jueves, 19 de junio de 2025

Al menos 17 heridos, tres de ellos muy graves, tras una explosión en un local de Lo Pagán junto a un mercadillo

 20Minutos

Al menos 17 personas han resultado heridas, tres de ellas muy graves, tres graves y 11 leves, tras una explosión en el bar Casa Javi de Lo Pagán, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias. Hasta el momento se desconocen las causas de los hechos, aunque las primeras hipótesis apuntan a un posible fallo en la instalación de gas del local, que se encontraba cerrado y vacío cuando han ocurrido los hechos.

Dos de los heridos muy graves han sido trasladados al hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia: uno ha ingresado en la UCI y el otro en la unidad de quemados. El tercero ha sido trasladado al hospital Los Arcos del Mar Menor de San Javier. Además, dos en estado grave ha sido derivados al hospital Los Arcos del Mar Menor y el tercero al Santa Lucía de Cartagena, donde también ha ingresado un herido leve. El resto de las víctimas más leves han sido trasladadas a otros centros sanitarios.

El 112 ha recibido, desde las 12.23 horas, hasta 25 llamadas informando de la deflagración en la esquina entre la calle Torres Fontes y Avenida Salzillo, una vía estrecha por la que los vehículos tan solo circulan en un sentido. En ese momento, además, se estaba celebrando el mercadillo semanal, por lo que algunos de los puestos de fruta también han resultado afectados, según confirman vecinos de la zona a este medio.

"Ha retumbado todo"

Una trabajadora de uno de los comercios de las calles colindantes, y testigo de lo ocurrido, ha asegurado a 20minutos que la explosión ha sido muy fuerte: "Ha retumbado todo mi local, los cristales y todo". A pesar de la ágil actuación de los efectivos de emergencia, que rápidamente han acordonado la zona, ella ha podido ver "personas con bastante heridas y sangre" que eran asistidas por los sanitarios. 

Al lugar se han movilizado patrullas de la Policía Local, efectivos del Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia y ambulancias y sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061.

Hasta el momento no han trascendido más detalles sobre los motivos del suceso que ha podido provocar la deflagración. Sin embargo, testigos aseguran que en el barrio había quejas de dicho bar y de la tetería colindante: "Había muchas peleas por fuera". Asimismo, también ha afirmado que en la zona se suelen ver a "chicas", por lo que los vecinos comentan que alguno de estos dos locales podría tratarse de un prostíbulo.

El enigmático hombre dragón no era una nueva especie humana, sino un denisovano


Después de 146.000 años y una historia rocambolesca, un equipo liderado por científicos chinos y un Nobel en Medicina sueco anuncia este miércoles que ha logrado rescatar ADN de un fósil asignado a una nueva especie humana, el Homo longi, conocido popularmente como hombre dragón. Este avance excepcional desbanca uno de los últimos grandes hallazgos en evolución humana. Resulta que el longi no es una nueva especie humana característica de Asia, sino un denisovano.

Los denisovanos son la única especie humana identificada no por la forma de sus huesos y cráneo, sino por el ADN extraído de fragmentos diminutos de sus huesos hallados en la cueva de Denisova, en Rusia. La punta del dedo meñique de una niña fue la que descubrió a este nuevo grupo humano, y muestras posteriores desvelaron que eran una especie hermana de los neandertales. La genética demostró también que tuvieron sexo e hijos fértiles con los neandertales, y con nuestra propia especie, los Homo sapiens. En la actualidad, muchos asiáticos llevan un pequeño porcentaje de ADN denisovano en su interior. Entre los genes heredados están los que permiten respirar sin asfixiarse en los territorios más altos del planeta, como la cordillera del Himalaya, y otros que mejoran el metabolismo en condiciones de frío extremo, presentes en los inuit del Ártico.

Lo que aún no sabía nadie es cómo era la cara de estos humanos, pues no se conocía ningún cráneo completo. El estudio publicado este miércoles cambia esto para siempre, y muestra que los denisovanos eran gentes robustas, con unos dientes grandes y unas cejas muy pronunciadas. Y probablemente también con un cerebro igual o mayor el de los humanos actuales, a juzgar por su capacidad craneal de 1.400 centímetros cúbicos.

