jueves, 2 de enero de 2025

Una "brutal agresión" en las duchas de la cárcel de Quatre Camins se queda sin castigo

CroniGlobal 


Cárcel de Quatre Camins, en la que sigue activo el brote de coronavirus / CG

Cárcel de Quatre Camins, en la que sigue activo el brote de coronavirus / CG

Una "brutal agresión" en las duchas de la cárcel barcelonesa de Quatre Camins ha quedado sin castigo. El Tribunal Supremo considera que el testimonio de la víctima es insuficiente y ha absuelto al acusado por falta de pruebas "periféricas" o "colaterales".

Sucedió el 8 de marzo de 2016 en las duchas del módulo 1 de esta prisión, sita en La Roca del Vallès. La Justicia solo ha podido probar que en la agresión intervinieron "al menos cuatro" agresores, tal y como expone la víctima, pero ha exculpado al único imputado.

El testimonio de la víctima, insuficiente

La Audiencia Provincial de Barcelona consideró en primera instancia que la versión del denunciante no reúne los requisitos exigidos por la jurisprudencia para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado.

"No hay corroboraciones periféricas que avalen la identificación que realiza de su agresor", decía la sentencia.

El testimonio puede valorarse como prueba de cargo, pero si es la única "debe extremarse el rigor en su análisis" y debe "la persistencia en la incriminación, la ausencia de móviles espurios y la existencia de corroboraciones periféricas de carácter objetivo".

Fachada del Tribunal Supremo

Fachada del Tribunal Supremo EUROPA PRESS

Uno de los testigos no declaró

Circunstancias que ni la Audiencia ni ahora el Tribunal Supremo considera que concurren. Y esto es así porque uno de los testigos, un preso que sacó a la víctima de las duchas, no declaró en el juicio, y existen además "variaciones" en las manifestaciones del agredido.

Ante la "ausencia de algún elemento corroborador y otros datos colaterales" sobre la intervención del acusado "en la brutal agresión", "solo cabe un pronunciamiento absolutorio", afirma el Supremo.

Prisión de Quatre Camins

Prisión de Quatre Camins 

Silencio sobre las críticas a la investigación

Nada dice el tribunal respecto a la queja sobre la "deficiente investigación realizada en el centro penitenciario" porque "escapa" a su competencia. En un recurso ante el Supremo, "no son alegables déficits en la investigación salvo que repercutan en la decisión de fondo o puedan ser subsanados" mediante algún pronunciamiento.

Tampoco se pronuncia sobre la eventual responsabilidad patrimonial de la administración penitenciaria que la víctima considera "patente". De existir, "lo que no se descarta como señala el TSJ", debería promoverse en otras instancias ajenas a la jurisdicción penal, dado que el acusado ha sido absuelto.

Cabo de Gata: las cuevas submarinas una ‘joya’ del Mediterráneo

 ecoticias.

Esta curiosa alga podría ser la salvación de la humanidad: atención a lo que hace en la atmósfera

 ecoticias

Resignación de los restauradores por el veto a las estufas de gas en las terrazas y algunos incumplimientos

 Beteve


Lamentan que no tenían prevista la inversión para instalar estufas eléctricas en plena temporada de invierno

Video thumbnail

(ACN/Redacción) Los restauradores de Barcelona han recibido con resignación la prohibición de tener estufas de combustión de gas en las terrazas de bares y restaurantes, que ha entrado en vigor este miércoles, 1 de enero. Aunque entre los propietarios de los locales predomina la sensación de conformidad por la medida, también se muestran inquietos, ya que es una inversión que no tenían prevista en plena temporada de invierno.

A pesar de ser el primer día de la prohibición, este miércoles había encendidas cuatro estufas de gas en diferentes establecimientos de la rambla de El Poblenou. En la mayoría de terrazas, sin embargo, no había ninguna puesta y los restauradores reconocían que las habían sacado para cumplir con la normativa. Lo mismo ha pasado en la rambla de Cataluña, donde algunos establecimientos se han arriesgado a encender las estufas, mientras que otros han optado por retirarlas o bien ya habían hecho el cambio a aparatos eléctricos.

La medida de tener estufas de gas está incluida en la Ordenanza de terrazas aprobada en 2018, que preveía su eliminación en 2025 por el CO2 que emiten, e incluye sanciones a los establecimientos que no cumplan la norma. Las estufas eléctricas sí están autorizadas, con un límite de potencia de 150 W/m² y se pueden utilizar entre el 1 de noviembre y el 30 de abril.

