miércoles, 5 de febrero de 2025

Armas blancas, multirreincidencia y descontrol en Badalona: la escalada de violencia aumenta

Metropoli 


Mossos d'Esquadra durante un operativo en Badalona

Mossos d'Esquadra durante un operativo en Badalona GALA ESPÍN Badalona

Frustración e impotencia. Es lo que el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha destilado en declaraciones este martes, 4 de febrero, en Rac1

Albiol ha acudido a la radio después de dos días especialmente complicados en su ciudad: el domingo se produjo un homicidio y el lunes, otro. Dos muertes violentas que todavía no se han resuelto: no hay ningún detenido y los Mossos d'Esquadra investigan ambos sucesos.

Multirreincidentes en la calle

Tras las funestas noticias, el alcalde se ha pronunciado al respecto y ha dirigido el foco de atención hacia los multirreincidentes: delincuentes habituales que Guardia Urbana o mossos detienen, pero que a las 24 horas ya están en la calle de nuevo. Ello provoca que los responsables de robos, plantaciones, peleas e incluso homicidios se envalentonen porque la impunidad es total.

"Mientras no tengamos un sistema más garantista, con consecuencias inmediatas, continuará pasando", ha aseverado Albiol. En la misma línea, el alcalde ha afirmado que desde la administración se ha comprobado cómo, cuando los detenidos entran en prisión y están unos cinco meses privados de libertad, al volver, los delitos disminuyen.

Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana en el barrio de Sant Roc durante un operativo policial,

Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana en el barrio de Sant Roc durante un operativo policial, GALA ESPÍN Badalona

Pirómanos

Además de dar algún que otro detalle sobre el último homicidio en Bufalà, el de la noche del lunes, 3 de febrero, Albiol también ha mencionado su creciente preocupación hacia la quema de coches y contenedores.

"Sabemos que hay dos o tres pirómanos localizados en el barrio de Sant Roc", ha informado. Sin embargo, su estancia en dependencias policiales no pasa del día. Un fenómeno más que acrecienta la sensación de inseguridad en una Badalona que ya está descontrolada.

Tráfico y consumo de drogas

El cultivo, tráfico y consumo de drogas también es un problema. Un mal endémico en Catalunya que atrae delincuentes de todo el territorio europeo y más allá. Operan en municipios catalanes sin ningún tipo de control.

Sin ir más lejos, el pasado miércoles, 29 de enero, mossos y Guardia Urbana denunciaron penalmente a una trabajadora de una asociación cannábica de la calle de la Sardana por tráfico de drogas, puesto que los usuarios compraban las sustancias y se las llevaban del recinto. Los agentes decomisaron, además, 3.060 gramos de cogollos de marihuana792 gramos de hachís15 porros ya preparados y casi 500 euros en efectivo.

La Guàrdia Urbana ha detenido a cuatro personas en un club de cannabis / FEDCAC

La Guàrdia Urbana ha detenido a cuatro personas en un club de cannabis / FEDCAC

Una Junta de Seguridad local urgente

Por su parte, el principal partido de la oposición, el PSC, ha reclamado al gobierno de Albiol que convoque de forma urgente una Junta de Seguretat Local para "conocer la radiografía actual de la delincuencia en la ciudad", han expresado en un comunicado.

Los socialistas hace meses que exigen esta convocatoria, "especialmente después de 18 meses de aumento continuo de los datos delincuenciales y sin que el gobierno local haya puesto en marcha ningún plan claro para revertir la situación".

"El gobierno del PP no puede continuar mirando hacia otro lado mientras la inseguridad crece. Necesitamos medidas concretas y eficaces, no vídeos de propaganda en bares que no acaban con ninguna detención", ha denunciado el presidente del grupo municipal, Fernando Carrera.

