domingo, 8 de diciembre de 2024

La infusión que ayuda a perder peso, regula los niveles de colesterol y previene el envejecimiento de la piel


La guayaba es una fruta perteneciente de Centroamérica, Caribe y América del Sur. Lleva usándose desde hace siglos con fines medicinales. Entre sus propiedades destaca en que es rica en vitamina A, C, D12, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro.

Las hojas de guayaba también son útiles, sobre todo en infusiones. Para hacerla, es suficiente con hervir cuatro hojas en una taza durante diez minutos, dejando reposar la bebida antes de consumirla. Además, se puede enriquecer con canela o con trozos de guayaba para obtener un sabor más intenso.

Las hojas del árbol de guayaba se han usado como remedio para combatir la diarrea y a aliviar afecciones gastrointestinales desde hace siglos. Son ricas en polifenoles, carotenoides, flavonoides y taninos, todos ellos benefician el sistema inmunológico por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antiinflamatorias y antioxidantes buenas para regular los niveles de azúcar en sangre.

La guayaba en forma de té tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, logrando un efecto rejuvenecedor, previniendo el envejecimiento de la piel.

Las hojas de guayaba también son útiles, especialmente en infusiones que pueden ayudar a depurar el organismo y colaborar en la pérdida de peso.

Beneficios de la infusión de hojas de guayaba

  • Contribuye a eliminar parásitos intestinales.
  • Detiene los síntomas de la diarrea.
  • Controla el ácido úrico, la hipertensión y la hinchazón de piernas.
  • Evita la retención de líquidos.
  • Reduce el dolor de muelas y las úlceras bucales, cuando se mastican las hojas.
  • Disminuye el estrés.
  • Por sus propiedades antiinflamatorias, disminuye los dolores causados por inflamación, como el dolor de garganta o los provocados por la artritis.
  • Es anticoagulante.
  • Previene enfermedades cardiovasculares
  • Limpiar heridas simples y cicatrizar.

Atrapados dos horas unos 150 pasajeros de un tren al caer un árbol en la vía en Tarragona

20Minutos 


Atrapados dos horas unos 150 pasajeros de un tren al caer un árbol en la vía en Tarragona

El fuerte temporal de viento que azota buena parte de Cataluña desde este mediodía, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, ha dejado atrapados a 150 pasajeros de un tren por la caída de un árbol en Marçà (Tarragona) y ha obligado a cortar la N-260 en la comarca gerundense del Empordà.

El temporal, que coincide con un brusco descenso de las temperaturas, ha llevado a Protección Civil a activar en fase de alerta varios de sus planes de emergencias ante la previsión de fuertes vientos y mala mar, que coincidirán con las primeras nevadas en el Pirineo.

El cambio meteorológico se ha instalado en Cataluña en pleno puente de la Constitución, en el que salieron de Barcelona y su área metropolitana unos 436.000 vehículos, parte de los cuales se prevé que regresen a lo largo de este domingo.

Por ese motivo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a extremar la prudencia y a seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil.

Dos horas atrapados en un tren

En la tarde de este sábado, el temporal ha provocado el primer incidente grave, cuando la caída de un árbol sobre la vía en Marçà (Tarragona) por el fuerte viento ha dejado atrapados durante cerca de dos horas a 150 pasajeros de un tren de la R-15, entre las estaciones de Mora la Nóva y Pradell (Tarragona).

El árbol ha caído en una zona de difícil acceso, por lo que los servicios de emergencia han aconsejado que los pasajeros continuasen en el interior del tren, que ha podido reanudar la marcha sobre las 17:30 horas, una vez retirado. Media hora después, se ha normalizado la circulación en la R-15.

Desde que este viernes se activó la alerta por el vendaval y hasta las 18:00 horas de este sábado, los Bomberos de la Generalitat han recibido 450 avisos por incidencias causadas por el viento, en la mayoría de los casos caídas de árboles o elementos de fachadas o mobiliario urbano.

Las comarcas de Tarragona, Barcelona y su entorno metropolitano y la zona del Empordà son las que más han sufrido el azote del viento en las últimas horas, con rachas que han superado los 100 kilómetros por hora.

El vendaval ha obligado además a cortar al tráfico a las 15:30 horas en la carretera N-260 a su paso por Coll de Beltrines, en la localidad gerundense de Portbou.

Primeras nevadas en el Pirineo

Este sábado por la tarde han empezado también a caer las primeras nevadas en el Pirineo, por lo que es necesario el uso de cadenas en la carretera C-28, en el Port de la Bonaigua, y se ha restringido la circulación en la N-230 entre Vilaller y Vielha por nieve y hielo en la calzada.

