sábado, 2 de agosto de 2025

Los bares de tapas repartidos por toda la geografía de España que recomienda la Guía Michelin para este verano

 

Personas comiendo alrededor de una mesa.
Personas comiendo alrededor de una mesa.

Restaurantes con producto de primera y toda la esencia de la zona. Toma nota de estos 11 locales donde disfrutar de un tapeo de calidad. 

¿Hay algo más placentero que disfrutar de unas merecidas vacaciones viajando y comiendo rico con los tuyos? Resulta que, aunque cualquier época del año es buena para disfrutar de los placeres del comercio y del bebercio, es verdad que el verano y las vacaciones invitan a ello. 

Desde esos restaurantes gastronómicos a los que tienes que ir al menos una vez en la vida hasta las tabernas más populares de cada lugar que son historia viva de su cultura gastronómica, opciones para disfrutar del buen comer existen infinitas. 

Una de las cosas que nos define gastronómicamente como sociedad es el tapeo, el salir a picar, el pedir raciones para compartir, el cenar serio pero no... y nos parece maravilloso. Por ello, la Guía Michelin, publicación estrella de la alta gastronomía mundial nos regala una serie de recomendaciones donde salir a tapear pero con mucha calidad, para que estemos en la punta del país que estemos podamos disfrutar de las cosas más maravillosas de nuestra cultura gastronómica. 

Albalá - Jerez de la Frontera

Ubicado en este precioso pueblo del interior de la provincia de Cádiz, Albalá es un gastrobar donde Israel Ramos y su equipo ofrecen tapas y raciones donde está cuidado hasta el mínimo detalle. Porque comer de tapeo no significa comer de segunda. 

"Aquí se prueban Mollejas en manteca colorá (una manteca especiada típica del sur), Croquetas de rabo de toro con salsa de setas y Fideos a la sartén con galeras, chocos y un alioli de azafrán que lo remata todo", nos adelantan desde Michelin. Así que vamos a tiro fijo. 

Cañete - Barcelona

"Tapeo del fino", reza el claim de este bar de Barcelona con espíritu canalla donde si algo sobra es calidad de producto desde la lonja hasta el huerto, ingredientes de temporada cocinados con mucho mimo. 

Desde Michelin aseguran que en este pequeño local de espíritu relajado es habitual cruzarse con chefs de restaurantes con Estrella MICHELIN. "Todo gira en torno a una gran barra donde mandan el 'picoteo' y los 'platillos' pensados para compartir. ¿Un imprescindible? Su Coca de cristal con tomate", confiesan desde la guía. 

Doppelgänger Bar - Madrid

Una realidad como un templo es que en Madrid los mercados están de moda y cada vez encontramos opciones más gastronómicas en un ambiente con un encanto que solo los mercados llenos de producto fresco pueden tener

En el de Antón Martín encontramos este restaurante donde confiesan que "la cocina no es una ley, sino un instrumento". Desde Michelin aseguran de este local que "su carta, Bocados y tragos, despliega una fusión sabrosa y sin complicaciones de influencias ibéricas, asiáticas y sudamericanas. Al frente, el chef Samy Ali, con trayectoria en la alta cocina, convierte su rebeldía innata y su lucha contra las apariencias en una propuesta gastronómica libre y sorprendente". 

Ganbara - San Sebastián

No concebimos comer mal en San Sebastián, ya sea de pintxos, de tapas o de alta gastronomía, la capital guipuzcoana es un deleite para los sentidos. En la parte viaje de Donosti encontramos Ganbara, este bar que lleva más de 25 años sorprendiendo al personal con su espectacular barra de pintxos. 

Desde Michelin aseguran que lo de este local "es alta gastronomía en pequeño formato, para compartir: desde Kokotxas de merluza o Bacalao con almejas, hasta Ostras, Cigalitas fritas, Rodaballo salvaje a la brasa o Percebes de Igueldo. Tres generaciones unidas por el amor a su tierra y un firme compromiso con la excelencia, tanto en la barra como en el comedor".

Gran Sol - Hondarribia

También en la provincia de Guipúzcoa, en la Marina de Hondarribia encontramos Gran Sol, un local donde se une lo mejor del producto del mar y lo mejor del producto de la tierra para elaborar una cocina con nombre propio. 