La identificación molecular de este primer cráneo confirma que los denisovanos fueron un grupo exitoso, que sobrevivió durante decenas de miles de años en ambientes muy distintos de Asia, desde las estepas de Siberia pasando por el Himalaya hasta las costas del este de China, incluido Taiwán. En estos y otros lugares, como Laos, se han encontrado fósiles que, posiblemente, pertenezcan también a esta tercera rama de la humanidad, como sugieren los autores del estudio, publicado hoy en Cell.

Hay que desechar la especie Homo longi, por tanto, e incluso dejar de pensar en especies al hablar de evolución humana, explica a EL PAÍS Svante Pääbo, pionero mundial en el análisis de ADN antiguo, Nobel de Medicina en 2022, y coautor del trabajo. “El concepto de especie ya no es útil para hablar de neandertales y denisovanos. Son grupos íntimamente emparentados que se mezclaron y tuvieron hijos fértiles entre ellos, y también con nuestra especie. Así que preferimos hablar de humanos modernos [nosotros], neandertales y denisovanos”, detalla en un correo electrónico.

El equipo ha centrado su análisis en el cráneo de Harbin, cuya historia comienza en 1933, cuando las sanguinarias tropas japonesas invadían China. Un trabajador que colaboraba con los nipones en la construcción de un puente cerca de la ciudad de Harbin se topó con el fósil, se lo ocultó a sus jefes, y lo guardó en un pozo durante toda su vida, pues pasada la guerra no quiso desvelar a las autoridades comunistas que había colaborado con los invasores. En 2018, los nietos de este hombre recuperaron el fósil y se lo llevaron al paleoantropólogo Qiang Ji, quien lo recibió como un tesoro, pues había sobrevivido la invasión japonesa, una guerra civil, la dictadura comunista, la Revolución cultural de Mao, y el rampante tráfico de fósiles en China. El problema era que no parecía haber forma de confirmar su procedencia, ni su antigüedad.

Hace cuatro años, el equipo de Ji logró datar el cráneo gracias al barro que tenía adherido en las fosas nasales. Tenía 146.000 años y era idéntico al de los sedimentos bajo el puente de Harbin. Los investigadores anunciaron que el fósil representaba una nueva especie “hermana” del Homo sapiens, un bombazo científico que no convenció a todos los expertos.

La primera firmante del nuevo trabajo es la paleoantropóloga china Qiaomei Fu, de 42 años, cuya participación ha sido clave. La científica estuvo aprendiendo las mejores técnicas de análisis de ADN antiguo en el laboratorio de Pääbo, en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), y en el del estadounidense David Reich, de la Universidad de Harvard, otro pope de este campo. La investigadora dirige ahora su propio equipo en el Instituto de Paleoantropología de la Academia de Ciencias China de Beijing, y colabora con el equipo de Qiang Ji. Tras varios intentos fallidos de aislar ADN del hueso, el equipo logró rescatar ADN mitocondrial del sarro acumulado en una de sus muelas. Los resultados confirman que el hombre dragón es en realidad un denisovano emparentado con sus congéneres de Siberia.

Fu encabeza este miércoles otro estudio, publicado en Science, en el que han logrado rescatar 95 proteínas de ese mismo cráneo. Este material biológico, más resistente que el ADN al paso de los años, confirma la tesis de que es un denisovano, y supone un récord mundial: han recuperado más proteínas de un solo fósil humano que todos los estudios similares realizados hasta la fecha.

