viernes, 20 de junio de 2025

Sonidos sospechosos y otras señales de spyware en tu Android: guía completa para detectar y eliminar aplicaciones espía

 


La seguridad de nuestros teléfonos Android se ha convertido en una preocupación creciente a medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas para espiar, robar datos y monitorizar nuestras actividades sin que lo sepamos. Hoy en día, no hace falta ser un personaje famoso ni tener secretos empresariales para convertirse en objetivo: cualquier usuario puede acabar con spyware, troyanos o programas espía en su smartphone. Muchos usuarios buscan señales claras para detectar a tiempo si hay intrusos en su dispositivo y, una de las alertas menos conocidas pero más llamativas, son los sonidos extraños o pitidos que pueden escucharse durante las llamadas telefónicas o en momentos en los que el móvil está inactivo.

Identificar estos sonidos y comprender otras pistas permiten reaccionar a tiempo, proteger tu información personal y evitar consecuencias más graves. En este artículo encontrarás la guía más completa y actualizada sobre los síntomas que pueden alertar de la presencia de spyware en Android, cómo detectarlo y eliminarlo, y una recopilación de las mejores medidas preventivas (mismas que recomiendan los expertos en ciberseguridad internacional).

¿Qué es el spyware y por qué es tan peligroso en Android?

El spyware es un tipo de malware diseñado para espiar al usuario sin su consentimiento, recopilando desde números de tarjetas, mensajes y fotos, hasta tus credenciales de acceso y ubicación física. Se diferencia de otros virus en que suele operar de forma silenciosa y buscando pasar inadvertido, pero puede tener consecuencias devastadoras.

Existen diferentes tipos de spyware que pueden infectar tu móvil, como keyloggers (registran lo que escribes), grabadores de audio o vídeo (acceden al micrófono y la cámara), ladrones de contraseñas y troyanos bancarios. Algunos, como el stalkerware, pueden ser instalados por personas conocidas que acceden físicamente al terminal para monitorizar todos tus movimientos.

Los ciberdelincuentes, o cualquier persona con malas intenciones, buscan obtener beneficios económicos, chantajear, extorsionar o, en contextos domésticos, ejercer control sobre la víctima. El spyware en Android ha ido evolucionando y ahora es más difícil detectarlo, por eso los expertos recomiendan estar atentos a cualquier señal fuera de lo común.

¿De dónde proviene el spyware y cómo puede instalarse en mi Android?

El spyware aprovecha diferentes vías para colarse en el teléfono. Entre los métodos más habituales destacan:

  • Descarga accidental de apps maliciosas o de fuentes desconocidas: Aunque Google Play tiene sistemas de seguridad, ocasionalmente se cuelan apps fraudulentas. Más peligroso aún es descargar archivos APK de webs o enlaces sospechosos.
  • Estafas de phishing mediante SMS, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp: Los atacantes engañan al usuario para que pulse en un enlace o descargue un adjunto malicioso, creyendo que procede de una empresa o contacto fiable.
  • Stalkerware instalado por alguien con acceso físico al teléfono: Parejas celosas, empleadores o personas cercanas pueden instalar aplicaciones espía para espiar cada movimiento de la víctima.
  • Ransomware que incluye funciones de espionaje: El móvil puede verse infectado con un software malicioso que además de secuestrar tus archivos, recopila información personal.

Ejemplos de spyware y cómo actúan en Android

Los expertos en seguridad han detectado multitud de variantes de spyware para Android. Algunos ejemplos recientes que muestran la sofisticación y expansión de estos ataques:

  • RatMilad: Se propagó sobre todo en Oriente Medio a través de apps falsas como «NumRent» (un supuesto generador de números virtuales). Conseguía acceso total al teléfono para grabar audio, controlar la cámara y robar archivos.
  • FurBall: Dirigido contra usuarios en Irán, se distribuía a través de sitios web clones de páginas reales e infectaba con técnicas de ingeniería social y suplantación.
  • PhoneSpy: Detectado en Corea del Sur, se disfrazaba de apps inofensivas (de yoga, mensajería o streaming). Logró infectar más de mil dispositivos antes de ser detectado.
  • GravityRAT: Inicialmente atacaba ordenadores Windows, pero después se adaptó a Android para espiar a viajeros. Permitía acceder a WhatsApp, grabar llamadas y robar fotos.

Señales y síntomas que alertan de spyware en tu Android

El spyware está programado para ser invisible, pero suele dejar pistas difíciles de ignorar si sabes en qué fijarte. Las siguientes señales han sido validadas por especialistas en ciberseguridad y son los mejores indicios de que tu smartphone podría estar infectado:

1. Ruido extraño o interferencia durante las llamadas

Uno de los síntomas más llamativos es oír pitidos, interferencias, estática o voces distantes en mitad de una conversación telefónica. Aunque una mala cobertura puede generar ruidos ocasionales, cuando estas anomalías se repiten en diferentes lugares o incluso con buena señal, puede deberse a que alguien ha activado el micrófono a distancia con un software espía.