"Entre sus pinchos más emblemáticos destacan Los lunes al sol (costilla a la barbacoa), el Huevo mollete (mollete al oro sobre migas de pastor al chipirón y jugo de ave), o Mika (versión oriental de brocheta de gambas y bacon sobre tosta de pan de cebolla). Un local con mucho fondo, donde cada bocado tiene intención. Eso sí: no aceptan reservas, así que conviene ir con tiempo… y apetito", anuncian desde la guía roja. 

La Barra de Cañabota - Sevilla

Con una Estrella Michelin, el restaurante Cañabota también ofrece a sus comensales una opción más informal donde la calidad del producto y la cocina del mercado son quienes llevan la batuta. Bienvenido a La Barra de Cañabota. 

Desde Michelin aseguran que "su filosofía es clara: hacer lo de siempre, aportando algo distinto. ¿El resultado? Una barra donde conviven ostras y croquetas, ensaladilla y marisco del día, en un ambiente relajado, pero con mucho oficio". 

Las Lías Bilbao - Bilbao

Desde este gastrobar ubicado en la capital vizcaína aseguran que no tienen mayor pretensión que ofrecer una buena comida de buena calidad y con un buen servicio a sus comensales. Y lo consiguen, porque tanto sus tapas como sus raciones como su menú degustación triunfan en la zona. 

"No dejes de probar las Zamburiñas rellenas de txangurro y el Entrecot de frisona gallega con patatas y pimientos", nos instan desde Michelin. 

Manero - Alicante

Aunque desde hace unos años también podemos disfrutar del concepto de tapeo basado en el producto de Carlos Bosch en Madrid, lo cierto es que el Manero original está en Alicante, una ciudad ideal para escaparnos unos días durante el verano. 

Además de su espectacular carta, en Manero juega un papel fundamental "la decoración sofisticada (que evoca una antigua tienda de ultramarinos), la iluminación cálida y la música omnipresente crean una atmósfera envolvente que invita a quedarse y disfrutar sin prisas", tal y como confiesan desde Michelin

Taberna el nº10 - Córdoba

El pleno barrio de la judería cordobesa encontramos este local especializado en vinos y tapas capaz de conquistar el corazón y el paladar a cualquiera de buen comer. "Este espacio singular, dedicado a la D.O. Montilla-Moriles, propone una experiencia en torno al vino que se disfruta mejor dejándose llevar", confiesan desde la guía. 

¿Qué no podemos dejar de probar? Las Huevas de mújol  con almendras, los curados como el queso azul del valle de los Pedroches, y por supuesto salmorejo con jamón ibérico, que el lugar lo merece. 

Tragatá Ronda - Ronda

El chef Benito Gómez, además del dos estrellas Michelin Bardal regenta Tragatá Ronda, un especio disfrutón en el centro de esta localidad malagueña donde ofrece platillos y tapas que te quitan el sentido. 

"La carta, pensada para compartir, combina raíces andaluzas con mucho ingenio: para abrir boca, Ostras o Bomba crujiente con salmorejo picante y ventresca; para seguir, propuestas como el Gazpachuelo frío de pimientos y tomates verdes, atún de almadraba, aceite de albahaca y avellanas de wasabi. Todo trabajado con producto local de primera, presentado con un toque creativo.

Umm No Solo Tapas - Logroño

Otra cosa no, pero pinchoteo y tapeo en Logroño no faltan, y es que la capital riojana tiene locales donde enamorarte con el paladar, como Umm No Solo Tapas, situado muy cerca de la Concatedral donde el chef Álex García demuestra su destreza entre fogones. 

Desde Michelin aseguran ahí se elaboran delicias en miniatura que prepara, a las que añade, con acierto, guiños de fusión internacional. "Tostas, conservas, emparedados y platillos pensados para compartir (ya sea en la barra o en mesas altas) convierten este espacio en un imprescindible de la capital riojana".


El médico Manuel Viso advierte sobre el kebab: "Lleva algo parecido a la carne, grasas malas y sal para parar un tren"

 20Minutos



Un joven comiendo un kebab, en una imagen de archivo.
Un joven comiendo un kebab, en una imagen de archivo.Carol Yepes/

Los kebabs son una de las comidas rápidas más extendidas en España, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, los que se preparan de manera industrial están lejos de ser una opción saludable ya que contienen una gran cantidad de ingredientes que son dañinos para la salud. "Los kebabs llevan sal para parar un tren y salsas insanas que podrían conservar a un mamut", afirma en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram el médico y divulgador Manuel Viso, conocido por sus críticas hacia la comida procesada.