“Los denisovanos son la nueva estrella de la evolución humana”, resume el paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas, que no ha participado en los dos estudios, y que destaca su importancia. La clave, explica, es que por primera vez estos humanos tienen “un cráneo asociado de manera aparentemente indubitable”, es decir, un rostro. “Este primer denisovano por excelencia”, explica, puede servir para analizar otros fósiles clásicos y enigmáticos, como el cráneo de Dali, de unos 270.000 años. También podrían resultar denisovanos los fósiles humanos de Hualongdong, en el este de China, que se remontan hasta 300.000 años, y los juluensis, o gente de cabeza grande, que vivieron en el norte y centro de China en la misma época. Hace unas semanas, otro equipo logró rescatar proteínas de una mandíbula hallada en Taiwán. El análisis desveló que era de un denisovano, que pudo vivir en dos épocas en las que este territorio estaba unido a Asia continental. Podría ser de hace entre 190.000 y 130.000 años, o entre 70.000 y apenas 10.000.

El paleoantropólogo británico Chris Stringer, coautor del estudio que consagró al hombre dragón como nueva especie, no quiere renunciar a su tesis. “Estos dos artículos son potencialmente muy importantes, aunque será necesario que expertos en ADN antiguo y proteómica realicen una evaluación más completa”, responde a EL PAÍS en un correo electrónico. “He estado colaborando con científicos chinos en nuevos análisis morfológicos de fósiles humanos, incluido el de Harbin, y este trabajo hace cada vez más probable que este sea el fósil más completo de un denisovano hallado hasta ahora, y que Homo longi sea el nombre de especie apropiado para este grupo”. “Otro nombre, Homo juluensis, fue creado recientemente para incluir a los denisovanos, pero no a Harbin, por lo que es poco probable que sea adecuado para ninguno de los dos. Nuestros análisis sugieren que la mayoría de los humanos de gran capacidad craneal de los últimos 800.000 años pueden clasificarse en uno u otro de los siguientes grupos o especies: Homo erectus asiáticos, Heidelbergensis, neandertales, sapiens y denisovanos-longi”, añade.

Sigue siendo un enigma cuándo y dónde aparecieron los denisovanos y los neandertales, y cuáles eran sus ancestros. Lo más plausible es que sea alguna variante de Homo erectusla especie humana más longeva, y la primera que abandonó África caminando ya sobre dos piernas. También los sapiens descendemos de los erectus, aunque nuestro origen está confirmado en África.

“La pregunta del millón”, dice Rosas, es por qué los denisovanos de Asia, al igual que sus hermanos neandertales de Europa, se extinguieron hace unos 40.000 años, justo cuando llegaron grandes grupos de sapiens salidos de África. Aquella época de glaciaciones fue durísima, y provocó la extinción progresiva de los mamuts y otros grandes mamíferos, de cuya caza vivían neandertales y denisovanos. A pesar de que se extinguieron de Europa varias veces, los sapiens prosperaron, y se convirtieron en la única especie humana de la Tierra. El científico del CSIC piensa, al igual que otros expertos, que la clave estuvo en “las nuevas capacidades neuronales de los sapiens implicadas en hacer y mantener redes de cooperación a gran escala”; una característica que aún está por demostrar en las otras dos ramas de la humanidad.

Arranca el titánico plan de 410 millones de euros y 46.000 toneladas para perforar el manto de la Tierra

 


El portal web danés Heise ha informado del proyecto en el que están trabajando desde China. Se trata del Meng Xiang, un buque de casi 180 metros de eslora y 33, de manga. Con él, desde China, continúa la información del sitio, pretende conocer las profundidades que no se habían llegado a alcanzar.

Siguiendo el estilo de Verne y lejos de salir a navegar, el busque tendrá como tarea principal perforar el manto terrestre. Es decir, ir más allá de la corteza terrestre, en la zona conocida como discontinuidad de Mohorovičić.

Las expectativas sobre este buque apuntan a que este pueda llegar a perforar hasta 11 kilómetros en el lecho marino. Se trataría de todo un hito que, según precisa Heise, no se ha conseguido por el momento.

El lugar en el que se desplegará no está del todo claro. El sitio web señala dos posibilidades: el océano Pacífico y el Índico. En cualquier caso, tal y como apunta el ya citado portal danés, entre las dorsales del primero de los dos océanos la discontinuidad podría ser algo más superficial.