Expertos alertan de que estos ruidos suelen coincidir con la activación del programa espía, que puede estar grabando la llamada o escuchando todo lo que dices. En algunos casos, incluso puedes oír pequeños «pips» o tonos breves, no relacionados con notificaciones normales, como indicio de monitorización encubierta.

2. Sobrecalentamiento y consumo inusual de batería

El spyware suele funcionar de forma constante en segundo plano y esto provoca un gasto elevado de energía y recursos. Si últimamente notas que la batería de tu móvil se agota mucho antes de lo habitual, incluso cuando no usas apenas el teléfono, o detectas que el dispositivo se calienta al tacto sin estar en uso, es momento de sospechar.

Según reportes de las principales firmas de seguridad digital, la ejecución de procesos ocultos para transferir datos al atacante consume mucha batería y genera calor. Si a esto se suma lentitud y bajo rendimiento general, el riesgo de infección aumenta.

3. Incremento inesperado en el uso de datos móviles

El envío de grandes cantidades de información (fotos, ubicaciones, mensajes, etc.) a servidores remotos suele provocar picos en el consumo de datos. Si observas que tu móvil gasta muchos más datos que de costumbre, sin que tú navegues más o uses apps de streaming, revisa el histórico en los ajustes de Android. Las apps espía suelen camuflarse, pero la subida del consumo de datos es más difícil de ocultar.

4. Aparición de aplicaciones desconocidas o archivos extraños

Un foco rojo muy común es encontrar iconos de apps o archivos que no recuerdas haber instalado. El spyware y otros tipos de malware suelen ocultarse bajo nombres genéricos o hacerse pasar por apps del sistema, pero un repaso a la lista de aplicaciones instaladas puede revelar «intrusos».

Algunos programas espía requieren permisos elevados para funcionar, por lo que pueden aparecer en apartados como Administradores de dispositivo.

5. Cambios en la configuración y comportamientos inusuales

El móvil puede empezar a mostrar cambios que tú no has realizado: modificaciones en la página de inicio del navegador, aparición de nuevas pantallas de bloqueo, configuración de idioma alterada, notificaciones deshabilitadas o accesos directos a webs desconocidas.

También puede realizar reinicios aleatorios, apagados forzosos o encenderse sin motivo aparente (incluso cuando estaba en modo reposo). Si notas que cuesta más apagarlo o que tarda mucho en reiniciarse, es probable que software espía esté entorpeciendo el proceso.

6. Recepción de mensajes, correos o notificaciones sospechosas

Mensajes de texto extraños, SMS con códigos que no has solicitado, correos con enlaces sospechosos o notificaciones push de apps que nunca descargaste suelen formar parte de la estrategia del spyware. Tales mensajes pueden intentar engañarte para que autorices una acción o instales software adicional.

Si además ves mensajes no enviados por ti en tus chats o correo, es posible que el malware esté usurpando tu identidad para infectar a otros contactos.

7. Ventanas emergentes, anuncios y apps con permisos excesivos

Una avalancha de pop-ups, anuncios invasivos o notificaciones comerciales sin sentido suele indicar la presencia de adware combinado con spyware. También es frecuente que encuentres apps nuevas solicitando permiso para acceder a la cámara, el micrófono o la geolocalización, sin que tengan una función que lo justifique.

8. Activación espontánea de la cámara o el micrófono

Si observas que el LED de la cámara se enciende cuando no tienes ninguna videollamada en curso, o el micrófono captura audio sin motivo, estás ante una señal inequívoca de espionaje.

9. Problemas con el autocorrector y el teclado, capturas y mal funcionamiento general

Keyloggers y apps espía pueden afectar el rendimiento del teclado y hacer que el autocorrector actúe de forma anómala o con retardos. Además, podrías notar que las capturas de pantalla se ven de baja calidad o con errores. Estos detalles, aunque parecen técnicos, suelen ser pistas de que el software espía está interfiriendo en funciones básicas del dispositivo.

Pasos para detectar y eliminar spyware en tu Android

Si encuentras varias de las señales anteriores, es fundamental actuar sin demora para evitar el robo de información y frenar el espionaje. A continuación, las mejores prácticas recomendadas por expertos para identificar y limpiar tu teléfono de cualquier software espía:

1. Reinicia el dispositivo en modo seguro

El modo seguro de Android bloquea la ejecución de apps de terceros y permite diagnosticar si los fallos o comportamientos extraños vienen de software instalado y no del propio sistema. Para entrar en modo seguro:

  • Mantén pulsado el botón de encendido y, cuando aparezcan las opciones, haz una pulsación larga sobre «Apagar» hasta que salga la opción «Reiniciar en modo seguro».
  • Acepta y espera a que el dispositivo arranque en este modo (aparecerá una marca «Modo seguro» en la pantalla).

Si los problemas desaparecen, es casi seguro que una app que instalaste (o que se ha instalado sin tu consentimiento) es la culpable.