Libre circulación de armas blancas

Sea como fuere, algo que alarma a los cuerpos policiales, incluida la consellera de Interior, Núria Parlon, es la libre circulación de armas blancas

Cuchillos, machetes o catanas. Los enfrentamientos ente grupos o individuos solitarios son cada vez más cruentos por el uso de estas armas que circulan, como las de fuego, sin ningún tipo de control.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Drogas y machetes: el 'modus operandi' de los narcotraficantes pakistanís en Badalona por el control de la droga

 Metropoli

Mossos d'Esquadra en el barrio de Sant Roc de Badalona

El narcotráfico es el mal endémico en toda Catalunya. Y sus terribles consecuencias se han dejado ver, una vez más, en Badalona.

La pugna por el control del mercado de la droga ha vuelto a dejar una víctima mortal en el municipio de Xavier García Albiol. Y, de nuevo, es un hombre pakistaní.

Hachazo en la cabeza

El local donde la víctima se encontraba en el momento de la muerte aparece este martes, 4 de febrero, despejado y sin ningún indicio de que se haya producido un homicidio en ese espacio.

La riña tuvo lugar en la calle Guasch del barrio de Llefià, muy cerca del Hospital Esperit Sant de Santa Coloma de Gramenet. Un desconocido --presumiblemente un hombre también pakistaní-- atacó con un hacha a la víctima, otro hombre de 36 años, que murió al momento por el brutal impacto.

Exterior de la calle Guasch donde tuvo lugar el crimen de un hombre pakistaní en Badalona

Exterior de la calle Guasch donde tuvo lugar el crimen de un hombre pakistaní en Badalona METRÓPOLI

Cuando la policía llegó al lugar encontró el cadáver y también a otro hombre herido que fue trasladado inmediatamente al hospital Can Ruti.

Tráfico de drogas

Aunque el suceso todavía se investiga y no hay ningún detenido, algunos de los vecinos de la zona lo tienen claro. Los residentes llevan, por lo que ha podido saber Metrópoli, años avisando a la policía de lo que se cocía en ese local.

Los mismos han asegurado que el lugar estaba okupado por varios narcotraficantes de origen pakistaní y el homicidio no les ha sorprendido. "Se sabía que algún día pasaría algo así porque cuando hay drogas de por medio, siempre hay venganzas o ajustes de cuentas", ha aseverado una vecina a este medio.

Reyertas por droga

No es la primera vez que pasa. Si se echa una vista atrás, en 2019 ya hubo una gran reyerta entre pakistanís que se saldó con un muerto y varios heridos graves.

En la pelea, que tuvo lugar junto a la parada del metro del Gorg, ambos grupos rivales se atacaron con cuchillos, catanas y bates de béisbol. Se trataba de algo premeditado: los implicados, unas 30 o 40 personas, fijaron hora y lugar para disputarse el terreno. Unos de Ciutat Vella y otros de Badalona.

El entonces alcalde Álex Pastor (PSC) ya apuntó que el motivo de tal agresión era una venganza entre bandas de traficantes de droga pakistanís.

Pelea multitudinaria en Sant Roc

Y volvió a suceder en 2023. El 2 de marzo de ese año, pakistanís e indios protagonizaron otra cruenta batalla en el barrio de Sant Roc, en la plaza Roja. Armas blancas y multitud de heridos, todo por el mismo motivo: el control de la droga. Concretamente, del mercado de la heroína.

El modus operandi fue el mismo que en 2019: con el objetivo de dejar claro cuál de los dos grupos tomaba el control, ambos se citaron esa noche a través de Facebook para ajustar cuentas.

Varios furgones de Mossos y decenas de agentes desplegados en Sant Roc (Badalona) / ÁNGELA VÁZQUEZ

Varios furgones de Mossos y decenas de agentes desplegados en Sant Roc (Badalona) / ÁNGELA VÁZQUEZ

"De vender latas a distribuir heroína"

A pesar de que el último suceso relacionado con la comunidad pakistaní y las drogas no ha implicado a tantas personas, el origen parece ser el mismo.
Ya hace años lAsociación de Trabajadores Pakistaníes admitió la existencia de jóvenes pakistaníes que, ante la falta de perspectiva laboral, abrazaban el tráfico de drogas. Una "minoría", decían, que no representa a la comunidad. Personas que han pasado "de vender latas en el Paral·lel o en el Raval a distribuir heroína".

