domingo, 22 de junio de 2025

Cómo reparar, limpiar y mantener Windows fácilmente con Windows Maintenance Tool

 

¿Sientes que tu PC con Windows va cada vez más lento, sufre errores misteriosos, o simplemente ya no rinde como el primer día? El mantenimiento regular es la clave para sacar el máximo partido a tu ordenador y evitar dolores de cabeza cada vez que se actualiza el sistema o aparece un nuevo problema. Mantener Windows en forma no es solo cuestión de limpiar archivos temporales: es necesario reparar, optimizar y cuidar el rendimiento tanto del software como del hardware, asegurando así su estabilidad y seguridad con el paso del tiempo.

En este artículo vas a descubrir qué es Windows Maintenance Tool, cómo puede ayudarte a mantener tu sistema operativo impecable, por qué es tan útil incluso para usuarios inexpertos, y además, te presentaremos las mejores herramientas que existen para reparar, limpiar y acelerar cualquier equipo con Windows. Si quieres que tu ordenador funcione como la seda, ¡este es el contenido que estabas buscando!

¿Por qué es importante el mantenimiento en Windows?

Un PC sin mantenimiento puede acabar convirtiéndose en una fuente constante de problemas, desde bloqueos inesperados hasta pérdida de datos y un rendimiento muy inferior al esperado. Windows, pese a todo su potencial, no es perfecto y necesita revisiones periódicas para corregir fallos, mantener la privacidad y garantizar que las actualizaciones no arruinen tu experiencia.

El sistema operativo acumula archivos basura, configuraciones innecesarias y errores en el registro con el paso del tiempo. Además, los parches de Microsoft a veces introducen fallos que pueden dejarte sin conexión, sin sonido o con aplicaciones que no arrancan. Por eso, contar con buenas herramientas de mantenimiento y reparación es fundamental, ya seas usuario doméstico o administres varios equipos en tu trabajo.

¿Qué es Windows Maintenance Tool y por qué lo recomienda todo el mundo?

Windows Maintenance Tool es una utilidad gratuita y de código abierto diseñada para simplificar el complicado proceso de mantenimiento en Windows 10 y Windows 11. La mayoría de las tareas de reparación y limpieza que harías desde la consola de comandos (CMD) ahora pueden hacerse desde una interfaz sencilla, sin memorizar comandos ni perder tiempo entre menús ocultos.

La herramienta automatiza decenas de tareas esenciales, desde buscar y reparar archivos del sistema corruptos, limpiar el disco duro, optimizar el registro, restablecer adaptadores de red, hasta diagnosticar y arreglar problemas en Windows Update. Todos los comandos están agrupados en categorías y explicados de manera clara, de forma que cualquier usuario puede aplicarlos sin miedo a equivocarse.

Además, la interfaz es tan simple que basta con elegir el número de la opción que quieres ejecutar. Si olvidas ejecutarla como administrador, la propia herramienta se encarga de reiniciarse con permisos elevados, lo que evita los típicos errores de permisos insuficientes.

Principales funciones de Windows Maintenance Tool

La potencia de esta utilidad reside en la cantidad de tareas que abarca. Entre sus funciones más destacadas están:

  • Actualización del sistema: Permite buscar e instalar actualizaciones pendientes de Windows.
  • Reparación de archivos de sistema: Utiliza SFC y DISM para detectar y solucionar archivos dañados.
  • Diagnóstico del estado de Windows: Genera informes detallados sobre la salud del sistema operativo.
  • Limpieza y optimización del disco: Elimina archivos temporales y basura acumulada.
  • Solución de problemas de red: Restablece configuraciones, limpia la caché DNS y permite modificar servidores DNS.
  • Optimización avanzada del registro: Realiza ajustes para mejorar el arranque y la estabilidad.
  • Gestión de controladores y programas de inicio: Permite detectar controladores instalados y gestionar las apps que arrancan con Windows.
  • Copia de seguridad del registro y restauración de puntos: Antes de ejecutar cualquier cambio, genera copias de seguridad, lo que añade seguridad a todo el proceso.

Estas tareas, que habitualmente te obligarían a consultar varias guías técnicas y ejecutar comandos complejos, ahora están al alcance de un clic (o pulsando un número en la consola de la propia herramienta).

