jueves, 6 de febrero de 2025

¿Y si explota la isla de Santorini? Los modelos vulcanológicos estiman que su erupción sería más destructiva de lo que se creía


 Santorini ya explotó antes. De hecho la muy fotografiada isla que hoy conocemos nació de una erupción. Fue hace mucho: en el 1628 a.C. (más o menos). Pero, ¿puede volver a repetirse? ¿Podría la famosa isla griega vivir una nueva detonación impulsada por los potentes movimientos que se concentran en el interior de la Tierra?

Miles de personas están abandonando Santorini (oficialmente Thera), que se está viendo sacudida por una elevada actividad sísmica. La tierra comenzó a temblar el pasado día 24 de enero. Desde entonces, se han producido casi un millar de temblores, de hasta una magnitud de 4,9.

Amorgos, el terremoto de 1956

Según los expertos, los sismos de los últimos días se deben a las fallas submarinas de la zona. Son cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, y pueden causar terremotos de hasta 7,7 de magnitud. Eso fue lo que ocurrió en 1956 en Amorgos, la isla griega más oriental del grupo de las Cícladas y la más cercana al vecino grupo del Dodecaneso.

El seísmo de Amorgos tuvo una magnitud de 7,7 en la escala de magnitud de momento y una intensidad máxima percibida de IX en la escala de intensidad de Mercalli. 13 minutos después se produjo un terremoto de magnitud 7,2 cerca de Santorini. La sacudida sísmica y el tsunami posterior (de hasta 30 metros) causaron la muerte de 53 personas. Fue el mayor terremoto ocurrido en Grecia en el siglo XX.

¿Va a erupcionar Santorini?

Estamos en una zona que históricamente ha presentado una gran actividad sísmica. De hecho, Santorini es lo que queda de una enorme explosión volcánica que ocurrió hace aproximadamente 3.500 años, durante la Edad del Bronce. La devastadora erupción ha sido datada de distintas maneras: entre el 1639 y el 1616 a.C., en el 1628 a.C., y entre el 1530 y el 1500 a.C..

Aquella explosión destruyó los asentamientos existentes en la isla y activó un maremoto que asoló el Mediterráneo Oriental. Según algunas teorías, pudo haber causado indirectamente el colapso de la civilización minoica de la isla de Creta, situada 110 km al sur.

Tras cada erupción, el volcán que queda bajo la caldera que es Santorini empieza a recargarse... hasta otra explosión. ¿Puede llegar ahora? Según los vulcanólogos, la isla está en medio del ciclo, o sea, lejos de una detonación dramática. Por el momento no han detectado signos de ascenso de magma. Les preocupa más Kameni.

El riesgo de las Kameni

La subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra. Pues bien, el complejo volcánico de Santorini marca la subducción de la placa tectónica africana bajo la subplaca del Egeo que forma parte de la placa tectónica Euroasiática. Se desplaza a una velocidad de 5 cm por año en dirección noreste. Esta subducción es la que da como resultado los sismos.

El índice de explosividad volcánica estimado supera los escenarios considerados antes como los peores para Santorini"

Este archipiélago griego lo forman las islas de Santorini y Thirasia (habitadas) y los islotes deshabitados de Nea Kameni, Palea Kameni, Aspronisi y Christiana. Son el sector más activo del arco volcánico del sur del Egeo. Las dos Kameni se ubican en el centro del grupo como dos picos que sobresalen del agua y están formadas por rocas de lava.

Nea Kameni y Palea Kameni nacieron como consecuencia de múltiples erupciones inicialmente submarinas en el centro de la caldera. En el año 726, una de ellas expulsó al menos 2.800 millones de metros cúbicos de lava, ceniza y rocas.

Puede ser peor de lo que se creía

Aquella explosión fue comparable con la del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, en el Pacífico, en 2022, según muestra un estudio publicado en 2024 en Nature Geoscience. "El índice de explosividad volcánica estimado de magnitud 5 supera los escenarios eruptivos considerados anteriormente como los peores para Santorini", se lee en esa investigación liderada por Jonas Preine, geofísico de la Universidad de Hamburgo (Alemania).