Las previsiones del servicio Meteocat apuntan a que en las próximas horas se seguirán registrando fuertes rachas de viento, que pueden superar los 126 kilómetros por hora, sobre todo en el Pirineo Occidental y el tercio sur del litoral.

A raíz del temporal, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado este sábado por la tarde la alerta por el episodio y ha puesto en marcha su plan de prevención, por lo que cierra los parques de la ciudad, al tiempo que recuerda la prohibición de acercarse a los espigones y bañarse en el mar.

Por su parte, el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha suspendido el acto previsto para este sábado por la tarde en la sede consistorial para la recreación en su fachada de un calendario de adviento debido al temporal de viento, al tiempo que ha activado también su plan de prevención.

Detenido en Badalona por dar tirones a móviles desde una moto robada y sin carné

Metropoli 

Esposas

Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 26 de diciembre en Badalona a un joven de 19 años que presuntamente robaba teléfonos móviles a los viandantes de la comarca del Barcelonès montado en una moto sustraída y sin tener permiso de conducir.

El detenido acumulaba 40 antecedentes y ya ha pasado a disposición judicial, investigado como presunto autor de al menos 10 robos con violencia.

También se le atribuyen los delitos de lesiones leves, hurto de vehículo, contra la seguridad del tráfico por conducir sin carné y otro de receptación, según ha informado este sábado, 7 de diciembre, la policía catalana.

Tirones de móviles

El joven actuaba siempre igual, según los Mossos. Se acercaba a las víctimas con la moto robada para luego darles un tirón y llevarse el móvil.

De esta manera, habría cometido hasta 10 robos con violencia entre los pasados 24 de septiembre y 26 de noviembre, día en el que lo arrestaron en su domicilio los agentes de la Unidad de Investigación de Nou Barris de la policía catalana tras meses de trabajo.

El 27 de noviembre, un día después de la detención, se llevó a cabo la entrada y registro del piso. Se encontró dinero en efectivo y se recuperaron varios indicios relacionados con la investigación.

Otro hombre denunciado

Los Mossos han denunciado penalmente al hombre que vivía con el investigado por receptación, ya que se cree que era el encargado de colocar en el mercado negro los móviles robados.

Alerta por viento en Barcelona: el Ayuntamiento cierra parques y prohíbe acercarse a los espigones

 Metropoli

La lluvia y el viento seguirán presentes esta semana / EFE

La lluvia y el viento seguirán presentes esta semana / EFE

El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido extremar las precauciones en pleno temporal de viento. El consistorio ha activado el plan de prevención por las fuertes rachas, lo que conlleva el cierre de los parques públicos y la prohibición de acercarse a los espigones y bañarse en el mar. 

​​Las autoridades locales han instado a los barceloneses a extremar la precaución y evitar lugares expuestos al viento, especialmente aquellos que puedan ser peligrosos debido a posibles caídas de objetos o estructuras. En este contexto, también se ha desplegado la bandera roja en todas las playas de la ciudad, indicando que las condiciones para el baño son extremadamente peligrosas.

En cuanto a la circulación, aconsejan que, si se encuentran en la vía pública, se alejen de cornisas, muros y árboles, ya que las fuertes rachas de viento podrían hacer caer elementos de mobiliario urbano o incluso motos estacionadas.

El viento, que se espera que continúe afectando la capital catalana durante las próximas horas, ha generado una situación de alerta máxima en Barcelona, por lo que el Ayuntamiento pide a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

Incendio en el Hotel The Mirror de Barcelona: cuatro heridos y edificio desalojado

 Metropoli

Archivo - Imatge de recurs dels Bombers de Barcelona

Archivo - Imatge de recurs dels Bombers de Barcelona BOMBERS DE BARCELONA - Archivo

El fuego se ha originado en la zona de saunas del edificio, situadas en las plantas superiores

Susto en el hotel The Mirror de Barcelona. Los Bombers de la Generalitat de Catalunya han extinguido un incendio en la planta superior del edificio del Eixample, que ha dejado hasta cuatro personas heridas. 

Los hechos han ocurrido durante la tarde de este sábado, 7 de diciembre, en el edificio hotelero ubicado en el número 255 de la calle de Còrsega, muy cerca del paseo de Gràcia. 