¿Cómo utilizar Windows Maintenance Tool paso a paso?

Empezar a usar Windows Maintenance Tool es muy fácil. Sigue estos pasos para sacarle todo el partido:

  1. Descárgala de su repositorio oficial en GitHub. Es gratuita y ocupa muy poco espacio.
  2. Haz doble clic en el archivo BAT que has descargado. Si aparece una alerta de SmartScreen, puedes continuar sin problemas: es una herramienta confiable y ampliamente recomendada.
  3. Si no tienes privilegios de administrador, la herramienta reiniciará el proceso automáticamente para que nada falle.
  4. En el menú numerado, elige la opción que más te interese (por ejemplo, limpieza de disco, reparación de red, comprobación del sistema, etc.).

No hace falta conocimientos avanzados, ya que cada función está explicada en una frase sencilla y clara. Incluso los usuarios sin experiencia técnica pueden realizar un mantenimiento profesional con solo seguir las instrucciones en pantalla.

¿Por qué es tan eficaz para solucionar problemas tras actualizaciones de Windows?

Las actualizaciones de Windows, aunque necesarias, muchas veces dejan tras de sí problemas como dispositivos que dejan de funcionar, servicios que fallan o sistemas que se ralentizan. Windows Maintenance Tool está pensada para estos casos, ya que automatiza la reparación de Windows Update, reinicia servicios conflictivos y borra cachés corruptas, ahorrando mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

El script también se encarga de restablecer adaptadores de red y limpiar la configuración DNS para arreglar problemas de conectividad. Y si lo necesitas, puedes cambiar de servidores DNS a alternativas más estables, como los de Google o Cloudflare, todo desde el mismo menú.

Antes de tocar nada, la herramienta crea copias de seguridad del registro, algo fundamental para poder volver atrás si algo sale mal. Además, es recomendable crear un punto de restauración manualmente antes de hacer grandes cambios en el sistema.

Mantén el inicio de Windows bajo control para un arranque más rápido

Uno de los errores más comunes que afecta a la velocidad de Windows es dejar que se acumulen demasiadas aplicaciones en el inicio del sistema. Cuantas más apps cargan al arrancar tu PC, más memoria RAM y recursos consumirán, ralentizando todo el equipo, especialmente en ordenadores con menos de 16 GB de RAM.

Deshabilita todo lo innecesario: herramientas como el Administrador de Tareas te permiten gestionar qué aplicaciones arrancan junto a Windows. Revisa esta lista y desactiva todo lo que no utilices a diario. Incluso aplicaciones conocidas como Steam, Teams o clientes de juegos pueden sumar varios cientos de MB de RAM entre todas.

Para hacerlo, entra en el Administrador de Tareas, busca la pestaña de «Aplicaciones de Arranque» y usa el clic derecho para deshabilitar las que quieras. Así mejorarás el arranque y el rendimiento general del sistema.

Automatización de reparaciones: el futuro del mantenimiento en Windows

Una de las revoluciones recientes es que muchas tareas de reparación se pueden automatizar con scripts. El caso de Windows Maintenance Tool y otras utilidades similares es paradigma: ya no necesitas perderte en manuales técnicos ni pedir ayuda externa cada vez que algo falla tras una actualización.

El hecho de que la mayoría use solo herramientas oficiales de Microsoft da una seguridad adicional, ya que evitamos programas sospechosos o llenos de publicidad. Eso sí, siempre descarga estos scripts desde sus sitios originales (como GitHub) para evitar riesgos.

La automatización permite centralizar todo el mantenimiento en una sola herramienta, acelerando las reparaciones y permitiendo que incluso usuarios sin apenas conocimientos puedan solucionar los fallos más frecuentes. Esto es especialmente valioso cuando Windows Update rompe algo o surgen problemas de red tras un cambio en la configuración o el hardware.

¿Qué otros cuidados necesita tu PC para durar más?

Además del mantenimiento con herramientas de reparación y optimización, es fundamental establecer medidas preventivas:

  • Realiza copias de seguridad periódicas para no perder datos en caso de fallo grave.
  • Evita instalar software de dudosa procedencia o repleto de publicidad.
  • Actualiza Windows y los drivers con frecuencia para corregir vulnerabilidades y mantener la estabilidad.
  • Monitorea el estado de componentes como el disco duro y la memoria mediante herramientas especializadas.
  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad y energía si usas portátil para ganar autonomía y proteger tus datos.