Otra reyerta en La Barceloneta

Y el fenómeno va más allá de Badalona. En agosto del año pasado, entre 15 y 20 ciudadanos de origen pakistaní iniciaron una reyerta en la que uno de ellos portaba un arma de fogueo y el resto se defendían con machetes de grandes dimensiones en La Barceloneta.

La pelea se saldó con varios heridos, algunos por profundos cortes en hombros y cabeza. Los agentes detuvieron entonces a tres pakistanís por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Escalada de violencia

Lo ocurrido en Badalona no se ha quedado ahí. Tan solo 24 horas después, un segundo homicidio ha sacudido la ciudad. A pesar de que no tendría, a priori, relación directa con la víctima pakistaní, sí que ha implicado también un arma blanca.

Una escalada de violencia en dos días que desespera a Albiol, quien relaciona sucesos como estos a la laxitud con la multirreincidencia.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

martes, 4 de febrero de 2025

El inframundo de la Tierra está repleto de vida

 

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una sorprendente diversidad de microbios que viven debajo de la superficie de nuestro planeta, a mayor profundidad que cualquier otro organismo que se haya identificado previamente: existen formas de vida a una profundidad de hasta 491 metros debajo del fondo del océano y hasta 4.375 metros de profundidad bajo el suelo.

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina (MBL) de Massachusetts, que pertenece a la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han liderado el primer estudio a nivel global sobre la vida existente baja la superficie planetaria, tanto bajo el suelo como por debajo del fondo del mar, demostrando que el inhóspito inframundo de la Tierra se encuentra habitado por numerosas y sorprendentes formas de vida microbiana, absolutamente desconocidas hasta hoy.

Según detallan en el nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, los ambientes del subsuelo se encuentran entre los hábitats más grandes de la Tierra para la vida microbiana. Sin embargo, se carece de datos adecuados para diferenciar con precisión entre microbiomas terrestres y marinos de superficie y subsuelo distribuidos globalmente. Con ese propósito, los especialistas investigaron 478 conjuntos de arqueas, 964 de bacterias y 147 metagenomas de ambientes diversos y ampliamente distribuidos. 

Un inframundo sorprendente

La diversidad microbiana es similar en los microbiomas marinos y terrestres a escalas locales y globales, pero las cifras son sorprendentes: descubrieron vida hasta 491 metros bajo el fondo marino y hasta 4.375 metros bajo el suelo. En el inframundo planetario, la composición de la comunidad biológica difiere notablemente entre el mar y la tierra, marcando una división filogenética que sustenta la diversidad vegetal y animal. 

Por el contrario, los científicos hallaron claras similitudes en la biodiversidad y composición de los organismos microbianos que prosperan en los ambientes de superficie y subsuelo, verificando la amplia diversidad vital del inframundo y comprobando que las diferencias parecen mayores entre la tierra y el mar que con respecto a la superficie y el subsuelo.

Destaca la biodiversidad del inframundo marino

De acuerdo a una nota de prensa, para concretar este censo una gran cantidad de grupos de investigación de todo el mundo enviaron muestras del subsuelo al MBL, donde los científicos utilizaron exactamente las mismas rutinas para secuenciar y analizar el ADN microbiano de las muestras. De esta manera, obtuvieron un conjunto de datos consistente que permitió la comparación entre más de 1.000 muestras de 50 ecosistemas marinos y terrestres. 

