lunes, 16 de diciembre de 2024

Detectada una alga asiàtica invasora al Port Olímpic de Barcelona

 

Detectada un alga asiática invasora en el Puerto Olímpico de Barcelona

Se había observado en el puerto de Lanzarote a inicios de verano y los investigadores consideran que lo más probable es que haya llegado con embarcaciones de recreo.

alga asiática invasora
Foto: Andrea Hierro (CEAB)

(ACN) El alga asiática Rugulopteryx okamurae ha sido detectada en el litoral de Barcelona, después de que en verano ya se localizara por primera vez en Cataluña en el puerto de Llançà. Ahora se ha encontrado en el Puerto Olímpico de Barcelona, dentro de los trabajos de seguimiento de especies invasoras que realiza el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) con la Agencia Catalana del Agua (ACA). Concretamente se ha registrado su presencia en los bloques de la contra escollera sumergida, a profundidades de tres a seis metros y con una cobertura de aproximadamente del 15 % de la superficie.

Esta no es la primera alga invasora que se detecta en el litoral de Barcelona. En julio de 2023 también se detectó otra habitual de las zonas tropicales cálidas del Atlántico y el indopacífico.

Esta especie es originaria del noroeste del océano Pacífico, habitual en las costas de Japón, China, Taiwán, Corea y Filipinas y está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras y en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Los investigadores consideran que lo más probable es que haya llegado con embarcaciones de recreo.

Localizada en Lanzarote este verano

En Cataluña, se la localizó al inicio del verano, cuando investigadores y docentes de la Universidad de Barcelona (UB) observaron la colonización incipiente de los primeros individuos en el puerto de Llançà. Desde entonces, la diseminación del alga ha sido sobre las áreas adyacentes (puntos de Llançà y de Riudarenes) colonizando las brechas de los bloques artificiales de puertos y playas de forma esparsa, sin manifestar una ocupación masiva del sustrato.

¿Dónde más se encuentra esta alga invasora?

Se tiene documentada la colonización de esta alga desde 2015 en Ceuta y en el estrecho de Gibraltar y ha provocado estragos en diferentes puntos del estado. Actualmente ocupa los fondos fotófilos del Etang de Thau (Provenza francesa), Ceuta, Andalucía, el norte de Marruecos, Marsella, las islas Azores, Murcia, Madeira, islas Canarias, Alicante y las zonas referidas del litoral catalán.

El alga tiene un importante potencial invasor, pudiendo llegar a cubrir los fondos de roca desde la superficie hasta los 30 metros de profundidad, incluso creciendo sobre otras algas y plantas marinas. Puede provocar modificaciones en los ecosistemas marinos, alterando los hábitats y desplazando o haciendo desaparecer especies autóctonas. Además, se estiman pérdidas económicas de más de un millón de euros anuales por sus efectos sobre la pesca, sin considerar las tareas de limpieza de las playas por la llegada y depósito de cúmulos vegetales.


Francia envía a Mayotte 800 policías y bomberos y se prepara para una tragedia nacional tras el paso del ciclón Chido

 20Minutos


Francia envía a Mayotte 800 policías y bomberos y se prepara para una tragedia nacional tras el paso del ciclón Chido

Las autoridades francesas han establecido un puente aéreo para llevar ayuda de urgencia a las islas Mayotte, afectadas por el ciclón tropical Chido el pasado sábado y en las que podría haber cientos de muertos.

Un primer avión llegó el domingo al aeropuerto de la capital Mamoudzou con ayuda y para servir de centro de organización logística y canalizar la ayuda que llegará en sucesivos vuelos, procedentes inicialmente del archipiélago de la Reunión, en el Índico.

Unos 800 policías y bomberos llegarán también próximamente para participar en las tareas de rescate, seguridad (se han denunciado saqueos a supermercados) y ayuda sanitaria y logística, anunció el Ministerio del Interior. 

La primera tarea será reparar la torre de control del aeropuerto y permitir la reapertura total de las instalaciones para la llegada de aviones civiles.

El presidente, Emmanuel Macron, presidirá esta tarde la primera reunión de una célula de crisis en París. El diario francés Le Monde recoge este lunes por la mañana que el gobierno francés "se prepara para una tragedia nacional en la isla".