Estos pasos, sumados al uso de utilidades como Windows Maintenance Tool, pueden alargar la vida útil de tu ordenador y evitar gastos innecesarios en reparaciones futuras.

Ventajas de las herramientas de mantenimiento todo en uno frente a las tradicionales

Herramientas como Windows Maintenance Tool, Glary Utilities o TweakPower no solo ahorran tiempo, sino que reducen la posibilidad de errores humanos al automatizar tareas críticas. Ejecutan decenas de funciones en segundos y te ofrecen información clara de lo que está sucediendo, permitiendo a cualquier tipo de usuario reparar su equipo sin profundos conocimientos técnicos.

Además, muchas opciones permiten personalización avanzada para que puedas ajustar los parámetros a tus necesidades concretas, ya sea un PC antiguo o un portátil nuevo que quieres cuidar desde el primer día.

Contar con una buena estrategia de mantenimiento y las herramientas adecuadas es, hoy en día, tan importante como tener un buen antivirus o un sistema de respaldo. Gracias a herramientas como Windows Maintenance Tool y las aplicaciones complementarias que hemos analizado, el usuario de Windows puede afrontar cualquier problema de rendimiento, seguridad y optimización con tranquilidad y sin complicaciones. Mantener tu ordenador como el primer día es posible, incluso aunque no seas un experto, simplemente siguiendo buenos hábitos y aprovechando el potencial de estas utilidades especializadas.

¿Cómo llega el oro a la superficie de la Tierra? Un estudio revela las claves

 

Joyería, esculturas, objetos... el oro está presente en el día a día de muchas personas. Desde los primeros estudios, se ha sabido que este material proviene del espacio, concretamente de unos meteoritos que impactaron en la Tierra hace 200 millones de años. Ahora, un nuevo estudio basado en un modelo numérico ha permitido revelar las condiciones específicas que conducen al enriquecimiento de este elemento químico en los magmas que se elevan desde el manto de nuestro planeta hasta la superficie.

El estudio, publicado por la Universidad de Michigan y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, afirma que el oro en los depósitos de mineral asociados con los volcanes alrededor del Anillo de Fuego del Pacífico se origina en el manto de la Tierra y es transportado por el magma a su superficie. Pero, ¿cómo sale a la superficie? Esta pregunta no tenía respuesta, pero gracias a Adam Simon, profesor de ciencias ambientales y de la Tierra y coautor del estudio, se ha logrado dar una explicación clara.

Específicamente, comenta el experto, el modelo revela la importancia de «un complejo de oro y triazufre» cuya existencia ha sido fuertemente debatida. En este sentido, aclara que la presencia de este complejo bajo un conjunto muy específico de presiones y temperaturas en el manto, entre 50 y 80 kilómetros debajo de volcanes activos, hace que el oro se transfiera desde el manto a magmas que eventualmente se mueven hacia la superficie de la Tierra.

En un comunicado, Simon apunta que este modelo termodinámico se ha publicado ahora es «el primero» en revelar «la presencia del complejo oro-triazufre» que previamente no sabían que existía en estas condiciones. Esto, aclara, ofrece la explicación más plausible para las «muy altas concentraciones de oro» en algunos sistemas minerales en entornos de zonas de subducción –donde una

placa continental se hunde bajo las placas continentales que la rodean–. En estas vetas donde se encuentran las placas continentales, el magma del manto terrestre tiene la oportunidad de subir a la superficie.

Ejemplo de ello son todos los volcanes activos alrededor del Océano Pacífico, desde Nueva Zelanda hasta Indonesia, Filipinas, Japón, Rusia, Alaska, el oeste de Estados Unidos y Canadá, hasta Chile que se forman «sobre o en un ambiente de zona de subducción», anota el profesor.

El oro se encuentra estable en el manto de la Tierra sobre la placa oceánica en subducción. Pero cuando las condiciones son las adecuadas para que se agregue un fluido que contiene el ion triazufre desde la placa subductora al manto, el oro prefiere unirse con el triazufre para formar un complejo oro-triazufre. Este complejo es muy móvil en el magma.