2. Revisa y elimina aplicaciones o archivos sospechosos

Ve a Ajustes > Aplicaciones y repasa la lista con atención. Busca nombres poco habituales, sin icono o que tengan permisos elevados. Si tienes dudas sobre alguna, investiga su nombre en buscadores para ver si otros usuarios la han reportado como maliciosa.

Desinstala cualquier app desconocida, y no olvides revisar también la carpeta de descargas o cualquier sección de «archivos recibidos».

En ocasiones, la app no permite eliminarse porque tiene activo el permiso de «Administrador de dispositivo». Para revocarlo:

  • Entra en Ajustes > Seguridad > Administradores de dispositivos.
  • Desmarca la casilla de la app sospechosa.
  • Vuelve a intentar desinstalarla desde Aplicaciones.

3. Limpia el historial, caché y revisa los permisos

Elimina el historial de navegación, la caché de las apps y revisa los permisos de todas las aplicaciones, especialmente los de cámara, micrófono, ubicación y acceso a archivos.

4. Ejecuta un análisis con software antivirus fiable

Instala un antivirus de confianza (mejor si es de algún desarrollador reconocido) y realiza un escaneo completo del sistema. El antivirus detectará y eliminará variantes de spyware conocidas, y puede protegerte frente a nuevas amenazas si lo mantienes actualizado.

5. Actualiza el sistema operativo y tus aplicaciones

Tener Android y todas tus apps actualizadas es fundamental para evitar que los ciberdelincuentes aprovechen vulnerabilidades y bugs antiguos. Revisa en Ajustes > Sistema > Actualizaciones si tienes alguna pendiente, e instálala cuanto antes.

6. Si nada funciona, haz una copia de seguridad y restablece los valores de fábrica

El restablecimiento de fábrica es el método más radical pero también el más efectivo para limpiar por completo un móvil de software espía. Antes de hacerlo, asegúrate de hacer una copia de seguridad en la nube o en otro dispositivo, y restaura solo los datos y apps que estés seguro que son legítimos.

Para resetear:

  • Accede a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Borrar todos los datos.
  • Confirma e introduce el PIN o contraseña si te la solicita.
  • Tras el reinicio, configura el móvil como nuevo y revisa cuidadosamente qué restauras de tu copia de seguridad.

Medidas para proteger tu Android frente al spyware y el espionaje

La mejor defensa es la prevención. Sigue estas claves para proteger tu privacidad y dificultar que los hackers instalen spyware en tu móvil:

  • Descarga apps sólo de Google Play o tiendas verificadas. Evita APKs o links de fuentes terceras, aunque parezcan ofertas irresistibles.
  • No hagas clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos. Lee siempre la dirección completa del remitente y desconfía de mensajes inesperados, incluso si parecen venir de un contacto conocido.
  • Actualiza el sistema operativo y las aplicaciones regularmente. Los parches de seguridad corrigen fallos que los ciberdelincuentes explotan para colarse en tu móvil.
  • Limita los permisos de las apps. Si una aplicación te pide acceso al micrófono, la cámara o la ubicación pero realmente no lo necesita, deniega o elimina la app.
  • Cambia frecuentemente las contraseñas y activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, para dificultar el acceso no autorizado aunque consigan tus credenciales.
  • Mantén el Bluetooth y el WiFi desactivados si no los usas, y protege tu red doméstica con una clave fuerte.
  • Nunca dejes tu teléfono sin supervisión en lugares públicos. El acceso físico es la forma más directa de infectar un móvil.
  • Evita el jailbreaking o rooting del teléfono. Aunque da acceso a más opciones, también elimina capas de protección esenciales.
  • Desinstala aplicaciones que ya no uses y haz auditorías periódicas de los permisos y apps instaladas.
  • Cuidado con las aplicaciones que prometen antivirus milagrosos o herramientas de optimización de dudosa procedencia. Muchas veces son el mismo malware que pretenden eliminar.

Los científicos tropiezan con la planta que produce oro puro: muy común y se podría cultivar en casas españolas

 


Un grupo de científicos ha logrado identificar a un hongo con una capacidad sorprendente: puede generar oro puro a partir de ciertos minerales. La investigación ha sido desarrollada por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), con sede en Australia, y sus resultados han sido publicados en Nature Communications. Este hallazgo marca un hito en el campo de la extracción de metales preciosos, al demostrar que no se requieren instalaciones complejas ni maquinaria pesada, sino simplemente el papel activo de un organismo vivo. El protagonista de esta historia es el Fusarium oxysporum, una especie habitualmente asociada a enfermedades en plantas, pero que ahora revela un potencial completamente diferente.

El Fusarium oxysporum es un microorganismo presente en suelos de todo el mundo. Hasta ahora, era conocido principalmente por su impacto negativo en cultivos como el plátano o el tomate. Sin embargo, se ha descubierto que también posee una capacidad única: puede transformar minerales en pequeñas partículas de oro.

Tsing Bohu, responsable principal del estudio, explicó que este hongo absorbe metales como calcio, hierro y aluminio, y en ese proceso, produce nanopartículas de oro en su superficie. Para demostrarlo, se empleó polvo procedente de un meteorito originario del cinturón de asteroides. El resultado fue observable incluso a escala microscópica, confirmando su capacidad de transformación.