Al parecer, el fuego se ha originado en una de las saunas que se encuentran en las plantas superiores del hotel, aunque se desconocen los motivos exactos que han provocado el incendio. El fuego ha arrasado de forma rápida la cubierta del edificio. 

Tras recibir el aviso, los bomberos han desplazado hasta ocho dotaciones, que han conseguido extinguir el fuego sobre las 19:00 de la tarde. Los servicios de emergencia han evacuado a seis personas y han atendido a cuatro por heridas leves. 

Dos de los heridos han sido trasladados al Hospital Sagrat Cor y el hotel ha sido desalojado: 6 personas por los Bombers y 27 por su propio pie, según Bombers de Barcelona.


sábado, 7 de diciembre de 2024

La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalece las articulaciones y elimina el dolor de rodilla


El paso del tiempo va haciendo mella en el cuerpo, generando dolores y problemas que antes no se tenían. Esto sucede en parte porque el colágeno va disminuyendo a medida que pasan los años. Esta proteína fibrosa y rica en aminoácidos que está presente en el pelo, piel, uñas, huesos, ligamentos, tendones o vasos sanguíneos.

El colágeno permite reforzar los huesos y articulaciones, permitiendo que la piel y los tendones no se estiren y a que el cuerpo se recupere antes de una lesión. Cuando esta proteína va disminuyendo con la edad, comienzan los problemas articulares, como molestias de rodilla o en otras articulaciones, además de notarse en la piel o en el pelo.

Para compensar esa pérdida de colágeno se debe recurrir a la alimentación. Hay una especia muy conocida presente en la mayoría de hogares con propiedades medicinales que pueden generar colágeno, calmar dolores y promover la salud.

Se trata del orégano. Esta hierba posee una enorme capacidad antioxidante y antimicrobiana. Contiene terpenoides, que destacan por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Es rico en antioxidantes y estimula la producción de colágeno.

Según la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, el orégano es rico en sustancias con propiedades analgésicas que contribuyen a disminuir las sensaciones de molestia, aliviando dolores en algunas partes del cuerpo.

Beneficios del orégano para el cuerpo

  • Anticancerígeno. Debido a su alto contenido de antioxidantes puede ayudar a prevenir el cáncer. Algunos estudios de probeta demostraron que los componentes de esta especia contribuyen a a matar las células cancerosas y prevenir su crecimiento.
  • Reducción de infecciones virales. Al ser rico en carvacrol y timol que tienen propiedades antivirales, pueden proteger contra algunos virus y ser una defensa natural ante las infecciones.
  • Disminuye la inflamación. Sus flavonoides y fenólicos reducen la inflamación en el cuerpo. Esto ayuda a reducir el dolor muscular o articular.
  • Alto contenido en antioxidantes que contribuyen a generar colágeno.

Cómo preparar la infusión de orégano

El orégano se puede preparar a modo de infusión hirviendo una taza de agua, añadiendo dos cucharaditas de orégano seco en un colador, dejar reposar la mezcla entre dos o cuatro minutos, retirar el colador y ya estaría listo para consumir. Destaca por su sabor amargo.

La planta medicinal que protege el hígado, mejora el aparato digestivo y reduce las enfermedades respiratorias




 Automáticamente, cuando pensamos durante varios minutos en el regaliz, se nos viene a la cabeza la idea de una golosina. Ahora bien, también podemos imaginarnos una pastilla que reduce de manera considerable las molestias respiratorias. No obstante, esta raíz es mucho más que eso.

A tener en cuenta

Al parecer, se trata de una de las plantas medicinales que contiene no solo ingredientes dulces, sino también una gran cantidad de efectos curativos que se han utilizado durante milenios. La evidencia más temprana, sin duda, proviene del antiguo Egipto, donde se pensaba que faraones podían presentar una bebida dulce en la otra vida.

Los romanos y los griegos, por ejemplo, usaban el regaliz como un remedio para el resfriado. Y es que posee varias propiedades antiinflamatorias, muy adecuadapara las mucosas y vías respiratorias. De hecho, con faringitis, laringitis o anginas, se aconseja el regaliz.