"¿Que lleva un kebab? Algo parecido a la carne. Dicen que es cordero, pollo, ternera... Pero algunos estudios han visto que presentan mezclas de carnes de distintas especies, incluso no declaradas", sostiene Viso en su publicación. Además, señala que esta comida originaria de Medio Oriente contienen muchos aditivos. "Nitritos con su potencial cancerígeno, glutamato, que incrementa el sabor y que hace que te cueste parar de comer. También fosfatos y féculas para que retengan agua y esté jugosito", continúa explicando el divulgador.

"¿Cómo va a aguantar esa carne jugosa —como una esponja industrial— colgada horas y horas? Con un coctel de aditivos", explica Viso y añade que los kebabs son una "bomba calórica" que puede llegar a contener hasta 2.000 calorías. Es decir, lo que una persona necesita consumir durante todo el día. "Nutricionalmente hablando es una obra maestra de la basura moderna. ¿Está rico? Sí. ¿Te destruye por dentro? También", sentencia el especialista.

El experto también recuerda el "dudoso" estado de conservación de esa carne, que pasa horas dando vueltas en las cocinas de algunos establecimientos. "En algunos estudios han encontrado bacterias fecales y en otros una higiene deficiente", continúa el divulgador, que insta a las personas a prepararse en casa su propio kebab.

Para preparar un kebab casero Viso recomienda comprar carnes magras como ternera, pollo o pavo en la carnicería, utilizar pan integral, verduras variadas y frescas de la huerta y colocarle una salsa casera. Esta puede prepararse con ingredientes como yogurt natural, limón, ajo, alguna especie de nuestra elección y aceite de oliva. Por último, indica que siempre hay que tener controlado el nivel de sal.


Encuentran 30 kilos de cocaína escondidos entre ropa y botes de cacao en la estación de Barcelona-Nord

 

Una maleta intervenida con más de 30 kg de cocaína

Una maleta intervenida con más de 30 kg de cocaína Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres en la estación de autobuses de Barcelona-Nord tras encontrar más de 30 kilos de cocaína escondidos entre la ropa y en botes de cacao, café y champú en una de sus maletas.

Según ha informado la Jefatura Superior de Catalunya, los detenidos ya han pasado a disposición judicial y han ingresado en prisión incondicional y sin fianza como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

Los viajeros venían de París

Los hechos ocurrieron el pasado viernes, 25 de julio, cuando la unidad especial de la Policía se desplegó en la estación de autobuses para realizar un control de la documentación de los viajeros provenientes de Francia e Italia.

Durante los controles, observaron a un viajero muy nervioso que se encontraba en el andén y estaba pendiente del teléfono móvil mientras esperaba la llegada de un bus procedente de París.

Estación de Autobuses Barcelona Nord / GOOGLE STREET VIEW

Estación de Autobuses Barcelona Nord / GOOGLE STREET VIEW

A la llegada del vehículo, uno de los viajeros se reunió con él y recogió dos maletas grandes y muy pesadas del maletero.

Uno no tenía los papeles en regla

Los agentes procedieron entonces a identificarles y comprobaron que uno de ellos estaba en situación irregular

En ese momento, el individuo que esperaba en el andén empezó a correr, intentando huir de los agentes, pero fue interceptado por los vigilantes de seguridad y se procedió a la detención de los dos individuos.

Las playas de Badalona sufren el "efecto Copacabana": "Es inaceptable que acampen o pongan música a todo volumen"

 Metropoli


Verano en conflicto: las playas de Badalona, al límite del “efecto Copacabana”

El verano está en su pleno apogeo y la playa de Badalona vuelve a transformarse en el epicentro de un caos estival.

Desde madrugada, familias y jóvenes llegan en grupo, instalan carpasmesas y altavoces, en una atmósfera festiva que algunos vecinos ya llaman “efecto Copacabana” local.

Bañistas acampando y colapsando la playa de Badalona

Bañistas acampando y colapsando la playa de Badalona METRÓPOLI

Los grupos pasan todo el día en la zona del litoral. Llevan las provisiones necesarias para ello. Y aunque den las 21:00 horas, siguen ocupando arena, mezclándose con el resto de usuarios, algunos incluso copando parte del paseo, colapsado de deportistas y paseantes los fines de semana.