Este fenómeno se enmarca dentro del ciclo biogeoquímico del oro, un proceso natural mediante el cual ciertos organismos intervienen en la generación y acumulación de este metal en la corteza terrestre.

A diferencia de los métodos convencionales, que dependen de temperaturas extremas, presión elevada o productos tóxicos, este proceso es completamente biológico. El Fusarium oxysporum libera enzimas que modifican el entorno mineral, facilitando que el oro precipite y se acumule en forma sólida.

Aunque parezca sacado de una peli de ciencia ficción, el proceso podría reproducirse a pequeña escala. En principio, bastaría con un entorno higiénico y una fuente de minerales específicos. El Fusarium oxysporum no requiere equipamiento industrial ni condiciones especialmente complejas, lo que lo convierte en un candidato viable para experiencias domésticas o de laboratorio.

Este descubrimiento se inscribe en una línea de investigación emergente denominada minería metabólica, que busca explotar la capacidad de ciertos microorganismos para extraer metales valiosos sin impacto ambiental. No se requiere dinamita, grandes cantidades de agua ni se generan residuos contaminantes.

“En condiciones adecuadas, el hongo puede producir pequeñas cantidades de oro. Es un enfoque revolucionario”, aseguró el investigador Bohu.

"¡Todos quietos, redada policial!": Mossos entra en el City Hall de Salou en la versión nocturna del Kanpai

 ElCaso


BATUDA SALOU 02 (1)

Los Mossos d'Esquadra siguen desplegando por todo el país el bautizado como dispositivo Kanpai, un operativo contra los multirreincidentes que mezcla saturación de patrullas, entradas en establecimientos conflictivos y acciones conjuntas con las policías locales, la policía española y la Guardia Civil para poner el pie en el cuello, hasta dónde la justicia lo permite, a la gente que se cree que Catalunya puede ser un buen sitio para delinquir. En el mes de abril arrancó en Barcelona, se ha repetido también en ciudades metropolitanas en dos ocasiones, y este fin de semana se ha hecho en una decena de municipios fuera de Barcelona, desplegando por toda Catalunya 600 agentes, sobre todo de Seguridad Ciudadana y de orden público, con Brigada Móvil y ARRO. Se han hecho dispositivos dirigidos en TàrregaSant Feliu de LlobregatMataróVilanova i la GeltrúTortosaFigueresVicLa Seu d'Urgell y Salou. En total, en todo el país, se han detenido 24 personas, que, de media, tienen cinco detenciones previas.

BATIDA SALOU 22 (1)
El plan Kanpai activa a Mossos y también a las otras policías / Xavi Hurtado.

"Todo el mundo quieto, redada policial"

ElCaso.com pudo acompañar a los Mossos d'Esquadra en la segunda parte del Kanpai, en su versión nocturna, en Salou, con un dispositivo de gran formato, con decenas de agentes, que se centró en la zona de ocio de la capital de la Costa Daurada, con una inspección a fondo en el City Hall, una de las discotecas de moda de la calle de Serafí Pitarra. Durante la tarde se hicieron controles en el paseo marítimo, con identificaciones y control de personas que, supuestamente, se dedican a los robos violentos, a los hurtos y al tráfico de drogas, pero ya de madrugada, y desde las dos y media, los Mossos desplegaron en esta calle, en el meollo de la noche internacional de Salou, equipos de la Brigada Móvil (Brimo) y del ARRO, para asegurar la posición y poder acceder con seguridad en esta discoteca.

BATIDA SALOU 05 (1)
Exterior de la discoteca City Hall de Salou, con agentes del ARRO / Xavi Hurtado.

Algunas discotecas de la zona se han convertido en verdaderas guaridas de delincuentes, sean nuestros o importados. En la discoteca objetivo de los Mossos, según fuentes policiales, se acumulan varios grupos de personas, originarias del Este y también de la zona sur de Francia, pero con raíces magrebíes, que, sin saber de dónde sacan el dinero, gastan cantidades ingentes en mesas, botellas de cava y otros vicios. Con la campaña fuerte ya casi al 100% –en Salou casi todo el año es verano– también se han disparado los incidentes en esta calle, con robos, apuñalamientos y venta de drogas, explican algunos responsables de estos locales a ElCaso.com. Los Mossos, aprovechando que el Kanpai les ofrece fuerza, decidieron atacar uno de los locales que, en los últimos meses, ha concentrado más incidentes, y que, para la parroquia que acoge, era más crítico. La operación tenía que ser rápida y segura.

"Todo el mundo quieto, redada policial". Agentes de los Mossos con cascos entraron en el City Hall e identificaron y registraron a todo el mundo. En el exterior, efectivos de la Brigada Móvil limpiaron la calle para evitar que durante toda la inspección, que se alargó casi dos horas, hubiera curiosos y personas que pudieran responder de manera violenta contra la policía. El despliegue funcionó y con bastante agilidad se pudo asegurar no solo el interior del establecimiento, sino también toda la calle. La mezcla de locales -engalanados post Selectividad-, turistas vascos y extranjeros, seguían el operativo desde la valla, preguntado qué había pasado. No se registró ningún incidente.