Por último, otro aspecto sorprendente es que la diversidad de microbiomas terrestres disminuye con el aumento de la profundidad, mientras que la diversidad del subsuelo marino es similar o incluso supera a la presente en los ambientes de superficie. En líneas generales, apreciaron composiciones de comunidades microbianas distintas pero una diversidad similar para los ambientes del subsuelo y la superficie de la Tierra.  

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Descubren desde qué distancia podrían detectarnos los extraterrestres si tuvieran una tecnología similar a la nuestra

 

Un equipo de investigación dirigido por la doctora Sofia Sheikh del Instituto SETI, en colaboración con el proyecto Characterizing Atmospheric Technosignatures y el Penn State Extraterrestrial Intelligence Center, se propuso responder a una pregunta sencilla: si existiera una civilización extraterrestre con tecnología similar a la nuestra, ¿sería capaz de detectar la Tierra y evidencia de humanidad? Si es así, ¿qué señales detectarían y desde qué distancia?

Los investigadores utilizaron un método teórico basado en modelos, y este estudio es el primero en analizar múltiples tipos de tecnofirmas juntas en lugar de por separado. Los hallazgos revelaron que las señales de radio, como las emisiones de radar planetario del antiguo Observatorio de Arecibo, son las tecnofirmas más detectables de la Tierra, potencialmente visibles desde hasta 12.000 años luz de distancia.

La investigación se publicó en The Astronomical Journal.

Las tecnofirmas atmosféricas, como las emisiones de dióxido de nitrógeno, se han vuelto más detectables que hace una década, gracias a los avances en instrumentos como el telescopio espacial James Webb y el futuro Observatorio de Mundos Habitables (HWO). Con el HWO podríamos detectar estas emisiones a una distancia de hasta 5,7 años luz, justo más allá de nuestro vecino estelar más cercano, Próxima Centauri.

Finalmente, a medida que nos acerquemos cada vez más a la Tierra, detectaríamos cada vez más firmas creadas por el ser humano simultáneamente, incluidas luces de la ciudad, láseres, islas de calor y satélites, lo que ofrecería una visión integral de nuestra presencia tecnológica.

"Nuestro objetivo con este proyecto era traer SETI de vuelta 'a la Tierra' por un momento y pensar en dónde estamos realmente hoy con las tecnofirmas y las capacidades de detección de la Tierra", dijo en un comunicado Macy Huston, coautora y posdoctorada en el Departamento de Astronomía de la Universidad de California, Berkeley. "En SETI, nunca deberíamos suponer que otras formas de vida y tecnologías serían iguales a las nuestras, pero cuantificar lo que significa 'nuestra' puede ayudar a poner las búsquedas de SETI en perspectiva".

"Uno de los aspectos más satisfactorios de este trabajo fue poder utilizar SETI como un espejo cósmico. ¿Cómo se ve la Tierra desde el resto de la galaxia? ¿Y cómo se percibiría nuestro impacto actual en nuestro planeta?", dijo Sheikh. "Aunque, por supuesto, no podemos saber la respuesta, este trabajo nos permitió extrapolar e imaginar lo que podríamos suponer si alguna vez descubrimos un planeta con, digamos, altas concentraciones de contaminantes en su atmósfera".

Los científicos de SETI buscan civilizaciones alienígenas avanzadas buscando signos de tecnología: señales o patrones que no se pueden explicar por fenómenos naturales que puedan indicar vida inteligente. Estas señales se denominan tecnofirmas y se presentan en varias formas. Los radiotelescopios son la herramienta más utilizada para las búsquedas de SETI. Los investigadores también utilizan telescopios ópticos para buscar pulsos láser que podrían indicar patrones de comunicación o propulsión.

Otro enfoque consiste en estudiar las atmósferas de los exoplanetas en zonas habitables alrededor de las estrellas para buscar firmas químicas que puedan sugerir vida o actividad industrial. Los científicos de SETI también consideran tecnologías mucho más allá de las inventadas actualmente en la Tierra, como las esferas de Dyson, pero estas tecnologías del futuro lejano no se consideraron en este estudio.

