lunes, 16 de junio de 2025

La temperatura de las aguas en nuestras playas se disparan por el cambio climático

  ecoticias


Las nuevas funcionalidades de los cajeros automáticos: así se sacará dinero a partir del 28 de junio

  20Minutos


Las nuevas funcionalidades de los cajeros automáticos: así se sacará dinero a partir del 28 de junio
Cs propone un plan de acompañamiento y cajeros adaptados contra la "discriminación" a los mayores en los bancos

Sacar dinero en el cajero no volverá a ser como antes y quienes más se beneficiarán de esto son las personas mayores o con discapacidades físicas o mentales. Por más sorprendente que suene para algunos, el dinero en efectivo sigue siendo la forma de pago más común en España según datos del Banco de España. Por esto, los cajeros automáticos continúan siendo bastante concurridos, en especial por personas de las tercera edad, quienes dependen un poco más del metálico. 

Los bancos de España tienen un reto gigante y es encontrar la manera de que sus servicios sean cada vez más accesibles para la población, de manera que quienes padezcan de alguna condición que les impida usar los cajeros convencionales, pueden empezar a hacerlo de manera independiente. En este contexto se aprobó la ley de accesibilidad que entra en vigor este próximo 28 de junio. 

Las nuevas funcionalidades para los 'cajeros accesibles'

¿Alguna vez has visto cajeros a una altura prudente para quienes están en silla de ruedas?, O ¿has visto algún punto con auriculares o audio guía? Pues todo eso tendrá que cambiar de cara a esta ley de accesibilidad aprobada en 2023, entre las mejoras más significativas se encuentran: 

  • La letra del texto tendrá un mayor tamaño, especial para personas con dificultades en su vista. 
  • El brillo de la pantalla estará regulado para asegurar una mejor visualización.
  • Los iconos y la interfaz, es decir, el diseño de los menús y los que podemos ver en la pantalla deberá ser lo más intuitivo posible. 
  • Botones con relieve (si aún no los tiene)
  • Auriculares para instrucciones de voz diseñado para las personas con ceguera.
  • Altura accesible para quienes se encuentren en silla de ruedas, incluyendo plataformas en caso de ser necesarias. 
  • Personal capacitado en ofrecer atención a la 'diversidad funcional'.

Cuántos cajeros accesibles hay ya en España

Según informan desde Servimedia, en 2022, la Asociación Española de la Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) firmaron el 'Protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca'. El documento recoge una batería de medidas que los bancos debían realizar para ser accesibles. 

Este compromiso también se incluían mejoras en los cajeros para garantizar "la adaptabilidad, accesibilidad y sencillez" a través de un "lenguaje y vista simplificados, con el menú de las operaciones más frecuentes del cliente o cualquier otra medida de similar efecto". Las principales entidades explican que ya se han ido tomando medidas en la materia, incluso antes de la aprobación de la ley de accesibilidad. 

Por ejemplo, Banco Santander cuenta con "un número muy alto de cajeros que cumple con los requisitos de altura y situación de las pantallas y el teclado". Además, el 72% incluye guiado por voz, una herramienta que cuentan con tenerla implantada en el 100% de los cajeros cuando la ley entre en vigor. BBVA, por su parte, no había detallado cuántos cajeros accesibles conforman su red porque "se encuentran en proceso de renovación".

CaixaBank es probablemente el que mejor se ha adaptado, "prácticamente el 100% de los cajeros" de la entidad son accesibles. Cuentan con pantalla con alto contraste, operaciones simplificadas, facilidades sonoras, teclado en Braille, navegación por voz y lectores 'contactless'. Además, más de 8.000 cajeros disponen de vídeos de ayuda en lenguaje de signos. 

Un cambio que llegará poco a poco  

La transformación se hará de manera progresiva. ¿La razón? La ley sabe distinguir entre los cajeros nuevos de los ya existentes. Las entidades bancarias han ido avisando a sus clientes sobre los cajeros que ya están adaptados y cuáles siguen pendientes de mejoras, para que sus clientes conozcan, de antemano, los puntos que les favorecen y evitar traslados innecesarios. 

Aquellos cajeros automáticos que funcionan antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir operando hasta que finalice su vida útil económica, es decir, un límite máximo de 10 años. Actualmente, en España hay alrededor de 47.000 cajeros automáticos e introducir los cambios para conseguir la máxima accesibilidad está entre los 1.500 y los 3.000 euros por unidad.

Un apuñalamiento en un bar de El Papiol deja un herido y un detenido

  Metropoli


Detención Mossos d' Esquadra

Detención Mossos d' Esquadra Mossos d'Esquadra

La mañana de este domingo ha comenzado con un violento suceso en El Papiol (Barcelona).