Los científicos ya sabían que el oro forma complejos con varios iones de azufre, pero este estudio, que incluye científicos de China, Suiza, Australia y Francia, es el primero en presentar un modelo termodinámico robusto para la existencia e importancia del complejo oro-triazufre.

Para identificar este nuevo complejo, los investigadores desarrollaron un modelo termodinámico basado en experimentos de laboratorio en el que los investigadores controlan la presión y la temperatura de la prueba y luego miden los resultados. Tras este proceso, los investigadores desarrollaron un modelo termodinámico que predijo los resultados.

Por último, comunica Simon, estos resultados proporcionan «una comprensión realmente sólida» de lo que causa que ciertas zonas de subducción produzcan depósitos de mineral muy ricos en oro". Asimismo, concluye que la combinación de los resultados de este estudio con los estudios existentes, además de mejorar la comprensión de cómo se forman los depósitos de oro, puede tener un impacto positivo en la exploración.

Guía completa para eliminar puntos de restauración innecesarios en Windows y liberar espacio

 

Muchas veces, tras instalar y desinstalar aplicaciones, actualizar drivers o realizar cambios en la configuración, Windows genera automáticamente puntos de restauración del sistema en Windows, tan útiles en caso de emergencia. Sin embargo, estos pueden acumularse y llegar a ocupar una cantidad nada despreciable de almacenamiento. En esos casos, es conveniente eliminar esos puntos de restauración.

En este artículo te contamos cómo realizar esta operación, centrándonos especialmente en cómo hacerlo de forma segura para ganar espacio sin renunciar a la protección que estos puntos ofrecen.

¿Qué son los puntos de restauración y para qué sirven?

Los puntos de restauración en Windows son una característica integrada en el sistema operativo que guarda una copia del estado del sistema en momentos clave, como antes de instalar actualizaciones, controladores o programas nuevos. Esta instantánea incluye archivos de sistema, la información del registro y, en algunos casos, la configuración de ciertos programas, permitiendo volver atrás en caso de fallos o errores inesperados tras una modificación.

Es importante destacar que los puntos de restauración no afectan a tus archivos personales: documentos, fotografías y otros datos de usuario no forman parte de esta copia. Su utilidad reside en devolver la funcionalidad del ordenador a un estado estable y funcional, solucionando problemas relacionados con el sistema operativo y sus componentes internos, pero sin restaurar o eliminar archivos personales.

  • Proporcionan una capa de seguridad ante cambios arriesgados o problemas tras actualizaciones.
  • Permiten revertir el sistema a un estado concreto anterior.
  • No sustituyen a las copias de seguridad de tus datos personales.

¿Por qué eliminar puntos de restauración antiguos o innecesarios?

Aunque los puntos de restauración son una herramienta valiosa, es muy fácil que se acumulen con el tiempo, especialmente si Windows crea nuevos puntos automáticamente sin eliminar los más antiguos. Cada punto puede ocupar cientos de megabytes, y si no se gestiona el espacio asignado para ellos, el sistema puede verse ralentizado e incluso quedarse sin almacenamiento en la unidad principal.

Entre los motivos principales para eliminar puntos de restauración innecesarios se encuentran:

  • Liberar espacio en disco. Eliminar los puntos antiguos puede significar recuperar varios gigabytes.
  • Mantener solo copias recientes. Los puntos demasiado antiguos no suelen ser útiles y simplemente ocupan espacio.
  • Evitar la sobresaturación del almacenamiento reservado a restauraciones, lo que podría impedir la creación de nuevos puntos relevantes.

Recuerda siempre mantener al menos el punto de restauración más reciente, ya que así conservarás una copia útil ante posibles incidencias futuras.

Métodos para eliminar puntos de restauración en Windows

Existen varias formas de eliminar puntos de restauración antiguos de tu sistema Windows. Te explicamos los métodos más fiables y seguros para aplicar en tu equipo, sea cual sea la versión que utilices (Windows 10, Windows 11 o versiones anteriores).