Los ministros en funciones del Interior y de Ultramar, Bruno Retailleau y François Noël Buffet, respectivamente, se han desplazado al archipiélago y se espera su llegada para este lunes.

Las islas, que tienen unos 320.000 habitantes y están sitadas entre el continente africano y Madagascar, a 8.000 kilómetros de París, resultaron devastadas el sábado por los vientos de un ciclón que llegó a tener rachas de 220 kilómetros a la hora.

Oficialmente, el balance de víctimas se mantiene en 14 muertos pero el prefecto del departamento (delegado del Gobierno), Rançois-Xavier Bieuville, advirtió en la noche del domingo que podría haber "varios cientos de muertos", e incluso "millares" debido a la destrucción de los grandes barrios de chabolas del territorio.

El departamento tiene además unas 100.000 viviendas precarias, muchas de las cuales resultaron arrasadas, y en las que vivían sobre todo inmigrantes irregulares procedentes de las islas Comoras, que se concentran en chabolas llamadas localmente 'bangas'.

El hospital de Mamouzou ha sufrido graves daños y el 70% de los servicios del hospital no funcionan con lluvia que entra libremente en parte de las instalaciones, explicó uno de los jefes de servicio del hospital a la emisora pública FranceInfo.

Como consecuencia, el centro hospitalario está evacuando a los heridos más graves al archipiélago francés de la Reunión, también en el Índico.

"Desde ayer [por este domingo] hay centros de acogida que no tienen comida ni agua", señaló a FranceInfo la senadora del archipiélago Salama Ramia, quien también alertó de los "saqueos" que sufren las zonas destruidas.

El ciclón ha arrasado un archipiélago con graves problemas, ya que cerca del 80% vive bajo el umbral de la pobreza y su población ha aumentado en casi un 50% en el último decenio debido a la inmigración irregular.

El hecho de que Mayotte se encuentre muy cerca del archipiélago de Comoras, y no lejos de Madagascar, ha facilitado la llegada de inmigrantes indocumentados que buscan tener hijos allí a fin de que los niños alcancen la nacionalidad francesa por el "derecho de suelo".

Todo ello complica la contabilidad de víctimas y el encaminamiento de la ayuda hacia personas que quieren estar bajo el radar de las autoridades.

Descubren el agujero negro más peligroso del universo: un monstruo 'devorador de estrellas'

 Desde 2021, la NASA ha estado muy pendiente de lo que sucedía a millones de años luz de nuestro sistema solar. En concreto, de un agujero negro situado el centro de una galaxia llamada 2MASX J21240027+3409114. En un primer instante, se consideró que este agujero negro –denominado AT 2021hdr– podría tratarse de un evento de disrupción de marea, conocido popularmente como la destrucción de una estrella.

A pesar de los indicios iniciales, la teoría fue descartada por los científicos del Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA. Los investigadores acabaron identificando, por primera vez, la señal de una pareja de agujeros negros masivos que están interactuando con una nube de gas en el núcleo de la galaxia. Tal como detalla un estudio, liderado por la investigadora Lorena Hernández García, la interacción de estos agujeros negros generaría una serie de perturbaciones y consumo de dicho gas.

Tal como ha detallado el estudio, la galaxia en la que se encuentran los dos agujeros negros está a mil millones de años luz de distancia, en la constelación boreal de Cygnus (El Cisne). Separados por unos 26.000 millones de kilómetros, estos agujeros negros están lo suficientemente cerca como para que la luz tarde un día en viajar entre ambos. Juntos, suman una masa equivalente a 40 millones de veces la del Sol.

El evento AT 2021hdr fue detectado inicialmente por la Instalación de Búsqueda de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF), ubicada en el Observatorio Palomar, en California. Fue identificado como un fenómeno interesante mediante el programa de Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos (ALeRCE), que combina inteligencia artificial y conocimiento humano para analizar grandes cantidades de datos obtenidos por sondas astronómicas.