Propiedades

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Antidepresiva. Tiene la capacidad de combatir la depresión, puesto que aporta una gran cantidad de nutrientes que actúan eficientemente en el sistema nervioso.
  • Ayuda a dejar de fumar. Las personas que fuman pueden reemplazar los cigarrillos por una raíz de regaliz.
  • Mejora el aparato digestivo. Al ser una hierba antiinflamatoria, antiácida y antiespasmódica, previene la pesadez de estómago, evita la indigestión y reduce la flatulencia.
  • Protege el hígado. La ingesta de glicirricina ayuda en la función hepática porque permite eliminar más fácilmente las sustancias tóxicas acumuladas en este órgano.
  • Reduce la temperatura corporal. Es muy útil si nos exponemos de forma excesiva al sol o al calor y sufrimos las consecuencias. También es ideal para combatir la deshidratación y los golpes de calor.
  • Refuerza el sistema inmunitario. Si nuestras defensas están debilitadas, podemos usar el regaliz como una gran barrera para evitar el ingreso de diversos microorganismos.

Recomendaciones

Cabe destacar que también tiene efectos colaterales y no está indicado en determinados individuos. No es aconsejable en las personas embarazadas, mujeres con síndrome premenstrual, individuos hipertensos, diabéticos y pacientes con problemas renales. No se aconseja, además, seguir un tratamiento con regaliz durante más de cuatro semanas seguidas.

Coágulos en la sangre: estas son las 8 señales de las que debes estar alerta

 



Los coágulos son masas de sangre que adquieren una consistencia gelatinosa, pero siguen viajando por nuestro organismo. El problema con ellos es que al desprenderse pueden bloquear venas y arterias, de manera parcial o total. 

Debido a que todo nuestro cuerpo está conectado por vasos sanguíneos, un coágulo que no se trate puede circular libremente, y llegar a órganos vitales como el cerebro, el corazón o los pulmones, ocasionando un accidente cardiovascular. Este fenómeno se conoce comúnmente como trombosis.

Existen dos tipos de coágulos que pueden formarse: los arteriales, que bloquean una arteria causando ataques cardíacos, parálisis nerviosa y dolor intensos, o los coágulos venosos, que aparecen por lo general en brazos o piernas, y que suelen permanecer imóviles (como las várices). 

Algunos de los factores de riesgo en la aparición de coágulos son el sedentarismo, permanecer durante largas horas en la misma posición, algunas píldoras anticonceptivas, obesidad, tabaquismo o problemas de circulación hereditarios. 

Al tratarse de un problema de salud que puede tener consecuencias graves, te presentamos a continuación las primeras señales que se presentan, y que te indican que debes acudir al médico. 

1. Fatiga crónica

Cuando tenemos un coágulo en nuestro organismo, el cuerpo entra en un estado de defensa, y esta lucha constante nos ocasiona cansancio, a veces crónico. 

Esta fatiga se manifiesta como una falta de energías, a pesar de que llevemos una alimentación saludable y durmamos lo suficiente. También puede ir acompañada de una baja de ánimos o falta de concentración. 

Debido a que detrás de la fatiga pueden esconderse muchas causas, es importante observar otros síntomas. 

2. Irritabilidad y cambios de humor

Si sufres de arranques de ira, irritabilidad sin razón aparente, alucinaciones o convulsiones, puede que un coágulo se esté formando  en una de las arterias del cerebro, por lo que es recomendable que acudas al médico. 

3. Aparición de várices

Aunque es común que con la edad aparezcan pequeñas várices en piernas o brazos, será importante poner atención a su posible crecimiento. Por lo general este tipo de coagulación es estática y no trae especiales complicaciones para la salud. Sin embargo, en caso de presentar enrojecimiento o un aumento drástico de tamaño, es necesario consultar con un especialista. 

4. Tos inexplicable y problemas respiratorios

Cuando se forma un coágulo en el área de los pulmones, uno de los primeros síntomas es la aceleración continua del ritmo cardíaco, ya que el flujo de oxígeno se vuelve más difícil. En estos casos se presentan problemas de respiración y ataques espontáneos de tos,  sin que tengas gripe, alergia o resfriado. 

5. Hinchazón

La trombosis venosa profunda se manifiesta como una frecuente hinchazón de brazos o piernas. Esto se debe a dificultades circulatorias, que traen como consecuencia la acumulación de líquidos, así como dolor y sensación de pesadez. 

Si la hinchazón es rápida y muy dolorosa, entonces es una señal de alarma que debes antender. Por otro lado, para mejorar tu circulación es fundamental que realices alguna actividad física suave como natación, yoga o aeróbics de bajo impacto, así como utilizar un calzado cómodo y con poco o nada de tacón. 

6. Marcas y moretones en la piel

Si notas que comienzan a aparecer moretones o manchas rojas en el área de las venas principales, podría tratarse de una trombosis arterial. En estos casos la zona afectada se siente caliente, puede haber punzadas o dolor al moverse. 