En esa zona, la profundidad del agua es de alrededor de 4.000 metros y esa discontinuidad está a unos 6.000 más abajo.

En cualquier caso, no va a ser un proceso inminente. Heise precisa que el buque necesitará un sistema de circulación especial con el que poder acceder hasta las profundidades. Consideran que hacia 2030 estará disponible.






👀 La materia "visible" pero desaparecida del Universo finalmente localizada

 

Casi un siglo después del establecimiento de las primeras bases de la cosmología moderna, una pregunta seguía sin respuesta: ¿dónde se esconde la mitad de la materia supuestamente visible del Universo? Un reciente avance aporta por fin una respuesta clara y sorprendente.

Durante mucho tiempo considerada ausente, esta materia faltaba en los modelos teóricos desde hace décadas. No se esconde ni en las estrellas ni en las galaxias, sino que hoy se revela a través de señales elusivas provenientes de los confines del Universo.

Estas señales, llamadas ráfagas rápidas de radio (FRB), se manifiestan como destellos de ondas de radio que duran apenas unos milisegundos. Atraviesan el espacio intergaláctico, afectadas por todo lo que encuentran en su camino hacia la Tierra. Es esta interacción la que ha permitido a los investigadores medir indirectamente una materia difusa.

A partir del análisis de 69 FRB detectados a través del Universo, los científicos han podido estimar la densidad y distribución de esta materia, durante tanto tiempo esquiva. Al estudiar el retraso de las ondas de radio en función de su frecuencia, han podido deducir la masa del gas caliente y diluido que atravesaron.

Este gas forma lo que se conoce como medio intergaláctico: una red de materia calentada a millones de grados, invisible al ojo humano y difícil de detectar incluso con los instrumentos más potentes. Sin embargo, es aquí donde se concentraría la mayoría de la materia bariónica del Universo.

Según los resultados del estudio, alrededor del 76% de esta materia ordinaria se encuentra en este medio intergaláctico. Los halos galácticos, esferas de gas que rodean las galaxias, contienen cerca del 15%. El resto está formado por estrellas, planetas y gases fríos que observamos directamente.

Este nuevo equilibrio da cuenta de toda la materia producida en el momento del Big Bang, un resultado que los astrónomos esperaban desde hace décadas. También muestra el creciente interés de los FRB como herramientas de exploración cósmica.

Por ahora, el origen exacto de los FRB sigue siendo incierto, aunque algunos sospechan de estrellas de neutrones o fenómenos extremos relacionados con agujeros negros. Pero su utilidad para sondear las zonas más oscuras del Universo ya está confirmada.

No es materia oscura

No hay que confundir la materia revelada por este estudio con la materia oscura, mucho más enigmática. La materia recientemente localizada es "bariónica", es decir, formada por partículas clásicas como protones y neutrones. Es esta materia la que constituye los objetos visibles del Universo, incluyendo estrellas, planetas e incluso nuestro propio cuerpo.

Desde hace varias décadas, los físicos sabían que esta materia bariónica representaba solo una pequeña parte del cosmos: alrededor del 5%. Pero las observaciones solo permitían dar cuenta de la mitad de esta porción. La otra mitad parecía imposible de encontrar, aunque debía existir según los modelos derivados del Big Bang.

La materia oscura, por el contrario, no forma parte de esta categoría. Representaría más de un cuarto de la composición del Universo, pero no interactúa ni con la luz ni con las ondas electromagnéticas. Invisible por naturaleza, sigue siendo inaccesible a las técnicas utilizadas aquí. Las ráfagas rápidas de radio han permitido estudiar únicamente la materia ordinaria, ahora mejor cartografiada, pero aún no dicen nada sobre la materia oscura.

¿Qué es una ráfaga rápida de radio (FRB)?

Las ráfagas rápidas de radio son impulsos de ondas de radio extremadamente cortos, con una duración de unos pocos milisegundos. Están entre los fenómenos más energéticos del Universo, aunque su origen sigue siendo misterioso.