Imagen de un agujero negro

Imagen de un agujero negro

«Aunque originalmente se pensó que este destello se trataba de una supernova, los estallidos en 2022 nos hicieron pensar en otras explicaciones», comentó Alejandra Muñoz Arancibia, coautora y astrofísica del Instituto Milenio de Astrofísica y del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. Desde el primer destello detectado, el Observatorio ha estudiado nuevos estallidos de AT 2021hdr, que tenían lugar cada 60 a 90 días.

Una vez desestimada la primera hipótesis, los investigadores consideraron varias explicaciones para las señales observadas: una nube de gas, significativamente mayor que el sistema binario, que fue alterada por la interacción gravitacional de los dos agujeros negros. Esta nube fue destrozada en filamentos que orbitan alrededor del par, generando fricción, calentamiento y densificación del gas, lo que da lugar a emisiones fluctuantes de luz. Durante cada rotación de los agujeros negros, las complejas fuerzas dinámicas expulsan parte del gas, intensificando los destellos luminosos.

El siguiente paso de Hernández García y su equipo pasa por continuar observando AT 2021hdr para mejorar sus modelos y profundizar en el entendimiento de su comportamiento. Además, están interesados en investigar la galaxia de origen, que se encuentra en proceso de fusión con otra galaxia cercana, un fenómeno también señalado en su publicación científica.

«A medida que Swift se aproxima a su vigésimo aniversario, sigue generando importantes descubrimientos para la comunidad científica», destacó S. Bradley Cenko, investigador principal de Swift en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

La misión Swift, liderada por el centro Goddard de la NASA también cuenta con la colaboración de instituciones como la Universidad Penn State, el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Northrop Grumman, la Universidad de Leicester y el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard en el Reino Unido, así como el Observatorio Brera y la Agencia Espacial Italiana.


Revientan la persiana y roban el dinero de un bar de La Verneda

 Metropoli


El bar reventado de la calle Cantabria

La persiana del local, en la calle de Cantàbria, ha amanecido la mañana de este domingo abierta y forzada: hace unas semanas también atracaron otro bar en la misma vía

Unos ladrones revientan la persiana de un bar del barrio de La Verneda i La Pau y roban todo el dinero de su interior.

Los hechos, tal y como han explicado testigos de lo sucedido a Metrópoli, han tenido lugar la madrugada de este domingo, 15 de diciembre, en la calle de Cantàbria.

Interior del bar forzado en La Verneda

Interior del bar forzado en La Verneda CEDIDA

Robo de dinero

A primera hora de la mañana, la persiana del bar lucía forzada y abierta. Por ahí accedieron los ladrones, que se llevaron todo el dinero de la caja y también el de la máquina tragaperras.

Interior del bar forzado en La Verneda

Interior del bar forzado en La Verneda CEDIDA

Segundo robo en semanas

Según ha podido saber este medio, no es el primer robo con fuerza que se produce en esta calle: hace unas semanas, unos ladrones también asaltaron otro bar, en el número 33 de la calle de Cantàbria.

Unos hechos que generan inseguridad en los vecinos, que aseguran que sufren una oleada de robos en los negocios de la zona desde hace meses.

Pillados al sacar nueve kilos de marihuana de un taxi en el distrito de Sant Martí de Barcelona

 Metropoli


Bolsas de marihuana intervenidas por los Mossos

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos hombres de 35 y 48 años en el distrito de Sant Martí de Barcelona en el momento en que sacaban de un taxi una bolsa con 9,2 kilos de marihuana.

Según ha informado la policía catalana a Metrópoli, los agentes de paisano avistaron la madrugada del 11 al 12 de diciembre sobre las 01:00 horas a un hombre que entraba y salía de un bloque de pisos del distrito barcelonés, como si estuviera esperando a alguien.

Al cabo de un rato, llegó un taxi que presuntamente procedía de Castelldefels y junto a la persona que bajó del vehículo, sacaron del maletero una bolsa de grandes dimensiones.

400 euros

Los agentes decidieron intervenir y encontraron dentro del paquete 9,2 kilos de marihuana, además de 400 euros en efectivo.

Los dos hombres fueron detenidos por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y no constaban antecedentes al momento del arresto. Los Mossos han precisado que el taxista no está implicado con los hechos.