Sin camiseta y a todo volumen

La atmósfera es de una variedad cultural que destaca sobre todo en la playa de la Estación. Un poco más adelante, por la calle del Mar y Sant Joaquim, grupos de jóvenes transitan los principales ejes comerciales sin camiseta y con la música a todo volumen.

Desde cumbia hasta reggaeton o trap. Los géneros musicales se mezclan en el aire y el ambiente no invita a relajarse. Aun así, hay algunos niños que son capaces de dormir entre el gentío, refugiados por tiendas de campaña.

Descontrol

El alcalde Xavier García Albioldurante la entrevista con Metrópoli en julio, reconoció al respecto que la situación en las playas se le “escapa de control”.

Albiol advirtió que el consistorio no actuará solo contra quienes acampen o pongan música a todo volumen --prácticas que considera "inaceptables"--, sino de forma más estructurada: multas más duras, operativos especiales y refuerzos policiales.

Xavier Albiol, alcalde de Badalona

Xavier Albiol, alcalde de Badalona SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

"Algunos grupos y familias lo entienden cuando se lo explicas, pero en otros casos parece que nos tenemos que adaptar nosotros a sus costumbres festivas", declaró el alcalde.

"Se tiene que corregir y, en parte, pasa por disponer de más agentes de la Guardia Urbana en los meses más conflictivos. Hemos heredado del anterior mandato que la mitad de la plantilla hace vacaciones en julio y la otra mitad en agosto", lamentó en la entrevista.

Aun así, es complicado porque una vez se van los agentes de la zona pueden volver a actuar de forma incívica. "Hay una problemática que vamos a ver cómo la acabamos de atajar", explicaba.

Incivismo al alza

El gobierno municipal ha reavivado una regulación activa del incivismo veraniego aprobada en 2023, que prohíbe explícitamente el uso de altavoces, la instalación de toldos, tiendas de campaña, mesas o acampadas en la playa.

Cartel informativo y de advertencia en la playa de Badalona

Cartel informativo y de advertencia en la playa de Badalona XAVIER GARCÍA ALBIOL

Las sanciones oscilan entre 600 y 1.500 euros por infracción. La temporada pasada se levantaron 46 actas por ese tipo de conductas, aunque fueron archivadas por falta de personal para tramitarlas. Este verano, aseguran desde el Ayuntamiento, la situación será distinta. 

La playa de Badalona, colapsada de tiendas de campaña y gente

La playa de Badalona, colapsada de tiendas de campaña y gente METRÓPOLI

Limpieza pendiente

Los vecinos alertan también de un problema creciente de basura. Según cálculos extraoficiales, durante los fines de semana concurridos llegan a la zona cerca de 80.000 personas, muchos de ellos sin conciencia de dejar el espacio limpio. Los contenedores se colapsan y se observa basura bajo las pasarelas y entre las rocas.

Mientras el Ayuntamiento promete endurecer la acción, organizaciones vecinales reclaman medidas ya: refuerzo real de la policía local, limpieza urgente y una campaña educativa para frenar el bochorno veraniego.

Este verano se plantea, por lo tanto y una vez más, como un reto de convivencia costera en Badalona.

viernes, 1 de agosto de 2025

Educación o Teatro : que opción cogen nuestra Juventud Estudiar o tener Carnet de un Partido


 Desde pequeño, me inculcaron la idea de que para ser alguien en la vida, y especialmente si aspiraba a la política, era imperativo estudiar, obtener títulos y acumular conocimientos. Me convencieron de que la educación era la clave del éxito y que el esfuerzo académico sería recompensado con oportunidades para impactar en la sociedad. Sin embargo, tras haber vivido 67 años, miro a mi alrededor y me doy cuenta de que esta noción era, en gran medida, una ilusión.


Hoy, parece que los requisitos para alcanzar los niveles más altos de la política no están relacionados con la dedicación o el conocimiento adquirido, sino con la habilidad de adornar un currículum 

con títulos falsificados y logros inflados. La prensa y la televisión nos saturan de noticias sobre escándalos políticos en los que muchos de nuestros líderes han hecho alarde de credenciales que, en muchos casos, ni siquiera han llegado a completar. La desfachatez con la que algunos políticos mienten sobre su formación académica y profesional es alarmante.