La mayoría de los FRB provienen de fuera de la Vía Láctea, lo que los hace difíciles de estudiar. Su descubrimiento abrió una nueva ventana al estudio del Universo, permitiendo a los científicos sondear regiones de otro modo inaccesibles.

Las teorías sobre su origen incluyen estrellas de neutrones altamente magnetizadas, colisiones entre objetos compactos, o incluso señales extraterrestres. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada de manera definitiva.

El estudio de los FRB sigue avanzando, con instrumentos más sensibles y métodos de análisis mejorados. Estos esfuerzos podrían pronto desvelar el misterio de estas enigmáticas señales cósmicas.

¿Cómo influye la materia bariónica en el Universo?

La materia bariónica, aunque representa solo una pequeña fracción del Universo, juega un papel crucial en la formación de estructuras cósmicas. Constituye las estrellas, los planetas y todo lo que podemos ver y tocar.

Esta materia interactúa con la luz, permitiendo a los astrónomos estudiarla directamente. Sin embargo, gran parte de ella permanecía hasta hace poco invisible, escondida en el espacio intergaláctico como gas difuso.

El descubrimiento de esta materia desaparecida ayuda a resolver preguntas fundamentales sobre la evolución del Universo. También confirma los modelos cosmológicos que predicen la cantidad total de materia bariónica producida durante el Big Bang.

Comprender la distribución y propiedades de la materia bariónica es esencial para desvelar los secretos de la formación de galaxias y la estructura a gran escala del Universo.


Las obras del L8 de los FGC cortarán el tráfico en Muntaner a partir del 10 de agosto durante un año

 Beteve


La Generalitat cortará completamente la calzada porque se construirá una salida de emergencia del futuro tramo de los ferrocarriles que llegará a Gràcia

La calle de Muntaner se prepara para vivir un año lleno de obras y complicaciones a la movilidad. Desde abril que ya ha perdido dos carriles de circulación, pero en verano las obras del L8 de los FGC alterará aún más la circulación en la calle. En concreto, a partir del 10 de agosto, la Generalitat cortará completamente el tráfico de Muntaner entre Laforja y Marià Cubí, y a partir del 31 de diciembre también entre Marià Cubí y L'Avenir.

En el tramo de Muntaner que transcurre entre estas dos manzanas no pasará ni un solo coche durante un año, hasta septiembre de 2026. La razón es que FGC debe construir una salida de emergencia para el futuro prolongación del L8 de los Ferrocarriles hasta Gracia.

13.000 coches afectados

El Ayuntamiento de Barcelona calcula que habrá un total de 13.000 vehículos afectados por este corte de tráfico, que son los que ahora mismo bajan diariamente por Muntaner. Estos trabajos también llevarán otros cambios paralelos a la calle de Amigó (que pasará a tener sentido descendente, no ascendente como hasta ahora), en la travesía de Gràcia, en la calle de Els Madrazo y en la vía Augusta, y también obligarán a desviar la línea de bus V13.

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, reconoce que estas son las obras que tendrán "más impacto" del verano. Asegura, sin embargo, que el consistorio hará un seguimiento "día a día" para que generen "el mínimo de molestias posibles". La Generalitat, que es quien se hace cargo del proyecto, cree que pasados los primeros días "las afectaciones serán normales". De todas formas, Pedro Malavia, subdirector general de Proyectos y Obras, añade que los planes son dinámicos y que "si se detectan problemas, se harán ajustes".

Un pozo de 62 metros de profundidad

Hacer la salida de emergencia de la calle de Muntaner obligará a perforar uno de los pozos más profundos. En concreto, se adentrará 62 metros bajo tierra. El pozo hará nueve metros de diámetro.

Por uno de los lados del pozo, la Generalitat desviará el colector de aguas que actualmente transcurre justo por medio del subsol de Muntaner y que coincide con el punto donde FGC debe perforar el pozo.

