependientes y consumidores vulnerables o la capacitación específica de los profesionales, así como la dotación económica necesaria.

Tras este acuerdo, se espera poder presentar el texto la semana que viene en comisión, según señalan fuentes parlamentarias.

El objetivo de los grupos es poder aprobarla en el pleno del Congreso en octubre y llevarla al Senado, donde se aprobaría definitivamente gracias a la amplia mayoría de apoyos que tendría previsiblemente.

La Tierra pudo haber sido como Saturno y tener un sistema de anillos hace 466 millones de años

 20Minutos


Recreación del sistema de anillos.

La Tierra puede haber tenido un sistema de anillos que se formó hace unos 466 millones de años, al inicio de un periodo de bombardeo de meteoritos conocido como el pico de impacto del Ordovícico.

Esta sorprendente hipótesis, publicada en Earth and Planetary Science Letters, se deriva de reconstrucciones tectónicas de placas para el período Ordovícico que señalan las posiciones de 21 cráteres de impacto de asteroides.

Todos estos cráteres están ubicados a 30 grados del ecuador, a pesar de que más del 70% de la corteza continental de la Tierra está fuera de esta región, una anomalía que las teorías convencionales no pueden explicar, según detalla Europa Press.

El equipo de investigación cree que este patrón de impacto localizado se produjo después de que un gran asteroide pasó muy cerca de la Tierra. Cuando el asteroide cruzó el límite de Roche, se rompió debido a las fuerzas de marea, formando un anillo de escombros alrededor del planeta, similar a los anillos que se ven alrededor de Saturno y otros gigantes gaseosos en la actualidad.

"Durante millones de años, el material de este anillo cayó gradualmente a la Tierra, creando el pico de impactos de meteoritos observado en el registro geológico", ha explicado en un comunicado el autor principal del estudio, el profesor Andy Tomkins, de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de la Universidad de Monash. "También vemos que las capas de rocas sedimentarias de este período contienen cantidades extraordinarias de restos de meteoritos".

"Lo que hace que este hallazgo sea aún más intrigante son las posibles implicaciones climáticas de un sistema de anillos de este tipo", afirmó. Asimismo, los investigadores creen que el anillo podría haber proyectado una sombra sobre la Tierra, bloqueando la luz solar y contribuyendo a un importante evento de enfriamiento global conocido como Glaciación Andino-Sahariana.

Este periodo, que ocurrió cerca del final del Ordovícico, es reconocido como uno de los más fríos en los últimos 500 millones de años de la historia de nuestro planeta. 

"La idea de que un sistema de anillos podría haber influido en las temperaturas globales agrega una nueva capa de complejidad a nuestra comprensión de cómo los eventos extraterrestres pueden haber dado forma al clima de la Tierra", dijo el profesor Tomkins.

Normalmente, los asteroides impactan la Tierra en lugares aleatorios, por lo que vemos cráteres de impacto distribuidos uniformemente sobre la Luna y Marte, por ejemplo. Para investigar si la distribución de los cráteres de impacto del Ordovícico no es aleatoria y está más cerca del ecuador, los investigadores calcularon el área de superficie continental capaz de preservar cráteres de esa época.

Se centraron en cratones estables e inalterados con rocas más antiguas que el Ordovícico medio, excluyendo áreas enterradas bajo sedimentos o hielo, regiones erosionadas y aquellas afectadas por actividad tectónica. Utilizando un enfoque SIG (Sistema de Información Geográfica), identificaron regiones geológicamente adecuadas en diferentes continentes.

Se consideraron regiones como Australia Occidental, África, el Cratón de América del Norte y pequeñas partes de Europa adecuadas para preservar tales cráteres. Solo se determinó que el 30% de la superficie terrestre adecuada estaba cerca del ecuador, sin embargo, todos los cráteres de impacto de este período se encontraron en esta región.

Muere un joven desangrado tras ser atacado con una botella de vidrio rota en San Blas

20Minutos 


La Policía Nacional ha detenido a una persona por la muerte de un joven de 26 años que ha tenido lugar esta madrugada en el distrito madrileño de San Blas, quien ha sufrido un desangramiento en una axila, causado al parecer por un ataque con una botella de vidrio rota.

La agresión ha tenido lugar sobre las 5:00 horas de este martes en un soportal ubicado en la esquina de las calles de Francisco Íñiguez Almech y Herencia, ha informado Emergencias Madrid.

Según las primeras pesquisas un grupo de personas ha comenzado una discusión, cuyo origen se desconoce, que ha desembocado en una pelea, han señalado fuentes policiales.

El joven, que iba acompañado de dos amigos, ha sido agredido, aparentemente con una botella de cristal, y ha sufrido una herida en la axila que posiblemente le ha afectado a la arteria braquial. Tras recibir el apuñalamiento, ha entrado en parada cardiorrespiratoria y ha sufrido un sangrado masivo.

Los primeros en llegar han sido varios agentes de la Policía Nacional, quienes le han practicado un torniquete y varias maniobras de reanimación que posteriormente han continuado los sanitarios del Samur-Protección Civil.

A pesar de los esfuerzos, no han conseguido revertir la parada y tan solo han podido confirmar su fallecimiento. La Policía ha detenido a una persona en el lugar de los hechos por su supuesta implicación en la muerte del joven, según las fuentes policiales.

Un psicólogo del servicio de emergencias ha asistido a los dos amigos de la víctima y ha comunicado la noticia a sus familiares. La Policía Nacional investiga las circunstancias en las que se han producido los hechos y si hay más personas implicadas.

Un atropello múltiple de un coche en sentido contrario deja 22 reclutas heridos en Los Ángeles

  Cinco de ellos en estado crítico, después de que el automóvil los atropellase durante una carrera de entrenamiento en la ciudad de Whittie...