Un hombre ha resultado herido por arma blanca tras una pelea en un bar de la calle Brasil. El presunto agresor, de 51 años, ha sido detenido poco después por la policía.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo ARCHIVO

Los hechos han tenido lugar sobre las 9:30 horas, cuando, por causas que aún se investigan, se desató una discusión entre dos personas en el interior del local.

En el transcurso del enfrentamiento, uno de los implicados ha sacado un arma blanca y ha apuñalado al otro.

Dispositivo de búsqueda 

La víctima ha sido atendida por los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y trasladada a un hospital. Su estado no reviste gravedad, según han informado fuentes de los Mossos d’Esquadra.

Tras recibir el aviso, la Policía Local de El Papiol ha montado un dispositivo de búsqueda en la zona y ha localizado al sospechoso, un hombre de 53 años, que ha sido arrestado poco después del ataque.

Los Mossos investigan ahora el motivo de la pelea y han abierto diligencias por un delito de lesiones.

Apuñalan a un hombre en un antigua sucursal bancaria okupada de Badalona

 Metropoli


Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo X (@mossos)

Una persona ha resultado herida por arma blanca este domingo, 15 de junio, por la mañana en un piso okupado --una antigua sucursal bancaria--del carrer Torner, justo frente a la Plaça Nova, en Badalona.

Los hechos han ocurrido dentro del inmueble, que lleva tiempo generando problemas de convivencia en el barrio, según ha informado Tot Badalona.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo ARCHIVO

Los primeros indicios apuntan a un ajuste de cuentas. Según testigos, el atacante llegó en moto, bajó, apuñaló directamente a la víctima y huyó del lugar en cuestión de segundos.

Segundo incidente en pocos días

Hace solo unos días, en este mismo piso, falleció otra persona por una sobredosis de droga, según ha confirmado el medio local.

El lugar se ha convertido en un foco de conflictividad constante.

Piden más presencia policial

Los vecinos aseguran que el inmueble funciona como punto activo de tráfico de drogas.

Exigen una intervención urgente del Ayuntamiento y más vigilancia policial en la zona para frenar la degradación del entorno.

Llegan las obras más grandes de la historia a esta concurrida línea de Rodalies: afectaciones y servicios alternativos

  Metropoli


Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

La línea R3 de Rodalies vivirá el mayor corte de su historia. Desde el 27 de septiembre de 2025, el servicio entre La Garriga y Montcada Bifurcació quedará suspendido durante 16 meses.

El motivo: el esperado desdoblamiento de vía entre Parets del Vallès y La Garriga, un tramo que aún funciona en vía única. La obra afectará a más de 50 kilómetros, incluyendo también L'Hospitalet de Llobregat.

Obras largamente reclamadas

El corte responde a una reivindicación histórica. La R3, con más de 140 km, sufre constantes incidencias por su vía única. Cualquier problema —desde un robo de cable a una avería— puede paralizar el servicio.

Imagen de archivo de un tren de la R3 de Rodalies

Imagen de archivo de un tren de la R3 de Rodalies

El proyecto incluye el desdoblamiento de 17 km y costará 210 millones de euros, financiados por ADIF. De momento, el tramo estará listoDos

 fases de interrupción

En una primera fase, entre septiembre de 2025 y abril de 2026, se cortará el tramo Montcada Bifurcació – La Garriga.

Después, de mayo de 2026 a enero de 2027, el corte irá de Mollet Santa Rosa a La Garriga. Serán cuatro meses más de lo previsto inicialmente.

Más mejoras incluidas

Además del desdoblamiento, se aprovechará el corte para:

  • Renovar la estación de Montcada Bifurcació.

  • Instalar ascensores en paradas clave: Santa Perpètua, Granollers-Canovelles, Les Franqueses y La Garriga.

  • Ampliar la vía 2 de Vic y construir una subestación eléctrica en Vic-Taradell.

Refuerzo informativo

Renfe desplegará 70 personas para informar a los viajeros. También habrá carteles, megafonía, apps, redes sociales y folletos.

Todo para evitar que el 27 de septiembre alguien se entere “por sorpresa”.

Alternativas en autobús: récord de despliegue

El corte vendrá acompañado de un macroplan alternativo en autobús: 107 autocares harán más de 600 trayectos diarios.

Saldrán desde la estación de Fabra i Puig, conectada con L1 de metro y la R4. La frecuencia será de 30 minutos, con refuerzos en horas punta.

Primera fase 

La primera fase del proyecto será entre Montcada y La Garriga.

Autobuses directos:

  • Centelles – Barcelona (algunos hasta Vic)

  • La Garriga – Barcelona

  • Centelles – Parets – Barcelona

Autobuses con paradas:

  • Centelles – Barcelona

Segunda fase 

La segunda fase del proyecto será entre Mollet y La Garriga.