Según el Instituto SETI, este estudio demuestra cómo las tecnofirmas de la Tierra pueden proporcionar un marco de múltiples longitudes de onda para comprender la detectabilidad de la tecnología en otros planetas y dar forma a nuestra búsqueda de vida inteligente más allá de la Tierra.

Los futuros telescopios y receptores podrían mejorar nuestra sensibilidad de detección o permitirnos identificar nuevos tipos de tecnofirmas, como otras firmas atmosféricas de contaminación. Repetir este tipo de estudio a lo largo de los años a medida que avanza la tecnología astronómica y evoluciona el impacto humano en el planeta podría proporcionar nuevos conocimientos y refinar nuestro enfoque para descubrir vida extraterrestre, añade.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


La Guardia Civil retira varios envases de un material explosivo de diferentes centros escolares de Albacete

 20Minutos

La Guardia Civil retira varios envases de un material explosivo de diferentes centros escolares de Albacete

La Guardia Civil retira envases de ácido pícrico de varios centros escolares de la provincia de Albacete

Efectivos del Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de naturaleza NRBQ (GEDEX) de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante han retirado 10 envases que contenían 325 gramos de ácido pícrico de cinco centros educativos de la provincia albaceteña. Se trata de un material explosivo que se encontraba almacenado en los laboratorios.

Desde hace décadas, este material formaba parte del laboratorio de algunos centros de la provincia, llegando a utilizarse en experimentos de química. Sin embargo, con el paso del tiempo y con una incorrecta manipulación podía llegar a resultar muy peligroso en la actualidad, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Este material inestable e inflamable, presenta un riesgo de explosión por impacto, agitación o calentamiento, además de ser una sustancia tóxica por absorción cutánea, haciendo que el paso del tiempo provoque su cristalización en las tapas y cuellos de los frascos. Estos cristales secos son extremadamente sensibles al choque y la fricción, lo que puede llegar a provocar su detonación accidental.

Un potencial peligro

Dado el potencial peligro que su almacenamiento supone para alumnos y profesorado, así como por el riesgo de sustracción para otros fines, la Guardia Civil de Albacete, realizó una serie de recomendaciones a los centros escolares de su provincia.

Estas tenían la finalidad de que se revisase el material de los laboratorios, y en el caso de que se localizase esta sustancia, no se manipulasen los envases y se pusiera en conocimiento de la Benemérita, para que fueran los especialistas TEDAX quienes realizasen su retirada y posterior destrucción, en condiciones de seguridad.

A raíz de esta recomendación, cinco centros de enseñanza de distintas localidades de la provincia notificaron la localización de ácido pícrico almacenado en sus instalaciones.

Hasta esos centros educativos se trasladaron los efectivos de la Guardia Civil de Alicante, capacitados para manejar y destruir con seguridad cualquier sustancia o material explosivo. Con la revisión de los centros escolares y la actuación de los especialistas, finalmente se ha eliminado el riesgo de accidente.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Al menos cinco heridos tras un tiroteo en una escuela de Suecia: el presunto autor se ha suicidado

 20Minutos

Al menos cinco heridos tras un tiroteo en una escuela de Suecia: el presunto autor se ha suicidado

Al menos cinco personas han resultado heridas este martes tras un tiroteo en la escuela Campus Risbergska, un centro para adultos de la ciudad sueca de Örebro. Según varios tabloides suecos y la agencia de noticias TT, el autor de los disparos se ha suicidado.

La Policía sueca, que recibió un aviso a las 13.30 hora local, habla de delitos de intento de asesinato, incendio y graves delitos con armas.  "Ha habido un tiroteo en la escuela de Västhaga en Örebro. Cinco personas han sido heridas por disparos. La situación de los heridos no está clara. El operativo continúa", explican en un comunicado.