Es decir, lo de Kameni fue más grave de lo que se pensaba. "Nuestro hallazgo de que la caldera de Santorini es capaz de producir grandes erupciones explosivas en una fase temprana del ciclo de la caldera implica un elevado potencial de peligro para la región del Mediterráneo oriental", dice el estudio.

Fue en 1950 la última vez que las Kameni entraron en erupción. Fue sólo un susto. Luego, entre 2011 y 2012, la caldera mostró signos de inflación magmática y hubo algunos movimientos sísmicos. Y ahora, en el inicio de 2025, vuelve a registrarse actividad sísmica, de momento en las fallas y no tanto en las islas que componen el complejo volcánico de Santorini. Las autoridades y con ellas los vulcanólogos siguen en alerta.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

miércoles, 5 de febrero de 2025

341 multas por llevar al perro suelto en el primer año con la nueva ordenanza en marcha

Beteve 

La normativa, efectiva desde diciembre de 2023, prevé multas de entre 100 2.400 euros por llevar a los animales sin correa fuera de las zonas permitidas


campaña tenedores perros 27 puntos conflictivos Barcelona
plaza d'en Joanic

La Guardia Urbana ha interpuesto hasta 341 multas por llevar al perro desligado durante el primer año de vigencia de la nueva normativa, que prevé sanciones de entre 100 y 2.400 euros por llevar al perro sin correa fuera de los espacios habilitados para hacerlo. Son unos datos que ha adelantado El Periódico y que ha confirmado betevé, y que se corresponden a todo 2024, ya que la ordenanza sobre protección, tenencia y venta de animales se desplegó completamente en diciembre de 2023.

225 espacios donde llevar a los perros desligados

Los perros pueden ir desligados en hasta 225 espacios de la ciudad, que suman prácticamente 900.000 metros cuadrados disponibles, además del espacio de la playa de Levante en temporada de baño. Por un lado, están las 109 zonas de uso compartido (ZUC), en los 73 barrios de la ciudad, donde los perros pueden ir desligados en determinadas horas del día en convivencia con el resto de usuarios de los espacios y, por otro, hasta los 225 en total, son las áreas para perros y zonas de recreo que hay delimitadas en toda la ciudad.

Bajan las quejas por orines y excrementos

En cuanto al número de quejas relacionadas con la presencia de orines y excrementos, desde el consistorio reconocen que se observa un descenso entre el antes y el después de la implementación de las ZUC. En el mismo sentido, según datos municipales, las inspecciones realizadas en el espacio público demuestran que la presencia de excrementos y orines ha pasado de 4.341 a 3.955, comparando los meses de enero y febrero de 2023 y de 2024.

3.000 actuaciones informativas a tenedores

El Ayuntamiento ha llevado a cabo varias campañas informativas con tenedores de perros con el objetivo de que conozcan las ubicaciones y los horarios para pasear a los perros desligados. En la última campaña, explican desde el consistorio, impulsada desde mayo a diciembre de 2024, se realizaron hasta 3.000 actuaciones informativas y se repartieron más de 2.300 bolsas para recoger excrementos y más de 2.600 botellas para reducir orines. En estas campañas también se han realizado más de 3.000 encuestas de percepción entre los usuarios de los espacios.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


En los 70, descubrieron dos misteriosas estructuras dentro de la Tierra: no eran lo que creíamos


Un reciente estudio de investigación publicado en la revista Nature ha revelado que dos enormes estructuras situadas en las profundidades del manto terrestre son más antiguas y estables de lo que se creía desde que fueron descubiertas a finales de la década de 1970. Estos colosos, conocidos como provincias de baja velocidad sísmica (LLSVP), se encuentran a más de 2.000 kilómetros bajo la superficie, uno bajo África y otro bajo el océano Pacífico.