BATIDA SALOU 01 (1)
Agentes del ARRO en el interior de la sala de fiestas City Hall, en Salou / Xavi Hurtado.

Junto con los agentes de los Mossos, también accedieron al local la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local de Salou. En estos operativos, cada cuerpo tiene definidas sus competencias. La Guardia Civil vigila la venta de tabaco y de alcohol, la policía española asume la responsabilidad en la inmigración ilegal y la policía municipal es quien tiene que velar por la correcta aplicación de la normativa administrativa y las ordenanzas municipales. Incluso, para hacer comprobaciones, se activaron dos técnicos de Endesa para verificar que las instalaciones eléctricas estuvieran hechas de manera adecuada. Aprovechando que no siempre se puede asegurar esta calle de Salou, donde otro fin de semana, este tipo de inspección sería imposible por el gran número de personas que hay en la vía pública durante toda la noche, los Mossos aprovecharon para inspeccionar otros locales más pequeños y también un par de tiendas. Se hicieron en total más de una treintena de denuncias administrativas por infracción de leyes tributarias, contrabando de tabaco y protección de datos en los cuatro locales que se inspeccionaron. Según los datos oficiales recogidos por los Mossos, de todo el Kanpai en Salou, se identificaron más de 270 personas, se hicieron seis detenidos –tres por drogas, uno por hurto, uno para atacar a los policías y uno para robar un patinete; todos suman más de 60 antecedentes– y también se denunció a 21 personas administrativamente, sobre todo por llevar drogas. Cuatro de esta veintena, por ser detectados con armas blancas. La Policía Nacional citó a cuatro personas por, supuestamente, haber infringido la ley de extranjería.

Más de 1.700 personas identificadas en toda Catalunya

Por todo el país, los Mossos d'Esquadra, con más de 600 agentes desplegados, y entre las dos del mediodía y las seis de la mañana, han identificado a más de 1.700 personas y han detenido, sumando a los arrestados en Salou, a 24 personas. Además, se han denunciado 140 personas por llevar drogas o armas y se ha denunciado penalmente una decena más de personas. En todo el país se ha entrado durante esta noche y madrugada de presión en los multirreincidentes en una veintena de locales. La policía española ha identificado a 24 personas sin papeles y se han podido devolver a centros de menores a dos personas. En Figueres, los Mossos han detenido esta noche a un hombre que, en un control de paso, fue detectado con 14 kilos de hachís, siendo esta una de las detenciones más relevantes de esta nueva edición del Kanpai. Este plan, que lidera el intendente Rafa Tello desde Barcelona, no es nada más que dedicar esfuerzos, y hacerlo de manera visible y a todo el país, a hacer la vida imposible a aquella gente que se piensa que Catalunya puede ser el paraíso de los que optan por robar, traficar con droga o saltarse la ley como modus vivendi. Saturar los espacios que, en cada región, ciudad, pueblo y barrio, sean más interesantes, para enviar un mensaje claro. El Kanpai también trabaja, de manera coordinada, con otros cuerpos operativos y, sobre todo, con la rama judicial. Hoy por hoy, sin embargo, no hay datos de cuántas de las personas que se han podido arrestar en estas redadas policiales por toda Catalunya han ingresado en prisión. Los Mossos, sin embargo, sí que aseguran que la presión se nota. Esta semana conocíamos que en el aeropuerto, con más agentes y nueva estrategia desde la región Metropolitana Sur, se han revertido unos datos que eran muy malos y que desde 2015 no habían hecho más que crecer. El Kanpai seguirá. Trabajo no falta.

BATIDA SALOU 07 (1)
Equipos de la Brimo han asegurado el exterior de la discoteca, en Salou / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 15 (1)
La Guardia Civil ha hecho inspecciones en locales de la zona / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 16 (1)
Se han hecho registros de personas de interés en el exterior de la discoteca / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 18 (1)
El City Hall de Salou ha centrado incidentes en los últimos meses / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 21 (1)
En el interior se han hecho identificaciones y registros a los clientes / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 25 (1)
La Brimo de los Mossos ha asegurado el exterior de la discoteca, en el meollo / Xavi Hurtado.
BATIDA SALOU 28 (1)
Momento de la entrada de los Mossos en el interior de la discoteca City Hall / Xavi Hurtado.

El síntoma que aparece "tres veces en 24 horas" y que puede ser un signo de la variante 'Nimbus' de la covid

 20Minutos


El síntoma que aparece "tres veces en 24 horas" y que puede ser un signo de la variante 'Nimbus' de la covid

Aunque la pandemia de coronavirus nos parece una lejana pesadilla, lo cierto es que el virus sigue existiendo y lo hace adaptándose a través de variantes que van cogiendo cada vez más fuerza.