"Sin estufas fuera no podemos tener gente"

El Aitor, que dirige un restaurante ubicado en la rambla de Cataluña, considera que la prohibición les complica la vida porque no pudieron prever y repartir este gasto de forma adecuada. "En nuestro caso, vamos a reparar todas las estufas de combustión de gas que teníamos y ahora vemos que nos lo podíamos haber ahorrado", añade. Además, recuerda que se trata de aparatos caros que pueden llegar a los 300 euros y que se tienen que coger con perspectiva porque tienen que durar muchos años.

estufas gas terrazas

Este restaurador también alerta de que se debe tener en cuenta el coste eléctrico, que puede disparar la factura actual. "No solo estamos hablando de la compra de estufas nuevas, sino también de pagar más luz de la que pagamos", concluye.

En la misma línea se expresa en Nicolás, que regenta otro local en esta misma vía. En su caso hizo una inversión antes de la temporada de invierno y compró dos estufas de combustión de gas. Al ver la noticia de la prohibición ha tenido que comprar aparatos nuevos. "Sin estufas fuera no podemos tener gente", señala. Hizo una compra rápida, porque notó que los aparatos se subían de precio coincidiendo con el aumento de demanda.

Disparidad de opiniones entre los clientes

Algunos han optado por pasar el primer atardecer del año en terrazas de la rambla del Poblenou y no les ha importado no poder calentarse. "No me afecta. Tampoco hace mucho frío, eso es Barcelona, no vivimos en un país nórdico", opina el Enrique Álvarez. Por el contrario, hay quien no estaba dispuesto a sentarse si no encontraba una estufa encendida: "Hemos estado cambiando hasta que hemos encontrado una terraza que la tiene", admite Albert, quien para pasar frío cree que es mejor "quedarse en casa". En la misma línea, a otra vecina ya le está bien que haya locales que incumplen la ordenanza: "Agradezco que las mantengan, si no, no estaríamos aquí".

La enfermedad infecciosa que puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025


La covid-19 surgió de repente, se propagó rápidamente y mató a millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, es justo decir que la mayoría de la gente se ha puesto nerviosa ante la aparición de la próxima gran enfermedad infecciosa, ya sea un virus, una bacteria, un hongo o un parásito.

Con la covid en retirada (gracias a vacunas muy eficaces), las tres enfermedades infecciosas que más preocupan a los responsables de salud pública son la malaria (un parásito), el VIH (un virus) y la tuberculosis (una bacteria). Entre las tres matan alrededor de 2 millones de personas al año.

Y luego están las listas de vigilancia de patógenos prioritarios, especialmente los que se han vuelto resistentes a los fármacos que se suelen utilizar para tratarlos, como antibióticos y antivirales.

Los científicos también deben otear constantemente el horizonte en busca del próximo problema potencial. Aunque éste podría presentarse en cualquier forma de patógeno, ciertos grupos son más propensos que otros a causar brotes rápidos, y eso incluye a los virus de la gripe.

Un virus de la gripe está causando gran preocupación en estos momentos y está al borde de convertirse en un grave problema en 2025. Se trata de la gripe A subtipo H5N1, a veces denominada “gripe aviar”. Este virus está muy extendido tanto en aves silvestres como domésticas, como las aves de corral. Recientemente, también ha infectado al ganado lechero en varios estados de EE. UU. y se ha encontrado en caballos en Mongolia.

Cuando los casos de gripe empiezan a aumentar en animales como las aves, siempre existe la preocupación de que puedan saltar a los humanos. De hecho, la gripe aviar ya ha infectado a los humanos con 66 casos en EE. UU. este año, la mayoría en trabajadores agrícolas que entran en contacto con ganado infectado y personas que beben leche cruda.

En comparación con los dos únicos casos que hubo en América en los dos años anteriores, se trata de un aumento bastante grande. Si a esto le sumamos una tasa de mortalidad del 30 % por infecciones humanas, la gripe aviar está subiendo rápidamente en la lista de prioridades de los responsables de salud pública.

Por suerte, la gripe aviar H5N1 no parece transmitirse de persona a persona, lo que reduce enormemente su probabilidad de causar una pandemia en humanos. Los virus de la gripe tienen que adherirse a unas estructuras moleculares llamadas receptores siálicos en el exterior de las células para poder entrar en ellas y empezar a replicarse.