Durante décadas, los científicos asumieron que eran masas de material caliente atrapadas en el flujo del manto, pero nuevos estudios sugieren que su estructura es mucho más rígida y ha permanecido inalterable durante al menos 500 millones de años. Esto podría indicar que estas estructuras han resistido el flujo convectivo, lo que se creía imposible.

Su rigidez extrema se debe a la composición de sus minerales, cuyos granos son significativamente más grandes que los del resto del manto. Para llegar a esta conclusión, los geofísicos analizaron las ondas sísmicas generadas por grandes terremotos, que permiten trazar imágenes del interior del planeta.

Impacto en la actividad volcánica

Se descubrió que las LLSVP presentan una disipación de energía mucho menor de lo esperado, lo que sugiere que están formadas por minerales altamente compactos. Esta característica las convierte en estructuras resistentes al calor y a la presión, impidiendo que se mezclen con el resto del manto.

Las implicaciones de este descubrimiento van más allá de la estructura interna del planeta. Se ha planteado que los bordes de estas regiones podrían estar relacionados con el origen de los penachos del manto, columnas de material caliente que ascienden hasta la superficie y desencadenan erupciones volcánicas. Ejemplos de este fenómeno se observan en zonas como Hawái, donde el vulcanismo podría estar vinculado a la actividad en los límites de estas gigantescas estructuras. Sin embargo, todavía queda mucho por confirmar.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Hallado un cadáver flotando en la costa de Barcelona

 ElPeriodico


La playa del Somorrostro acordonada, en una imagen de archivo

Un ciudadano ha encontrado este miércoles por la mañana el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el agua en la costa de Barcelona, cerca de la playa del Somorrostro, según han informado fuentes de la Guardia Civil a este diario.

El aviso ha sido recibido por los Mossos d'Esquadra entre las 8:00 y las 9:00 horas, tras lo cual han alertado a la Guardia Civil, que tiene competencia en este tipo de casos por tratarse de un hallazgo en el mar.

Hasta el lugar se ha desplazado el equipo de la Policía Judicial del Puerto de Barcelona de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación. El fallecido es un varón, que iba vestido e indocumentado. La comitiva judicial ha iniciado las gestiones para tratar de identificarlo.

A primera vista, el cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que la hipótesis inicial es que podría tratarse de una muerte por ahogamiento, aunque será el médico forense quien determine las causas exactas del fallecimiento.

Tras la recuperación del cadáver del agua, los agentes han colocado una lona en la playa del Somorrostro, donde han depositado provisionalmente el cuerpo hasta la llegada de los servicios forenses.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Detienen a siete hombres por cometer nueve robos en vehículos y comercios de Esplugues

 Metropoli

Vehículos de la Policía Local de Esplugues / RP

Vehículos de la Policía Local de Esplugues / RP

Siete detenidos en siete días. Los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han arrestado en una semana a siete hombres como presuntos autores de cinco robos con fuerza en el interior de vehículos y otros cuatro en varios comercios del municipio.

Según ha informado la policía catalana este miércoles, 5 de febrero, forzaron las persianas de un bar, una frutería y dos cafeterías de Can Vidalet La Plana para llevarse el dinero de las cajas registradoras.

Una semana

La investigación se inició la segunda quincena de enero, cuando los Mossos tuvieron conocimiento de varios robos con fuerza por el municipio e iniciaron un dispositivo en conjunto con los efectivos de seguridad ciudadana para identificar y detener a los delincuentes.

A raíz del operativo, la última semana han detenido a siete hombres como presuntos autores de estos delitos contra el patrimonio.

Agentes de la Policía Local de Esplugues esposan a un ladrón

Agentes de la Policía Local de Esplugues esposan a un ladrón v

148 antecedentes

Acumulan un total de 148 antecedentes policiales por los mismos motivos en la zona limítrofe de Esplugues de Llobregat con Barcelona, Cornellà de Llobregat y l’Hospitalet de Llobregat.