7. Fiebre

Cuando un coágulo entra en tu torrente sanguíneo puede ocasionarte fiebre, así como sudoración, migrañas, temblores, escalofríos y debilidad. 

Para prevenir la formación de coágulos, es necesario consumir alimentos ricos en vitaminas C, E y B3, minerales como manganeso, zinc y magnesio.  Si eres fumador, es un buen momento para dejar el cigarro, ya que adelgaza las paredes de las venas y promueve la formación de coágulos.  Si eres mujer, no olvides consultar con tu ginecólogo de confianza sobre la toma de pastillas anticonceptivas para descartar cualquier riesgo. Por último, es de suma importancia mantenerse en un peso adecuado y llevar una vida activa para evitar este y muchos otros problemas de salud. 

Importante: Nuestra intención es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. Es recomendable que antes de seguir estos consejos, siempre consultes a tu médico de confianza.

SIBO, la enfermedad intestinal que se propaga por las redes ante el recelo médico: "En la sanidad pública ni me hicieron la prueba"

 20Minutos

SIBO, la enfermedad intestinal que se propaga por las redes ante el recelo médico: "En la sanidad pública ni me hicieron la prueba"
El SIBO es una enfermedad intestinal que se ha vuelto muy conocida en los últimos años a través de las redes sociales.
Carlos Gámez

La tortura intestinal de María Luque comenzó comiendo un filete en un restaurante. La carne estaba en mal estado y le produjo una infección en su sistema digestivo por la que tuvo que tomar un agresivo tratamiento a base de antibióticos. Su flora intestinal sufrió las consecuencias y esto, a la larga, le produjo un sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, más conocido como SIBO.

Esta enfermera de 27 años es consciente solo ahora de esta sucesión de acontecimientos. En un principio, simplemente notaba como su tripa se hinchaba después de cada comida, dolor abdominal y estreñimiento, por lo que acudió a su médico de cabecera. El diagnóstico fue el habitual cajón de sastre en el que se incluyen estos síntomas: colon irritable, sin un tratamiento específico más allá de controlar la dieta y los hábitos.

Luque conocía la existencia del SIBO y sospechaba que podía padecerlo, por lo que comenzó una peregrinación por varios médicos privados hasta encontrar a alguien que le diera una solución. "En la sanidad pública ni me hicieron la prueba. Es muy difícil encontrar un especialista que sepa sobre microbiota y que sí que lo considere una patología y no algo normal", declara Luque. "Por fin di con un médico que sí que se interesó y me hizo las pruebas". Resultado positivo, oficialmente, tenía SIBO.

"Es muy difícil encontrar un especialista que sepa sobre microbiota y que sí que lo considere una patología y no algo normal"

Esta enfermedad es producida por un exceso de bacterias en el intestino delgado, lo que provoca alteraciones en la absorción de nutrientes, cambios en la permeabilidad intestinal e inflamación, debido a la fermentación de estas bacterias. Los pacientes padecen síntomas como distensión abdominal, flatulencias, diarrea o estreñimiento. En los últimos años, el SIBO ha pasado de ser un término estrictamente conocido en círculos médicos a convertirse en la “enfermedad de moda” que miles de personas manifiestan padecer a través de redes sociales como TikTok.

Algunas asociaciones médicas como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) o la Sociedad Española de Patología Digestiva (Sepd) han advertido en los últimos meses sobre un posible sobrediagnóstico del SIBO debido tanto a la similitud de sus síntomas con las intolerancias alimentarias como a la escasa fiabilidad de la prueba diagnóstica más habitual: el test del aliento. De esta forma, muchos pacientes estarían siendo, en opinión de estas sociedades, incorrectamente diagnosticados con SIBO y recibiendo un tratamiento inapropiado.

Luque, que recibió un tratamiento de antibióticos y una dieta restrictiva desde febrero, afirma haber notado una mejora, aunque no una remisión total de los síntomas que la atormentaban desde hace un año. "No estoy curada del todo, pero estoy muchísimo mejor", declara la enfermera. "Todavía estoy un poco estreñida y todavía sigo con esa inflación después de comer, pero no tan exagerada, porque antes era comer y literalmente parecía que estaba embarazada de cuatro meses. Ahora se me hincha un poco, me provoca a veces un poco de dolor o molestia, antes me impedía mi vida personal".