Lo más preocupante es cómo esto ha afectado nuestra confianza como ciudadanos. Votamos por individuos que se presentan como expertos, pero, en realidad, muchos de ellos parecen haber engañado a todos, desde sus electores hasta las instituciones encargadas de validar su trayectoria educativa. La cuestión que surge es: ¿qué valor tiene la educación si quienes ostentan títulos no son más que actores en un escenario donde la verdad es relativa y la integridad está en entredicho?

Así, al mirar el panorama actual, me pregunto si la lucha por la educación y el conocimiento fue en vano. ¿Realmente necesitamos más que un buen relato en nuestro currículo para ocupar cargos de responsabilidad? Así lo indica la experiencia colectiva de muchos, en la que la honestidad parece haber quedado relegada a un segundo plano, mientras que las habilidades para manipular la información prevalecen.

Es un momento propicio para cuestionarnos lo que valoramos como sociedad. Tal vez deberíamos replantear la forma en que seleccionamos a nuestros representantes, exigiendo no solo una apariencia académica, sino también un compromiso genuino hacia la verdad y la transparencia. En última instancia, la educación debe ser más que un mero requisito en un currículum; debería ser el fundamento de nuestra ética pública y la piedra angular de la confianza que depositamos en quienes nos representan.

El Santorini de España: el pueblo que se ha convertido en uno de los destinos favoritos de vacaciones

 20Minutos


Situado sobre una colina, este balcón del Mediterráneo, de fachadas  blancas y cúpulas azules, tiene a gala ser uno de los pueblos más bonitos de Alicante y de España. A pesar de estar rodeado de localidades tan turísticas como Benidorm, Altea ha sabido preservar su esencia de pueblo pesquero y posicionarse como uno de los principales destinos de la Costa Blanca. En una fusión perfecta entre sol, playa y un centro histórico sobrado de atractivos, comprobarás que no tienes que viajar muy lejos para sentirte en la mismísima isla griega de Santorini.

Qué visitar en Altea

Empty Street and Lamppost, Altea; Alicante; Spain
Las empinadas cuestas, uno de los distintivos de este destino mediterráneoKevin George

Si quieres descubrir por qué Altea ha sido fuente de inspiración de bohemios y artistas, lo mejor es que empieces por recorrer su casco antiguo de trazado musulmán, donde no faltan las callejuelas adoquinadas con continuas subidas y bajadas. Y son precisamente estas cuestas y escaleras las que le dan un encanto tan especial.

Recorriendo la calle San Miguel te irás encontrando con tiendas de souvenirs y casas encaladas, hasta llegar a la Plaza de la Iglesia, el centro más animado del casco antiguo. Estamos en el punto más alto de Altea, donde se ubica la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, visible desde cualquier punto de la localidad gracias a sus cúpulas cubiertas de cerámica azul y blanca, que tanto recuerdan a la paradisíaca Santorini.

Altea es bonita, la mires por donde la mires, pero es desde el Mirador de los Cronistas o de la Muralla, situado al lado de la plaza de la Iglesia, desde donde tendrás una de las mejores vistas de la costa, la Bahía de Altea, la Serra Gelada e incluso se puede divisar el Peñón de Ifach y los rascacielos de Benidorm. 

El Portal Vell y el Portal Nou

Architecture in the Mediterranean white village of Altea, Alicante province, Spain
El Portal Nou, uno de los rincones más bonitos de Altea 

Este pueblo mediterráneo de tradición pesquera derrocha magia. No es por casualidad que esté considerado como uno de los enclaves más bellos y con más atractivos de la zona. Otro de los rincones con encanto se encuentra en la Calle Mayor: el Portal Vell, que junto al Portal Nou (ambos del siglo XVII) son las dos puertas que se conservan del recinto amurallado de la Altea medieval. 

Las principales playas de Altea

Altea beach in Alicante Playa de L Olla beach
La playa de la Olla mide un kilómetro y medio y desde ella se divisa el Peñón de IfachTONO BALAGUER

En el Paseo Marítimo encontrarás un lugar perfecto para pasear y relajarte. Y como seguro también querrás darte un chapuzón, tienes la playa de la Olla, la de Roda (cerca del puerto y del centro del pueblo) y la playa Cap Blanc, que está siguiendo el paseo marítimo hacia Albir. A estas dos playas urbanas se suma la de Cap Negret, con vistas a la sierra. Al estar a las afueras, este arenal es algo más tranquilo. Todas las playas que vas a encontrar en esta localidad son de guijarros o piedrecitas de distinto grosor.