La más reciente es la llamada variante 'Nimbus', también conocida como NB.1.8.1. Si bien no hay señales de que la nueva cepa cause enfermedades más graves o la muerte que otras cepas, los expertos advierten que hay indicios de que es mucho más contagiosa.

Los síntomas de la variante 'Nimbus' son muy similares a los de cepas anteriores de covid-19. Uno de ellos es la presencia de tos persistente, que se puede manifestar en tres episodios de tos en 24 horas o tos intensa durante más de una hora, tal y como recoge el Daily Mail.

Otros indicadores de la nueva variante de coronavirus es tener fiebre alta, sentir calor al tacto en el pecho o la espalda o tener escalofríos. Más convencionales son síntomas como la pérdida o cambio en el sentido del olfato o del gusto, y dificultad para respirar.

Otro de los síntomas característicos de la nueva variante es un dolor de garganta especialmente intenso, que se siente como una "cuchilla" al tragar, según explican los que lo han sufrido.

Sentir fatiga, sufrir secreción nasal, dolores corporales, dolores de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos y náuseas también son signos potenciales de la presencia de coronavirus.

Incendio en Vitoria: varias explosiones en una fábrica provocan una gran columna de humo negro

 20Minutos


Incendio en Vitoria: varias explosiones en una fábrica provocan una gran columna de humo negro

Un incendio ocurrido este viernes en la fábrica de productos de higiene personal LEA, en Vitoria, tras varias explosiones, ha causado llamaradas de varios metros de altura y una densa columna de humo negro que es visible desde toda la ciudad. 

Las empresas colindantes a la nave, ubicada en el polígono industrial de Gamarra, han sido desalojadas ante las dimensiones del incendio que ha tenido lugar a las 13.45 horas y no ha causado heridos. La labor de los bomberos se está concentrando en evitar que las llamas se extiendan a unos depósitos de oxígeno existentes en la fábrica, cuyo personal ha podido abandonar las instalaciones, según han explicado desde el Ayuntamiento de la capital alavesa.

El Ayuntamiento ha evacuado de sus viviendas a varias personas que han sido trasladadas al Centro Cívico Arriaga. Además, ha pedido a la ciudadanía que no se desplace a la zona si no es estrictamente necesario y recomienda a los vecinos del cercano barrio de Abetxuko que no salgan de sus casas y que cierren ventanas y puertas de sus casas debido al humo. Al parecer, el fuego ha podido tener su origen en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado fuentes municipales.

Al lugar de los hechos se ha desplazado todo el parque de bomberos de Vitoria y se ha pedido colaboración del parque de Nanclares. También están en el lugar efectivos de la Ertzaintza, de la Policía Local y de Protección Civil.

La impresionante ruta hasta un "jacuzzi natural" a menos de una hora de Madrid

 

La zona del Barranco de las Cinco Villas es sin duda un paraíso natural imponente y, si se va con cuidado, este verano puede ser el lugar favorito para desconectar del ajetreo y relajarse dándose un chapuzón en lo que parece la marmita de un gigante.

Ni a 140 kilómetros de Madrid se encuentra este rincón de la Sierra de Gredos: una ruta circular perfecta para pasar el día en buena compañía. Este camino no es muy exigente, ya que el objetivo no es el ejercicio, sino encontrar las piscinas naturales y olvidar un poco el calor de estos meses de verano.

Los denominados Pozos de Felipe son el final de una sencilla ruta que pasa por pinos, helechos y numerosas fuentes naturales. Siguiendo el transcurso del río Ramacastañas, que baña la conocida playa fluvial de Playas Blancas en Mombeltrán, se encuentra este paraje poco frecuente.

En este punto el granito ha sido esculpido por la fuerza del agua y el resultado es un complejo de pozas que se conectan entre sí dando una sensación de falsos rápidos. Lo curioso es que estas zonas de baño parecen hechas casi a mano, ya que se nota una perfección en el trazo.

Estas cavidades redondeadas horadadas por la fuerza del agua y los cantos rodados son el tesoro del sur de la sierra de Gredos. Para llegar a los Pozos de Felipe hay que seguir un sendero de unos 6,5 kilómetros que está repleto de antiguos bancales, muros y zonas de ruinas, como las del Monasterio de Nuestra Señora de la Torre, fundado en el siglo XVI.

Monasterio de Nuestra Señora de la Torre 

Una vez se llega a los Pozos cada una tiene su propia esencia, algunas muy profundas y otras con un fondo más pedregoso, pero todas ofrecen un marco perfecto para el descanso. Aquí no se encontrará ningún chiringuito, hay poca señal de móvil, y nadie te cobra por entrar.

Además, este lugar está muy cerca del pueblo de Mombeltrán, con un castillo renacentista y mucho encanto, por lo que hacer una parada en esta localidad puede ser el remate perfecto a la ruta. Hay también un acceso cercano a la ruta de las Cinco Villas, con pueblos como San Esteban del Valle o Villarejo del Valle, que tienen todavía su arquitectura tradicional.