La vía por la sanidad privada

La difusión del conocimiento sobre la existencia de esta enfermedad está frustrando a muchos pacientes cuando su médico de cabecera rechaza hacerles la prueba diagnóstica a pesar de tener los síntomas habituales. La Seguridad Social es especialmente restrictiva a la hora de realizar una prueba que se considera que no es concluyente y, ante la negativa, muchos están optando por acudir a la sanidad privada o a laboratorios que realizan la prueba por un precio de en torno a 65 euros.

"Hay una necesidad social de explicar lo que vulgarmente llamamos trastornos funcionales digestivos, aquellas patologías de las que no se puede demostrar ninguna causa orgánica, como el síndrome del intestino irritable"

"Hay una necesidad social de explicar lo que vulgarmente llamamos trastornos funcionales digestivos, aquellas patologías de las que no se puede demostrar ninguna causa orgánica, como el síndrome del intestino irritable", declara el doctor José María Cucalón, médico rural de la Seguridad Social y miembro del grupo de trabajo de endocrinología y nutrición de la SEMG.

"El problema es que, al paciente que no sabía si creer o no que tenía una patología funcional, ha venido a complicarle el SIBO. De tal manera que es muy fácil para un paciente decir: 'Pues mira, tengo SIBO'. Y así ya se queda tranquilo, sin que haya un tratamiento avalado", añade el médico de atención primaria, que considera, sin género de dudas, que estamos ante un sobredimensionamiento del problema.

Diferente visión de la situación tienen otros profesionales de la salud, que sí consideran que el ruido en redes sociales sobre el SIBO responde a un aumento relevante de casos, que atribuyen fundamentalmente a cambios en los hábitos alimenticios y el estrés entre la población general en los últimos años. El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana advirtió hace un par de semanas de que los casos "se mantendrán en el tiempo e incluso aumentarán debido a los hábitos de alimentación de la población y a la exposición a agentes externos".

"Se mantendrán en el tiempo e incluso aumentarán debido a los hábitos de alimentación de la población y a la exposición a agentes externos"

La gran duda es si la poco fiable prueba de aire espirado que está haciendo fundamentalmente la sanidad privada está sacando a la luz solo los casos que no se diagnosticaban antes de su aplicación o también muchos otros falsos positivos que estén sobredimensionando el problema.

"En la Seguridad Social no mandan la prueba porque no se quieren gastar el dinero, porque tiene un alto coste", declara Alicia Salido, dietista-nutricionista y cofundadora de la Unidad Andaluza de Trastornos Funcionales Digestivos de la clínica privada Xalud de Sevilla. "La prueba es la única que hay, no tiene un nivel de fiabilidad altísimo, pero es la única que hay. Yo creo que los síntomas de los pacientes están ahí, hay muchos casos mal diagnosticados y una desinformación tremenda de lo que es el trastorno funcional de lo que tiene que hacer el paciente, pero creo que los síntomas están y que los los pacientes lo tienen".

Antibióticos y dieta

Argumentos como el de la nutricionista Alicia Salido se cargan de razones teniendo en cuenta que, innegablemente, existen muchos pacientes a los que el tratamiento antibiótico contra el SIBO ha hecho desaparecer síntomas que arrastraban incluso desde hace años.

Carlos Frías, un funcionario de 30 años, llevaba años con los síntomas habituales: defecaciones irregulares, digestiones pesadas e hinchazón al comer. "Me tomaba dos botellines (de cerveza) y era como si me hubiese tomado seis u ocho. Era como, por así decirlo, si estuviese embarazado", declara Frías, que nunca había oído hablar del SIBO y simplemente había asumido sin acudir nunca a un médico.


Hace dos años, un amigo le mencionó en una conversación casual esta enfermedad, que empezaba a volverse conocida gracias a las redes sociales. Al tener el seguro privado por su condición de funcionario, nada más acudir al médico le hicieron todo un catálogo de pruebas que iban desde la del helicobacter pylori hasta la del SIBO, en la que dio positivo. Inmediatamente tras su diagnóstico, comenzó con un primer tratamiento de 15 días con antibiótico y una dieta sin lácteos, ni productos derivados con gluten, ni alimentos tan habituales en nuestra dieta como la cebolla o el ajo. Ninguna de las dos tuvo resultados y, tras un mes de intervalo, volvió a probar con otro tratamiento distinto que, esta vez sí, dio resultados.

"A los tres o cuatro días empecé a notar, sobre todo en ir al baño. Dices: 'Joder, vuelvo a hacer caca como una persona normal'", recuerda aliviado Frías, que a los 15 días de hacer el tratamiento dio negativo en la prueba y pudo volver a su dieta habitual.