Autobuses directos:

  • Centelles – Barcelona (algunos hasta Vic)

  • La Garriga – Barcelona

  • Centelles – Mollet Santa Rosa

Autobuses con paradas:

  • Centelles – Mollet

  • La Garriga – Mollet

Una inversión que busca cambiar el futuro

Este corte supondrá molestias, sí. Pero también promete una R3 más moderna, eficiente y fiable.

Tras décadas de abandono, la línea que une Barcelona con Vic, Ripoll y Puigcerdà comienza, por fin, su transformación.

domingo, 15 de junio de 2025

Ni coche ni avión: así es la moto voladora del futuro que alcanza 200 kilómetros por hora

 

Se hace difícil pensar que hace veinte años los teléfonos móviles se acabarían convirtiendo en los ordenadores en miniatura que a día de hoy portamos con nosotros en todo momento o en que los coches eléctricos comenzarían a ganar terreno en la industria automovilística. Se trata de unos pocos ejemplos del enorme avance de la tecnología en los tiempos recientes.

Sin embargo, una de las dudas que siguen surgiendo entre los más curiosos es si los vehículos terrestres dispondrán de la capacidad de volar en el futuro. La respuesta es que ya lo hacen, en concreto, una motocicleta. Se trata del nuevo invento del polaco Tomasz Patan, popularmente conocido como Volonaut, el cual pretende revolucionar el mundo de la automoción.

Y es que recientemente acaba de presentar la Volonaut Airbike, siendo una moto voladora capaz de alcanzar una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora gracias a su propulsión a chorro. Si bien este tipo de vehículos permite una mayor agilidad y ligereza en comparación con un coche convencional, esta ni siquiera tendrá que tocar el asfalto para poder desplazarse.

El futuro de los vehículos voladores

El vehículo ha sido fabricado a base de fibra de carbono como material principal, así como con piezas impresas en 3D, tratándose de una motocicleta con un peso extremadamente más ligero que el de un modelo convencional. Por otro lado, es capaz de introducirse por espacios no demasiado amplios gracias a su tamaño y a no disponer de hélices giratorias.

Si bien su tecnología es realmente sorprendente, es difícil prever las capacidades con las que contará este vehículo cuando salga al mercado. Aunque parece funcionar correctamente en espacios abiertos, aún se debe poner a prueba el rendimiento de Volonaut Airbike en otros entornos, como puede ser una ciudad.

A falta de conocer un precio y su fecha de venta al público, es posible que su anuncio anime a otras compañías tecnológicas a sacar al mercado su propio ejemplar. En este sentido, es esperable que cuente con un coste elevado hasta que dicho invento cuente con cierta competencia en el mercado que provoque la imposición de un precio mayormente atractivo para el gran público.

La Rambla recupera definitivamente la circulación ascendente por el lado Gótico este lunes

 Beteve


Este hito significa que arranca la segunda fase de las obras, que durará 11 meses y en la que se trabajará en el lado Raval del paseo

rambla-banda-gotic

Desde este lunes, los vehículos podrán volver a circular en sentido ascendente por el lado Gótico de la Rambla. Este llega una vez terminada la primera fase de las obras y será definitiva. Los trabajos en este lado del paseo se han alargado 12 meses —inicialmente tenían que ser 11— y, mientras han durado, no se ha podido circular por la Rambla en sentido descendente, es decir, en sentido mar, y toda la circulación ha discurrido por el lado Raval del paseo.

Arrancan las obras al lado Raval

Este mismo lunes también arranca la segunda fase de obras, que tendrá una duración de 10 meses, en la que se trabajará en la calzada y en la acera del lado del Raval. Durante este periodo, tampoco habrá circulación en sentido mar, que se prevé que se haga por la vía Laietana.

Un cop els dos trams laterals estiguin a punt, serà moment de treballar en el tronc central de la Rambla. Tot plegat, està previst que estigui acabat el 2027. Segons l’Ajuntament, s’estan complint els terminis previstos perquè això passi.

Circulación restringida

Como desde antes del inicio de los trabajos, la circulación de subida por la Rambla estará restringida a vecinos, buses, taxis, acceso a hoteles, parkings y distribución urbana de mercancías (DUM) en el horario correspondiente. A partir del lunes, se mantendrá también la misma circulación de autobuses. La Línea 59 de TMB continuará teniendo el sentido de subida por la Rambla, pero de bajada, por la vía Laietana. En cuanto a la V13 y la N9, mantendrán su origen y final en la plaza de Cataluña.

Además, la mayoría de los pasos transversales habilitados por encima del paseo en la primera fase para poder cruzar a ambos lados se adaptarán a la nueva circulación por el lado Gótico, a la vez que se eliminarán los que se convierten en innecesarios, como el situado a la altura de la calle de Escudellers.