Es oficial, estas son las nuevas ayudas para viajar por Cataluña: descuentos de hasta el 90%

  CroniGlobal


Nuevas ayudas para viajar por Cataluña: descuentos de hasta el 90% en los billetes de tren

Nuevas ayudas para viajar por Cataluña: descuentos de hasta el 90% en los billetes de tren EFE

Llega el verano y todo el mundo quiere moverse. Ir de viaje a la playa, al pueblo o dónde sea. Por eso, las nuevas ayudas para viajar por Cataluña, incluso por el resto de España y Europa han caído como agua de mayo.

Gracias a ella, viajar en tren este verano será más fácil y económico que nunca para los jóvenes catalanes. La iniciativa no parte de la Generalitat, sino del Gobierno español que  ha puesto en marcha una nueva edición del programa Verano Joven 2025.

Este programa, destinado a todos los jóvenes de entre 18 y 30 años ofrece descuentos de hasta el 90% en los billetes de tren y autobús. Y ya se pueden adquirir. Sólo hace falta rellenar el formulario de registro para acceder a estas ayudas, que permitirán a miles de jóvenes catalanes a desplazarse en tren.

No es la primera vez que el Gobierno pone estas ayudas en marcha. En la edición anterior, 2,3 millones de jóvenes aprovecharon las ventajas de la iniciativa y realizaron más de cinco millones de viajes. Unas cifras que esperan superar aportando una dotación presupuestaria de 120 millones de euros.

Cuándo se puede viajar

La nueva convocatoria está destinada solo para hacer viajes en verano. Los billetes que se compren con este descuento deben ser para trayectos realizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.

Para beneficiarse de estos descuentos, es imprescindible haberse registrado previamente en la página web habilitada por el Ministerio de Transportes, utilizando el DNI, NIE o pasaporte. El registro es gratuito y debe hacerse al menos 24 horas antes de la compra del primer billete. 

Trenes con descuento

Una vez cumplido este trámite, cada usuario recibe un código personal e intransferible que debe introducir en el momento de la compra para activar el descuento.  El Ministerio ha advertido que cualquier uso fraudulento o compartido de este código puede suponer la suspensión del acceso a las ayudas, por lo que se recomienda no compartirlo con otras personas.

Los descuentos previstos son especialmente atractivos. Para los trenes de media distancia y autobuses estatales, la rebaja es de hasta un 90% del precio habitual del billete. En el caso de los trenes de alta velocidad y larga distancia, como el AVE, Alvia, Euromed o Intercity, el descuento es del 50%, con un máximo de 30 euros de bonificación por billete. 

Tren de Rodalies

Tren de Rodalies EUROPA PRESS

Cómo acceder a los descuentos

Además, los jóvenes que deseen explorar Europa pueden beneficiarse de un descuento del 50% en el pase Interrail Global Flexible, válido para viajar durante 10 días dentro de un período de dos meses. Eso sí, esta modalidad debe adquirirse exclusivamente a través de la web de Renfe.

Para acceder a estas ventajas desde Barcelona en tren, lo más práctico es dirigirse a cualquiera de las estaciones con servicio de cercanías o media distancia —como Sants, Passeig de Gràcia o Estació de França— y adquirir los billetes directamente desde la web de Renfe tras haberse registrado con el código personal.

Viajes gratis por Europa

Y no son los únicos descuentos para viajar. Gracias al programa DiscoverEU, los jóvenes nacidos entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2007 van a poder viajar completamente gratis por toda Europa durante un máximo de un mes entre julio de 2025 y septiembre de 2026

Esta iniciativa por eso ya está cerrada. Los interesados tenían que haberse apuntado antes del 16 de abril a través del Portal Europeo de la Juventud, respondiendo correctamente a un cuestionario sobre la Unión Europea.

Cuántos viajan

El programa ofrece un total de 35.000 plazas, de las cuales 3.476 están reservadas para jóvenes españoles. A través de un bono, que puede ser individual o de grupos de hasta cuatro personas, los seleccionados van a poder desplazarse gratuitamente por toda la Unión Europea, así como por Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía. 

Los beneficiarios de DiscoverEU tienen la posibilidad de diseñar su propia ruta o bien inspirarse en una de las cinco propuestas ofrecidas por el portal oficial. Entre ellas destacan la Ruta Verde, que recorre ciudades comprometidas con la sostenibilidad; las Rutas Culturales, centradas en distintas manifestaciones artísticas y patrimoniales; la Ruta Digital, que conecta capitales de la innovación europea; la Nueva Ruta de la Bauhaus, basada en criterios de inclusión, estética y sostenibilidad; y la Ruta del Bienestar, pensada para descubrir ciudades reconocidas por su alta calidad de vida.