—¿Dirías que ya estás 100% recuperado?

—"Por resultados estoy recuperado, yo lo noto en que estoy mucho mejor, aunque hay comidas que son un poco fuertes que tienen mezcla de muchas salsas que me sientan mal. El otro día me comí unas fajitas con los amigos y sí que noté un hinchazón bastante gordo".


Lucía Hernández, una psicóloga de 26 años, empezó a notar hinchazón en la boca del estómago, estreñimiento y diarrea y a tener problemas de acné inéditos para ella desde el pasado mes de enero. Su problema de desmayos, además, se acrecentó lo que le hizo acudir definitivamente a su médico de su seguro privado. "Él fue el que en un primer momento me dijo que tenía que ser algo digestivo y me hizo un montón de pruebas", declara Hernández, que dio positivo por SIBO y pidió cita con una endocrina que confirmó el diagnóstico.

Tras un tratamiento de tres meses, en el que la primera semana de cada mes toma antibiótico y las tres semanas siguientes toma probióticos ya está notando la mejoría: “En rasgos generales, lo que más ha mejorado es no tener nada de dolor a nivel gastrointestinal, hinchazón, de vez en cuando y estreñimiento igual, pero la piel también ha mejorado mucho y los desmayos”.

Las consecuencias de un mal diagnóstico

Un aumento de la detección está claramente permitiendo que muchos pacientes puedan ser adecuadamente tratados y que remitan sus síntomas. Sin embargo, si efectivamente se está produciendo un sobrediagnóstico como alertan las sociedades médicas, existe un riesgo también de que falsos positivos sean tratados como si tuvieran SIBO sin padecerlo.

"Las pruebas de diagnóstico son mucho más accesibles para la población. Entonces, en parte por eso se ha aumentado el diagnóstico. Ha existido desde hace muchos años, pero antes estaba más bien infradiagnosticada y ahora pareciera que estamos haciendo un sobrediagnóstico de la enfermedad", explica Verónica Martín, médico especialista en aparato digestivo del Hospital Universitario de la Princesa, en Madrid.

El test de aire aspirado es una prueba indirecta que mide la cantidad de aire exhalado tras administrar un sustrato fermentable, infiriendo la presencia de bacterias intestinales a partir de los gases producidos. Sin embargo, tiene una sensibilidad moderada -alrededor del 50%- y una especificidad del 70-80%, lo que puede llevar a falsos positivos y sobrediagnósticos.


Arturo Gil, un profesor de autoescuela de 30 años, comenzó con los síntomas habituales hace dos años y tuvo también que acudir a la sanidad privada para obtener un diagnóstico. Tras dar positivo en SIBO, comenzó un largo tratamiento durante seis meses con antibióticos y pronto notó la mejora. Todo parecía ir bien y el médico mandó una nueva prueba para confirmar su recuperación que, sorprendentemente, volvió a salir positiva. "Ya no tenía ningún síntoma aunque dio positivo. Me hicieron una revisión en seis meses y, como sigo así estando bien, pues ya está", explica Gil que oficialmente sigue siendo positivo en SIBO sin tener ya ningún síntoma.

"Ya no tenía ningún síntoma aunque dio positivo. Me hicieron una revisión en seis meses y, como sigo así estando bien, pues ya está"

El tratamiento suele incluir antibióticos para reducir la carga bacteriana, pero la doctora Martín señala que muchos pacientes ya han recibido múltiples ciclos de antibióticos y pueden tener diagnósticos erróneos. Aunque los antibióticos pueden ofrecer alivio temporal, no abordan los factores predisponentes como malos hábitos dietéticos. Además, defiende la médico, el uso prolongado de antibióticos puede causar resistencias y alterar la microbiota intestinal. Todo ello son los riesgos derivados de un mal diagnóstico.

"Los antibióticos pueden ser indicados para la distensión abdominal inespecífica y, si son no agresivos, pueden reducir la carga bacteriana sin alterar completamente la microbiota", declara Martín. "Sin embargo, si no se abordan los factores predisponentes, como malos hábitos dietéticos o estreñimiento, los síntomas pueden regresar. Además, el uso prolongado de antibióticos agresivos puede causar resistencias bacterianas y efectos secundarios sistémicos, así como alteraciones innecesarias en la microbiota".