Empieza la huelga de Correos en Barcelona: detalles y afectaciones

 Metropoli

Oficina de Correos

Oficina de Correos

La huelga de los trabajadores de Correos en Barcelona por la sobrecarga laboral arranca este lunes, 16 de diciembre, y terminará el próximo 10 de enero. El sindicato CGT ha llamado a toda la plantilla a paralizar el servicio postal durante toda la Navidad.

Contrataciones insuficientes

Los trabajadores han manifestado que las contrataciones que se han llevado a cabo no consiguen suplir las bajas y las jubilaciones.

Todo ello después de venir de una "campaña de paquetería" frenética que empezó con el Black Friday a finales de noviembre y se alargará por Navidad, según informó el sindicato en un comunicado.

Las cargas de trabajo son "inasumibles", lamentaron, e imposibilitan "la adecuada prestación del Servicio Postal Universal (SPU)".

Afectaciones del servicio

CGT ha afirmado que la sobrecarga de trabajo y la huelga afectarán no solamente a "miles de cartas", sino también a las notificaciones de carácter médicocarnets de conducirmultas, resoluciones de ayudas a la dependencia y otras comunicaciones de las administraciones.

Los envíos podrían llegar fuera de plazo y causar perjuicios de cara a los posibles recursos.

Correos: requisitos para trabajar y próximas convocatorias de plazas

Correos: requisitos para trabajar y próximas convocatorias de plazas

Paralización total

"No queremos más estrés y sobrecargas de trabajo, ni que continúen las incoaciones de expedientes disciplinarios, ni aceptamos que el servicio público que prestamos se deteriore cada vez más", protestaron.

Es por eso que el sindicato ha llamado a todos los trabajadores, sin importar el centro o el turno, para llevar a cabo una paralización total del servicio postal y de reparto.

Además de la capital catalana, se han convocado parones similares en el resto de la provincia y también en Madrid, Zaragoza, Lleida, A Coruña y Pontevedra.


domingo, 15 de diciembre de 2024

¿El nuevo proyecto de Elon Musk?: un tren ultrarrápido y submarino que una Nueva York y Londres en menos de una hora

 20Minutos

¿El nuevo proyecto de Elon Musk?: un tren ultrarrápido y submarino que una Nueva York y Londres en menos de una hora

Elon Musk, dueño de empresas como Tesla, SpaceX o X (la red social antes conocida como Twitter), ha mostrado siempre su ambición por ir un paso más allá. Uno de los proyectos que ha defendido y tiene en cartera es el del desarrollo de los túneles de vacío.

Este transporte, conocido como hyperloop, se basa en una tecnología que crearía túneles sin aire. Los trenes no se enfrentarían a ninguna resistencia del aire dentro del túnel, lo que les permitiría alcanzar velocidades más altas que los trenes no convencionales.

Tal y como recoge la revista Newsweek, recientemente ha vuelto a salir a la palestra la posibilidad de crear uno de estos túneles bajo el océano Atlántico para unir Nueva York y Londres en un viaje que duraría menos de una hora.

Este tren submarino alcanzaría la prodigiosa velocidad de 4.800 kilómetros por hora, pero el principal obstáculo del proyecto serían los enormes costes para llevarlo a cabo.

Y es que poner en marcha este proyecto tendría un coste estimado de cerca de 20.000 millones de euros. Sin embargo, explica Newsweek, los avances en la tecnología de los tubos de vacío han hecho que el concepto sea más viable.

Sin embargo, todavía no existe un diseño definitivo del túnel. Varias propuestas sugieren un túnel bajo el fondo del océano, mientras que otras sugieren construirlo sobre pilotes. Un diseño incluso propone que el túnel flote, sujeto en su lugar por cables sujetos al fondo del océano.