Los arrestados pasaron a disposición judicial del juzgado de guardia de Esplugues de Llobregat.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Autorréplica: la IA cruza una línea roja


El primer aviso serio de que los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial son capaces de duplicarse a sí mismos sin intervención humana viene de China. Un equipo de investigadores de la Universidad de Fudan ha publicado un estudio que demuestra que los modelos Llama de Meta y Qwen de Alibaba son lo suficientemente inteligentes como para que, si se les da el acceso a herramientas para que interactúen con su sistema operativo, sean capaces de hacer copias de sí mismos y ejecutarse en un ordenador. Sólo hace falte que alguien les dé la orden de autorreplicarse. Esa capacidad es identificada por los propios estudiosos como “una línea roja” que la IA no debería traspasar y emplazan a Estados Unidos y China a entenderse por el bien de la seguridad mundial.

La autorreplicación de la máquina es una cuestión que ya preocupaba a los pioneros de la computación, como el húngaro John von Neumann, como recuerdan los autores del estudio. Durante décadas, esa posibilidad sólo fue un planteamiento teórico. En el 2017, un grupo de personalidades de diferentes ámbitos de la ciencia y la industria suscribieron los Principios de IA de Asilomar, un encuentro organizado por el instituto Future of Life en el que se describieron una serie de valores divididos entre temas de investigación, ética y valores, y cuestiones a largo plazo.

Entre los firmantes de una carta pública de apoyo a esa lista estaban, entre otros, el físico Stephen Hawking y Elon Musk, entonces mucho más partidario de una regulación estricta de la IA de lo que parece estarlo hoy. El penúltimo principio de Asilomar reclamaba que “los sistemas de IA diseñados para automejorarse o autorreplicarse de manera recursiva de una forma que pueda conducir a un rápido aumento de la calidad o la cantidad deben estar sujetos a estrictas medidas de seguridad y control”.

El estudio chino afirma que “una vez que la autorreplicación sea posible, una cadena de replicaciones exitosas puede conducir finalmente a una especie de IA fuera del control humano”. Los autores observan que las compañías de IA que han desarrollado grandes modelos de lenguaje, como OpenAI, Google y Anthropic consideran que esa capacidad de generar copias de sí misma situaría a una IA “en el nivel más alto de sus directrices de evaluación de riesgos”. En cualquier caso, ninguna de ellas se ha mostrado preocupada porque sus modelos dispongan de esta facultad después de haberlos sometido a pruebas de seguridad para intentar que lo consigan.

Pero los investigadores de la Universidad de Fudan aseguran haber descubierto por primera vez que “los sistemas de IA existentes ya han superado la línea roja de la autorreplicación”. Para llegar a esta conclusión, siguieron la misma metodología que OpenAI y Google, aunque incorporaron más pasos por el camino. El resultado es que en diez ensayos repetitivos, el modelo Llama logró crear “una copia viva e independiente de sí mismo” en el 50% de los casos, mientras que Qwen lo hizo en el 90% de los ensayos.

A juicio de los autores del trabajo, “a pesar de las tensiones geopolíticas, China y Estados Unidos tendrán que trabajar juntos en estos temas”. “Lo que muestra esta investigación -reflexionan- es que los sistemas actuales son capaces de realizar acciones que los pondrían fuera del alcance del control humano”. Afortunadamente, “todavía no hay pruebas concluyentes de que los sistemas tengan la voluntad de hacerlo”, pero advierten que existen un par de “artículos desconcertantes” de OpenAI sobre su modelo o1 y de Anthropic sobre Claude 3 que “insinúan esto”. La conclusión es que si los sistemas de IA “desarrollan una alta tendencia a autorreplicarse basándose en sus propios ‘deseos’ intrínsecos y no somos conscientes de que esto está sucediendo, entonces estamos en un gran problema como especie”.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta




La falsa hija de un embajador de Marruecos se atrinchera en un piso de lujo del paseo de Gràcia

 CronicaGlobal

Un mosso de espaldas ante la fachada del bloque nº 15 del paseo de Gràcia

Un mosso de espaldas ante la fachada del bloque nº 15 del paseo de Gràcia Montaje de Crónica Global

Se hace pasar por la hija del embajador de Marruecos en Estados Unidos y utiliza este falso parentesco para justificar su permanencia en un piso okupado del paseo de Gràcia de Barcelona.