1. A través de la Configuración de Protección del Sistema

El método más directo y visual para eliminar puntos de restauración es hacerlo desde la configuración de protección del sistema. Aquí, tendrás acceso a la lista de puntos almacenados en tu equipo y podrás ajustar el espacio destinado a ellos:

  1. Pulsa la combinación de teclas Windows + R para abrir el cuadro Ejecutar.
  2. Escribe sysdm.cpl y presiona Enter. Aparecerá la ventana de Propiedades del sistema.
  3. Selecciona la pestaña Protección del sistema.
  4. En la sección Configuración de protección, elige la unidad donde quieras gestionar los puntos (normalmente C:).
  5. Pulsa el botón Configurar….
  6. Dentro de la nueva ventana, verás la opción Eliminar. Haz clic aquí para borrar todos los puntos de restauración existentes de esa unidad (excepto, en algunas versiones, el más reciente creado por el sistema).
  7. Confirma la acción cuando el sistema lo solicite.

Nota: En versiones recientes, no es posible eliminar puntos de restauración de forma individual; se borran todos de golpe. Una vez los elimines, puedes crear un nuevo punto en ese instante para asegurarte de tener una copia reciente.

2. Utilizando la herramienta Liberador de espacio en disco

Otra forma eficiente y sencilla de eliminar puntos de restauración antiguos es a través de la utilidad Liberador de espacio en disco, incluida en Windows. Con este método, puedes mantener solo el punto de restauración más reciente y eliminar el resto:

  1. Haz clic en el botón de Inicio y escribe liberador de espacio en disco.
  2. Selecciona la unidad (normalmente C:) y espera a que el sistema analice los archivos.
  3. Pulsa en Limpiar archivos del sistema y selecciona de nuevo la unidad.
  4. Accede a la pestaña Más opciones.
  5. En el apartado Restaurar sistema e instantáneas de archivos, haz clic en Limpiar.
  6. Confirma en el mensaje emergente para eliminar todos los puntos de restauración excepto el más reciente.

Esta herramienta es ideal para quienes desean maximizar el espacio libre pero manteniendo cierto nivel de seguridad en el sistema.

3. Mediante la línea de comandos (CMD o PowerShell)

Para aquellos usuarios con conocimientos técnicos, la línea de comandos permite gestionar los puntos de restauración de forma avanzada. A través de CMD o PowerShell podrás ver, seleccionar y eliminar copias de sombra específicas:

  1. Abre el menú de búsqueda y escribe cmd o PowerShell. Haz clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador».
  2. Para listar todos los puntos de restauración existentes, introduce:

    vssadmin list shadows

  3. Localiza la ID de la copia de sombra que desees eliminar.
  4. Para eliminar una copia concreta, escribe:

    vssadmin delete shadows /Shadow={ID de la copia que quieras borrar}

  5. Si quieres eliminar todas las copias existentes de una vez, utiliza:

    vssadmin delete shadows /all

Confirma la acción cuando te lo solicite, y el sistema se encargará de liberar el espacio ocupado por esos puntos antiguos.

Gestión avanzada y recomendaciones al eliminar puntos de restauración

Una gestión eficiente de los puntos de restauración implica saber cuándo y cómo eliminarlos, así como conocer el espacio que les tienes asignado. Windows te permite ajustar el porcentaje del disco dedicado a esta función, lo que ayuda a encontrar un equilibrio entre seguridad y almacenamiento disponible para otros archivos.

Para ajustar el uso de espacio:

  1. Entra de nuevo en Protección del sistema > Configurar….
  2. Utiliza el control deslizante de «Uso máximo» para aumentar o reducir la cantidad reservada a los puntos de restauración.
  3. Normalmente, entre un 5% y un 10% del disco suele ser suficiente para un uso doméstico estándar.

¿Es posible eliminar puntos de restauración de forma selectiva?

En versiones de Windows más recientes, no se permite borrar puntos de restauración de forma individual desde la interfaz gráfica. Las opciones disponibles pasan por eliminar todos los puntos a la vez y luego, si lo deseas, crear uno nuevo manualmente. Solo mediante la línea de comandos avanzada puedes identificar y borrar copias concretas gracias a la herramienta vssadmin, utilizada con cuidado.