Hasta el colegio se han desplazado varias ambulancias y servicios de rescate. El hospital de Örebro ha vaciado las urgencias y la unidad de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Radio de Suecia. Las autoridades han recomendado a la población no acercarse al centro educativo y han habilitado un punto de información para familias y allegados.

Alumnos y profesores encerrados en el recinto

Un número indeterminado de alumnos y profesores se encuentran encerrados en el recinto como medida de protección hasta que finalice el operativo, según la Policía. Además, la Policía ha ordenado a los estudiantes de otras escuelas cercanas que no salgan.

Según declaró a la televisión pública SVT Lena Warenmark, una de las docentes de la escuela, a la hora del tiroteo había menos alumnos de los habituales en el recinto porque muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes.

El ministro de Justicia sueco, Gunnar Strommer, ha condenado los hechos, "muy graves" a tenor de las primeras informaciones, y ha indicado en declaraciones a la cadena SVT que el Gobierno está en contacto con la Policía para seguir de cerca la evolución de este incidente.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Factores Abióticos: Claves del Entorno Natural



Al hablar de ecosistemas, estamos refiriéndonos a complejas interacciones que integran tanto elementos vivos como no vivos. Este equilibrio permite la existencia de vida tal y como la conocemos. Dentro de estas dinámicas, los factores abióticos juegan un papel esencial. Estos elementos conforman el entorno físico y químico que influye directamente en los seres vivos, afectando su supervivencia y evolución.

Distinguir entre los factores abióticos y bióticos es clave para comprender cómo funciona un ecosistema. Mientras que los factores bióticos incluyen todos los organismos vivos, los abióticos abarcan aquellos aspectos inertes como el agua, la luz, la temperatura o los minerales. A continuación, analizaremos en profundidad cuáles son, cómo se clasifican, sus características y su influencia directa sobre el medio ambiente.

¿Qué son los factores abióticos?

Los factores abióticos son aquellos componentes físicos, químicos y muchas veces geológicos que se encuentran en un ecosistema y que no poseen vida. Sin embargo, su presencia es fundamental para la existencia y desarrollo de los organismos vivos. Por ejemplo, factores como la luz del sol, el agua y los nutrientes del suelo son determinantes en la capacidad de un ecosistema para sostener vida.

La palabra «abiótico» se compone de dos raíces: «a-«, que significa «sin», y «bio«, que hace alusión a «vida». Así, los factores abióticos engloban todo lo que forma parte del medio físico y químico de un ecosistema, creando las condiciones necesarias para que los factores bióticos (los seres vivos) puedan desarrollarse.

Principales factores abióticos

Entre los muchos factores abióticos que influyen en un ecosistema, algunos destacan por su papel determinante en el equilibrio ecológico. No solo afectan la distribución y densidad de las especies, sino que también condicionan las interacciones biológicas. A continuación, exploramos los más importantes:

  • Luz solar: La luz es fuente primaria de energía para la mayoría de los ecosistemas. Las plantas dependen de ella para realizar la fotosíntesis, un proceso que genera el oxígeno necesario para la vida.
  • Agua: Fundamental para todos los seres vivos, el agua actúa como medio para reacciones químicas y transporte de nutrientes.
  • Temperatura: Cada especie tiene un rango de temperatura óptimo para sobrevivir. Cambios extremos pueden limitar la biodiversidad de ciertas regiones.
  • Suelo: Su composición química, estructura y pH determinan la fertilidad y las especies vegetales que pueden crecer en una región.
  • Presión atmosférica: Afecta la distribución de especies a diferentes altitudes y profundidades.

Clasificación de los factores abióticos

Para facilitar su estudio, los factores abióticos suelen clasificarse en dos grandes categorías: factores físicos y factores químicos. Esta división permite analizar su influencia en los ecosistemas desde diferentes perspectivas.