Ajuste de cuentas en Madrid: detenido un menor por acuchillar a un hombre que le robó droga

 LaRazon


La Policía Nacional ha detenido a un menor, a su hermana y a la madre de ambos por presuntamente apuñalar a un hombre en un ajuste de cuentas en Puente de Vallecas (Madrid)

Un nuevo ajuste de cuentas en Puente de Vallecas (Madrid). La Policía Nacional ha detenido este sábado a un menor, a su hermana y a la madre de ambos por presuntamente apuñalar a un hombre que les robó sustancias estupefacientes el día anterior. La víctima tuvo que ser atendida en el lugar de los hechos por los agentes, que le vendaron las heridas ante un gran charco de sangre, según las imágenes a las que ha tenido acceso LA RAZÓN.

La víctima, que es muy conocida en el barrio y que responde al nombre de Rolando, fue acuchillado a primera hora de la tarde de este sábado. Los presuntos responsables son los miembros de una familia que se dedican a la venta de sustancias estupefacientes en un piso en la calle Imagen.

Según los primeros indicios recogidos por los agentes de la Policía Nacional, este hombre habría supuestamente robado drogas a este clan el día anterior. Por este motivo, los agresores fueron a buscarle y le propinaron al menos dos cuchilladas en el portal de un edificio.

El auxilio de los policías

Cuando llegaron al lugar los funcionarios del GAC de Puente de Vallecas encontraron al hombre rodeado de un gran charco de sangre. Los efectivos policiales tuvieron que practicarle un torniquete para frenar las dolencias mientras que se entrevistaron con los testigos para poder identificar a los responsables.

MADRID.-Sucesos.- Dos detenidos por su presunta relación con la muerte de una mujer en Puente de Vallecas enb enero
MADRID.-Sucesos.- Dos detenidos por su presunta relación con la muerte de una mujer en Puente de Vallecas enb eneroEuropa Press

Finalmente, los agentes llegaron hasta los miembros de esta familia y detuvieron a un menor, de 16 años, a su hermana, de 20, y a su madre, de 38, por estos hechos. Todos ellos de nacionalidad española, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN. En un primer testimonio, en el lugar de los hechos, los tres arrestados confesaron haber participado en el apuñalamiento que fue posterior a una discusión con este sujeto.

El piso donde se originó el conflicto

El piso de la calle Imagen donde se originó el conflicto es uno de los puntos de queja de los vecinos de Puente de Vallecas. Y es que los residentes llevaban meses quejándose de que se ha incrementado la venta de sustancias estupefacientes y las reyertas que conllevan.

Con esta legumbre podrás vivir hasta los 100 años y bajar el colesterol: el milagro de la longevidad que toda España tiene en casa



El escritor y explorador de National Geographic, Dan Buettner, ha dedicado su carrera en descubrir los rincones donde se encuentran las personas más longevas del mundo, con el fin de dar a conocer sus costumbres, modos de vida y dietas que podrían inspirar al resto para convertirse también en centenarios. En este contexto, el experto hace una revisión sobre un alimento clave: la legumbre.

"Las lentejas son una potencia de la nutrición. Empacadas con proteína, fibra y nutrientes esenciales, estas humildes legumbres apoyan la salud del corazón, equilibran el azúcar en sangre, y te mantienen lleno y energizado. Abraza los secretos de longevidad de las zonas azules y añade más lentejas a tu dieta. Tu cuerpo te lo agradecerá", cuenta Buettner desde su cuenta de Instagram.

En esta línea, Harvard las describe como un tipo de legumbre originaria de Asia occidental y América del Norte. Esta legumbre es uno de los primeros cultivos domesticados, presentes en las dietas de la antigua Roma y Egipto. Muchos países disfrutan de las lentejas como un alimento básico, ya que ofrecen un sabor terroso, suave y a nuez que funciona bien en varias recetas. Canadá lidera la producción mundial de lentejas, seguido de la India.

La importancia de las legumbres para el corazón

De esta misma casa de estudio, Monique Tello y Rani Polak explican la importancia que tienen las legumbres para la salud del corazón.

Los estudios científicos han vinculado definitivamente una dieta rica en legumbres con un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. De hecho, comer legumbres todos los días puede tratar eficazmente estas enfermedades en personas que ya las padecen, afirman las expertas.