Recomendaciones y buenas prácticas para una gestión eficaz de los puntos de restauración

  • Crea siempre un punto de restauración antes de realizar cambios importantes en el sistema, como instalar nuevos drivers, software desconocido o tocar el registro de Windows.
  • Elimina periódicamente los puntos más antiguos o los que ya consideres innecesarios para liberar espacio en disco y evitar acumulaciones inútiles.
  • Configura el tamaño máximo del almacenamiento reservado para mantener el equilibrio entre seguridad y disponibilidad de espacio.
  • Asegúrate de tener la protección del sistema activada en la unidad principal (normalmente C:) para que la función de restauración esté siempre disponible.
  • Evita borrar manualmente carpetas de sistema o utilizar herramientas de terceros poco fiables que prometan limpiar puntos de restauración; siempre recurre a las utilidades propias de Windows o métodos verificados.

¿Cada cuánto tiempo conviene eliminar puntos de restauración? No existe un periodo fijo que deba respetarse a rajatabla para realizar esta tarea, aunque una revisión mensual suele ser suficiente para la mayoría de usuarios. Si eres de los que actualiza programas o realiza cambios en el sistema con frecuencia, quizás debas hacerlo más a menudo, siempre revisando que mantienes al menos el último punto funcional como respaldo.

Herramientas para la recuperación de archivos tras eliminar puntos de restauración

En casos poco frecuentes, puede ocurrir que, tras eliminar puntos de restauración, eches en falta archivos de sistema críticos o algún elemento que parecía no estar relacionado. Para estos casos, existen aplicaciones de recuperación como Rytunex, compatibles con las principales versiones de Windows. Este tipo de software te permite escanear discos y recuperar datos eliminados accidentalmente, aunque lo más habitual es no perder información personal tras eliminar puntos de restauración, ya que, como se ha explicado, estos afectan solo a componentes del sistema.

Preguntas frecuentes sobre la gestión de puntos de restauración

  • ¿Borrar los puntos de restauración elimina mis archivos personales?

    No, solo afecta a los archivos de sistema, configuraciones y programas instalados.

  • ¿Puedo crear manualmente nuevos puntos de restauración?

    Sí, desde el > Protección del sistema > Crear.

  • ¿Es seguro eliminar todos los puntos de restauración?

    Sí, pero solo si a continuación creas uno nuevo y tu sistema funciona correctamente.

  • ¿Qué pasa si surge un error y no tengo ningún punto de restauración?

    En ese caso, deberás recurrir a otros métodos de recuperación, como una copia de seguridad completa o la reinstalación del sistema.

No olvides que, aunque los puntos de restauración representan una excelente defensa frente a los imprevistos, llevar a cabo copias de seguridad periódicas de tus archivos personales es igualmente importante para evitar pérdidas difíciles de revertir.

Controlar el almacenamiento, eliminar puntos de restauración innecesarios y reforzar la gestión preventiva de tu Windows te ayudará a mantener tu equipo estable, seguro y con el rendimiento que esperas, sin sacrificar espacio ni protección frente a problemas inesperados.






Tres menores salen despedidas de una atracción de feria en Castro Urdiales

 

Tres menores de 14 y 15 años han resultado heridas este sábado en un accidente en una atracción de feria ubicada en la Plaza de La Barreda en Castro Urdiales.

Según han confirmado fuentes municipale a la Cadena SER, el accidentes se ha producido en el 'saltamontes'. Una de las cabinas falla mientras la atracción está en funcionamiento. La consecuencia es que las tres jóvenes salen despedidas.

Todas han sido trasladadas al Hospital de Cruces, una de ellas con pronóstico reservado a la espera de pruebas hospitalarias, mientras que las otras dos se encuentran en estado leve. Una ya ha sido dada de alta, según ha podido conocer Europa Press.

La joven en estado reservado quedó enganchada en la atracción y sufrió un golpe en la cabeza.

El Centro de Atención a Emergencias del Gobierno de Cantabria ha recibido el aviso del suceso sobre las 19.00 horas de este sábado y ha movilizado hasta el lugar del accidente a bomberos del Ayuntamiento de Castro, Guardia Civil, Policía Local y sanitarios del servicio 061.

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y ha procedido a precintar la atracción.