45.000 toneladas de hidrógeno verde al año: comienza la revolución energética submarina de Europa

 ecoticias


Hidrógeno verde

Hasta ahora, el juego del hidrógeno verde que está adoptando Europa prevé que dos proyectos marinos centrales se desarrollen simultáneamente en los Países Bajos hacia sus etapas críticas de desarrollo. La revolución energética está estando marcada por varios proyectos que implican proyectos solares flotantes, energía eólica marina y electrólisis avanzada, y estos proyectos están destinados a reimaginar toda la infraestructura energética al tiempo que producen el objetivo de Europa de aproximadamente 45.000 toneladas de hidrógeno verde cada año.

A la vanguardia del juego energético: el proyecto Zeevonk

Dos socios, Vattenfall y Copenhagen Infrastructure, están a la vanguardia del proyecto Zeevonk, que en sí mismo es todo un modelo para los sistemas integrados de energía limpia en alta mar. Al estar situada frente a la costa holandesa del Mar del Norte, Zeevonk hace uso de turbinas eólicas marinas y paneles solares flotantes para permitir que su planta de producción de hidrógeno en Rotterdam produzca más hidrógeno.

La construcción a gran escala está garantizada gracias a la consultora de ingeniería Wood, a la que se le ha dado el alcance del diseño de ingeniería (FEED) para el proyecto antes de que comience toda la construcción. Está previsto que la instalación alimente la Red de Hidrógeno de Róterdam para proporcionar el gasoducto que transportará hidrógeno a los usuarios industriales de los Países Bajos.

Al combinar la energía eólica marina y la solar, se maximiza la disponibilidad de energía y se produce hidrógeno de forma continua. La iniciativa se centra en el alejamiento de los combustibles fósiles importados y puede servir como modelo a seguir para otras naciones costeras.

OranjeWind también es líder en el uso de energías limpias

La atención se ha alejado de la conversión del hidrógeno en negro y se centra en las toneladas de hidrógeno verde. Otra iniciativa líder en hidrógeno es impulsada por TotalEnergies y Air Liquide con el objetivo de producir aproximadamente 45.000 toneladas al año de hidrógeno verde con el uso de energía del parque eólico marino OranjeWind. El parque eólico OranjeWind es una especie de empresa conjunta a partes iguales entre TotalEnergies y RWE.

Como parte de este proyecto se encuentra la construcción del electrolizador de 250 MW cerca de la refinería de Nueva Zelanda, cuya puesta en marcha está prevista para 2029. La planta por sí sola podrá reducir las emisiones de dióxido de carbono en el sitio en 300.000 toneladas por año.

Junto a esto, TotalEnergies también está estudiando y aprovechando el proyecto ELYgator de Air Liquide en la región de Maasvlakte, cerca de Róterdam. La capacidad de este electrolizador le permitirá producir más de 15.000 toneladas al año de hidrógeno verde para las operaciones industriales de TotalEnergies en Amberes, Bélgica.

El reto de la producción de hidrógeno en Europa, que es de 45.000 toneladas al año, se debe a que Europa ha encontrado el mayor tesoro escondido bajo el océano.

Proyectos en alta mar para garantizar un futuro del hidrógeno

Si bien estos proyectos pueden verse aislados entre sí, trabajan juntos para garantizar un mejor futuro del hidrógeno a escala continental. Los Países Bajos se están convirtiendo rápidamente en una base estratégica de pruebas para la infraestructura de hidrógeno en toda Europa.

Ambos proyectos, OranjeWind y Zeevonk, muestran cómo se pueden utilizar los proyectos eólicos marinos para complementar la electricidad de la red y garantizar que se produzca más hidrógeno verde. Que se produzca más hidrógeno significa que también se está atendido la necesidad de satisfacer la demanda de hidrógeno. Es importante mirar a otros proyectos en todo el mundo, como el proyecto Empire Wind 1, que ofrece un agujero negro de energía en Estados Unidos.

El motivo de la UE es instalar unos 40 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable para 2030. Esto ayudará a acelerar la producción de hidrógeno junto con muchos proyectos similares que se están llevando a cabo en Alemania, el Reino Unido y los países nórdicos. El uso de hidrógeno cerca de economías portuarias como Amberes y Róterdam aliviará la carga de los sectores relacionados con el transporte marítimo y la industria pesada. Anticipándose a las 45.000 toneladas de hidrógeno verde que pronto serán anuales, parece que toda una revolución energética está en marcha en Europa y en todo el continente.


Canal Viajar : De los arrozales al viñedo: paisajes llenos de sabor en el Delta del Ebro

   CanalViajar20M Mientras los arrozales se preparan para la siega y las viñas entran en vendimia en el  Delta del Ebro , este  rincón de Ta...