Los efectos positivos de comer legumbres

En un estudio clínico controlado aleatorio de más de 100 personas con diabetes tipo 2, el consumo de al menos una taza de legumbres (frijoles, garbanzos o lentejas) todos los días durante tres meses se asoció con disminuciones significativas en el peso corporal (2,7 kilogramos, aproximadamente 6 libras); circunferencia de la cintura (una disminución de 1,4 centímetros); azúcar en sangre (una disminución del 0,5% en HbA1c); colesterol (una disminución de 8 puntos en LDL, medido en mg/dl); y presión arterial (una disminución de 4,5 puntos en la presión arterial sistólica y una disminución de 3,1 puntos en la presión arterial diastólica, medida en mm Hg).

"Todas estas mejoras son impresionantes. Estamos hablando de frijoles, no de medicamentos con todos esos efectos secundarios", destacan los investigadores.

Otros estudios han publicado resultados similares. Un análisis de ocho ensayos clínicos controlados aleatorios que incluían datos de más de 550 participantes con una amplia variedad de problemas médicos descubrió que los participantes que consumieron aproximadamente una taza de legumbres todos los días durante 10 semanas tuvieron una disminución significativa de la presión arterial sistólica (un promedio de 2,25 puntos).

En otro estudio, los investigadores combinaron datos de diez ensayos controlados aleatorios que representaban a más de 250 participantes a los que se les habían prescrito legumbres todos los días durante al menos tres semanas. Las legumbres variaban: frijoles pintos, garbanzos, frijoles horneados, lentejas y guisantes en cantidades que oscilaban entre media taza y dos tazas. Ninguno de los participantes estaba tomando medicamentos para reducir el colesterol y, sin embargo, las dietas a base de legumbres dieron como resultado una disminución promedio de 8 puntos en el colesterol LDL (el colesterol de lipoproteína de baja densidad, el "malo").

🧬 ¿Es cierto que hay más microbios que células en el cuerpo humano? 😯

 

¡Es difícil ir de compras sin que nos ofrezcan productos para proteger nuestra microflora! Nuestro cuerpo albergaría diez veces más bacterias que células. ¿De verdad?

La microflora o microbiota es el conjunto de microorganismos que residen normalmente en nuestro cuerpo. Sus secretos fueron divulgados por la Dra. Giulia Enders en su libro "La digestión es la cuestión".

¡Este éxito de ventas ha contribuido en gran medida a la fascinación en torno al tema! Sin embargo, el descubrimiento de la microflora intestinal tiene más de un siglo. Se lo debemos al microbiólogo Élie Metchnikoff, premio Nobel de Medicina en 1908. Con el tiempo, los avances tecnológicos han facilitado el estudio de la microbiota, y fue en 1977 que la célebre relación de una célula humana por cada diez bacterias fue publicada por el microbiólogo estadounidense Dwayne Savage.

Cantidades de microbios y células difíciles de medir

En 1972, el bioquímico Thomas Luckey estimó que cada gramo de heces humanas contenía cien mil millones de bacterias y que el aparato digestivo albergaba un kilo. Al multiplicar, y considerando que la mayoría de las bacterias se alojan en las heces, la estimación de la cantidad total en el cuerpo ascendía así a 100 billones de bacterias. En 1977, el equipo del Prof. Savage comparó este número con la cantidad de células humanas (10 billones), de ahí la famosa relación. Esta proporción de una por diez se difundió rápidamente en la comunidad científica, ya que es fácil de recordar y concreta la noción de microflora intestinal. La relación sigue siendo enseñada en clases de biología o actividades de divulgación.

Casi cuarenta años después, en 2014, el microbiólogo Judah Rosner publicó una carta en el antiguo diario científico "Microbe" para cuestionar la intangible proporción de una por diez. El comienzo de su texto es interesante y revela una paradoja: "La ciencia se rige por un reanálisis crítico de hechos. [...] Pero una vez que un hecho entra en la literatura científica, al cabo de un tiempo, se vuelve difícil de erradicar."

El Prof. Rosner señala que la estimación de 10 billones de células se originó en un libro de 1970, pero que la información no está referenciada. También advierte que la evaluación de la cantidad de células humanas representa en realidad un desafío. Concluye que, incluso si la proporción se desmiente, ello no pondría en duda la implicación del microbiota en la salud humana.