Los virus de la gripe que están muy adaptados a los humanos reconocen muy bien estos receptores siálicos, lo que les facilita introducirse en nuestras células. Esto contribuye a su propagación entre humanos. La gripe aviar, en cambio, está muy adaptada a los receptores siálicos de las aves y presenta algunos desajustes a la hora de “unirse” a los humanos. Así que, en su forma actual, el H5N1 no puede propagarse fácilmente entre personas.

El peligro de una única mutación en la gripe aviar

Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que una única mutación en el genoma de la gripe podría hacer que el H5N1 fuera capaz de propagarse de humano a humano, lo que podría desencadenar una pandemia.

Si esta cepa de gripe aviar hace ese cambio y puede empezar a transmitirse entre humanos, los gobiernos deben actuar rápidamente para controlar la propagación. Los centros de control de enfermedades de todo el mundo han elaborado planes de preparación para pandemias para la gripe aviar y otras enfermedades que se vislumbran en el horizonte.

Por ejemplo, el Reino Unido ha comprado 5 millones de dosis de la vacuna H5 que puede proteger contra la gripe aviar, en preparación para ese riesgo en 2025.

Incluso sin la capacidad potencial de propagarse entre humanos, es probable que la gripe aviar vaya a afectar aún más a la salud animal en 2025. Esto no sólo tiene grandes implicaciones para el bienestar animal, sino también el potencial de alterar el suministro de alimentos y provocar efectos económicos.

Todo este trabajo se enmarca en el concepto de “una salud”: considerar la salud humana, animal y medioambiental como entidades interconectadas, todas con la misma importancia y efecto en las demás.

Conocer y prevenir las enfermedades

Conociendo y previniendo las enfermedades de nuestro entorno y de los animales que nos rodean, podemos prepararnos mejor y combatir las que entran en el ser humano. Del mismo modo, vigilando y desarticulando las enfermedades infecciosas en los humanos, podemos proteger también la salud de nuestros animales y del medio ambiente.

Sin embargo, no debemos olvidar las “pandemias lentas” que siguen afectando a los humanos, como la malaria, el VIH, la tuberculosis y otros patógenos. Enfrentarse a ellas es primordial, además de otear el horizonte en busca de nuevas enfermedades que puedan surgir.

Un hombre mata al menos a diez personas, dos de ellos niños, y se da a la fuga en Montenegro

 20Minutos


Un hombre mata al menos a diez personas, dos de ellos niños, y se da a la fuga en Montenegro

La policía de Montenegro busca en la ciudad de Cetinje a un tirador que mató este miércoles a diez personas, incluidos dos niños, después de una disputa en un bar.

La policía, que desplegó fuerzas especiales para buscar al prófugo armado en Cetinje, a unos 30 kilómetros al noroeste de la capital, Podgorica, identificó al tirador únicamente por sus iniciales, A.M., de 45 años.

Las fuerzas de seguridad han pedido a los vecinos de la ciudad que se mantenga en casa mientras localizan al sospechoso. El comunicado policial señala que el hombre abrió fuego en el bar y huyó del lugar armado.

La televisión pública RTCG indica que el sospechoso, del que se difunde una fotografía, era conocido por su comportamiento errático y había sido detenido anteriormente por posesión ilegal de armas.

Después de una disputa, A.M. fue a su casa a buscar una pistola, regresó al bar, abrió fuego y mató e hirió a varias personas. Luego se dirigió a otro lugar donde asesinó a los hijos del propietario del bar y a una mujer, según RTCG.

Suceso poco frecuente

En Montenegro los tiroteos en masa son poco frecuentes pero en el año 2022, 11 personas, incluidos dos niños, murieron en otro incidente con armas de fuego.

A pesar de las estrictas leyes de posesión de armas, en los Balcanes Occidentales siguen circulando numerosas de ellas ilegales y procedentes, en parte, de las guerras de desintegración de la antigua Yugoslavia. EFE 

Un muerto y siete heridos tras explotar un Tesla Cybertruck frente al Trump Hotel de Las Vegas

 20Minutos



Una persona ha muerto y siete más han resultado heridas tras explotar un vehículo eléctrico de Tesla, un Cybertruck, junto al Hotel Internacional Trump de Las Vegas en la mañana de este domingo. Un suceso que las autoridades de EEUU investigan como un posible acto terrorista, según ha informado la cadena ABC News.