La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, se ha puesto en contacto con la alcaldesa, Susana Herrán, para prestar la ayuda del Gobierno en aquello que pueda ser necesario.

Hallan en Montenegro un vaso romano de 1.600 años con gladiadores y fieras, intacto y único

 

 No solo descubrieron los arqueólogos en Montenegro una tumba de más de 1.600 años de antigüedad perteneciente a una mujer romana, sino que en su interior también hallaron un conjunto de ajuares funerarios ornamentados. Ninguno, sin embargo, tan elaborado como un vaso de vidrio diatreta decorado con una escena de un gladiador luchando contra animales peligrosos.

“Nuestro diatreta es extremadamente raro—aún más raro que el de Pljevlja—porque es figurativo”, explicó Miloš Živanović, el arqueólogo al frente de los trabajos en la antigua necrópolis de Doclea Koshturnica, según un comunicado publicado por Arkeonews. “La red del vaso representa una escena de combate con felinos salvajes, probablemente guepardos, centrada en torno a un gladiador”.

El diatreta, de color amarillo y verde, es solo el segundo que se ha encontrado en Montenegro, pero necesitará una extensa labor de restauración para poder reconstruirse completamente. También conocidos como cage cups o vasos de jaula, los diatreta presentan un diseño de “red” abierta en torno al recipiente, elaborado mediante una técnica de tallado y corte del vidrio hasta formar un diseño complejo—ya sea un texto, un motivo o una imagen—que se adhiere al vaso interior. Esta decoración calada queda separada del recipiente por medio de finos soportes de vidrio, y se considera una obra maestra de la vidriería antigua.

El nuevo hallazgo de un diatreta que muestra a un venator—un gladiador especializado en combatir fieras—luchando con grandes felinos salvajes en una escena tan intensa y detallada es el primero de su tipo. “Este tipo de diatreta no solo demuestra una destreza técnica extraordinaria, sino que también refleja el refinamiento artístico de la época”, afirmó Živanović, según Ancientist. “Es un testimonio de la riqueza cultural de Doclea y de toda la región durante la era romana”.

El descubrimiento en Doclea, una antigua ciudad romana cercana a Podgorica, ha sido posible gracias al trabajo del Centro para la Conservación y Arqueología de Montenegro. Los arqueólogos hallaron el diatreta en una tumba del siglo IV d.C. perteneciente a una mujer romana de élite. Las excavaciones en la necrópolis occidental durante los últimos tres años han sacado a la luz más de 180 tumbas, cada una con su propio conjunto de objetos—desde joyas y herramientas hasta cerámicas y monedas—que ayudan a contar la historia de los habitantes de este núcleo urbano que prosperó hasta el siglo VII.

La tumba recientemente descubierta llamó especialmente la atención por la calidad de los ajuares funerarios hallados. Además del diatreta, el equipo encontró pendientes de oro, un collar, herramientas de hueso, una espátula de hierro, fichas de juego, dados y otros siete recipientes de vidrio.

“El ajuar funerario incluye dos pendientes de oro con cuentas de vidrio verde y un collar hecho de cuentas de oro y azabache”, detalló Živanović. “Se descubrieron en total ocho vasos de vidrio, de los cuales dos destacan especialmente. Uno es un cuenco o plato de vidrio oscuro finamente elaborado, y el otro es el raro diatreta”.

Junto a los objetos, los arqueólogos analizaron los huesos de la mujer hallada en la tumba. Živanović señaló que los restos estaban mal conservados, aunque destacó que la difunta era excepcionalmente alta, algo inusual en la Doclea del siglo IV. “Todos los hallazgos”, añadió, “indican que se trataba de una persona destacada en su época”.

Los socorristas de Barcelona, de nuevo en huelga durante el próximo verano

Metropoli


Socorristas en huelga en Barcelona / MARCELO RÍOS

Los socorristas vuelven a la carga con la convocatoria de una nueva huelga que dejará parcialmente vacías las playas de Barcelona durante la temporada alta de este verano.

Según ha explicado el comité de empresa a Metrópoli, los trabajadores optarán por la figura de la huelga parcial indefinida.

Si bien todavía hay que terminar de atar las franjas horarias afectadas, sí han adelantado a este digital que el parón arrancará a inicios de julio.