Afectaciones también por el L9 a Manuel Girona

Aparte de las obras del L8, durante este verano la Generalitat también avanzará en los trabajos para ejecutar el tramo central del L9. En especial, durante julio y agosto, se ocupará la calzada del paseo de Manuel Girona y de la calle del Doctor Ferran para construir la futura estación de Manuel Girona.

El corte del paso de vehículos también repercutirá en el paso de los autobuses. En concreto, el Ayuntamiento de Barcelona hará pasar las líneas de bus V3, 6 y 34 por calles de alrededor de la futura estación de Manuel Girona.


Piden endurecer sanciones a los familiares de personas con tarjetas de movilidad reducida que hacen un uso fraudulento de ellas

 20Minutos


Piden endurecer sanciones a los familiares de personas con tarjetas de movilidad reducida que hacen un uso fraudulento de ellas

Aspaym (Asociaciones de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas) Madrid ha manifestado su "más profunda indignación" ante el uso fraudulento de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR), irregularidad en la que habría incurrido la actual subdirectora general de agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Virginia Torres.

Según varios medios de comunicación, Torres fue sancionada por estacionar su vehículo familiar utilizando la tarjeta PMR de su madre, fallecida hace un año. "Con frecuencia, encontramos numerosas noticias sobre la utilización de estas tarjetas de movilidad reducida por parte de los entornos familiares y afectivos de personas con discapacidad, con el fin de estacionar sus vehículos particulares en las zonas reguladas", denunció en un comunicado.

Según la presidenta de Aspaym Madrid, Carolina López, "estos fraudes los comete gente que se supone concienciada o sensibilizada con nuestra problemática para aparcar y llegar a los sitios". "Sin embargo, son personas que dificultan nuestra movilidad y autonomía con un comportamiento muy egoísta, poco empático y nada inclusivo hacia las personas con discapacidad", criticó.

"Ni la ciudadanía ni las instituciones públicas pueden tolerar este tipo de comportamientos, especialmente cuando, según hemos visto recientemente, provienen de quienes deben ser garantes del respeto a la normativa", exigió.

Mario Moñino, secretario de la junta directiva de Aspaym Madrid y vocal de Femaden (Federación Madrileña de Enfermedades Neurológicas), instó en nombre de ambas entidades a modificar la Ley de Seguridad Vial vigente, para que el uso fraudulento de la tarjeta suponga pérdida de puntos de carné y una sanción económica mayor.

También hizo un llamamiento a aquellas personas que dispongan de la tarjeta PMR y cuya situación de movilidad no necesite las dimensiones de esa plaza, para "que valoren que estos espacios para muchos conductores con discapacidad no son un privilegio sino una necesidad".

Según Aspaym, "el uso indebido de las tarjetas PMR no es un asunto menor: supone una agresión directa a la igualdad de oportunidades y a la accesibilidad de miles de personas que dependen de estas plazas para llevar una vida autónoma"

Detenido un menor de 14 años acusado de apuñalar a otro durante una pelea en el barrio de El Pla

 20Minutos


Detenido un menor de 14 años acusado de apuñalar a otro durante una pelea en el barrio de El Pla

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la ciudad de Alicante a un menor de 14 años de edad acusado de haber apuñalado a otro adolescente durante una pelea en el barrio de El Pla, según ha avanzado 'Todo Alicante' y han confirmado a Europa Press fuentes del cuerpo policial.

Los hechos ocurrieron cuando el arrestado, junto a otros amigos, paró a un joven que iba en bicicleta --y acompañado-- por la zona para intentar robársela, pero este no hizo caso de las amenazas y huyó, momento en el que recibió algunas pedradas y fue tumbado.

Al parecer, en ese momento se desencadenó una reyerta entre quienes estaban con el adolescente ahora detenido y quienes acompañaban al joven que portaba la bicicleta. Durante esa pelea, supuestamente se produjo el apuñalamiento.

El joven arrestado, que ya tiene 14 años de edad, sí podría ser imputado penalmente por estos hechos, de acuerdo con la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y ahora está previsto que pase a disposición de la Fiscalía de Menores.