Una masa de aire ártica traerá este fin de semana el primer temporal invernal con nieve: estas son las zonas que están en alerta

 20Minutos

Una masa de aire ártica provocará este fin de semana un cambio de tendencia y el inicio del primer episodio invernal en España. El puente de la Constitución traerá consigo un temporal de nieve que afectará, sobre todo, a la mitad norte peninsular. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial que arranca este sábado y se extenderá hasta el martes en varias comunidades.

En concreto, siete provincias tendrán aviso por nevadas, que será naranja en Huesca y Lleida, donde se pueden alcanzar espesores en 24 horas de entre 30 y 40 centímetros. Esta acumulación es probable por encima de 900-1000 metros, que podrían descender a los 800 metros, en el caso de Huesca. Asturias, León, Palencia, Girona y Navarra tienen también activos avisos amarillos por nevadas a partir de los 1.000 metros.

Asimismo, todo Aragón está en riesgo por viento de hasta 90 Km/h, al igual que Tarragona, Guadalajara, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja, las tres provincias vascas, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria. En situación de riesgo importante estará este sábado Castellón y Mallorca por viento racheado de hasta 140 km/h, mientras en el caso de Menorca, Ibiza y Formentera el aviso desciende a amarillo.

Por fenómenos costeros, en Asturias, Lugo y A Coruña se esperan olas de hasta siete metros en el litoral occidental, al igual que en Guipúzcoa, Vizcaya, Mallorca, Ibiza y Formentera, además de Cantabria donde podrían alcanzar los ocho metros. El aviso será amarillo en Girona, Tarragona y Castellón. Finalmente, Álava, Burgos y Cantabria tendrán también avisos por lluvias.

Desplome de temperaturas y nevadas

El cambio de tiempo se irá imponiendo a lo largo del sábado con una masa de aire ártica húmeda. Un frente frío asociado a la borrasca Darragh, en profundización sobre el centro de Europa, entrará por Galicia y afectará al norte peninsular, según eltiempo.es. Esto provocará nubosidad con precipitaciones en buena parte del tercio septentrional y montañas del centro y este, así como en el norte del archipiélago balear.

Así, las temperaturas se desplomarán y dejarán un ambiente muy frío en amplias zonas de la mitad norte. Las máximas tenderán a descender en la Península, con aumentos en Alborán y puntos de Extremadura, y pocos cambios en las islas; mientras que las mínimas bajarán en la mitad norte, aumentando en el tercio sur y Baleares. Habrá heladas débiles en montañas de la mitad norte y moderadas en Pirineos.

Las nevadas se prevén persistentes y con mayores acumulados en el Cantábrico oriental y la cara norte del Pirineo. Tras el paso del frente, irrumpirá una masa de aire ártica que hará que la cota de nieve se desplome, desde los 2.000 metros al principio a los 800/1.200 metros en el noroeste peninsular y a los 800/900 metros en el nordeste, con nevadas moderadas y localmente fuertes, provocando acumulados significativos en el Pirineo y la cordillera Cantábrica.

En el resto del país no se esperan precipitaciones, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas. Se prevé abundante nubosidad baja matinal en amplias zonas de la vertiente atlántica y en depresiones del nordeste, con probables nieblas matinales densas y persistentes en zonas bajas del este de la meseta Sur y en la meseta Norte.

Predominarán los vientos moderados de componente oeste en la Península y Baleares, intensificándose y rolando a norte y noroeste. Se prevé que lleguen a fuertes con rachas muy fuertes en amplias zonas del norte y nordeste, montañas del centro, Baleares y Alborán. En Canarias soplará un alisio moderado.

El domingo será el día "más invernal" del Puente, recoge eltiempo.es. Durante esa jornada, la masa de aire frío invadirá la Península y Baleares desplomando aún más los termómetros. Las mínimas bajarán de los cinco grados en la mayor parte del interior peninsular, con heladas débiles en los sistemas de montaña y en zonas cercanas. Por su parte, las máximas estarán por debajo de los 15 grados en casi toda el territorio peninsular y Baleares. 

Las precipitaciones continuarán en el extremo norte y lloverá en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y Aragón. Las nevadas cobrarán protagonismo y las cotas bajarán hasta los 600-700 metros en Pirineos y el sistema Ibérico. De igual forma, en la Cantábrica más oriental bajará hasta los 700-800 metros.

El domingo se podrían registrar acumulados de nieve importantes, aunque se espera que en la madrugada del lunes las nevadas lleguen a más zonas y caigan con más intensidad. No se descarta acumular alrededor de un metro de nieve en los Pirineos, medio metro en Picos de Europa o más de 20 centímetros en el norte del Ibérico.

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...