El vehículo había aparcado en la zona de 'valet' del hotel sobre las 08:40 hora local (17:40 hora peninsular española) y, acto seguido, ha explotado sin que se conozcan aún las causas. Una fuente citada por ABC News ha indicado que el vehículo llevaba en su interior "una carga de morteros tipo fuegos artificiales", algo que ha confirmado el propio Elon Musk minutos más tarde.

La víctima mortal estaba dentro del vehículo, ha explicado el sheriff Kevin McMahill, citado por la filial en la zona de la cadena NBC. Los investigadores se centran ahora en determinar si el conductor tenía intención de provocar una explosión y el posible motivo.

"Estamos investigando el incendio de un vehículo en la entrada de las Torres Trump. El fuego está sofocado. Por favor, eviten la zona", ha publicado la Policía en su cuenta en X. El fuego ha sido sofocado por bomberos del condado de Clark.

Hasta determinar la causa de la explosión, las autoridades lo consideran como un posible acto terrorista. No obstante, en redes sociales se han publicado imágenes que apuntan a que el incendio podría haber sido provocado por fuegos artificiales, aunque no hay confirmación oficial al respecto.

Eric Trump, uno de los hijos de Donald Trump, dueño del hotel y presidente electo de EEUU, ha manifestado su agradecimiento a los servicios de emergencia por la reacción ante este incidente en un mensaje publicado en X.

Si tienes un perro, esto es lo que tendrás que pagar en 2025 por la Ley de Bienestar Animal

 20Minutos


El 29 de septiembre de 2024 entraba en vigor la nueva ley de bienestar animal, que obliga a todos los propietarios de perros a contratar un seguro de responsabilidad civil, algo a lo que, hasta entonces, solo estaban obligados aquellos que poseían un perro considerado de raza peligrosa. 

Se trata de una póliza que cualquier tutor canino deberá contratar para poder pagar cualquier gasto relacionado con los daños que el perro pueda ocasionar a terceros (tanto personas físicas como a materiales). Por ejemplo, si nuestro perro muerde a alguien durante un paseo o corriendo en el parque, tira a una persona sin querer; así como si rompiese algo en una propiedad privada, como un restaurante.

¿Cuánto puede costar un seguro?

Antes de contratar un seguro es importante comprobar si viene incluido con nuestro seguro del hogar, algo bastante habitual. De no estarlo, podemos contratarlo con cualquier compañía aseguradora por un precio medio que oscila entre los 25 y los 30 euros al año (un poco más caro, 50 euros anuales, en razas potencialmente peligrosas).

La patronal de las aseguradoras, Unespa, recomienda contratar un seguro específico para animales de compañía que, además de la responsabilidad civil, suelen cubrir la asistencia veterinaria, la de indemnización frente a pérdida o robo de la mascota, o la defensa jurídica en caso de denuncias en las que pueda estar implicado el animal. 

Un seguro que tenga una cobertura de asistencia veterinaria podría llegar a costar 400 euros anuales, y otro que tenga una cobertura de accidentes, alcanzaría los 97 euros al año.

¿Y si no contrato un seguro?

No contar con este seguro es considerado una infracción leve, por lo que los tutores podrían enfrentarse a multas de entre 500 y 10.000 euros.

Al menos diez personas heridas en un tiroteo fuera de un club nocturno en Nueva York

20Minutos 

Al menos diez personas heridas en un tiroteo fuera de un club nocturno en Nueva York

Al menos 10 personas resultaron heridas en un tiroteo masivo ocurrido esta madrugada en las inmediaciones de un club nocturno en el barrio neoyorquino de Queens, informaron fuentes del Departamento de Policía de Nueva York, que han subrayado que "no fue un atentado terrorista".

El tiroteo se inició cerca del club nocturno Amazura poco antes de las 23.20 h (5.20 hora española) y las víctimas fueron trasladadas a hospitales de la zona, incluido el Hospital Judío de Long Island y el Centro Médico Infantil Cohen, según las fuentes.

Ninguna de las víctimas se encuentra en estado crítico y se espera que todas sobrevivan, según el Departamento de Policía de Nueva York, que no ha concretado las causas que provocaron el suceso.

Fuentes familiarizadas con la investigación dijeron que en el momento del tiroteo se estaba celebrando una fiesta privada en el interior del club, según el medio local AMNY.

Al parecer, el evento era en honor a un conocido pandillero de la comunidad asesinado en octubre pasado, cuyo cumpleaños coincidía con el día de Año Nuevo.