Lleva meses instalada en la vivienda, conviviendo con otras cuatro personas. Los vecinos no recuerdan ni cuándo ni cómo llegó, pero esta joven, decidida a okupar, no se conformó con cualquier lugar: eligió la quinta planta del número 15 de la milla de oro barcelonesa, justo entre las tiendas de Guess y Tommy Hilfiger.

Rodeada de lujos, la que dice ser la hija del diplomático marroquí lleva meses viviendo a sus anchas en este exclusivo inmueble.

Un secreto a voces

Que no paga y que es una okupa es un secreto a voces entre los vecinos, quienes reconocen estar al tanto de la situación. "No causan muchos problemas, pero no pagan", explican.

Lo que sí lamentan es el fuerte olor a marihuana que, según afirman, invade la escalera y las viviendas más cercanas. "Se pasaban el día fumando", señalan los vecinos, aunque admiten que el problema ha disminuido en las últimas semanas.

Portal nº. 15 del Paseo de Gràcia donde se ha atrincherado la falta hijo de un diplomático marroquí

Portal nº. 15 del Paseo de Gràcia donde se ha atrincherado la falta hijo de un diplomático marroquí Luis Miguel Añón

En algunos momentos, el humo de los porros ha resultado tan molesto para algunos vecinos que apuntan a que uno de ellos, deportista de élite, se ha marchado del edificio por miedo a que pudiese interferir en su estilo de vida y perjudicarle profesionalmente. "Temía llegar a dar positivo en una prueba de drogas", asegura una persona cercana al caso a Crónica Global.

La okupa denuncia coacciones

La situación no ha pasado desapercibida para los Mossos d’Esquadra. Sin embargo, en este punto la historia se complica. Fuentes policiales han confirmado a este medio que el pasado 29 de noviembre de 2024 varios agentes se personaron en la vivienda tras recibir una denuncia por presuntas coacciones

Sin embargo, la denuncia no había sido interpuesta por la propiedad, sino por la inquilina. La okupa les aseguró que estaba recibiendo presiones del propietario para abandonar el piso. Según ella, sin motivo justificado.

Tras hacer varias gestiones, los agentes descubrieron que, en realidad, se trataba de una okupa, que llevaba meses acumulando impagos

Fachada del bloque nº.15 de Paseo de Gràcia

Fachada del bloque nº.15 de Paseo de Gràcia Luis Miguel Añón

Por ahora, los Mossos d’Esquadra mantienen las diligencias abiertas, a la espera de esclarecer, dicen, el motivo de las supuestas coacciones y la okupación del piso. 

Desalojos exprés

Ante el auge de okupaciones del tipo delincuencial -como es este caso-, el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) propone modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), con el objetivo de que los jueces de guardia puedan ordenar la expulsión de los okupas en un plazo máximo de 48 horas.

En caso de que los ocupantes no puedan acreditar un título de posesión legítima en ese tiempo, se activaría esta medida cautelar.

Esta reforma, que aún debe ser tramitada y aprobada en el Congreso, busca agilizar los procedimientos de desalojo de aquellos que okupan viviendas de forma ilegal.

Sin embargo, la solución a este problema no es sencilla. La okupación delictiva es sólo una de las muchas caras de un fenómeno complejo que involucra la falta de vivienda, la pobreza y la delincuencia organizada.

Sigue 'atrincherada'

En el caso de la falsa hija de un embajador de Marruecos, la policía catalana trata de esclarecer los motivos de la okupación y, en caso contrario, si existe un delito de coacciones. También de dónde ha obtenido los papeles para hacerse pasar por hija de un diplomático. 

Mientras, la joven sigue atrincherada en uno de los lujosos pisos de la quinta planta, fumando marihuana y disfrutando de unas vistas privilegiadas al emblemático paseo de Gràcia. 

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...