Una cuestión de método

Dos años después de la carta mencionada, unos estudios israelíes desmintieron la inquebrantable relación. El equipo del profesor Ron Milo seleccionó el órgano cuyo número de bacterias era representativo de las bacterias en el organismo. La microflora de la boca, los pulmones o la piel no fue contabilizada, ya que la cantidad de bacterias en esas áreas es cien veces menor que en el intestino grueso.

Tomaron en cuenta que el colon contiene 400 gramos y no un kilo de heces frescas. Luego, el equipo se inspiró en un artículo científico italiano, que evaluaba el número de células humanas, no de manera global, sino órgano por órgano, dado que el tamaño y la masa de las células varían enormemente en todo el cuerpo.

El número de células humanas asciende entonces tres veces más, es decir, 30 billones. La proporción de bacterias por célula se ajusta a 1,3. Aunque es inferior a 10, la relación sigue siendo superior a 1, por lo que las bacterias siguen siendo más numerosas. Sin embargo, cada vez que defecamos en el baño, esta proporción se reequilibra y son las células humanas las que pasan a ser más numerosas.

Virus, bacterias y protozoos pueblan nuestro cuerpo

Hablamos de bacterias, el componente del microbiota intestinal más estudiado hoy en día. Sin embargo, no expresa toda la complejidad de tu microflora. Bacterias, levaduras, protozoos (animales microscópicos unicelulares) y virus forman el pequeño mundo inofensivo que albergas. ¡Nuestro "virobiota" se consideró durante mucho tiempo como el que representaba la aplastante mayoría del organismo!


En 2021, los estudios revisan este dato a la baja, y acercan el número de virus en nuestro cuerpo al de las bacterias. En consecuencia, estos conteos son similares a las células humanas. Pero no olvides que, al sumarlas, bacterias y virus juntos son mayoritarios.


 



Alertan de que mayor iceberg del mundo se ha puesto en movimiento: es más grande que la isla de Mallorca


El iceberg más grande del planeta, de cerca de 4.000 km2 (más grande que isla de Mallorca) está en movimiento después de desprenderse del fondo marino y tras pasar casi 40 años inmóvil.

Tal y como recoge The Sun en un reportaje, el iceberg, que pesa aproximadamente un billón de toneladas y tiene un espesor de 400 metros, se formó a partir de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986.

Después de separarse de la costa antártica , quedó rápidamente anclado en el fondo del mar de Weddell. Allí permaneció inmóvil más de 30 años. No fue hasta 2020 cuando finalmente comenzó a moverse nuevamente, pero se detuvo otra vez a principios de este año.

Los científicos se dieron cuenta de que estaba girando en el mismo lugar. Los movimientos se produjeron por un fenómeno natural conocido como Columna de Taylor, que atrapó el iceberg. Este fenómeno provoca que ondas de agua giratorias sobre un monte submarino atrapen y contengan cualquier objeto en su camino y lo mantengan en su lugar.

Este movimiento impensable afectó a la A23a y solo le permitió girar en una zona durante meses. Ahora se ha liberado nuevamente y ha continuado su largo viaje hacia el norte, según han revelado los expertos del British Antarctic Survey (BAS).

El doctor Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, dice: "Es emocionante ver a A23a en movimiento nuevamente después de períodos en los que estuvo estancado. Nos interesa ver si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local".

Las predicciones iniciales indican que el A23a continuará el camino que tenía antes de la Columna de Taylor, que la llevará al Océano Austral siguiendo la Corriente Circumpolar Antártica.

Es probable que esto contribuya a su desplazamiento hacia la isla subantártica de Georgia del Sur. Cuando entre en las aguas cercanas, es probable que comience a descomponerse en icebergs mucho más pequeños debido a la mayor calidez del agua. Los expertos dicen que probablemente se derretirá poco después de llegar a la isla.

El iceberg está siendo rastreado por satélites y también por otros equipos de investigación.

🏖️ ¿Por qué la arena a veces se vuelve tan ardiente?

  Un día de verano en la playa puede convertirse rápidamente en un desafío cuando llega el momento de llegar al mar. Solo unos pocos metros ...