Según fuentes policiales, cuando unas 80 personas se reunieron frente al Amazura esperando para entrar, dos o tres hombres que caminaban por la calle se acercaron y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la multitud, agrega el medio neoyorquino.

miércoles, 1 de enero de 2025

Ataque a las células zombi: una esperanza para frenar el envejecimiento

 

El envejecimiento es un proceso inevitable que afecta a todos los organismos vivos. A lo largo de la vida, nuestras células se enfrentan a diferentes tipos de estrés, como toxinas, falta de energía o radiación solar. Estos factores provocan la acumulación de defectos en las células a medida que se dividen y reproducen, y algunas de ellas dejan de funcionar correctamente, contribuyendo al envejecimiento de los tejidos.

En ciertos momentos, las células activan mecanismos de defensa para evitar la formación de tumores. Una opción es la apoptosis, o muerte celular programada, mientras que otra es la senescencia, un estado en el que la célula deja de funcionar adecuadamente pero sigue viva, liberando productos que pueden inducir el mismo estado en células vecinas. 

En los organismos jóvenes, el sistema inmunitario elimina estas células senescentes, pero con el tiempo, esta función disminuye, permitiendo que las células zombi se acumulen y contribuyan al envejecimiento y a la aparición de enfermedades como el cáncer y problemas cardíacos. Durante más de una década, los investigadores han intentado destruir selectivamente estas células senescentes mediante diferentes fármacos.

Medicina senolítica 

En 2015, un equipo de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, y el Instituto de Investigación Scripps en Júpiter, Florida, descubrió que una combinación de dos compuestos, dasatinib y quercetina, eliminaba células senescentes en ratones envejecidos. El tratamiento rejuveneció sus corazones y mejoró su resistencia, abriendo la puerta a una nueva área de la medicina conocida como senolítica.

Actualmente, nuevos resultados de estudios en animales y ensayos clínicos en humanos están dando impulso a este campo. En ratones y monos, los investigadores están utilizando herramientas genéticas para reprogramar y eliminar células senescentes, y otros están desarrollando células inmunitarias senolíticas. 

Aproximadamente 20 ensayos clínicos están en marcha, probando nuevos y reutilizados fármacos con propiedades senolíticas, con la esperanza de combatir condiciones relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer, enfermedades pulmonares y enfermedades renales crónicas.

Foselutoclax

Una estrategia clave en la senolítica implica diseñar fármacos que eviten que las células senescentes resistan la apoptosis. Unity Biotechnology está a la vanguardia de este enfoque. En un estudio reciente, el equipo encontró que las células senescentes eran más abundantes en las retinas de ratones diabéticos que en los de ratones sanos. Predijeron que las células senescentes en los vasos sanguíneos del ojo contribuyen a la pérdida de visión relacionada con la diabetes. 

Diseñaron un fármaco llamado foselutoclax, que bloquea una proteína clave en las células senescentes, eliminándolas sin dañar las células sanas.

En ensayos con ratones, el fármaco redujo la permeabilidad de los vasos sanguíneos retinianos en ratones diabéticos en aproximadamente un 50% y mejoró su visión. En un ensayo clínico de fase II, una sola inyección de foselutoclax permitió a los participantes leer más letras en una tabla optométrica en comparación con aquellos que recibieron un placebo. 

Células inmunitarias genéticamente modificadas

Algunos investigadores también están utilizando células inmunitarias genéticamente modificadas, como las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR), para atacar y eliminar células senescentes. Otros están desarrollando terapias génicas que introducen genes letales en las células senescentes, activados solo en presencia de ciertos marcadores, asegurando que solo las células dañadas sean eliminadas.

Aunque estos enfoques son prometedores, aún se necesita más investigación para mejorar la especificidad y seguridad de las terapias senolíticas. Con todo, aunque existen diferentes tipos de células senescentes, se están comenzando a identificar sus marcadores

Parte del proyecto colaborativo SenNet con más de 200 investigadores, trabaja en mejorar la definición de marcadores de células senescentes en el cerebro usando aprendizaje automático, y mapeando cómo cambian con la edad y la demencia. La creación de mejores marcadores de células senescentes permitirá desarrollar tratamientos más precisos y efectivos, abriendo la posibilidad de prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la edad en el futuro. Y, quién sabe, quizá algún día alcanzar el fin de la muerte. 

### Los servicios sociales del Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno de España: Un análisis crítico ###

 Carta de un Ciudadano Cabreado En un país donde el bienestar social debería ser una prioridad, el estado actual de los servicios sociales e...