Se respira una sensación de hartazgo entre una plantilla que no ha visto subsanada prácticamente ninguna de las carencias y necesidades que arrastran desde la anterior licitación.

Ya en 2023, protagonizaron varios parones ante la situación de impagos de nóminas, falta de personal y materiales e instalaciones deficientes. Con la quiebra de Aunar Group 2009, la anterior licitadora, FCC se hizo cargo del servicio.

Socorrista en la Barceloneta / LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Socorrista en la Barceloneta / LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Y lo que empezó con, parecía, un buen pie, con compromisos por parte del Ayuntamiento de Barcelona y la nueva contratista, ha caído en saco roto, siempre según el comité.

Con el inicio de la temporada alta de 2025, todavía hay trabajadores a los que se les debe el pago de hasta dos nóminas de 2023 --en un trabajo que va por temporadas de ocho meses al año--.

Reclamaciones

Entre las cuestiones más acuciantes, los trabajadores reclaman un vestuario propio para las socorristas, pues hasta ahora han de compartir espacio para cambiarse hombres y mujeres, lo que "vulnera su tranquilidad, privacidad e intimidad".

Los puestos de socorro incumplen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aseguran, pues en el momento de su instalación faltaban ventanas, sistema de ventilación y mobiliario --gestionado por la plantilla-- para atender a personas con urgencias médicas.

A ello se suma que ha habido ocasiones en los que estos módulos han aparecido ratas, insectos, o el suelo inundado tras un episodio de lluvias, imposibilitando el uso de las instalaciones, aseguran.

Un socorrista vigila una playa de Barcelona | AYUNTAMIENTO

Un socorrista vigila una playa de Barcelona | AYUNTAMIENTO

Si bien a lo largo de la temporada baja se "han ido poniendo parches", el problema de fondo sigue existiendo. La problemática ya se ha denunciado ante Inspección de Trabajo.

Más allá de la deuda adquirida por la nueva contratista, implícita en la antigua licitación, critican que el colectivo lleva 10 años con los sueldos congelados.

Huelga de los socorristas en Barcelona /

Huelga de los socorristas en Barcelona / CGT

"Lo que sí que ha aumentado es el nivel de vida en Barcelona, el alquiler y los precios. Es necesario actualizar los salarios y aplicar las subidas en base al IPC", reclaman desde CGT.

También lo hace la afluencia de las playas de la capital catalana que, a medida que pasan los años, están cada vez más concurridas.

Búsqueda de aliados

Los socorristas son solo una parte de la operativa de las playas de Barcelona. Día a día, conviven en la costa con los socorristas trabajadores de mantenimiento, limpieza, técnicos, personal sanitario, informadores, agentes de la Guardia Urbana, entre otros.

El sindicato detalla que se están llevando a cabo conversaciones para buscar una fuerza conjunta mediante la unión de lo que, dicen, es una situación de precariedad que afecta a todos.

Y es que, apuntan, también hay problemas de comunicación con la misma empresa y otros servicios de la costa que dificulta el desempeño de las labores en el día a día.

Manifestación en 2023 de los socorristas de Barcelona, en la plaza Sant Jaume /

Manifestación en 2023 de los socorristas de Barcelona, en la plaza Sant Jaume / David Zorrakino - Europa Press

Entre otros ejemplos, señalan que haya trabajadores haciendo limpieza o mantenimiento de módulos o torres de vigía en medio de la jornada laboral de los socorristas, en momentos en los que deben permanecer ojo avizor ante cualquier circunstancia.

A raíz de la convocatoria de la huelga, ya aprobada por la asamblea de trabajadores, desde el comité buscarán impulsar un convenio colectivo ajustado a las necesidades y que "garantice las condiciones laborales que permitan dar un servicio digno a la ciudadanía".

A la edición de este artículo, ni el Ayuntamiento de Barcelona ni FCC ha dado respuesta a las preguntas formuladas por Metrópoli.

Canal Curiosidades : Descubren en la Fosa de Atacama un crustáceo alienígena que vive a 8.000 metros de profundidad

  El 14 de octubre de 2024,  la misión Europa Clipper de la NASA  despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida rumbo a la cuarta luna...