Factores abióticos físicos

  • Luz: Determina los ciclos de vida de muchas especies. Por ejemplo, mayor luz en ambientes acuáticos favorece el crecimiento de fitoplancton.
  • Relieve: Factores como la altitud y la inclinación del terreno afectan el clima y, por ende, la calidad de vida de las especies.
  • Viento: Se relaciona con la transpiración en plantas y con la formación de microclimas.
  • Clima: La combinación de temperatura, humedad y presión define el tipo de vegetación y fauna que un ecosistema puede sostener.

Factores abióticos químicos

  • PH del suelo y el agua: La acidez o alcalinidad es un determinante clave en la distribución de especies.
  • Nutrientes minerales: Elementos como el calcio y el nitrógeno son esenciales para el crecimiento vegetal.
  • Composición química del aire: El dióxido de carbono y el oxígeno juegan roles opuestos en los procesos respiratorios y fotosintéticos.

La relación entre factores abióticos y bióticos

Dentro de un ecosistema, los factores abióticos no actúan de manera aislada. Su interacción con los factores bióticos es constante y bidireccional, es decir, mientras los factores abióticos determinan la distribución de los seres vivos, estos últimos también modifican su entorno.

Por ejemplo, ciertos suelos pueden enriquecerse gracias a la actividad de bacterias y hongos que descomponen materia orgánica, aumentando así los nutrientes disponibles. De igual modo, los cambios en la temperatura o la humedad pueden propiciar migraciones de animales y alteraciones en la flora local.

Importancia de los factores abióticos en los ecosistemas

Ignorar el papel de los factores abióticos sería pasar por alto la base estructural de cualquier ecosistema. Estos elementos no solo definen los límites dentro de los cuales las especies pueden desarrollarse, sino que también son responsables de las adaptaciones evolutivas que han permitido a la vida prosperar en los ambientes más adversos.

Pensemos en los organismos extremófilos, que pueden soportar condiciones de temperatura, humedad o presión fuera de lo común. Estas adaptaciones no existirían sin la influencia directa de sus entornos abióticos específicos.

Los factores abióticos también son cruciales para entender cómo los ecosistemas responden al impacto humano, como el cambio climático o la contaminación. A través del análisis de estos factores, podemos prever los efectos de nuestras acciones y trabajar hacia soluciones más sostenibles.

La rica interconexión entre los factores abióticos y bióticos permite que los ecosistemas florezcan y evolucionen. Entender estos componentes, su clasificación y cómo interactúan nos ofrece una visión integral de la vida en nuestro planeta. Desde la luz solar vital hasta el agua que da sustento, cada uno de estos elementos es una pieza esencial en el rompecabezas de la naturaleza.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Los expertos avisan: la creación de una grieta gigante cambiará el planeta

 

En los desiertos de Etiopía ocurre un fenómeno geológico extraño desde al menos 2005, una fisura de 35 millas conocida como el Rift de África Oriental, una grieta con capacidad para cambiar la geografía de nuestro planeta. Podría llevar a la formación del sexto océano en la Tierra.

Las placas tectónicas son las protagonistas del inicio del fenómeno. Estas placas, tal y como cuentan en The Brighter Side News, han moldeado la superficie del planeta durante millones de años, impulsando la formación y ruptura de continentes. En el Rift de África Oriental, la placa tectónica de Somalia se está separando gradualmente de la placa de Nubia, evocando lo que fue la separación de Sudamérica y África que comenzó hace cientos de millones de años.

Según un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters, las placas se están moviendo a un ritmo de unos pocos milímetros por año. Aunque lento, el proceso es innegablemente transformador. Las implicaciones son profundas. Con el tiempo, la grieta podría resultar en la creación de un vasto nuevo océano, inundando la región de Afar y el Valle del Rift de África Oriental con agua del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

El proceso podría transformar además el tejido socioeconómico de la región. Para países como Etiopía o Uganda, la aparición de costas podría abrir oportunidades sin precedentes.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...