Un abogado explica cómo reclamar hasta 25.000 euros a la Seguridad Social: "Muchos padres tienen derecho a cobrarlo"

 20Minutos


Un abogado explica cómo reclamar hasta 25.000 euros a la Seguridad Social: "Muchos padres tienen derecho a cobrarlo"

La Seguridad Social tiene una deuda importante con todos aquellos padres que se hayan pensionado entre 2016 y 2021, una que asciende hasta los 25.000 euros en ciertos casos. Andrés Millán, más conocido como 'Lawtips', afirma que existe una ayuda en la pensión a la que no pudieron acceder con anterioridad, pero ahora pueden reclamar. 

Se trata del complemento para reducir la brecha de género, una ayuda destinada y diseñada concretamente para sustituir el complemento de maternidad por aportación demográfica, que sí que era exclusivo del género femenino. Y es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), falló en favor de equiparar las condiciones de acceso entre hombres y mujeres que cumplen con las mismas condiciones. 

¿Quién puede solicitar esta ayuda?

Los padres que pensionaron entre 2016 y 2021 pueden solicitar que se les retribuya por el tiempo en el que no se les pago dicho complemento a pesar de haber cumplido con todos los requisitos. Esto se debe a que cuando el antiguo complemento de maternidad fue calificado por el TJUE como discriminatorio en 2019, muchos padres que comenzaron a reclamarlo fueron denegados sistemáticamente.

El argumento es que era necesario una demostración de que el cuidado de los hijos había interrumpido la vida laboral del solicitante y por ello era necesario acudir a los tribunales solo para hacerse con la ayuda. Aun así, diferentes sentencias y normativas que favorecieron que los padres pudiesen acceder al plus de paternidad, así como a los atrasos correspondientes.

¿Cómo reclamar el 'plus de paternidad'?

Para reclamar esta cuantía que te deben debes cumplir con requisitos como haberse jubilado entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, tener dos o más hijos, y que su solicitud haya sido denegada con anterioridad o que no la hayan pedido en su momento. Este complemento funciona igual que el de maternidad y tiene por finalidad compensar el impacto que la paternidad pudo haber tenido en la carrera profesional del padre.

Una vez reunidos los requisitos es necesario presentar una solicitud al INSS de forma telemática o presencial. Si el INSS no contesta a tu solicitud en 90 días hábiles, se considera denegada por silencio administrativo. El complemento de paternidad supone un incremento del 5%, 10% o 15% en la pensión, dependiendo del número de hijos.

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las costas al este de la isla japonesa de Hokkaido

 20Minutos


Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las costas al este de la isla japonesa de Hokkaido

Un terremoto de magnitud 6,1 ha sacudido este jueves las costas del este de la isla japonesa de Hokkaido, en el norte del archipiélago, sin provocar alerta de tsunami ni reporte de daños.

El temblor tuvo lugar a las 8:08 hora local (01:08 del jueves en España) con epicentro a una gran profundidad no especificada en aguas frente a la costa de la península de Nemuro, en la mencionada ínsula, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

El seísmo alcanzó en la ciudad de Kushiro el nivel 4 de la escala japonesa sísmica de 7 niveles, centrada en medir la agitación sobre la superficie y el potencial destructivo del terremoto, y se dejó notar con menor intensidad en otras zonas de Hokkaido y en ciertas zonas del noreste de la isla principal de Honshu.

La JMA ha advertido de que el terremoto podría ocasionar algunos cambios en las mareas de la zona, pero añadió que no hay motivo de preocupación por potenciales daños.

Las autoridades locales no han sido informadas de ningún incidente vinculado al terremoto.

Japón se asienta sobre el llamado Anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.

Canal Noticias ; Joan Roca tras incendiarse su restaurante: "Alivio por no sufrir ninguna desgracia humana"

    El cocinero Joan Roca ha lamentado el incendio que ha quemado este martes de madrugada la cúpula de madera del restaurante Mas Marroch, ...