La piscina natural que surge en medio de un pueblo medieval

 


Con la llegada de los meses de calor intenso el objetivo cada vez está más claro: encontrar refugios climáticos en los que las temperaturas se templen y el entorno proponga planes refrescantes, desde paseos por una naturaleza sombría hasta baños en pozas y cascadas. Estos destinos se reparten por toda la Península, y aunque a veces cuesta dar con ellos, como ocurre con los cinco pueblos más frescos en los que refugiarse en verano, el esfuerzo merece la pena. En plena Sierra del Segura, al suroeste de la provincia de Albacete, se encuentra un pequeño pueblo de origen árabe-medieval que cuenta con un entorno plagado de cascadas y entornos fluviales, además de numerosas fuentes y acequias que recorren sus calles.

EL AGUA COMO PROTAGONISTA

Caminar por Letur implica necesariamente hacer un viaje al pasado. Sus calles angostas y laberínticas, sus abundantes fuentes y acequias y sus arcos y portales de piedra remiten irremediablemente a la época andalusí, que ha dejado sus huellas tanto en el propio trazado urbano como en los sistemas de riego que, actualmente dan al pueblo la banda sonora del murmullo del agua corriendo. Este municipio fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, y a día de hoy se considera como uno de los cascos islámicos mejor conservados de Albacete.

De todos sus encantos –que son muchos– se puede afirmar que el protagonista de Letur es el agua. Tradicionalmente el pueblo era conocido por contar con una piscina natural que, insólitamente, estaba integrada en el tejido urbano del propio pueblo, entre jardines, callejas empedradas y casas encaladas. Sin embargo, recientemente, la piscina se inundó y actualmente no se encuentra accesible para el baño. 

Independientemente, el pueblo cuenta con un entorno fluvial fascinante, en el que se encuentran destinos como el Charco Pataco, una piscina natural escondida entre naturaleza exuberante, o la Cascada de los Pradillos, a la que se puede llegar mediante una de las rutas más populares del territorio.

UN ENCLAVE POBLADO DESDE LA PREHISTORIA

Letur destaca tanto por su riqueza natural como patrimonial, ya que su historia se remonta a la prehistoria. En 2025, National Geographic lo incluyó entre los pueblos más bonitos de España, destacando este preciso dato: "Tiene presencia humana desde los tiempos prehistóricos, pero fueron los árabes quienes sentaron las bases del trazado urbanístico." En el término municipal, especialmente en La Fuente de la Sabina, hay distintas paredes que cuentan con muestras de Arte Rupestre Levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, en el entorno del pueblo existen varios yacimientos arqueológicos ibéricos, como el de Macalón, La Muela y Los Castillicos.

Estos elementos se suman a un casco histórico en el que predomina la arquitectura mudéjar, y en el que se hace evidente un pasado con diversas influencias culturales, como la de las civilizaciones íbera, romana, árabe y cristiana. En definitiva, un pueblo que rebosa valor histórico a la par que permite a sus visitantes recorrer un entorno natural excepcional, plagado de rutas y senderos accesibles para todos los perfiles.

Alertan de la "tropicalización" del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán

 

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha publicado un trabajo que documenta cambios recientes en la composición de especies de peces en aguas españolas, especialmente en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, donde se observa un proceso de "tropicalización".

El estudio destaca que esta tropicalización puede estar favorecida por una combinación de factores: el incremento de la temperatura del agua, las conexiones con el Atlántico, la invasión de especies exóticas y la elevada presión humana en zonas como el mar de Alborán, una de las regiones con mayor tráfico marítimo y actividad turística del Mediterráneo, según ha informado el IEO en un comunicado.

Los científicos del Centro Oceanográfico de Málaga analizaron 25 nuevos registros de peces en el Mediterráneo español, de los cuales 23 corresponden a especies no documentadas previamente.

Mediante el análisis de las preferencias térmicas de estas especies y su comparación con la fauna ya establecida, detectaron un aumento significativo de más de seis grados centígrados en la temperatura preferida por las nuevas especies en la región del Estrecho y Alborán, lo que indica un proceso de "tropicalización" en curso.

"Los resultados muestran que el mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar están siendo especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático", ha explicado José Carlos Báez, coautor del estudio.

Este patrón "no se observa con la misma intensidad en la demarcación Levantino-Balear, lo que sugiere una distribución geográfica desigual del fenómeno", ha apuntado.

Por su parte, Davinia Torreblanca ha indicado que "el desplazamiento de especies nativas por especies tropicales podría alterar las interacciones tróficas (de alimentación entre los seres vivos de un ecosistema) y comprometer la estabilidad de los ecosistemas marinos".

"Es fundamental seguir monitorizando estos cambios para anticipar sus consecuencias ecológicas y gestionar adecuadamente la biodiversidad marina", ha destacado.

El estudio también recomienda integrar información ambiental y factores antrópicos (aquellos causados por la actividad humana) en futuras investigaciones para comprender mejor las dinámicas de cambio en el Mediterráneo y orientar políticas de conservación adaptativas.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un centro del Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

Canal Curiosidades : Descubren en la Fosa de Atacama un crustáceo alienígena que vive a 8.000 metros de profundidad

  El 14 de octubre de 2024,  la misión Europa Clipper de la NASA  despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida rumbo a la cuarta luna...