Qué se puede ver en los alrededores de Altea

Aerial shot of the special mountain of peñón de ifach, in Spain
Vista del peñón de Ifach, que se encuentra en la localidad de CalpeGetty Images/iStockphoto

Por su tamaño, Altea se ve fácilmente en un par de días. También puedes aprovechar para acercarte a otros interesantes lugares que se encuentran cerca, como el Peñón de Ifach (Calpe), que con sus más de 300 metros de altitud, es uno de los iconos más representativos de la Costa Blanca y ha sido declarado Parque Natural. Se puede visitar de forma gratuita, pero hay que reservar previamente en la siguiente web: www.parquesnaturales.gva.es. Otros bonitos pueblos que puedes visitar son Benissa, Moraira o Alcoy.












La invasión del alga asiática "desborda" a los municipios de Cádiz: "Recogemos 60 toneladas al día, pero solo podemos retirar 13"

 

Acumulación de alga asiática en una playa, en una imagen de archivo.
Acumulación de alga asiática en una playa, en una imagen de archivo.iStock

El alga asiática (Rugulopterix okamurae) sigue avanzando terreno y conquistando Cádiz un verano más. Desde que fuera avistada por primera vez en el Estrecho hace 10 años (2015), este microorganismo se ha ido multiplicando hasta cubrir por completo grandes playas del litoral gaditano, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Cádiz a pedir ayuda al Gobierno: "La magnitud del problema desborda a los municipios", explica fuentes del Consistorio a 20minutos

En tan solo una década, esta pequeña alga del pacífico oriental (Japón, Corea y China) ha crecido como la espuma debido, principalmente, al transporte marítimo y apoyada por las condiciones derivadas del cambio climático. Ahora las grandes montañas de este microorganismo son el pan de cada día en muchos arenales del litoral gaditano. 

"Un gran esfuerzo logístico"

Tales son las acumulaciones que las autoridades locales denuncian no dar abasto: "La recogida media diaria es de 60 toneladas". Pero las retiradas tampoco son una labor sencilla, pues las herramientas para tal fin son limitadas, ya que "los caminos de recogida tienen una capacidad de 13 toneladas", lo que se convierte en una tediosa tarea. "Es un gran esfuerzo logístico por la cantidad de viajes que hay que hacer", advierten desde el Ayuntamiento. 

En algunas playas como la de La Caleta se han recolectado desde mayo "más de 1.500 kilos". Una situación similar la sufren también los vecinos de La Línea de la Concepción, donde en tan solo dos días (desde el pasado domingo hasta el lunes) se retiraron más de 10 toneladas de playas como la de Poniente, Levante, Sobrevela o Torrenueva. 

Por si fuese poco, estas tareas de limpieza tampoco pueden hacerse en cualquier momento del día, sino que tienen que realizarse a lo largo de la noche, cuando no hay usuarios: "Las grandes dimensiones de las máquinas requieren que se usen sin presencia de bañistas". 

Los ayuntamientos piden ayuda

Ante la tesitura provocada por este "problema medioambiental", tal y como califica el Ayuntamiento de Cádiz, el Consistorio ha decidido alzar la voz para pedir auxilio: "Se solicita el apoyo de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España para abordar acciones efectivas para la erradicación o contención del alga asiática". 

Y no se trata de un caso aislado, sino que los municipios ya han comenzado a pedir auxilio, tal y como hizo el miércoles Rafael León, concejal de playas del Ayuntamiento de La Línea: "Ya está colonizando toda esa zona, lo cual genera un gran problema para el Ayuntamiento, que está haciendo frente a ello con los medios que tiene".


Un coche arrolla la terraza de un bar en Málaga: hay cuatro heridos

20Minutos 


12-08-2021 Ambulancia perteneciente a La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 SALUD JUNTA DE ANDALUCÍA
Una ambulancia de la Junta de Andalucía, en una imagen de archivo.JUNTA DE ANDALUCÍA

Una señora de avanzada edad ha sufrido lesiones de importancia. Al parecer, el suceso ha ocurrido cuando una mujer ha perdido el control de su vehículo automático.

Cuatro personas han resultado heridas este viernes cuando un coche ha invadido la terraza del bar en el que desayunaban y ha arrollado varias meses. El suceso ha tenido lugar en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria, según ha informado un portavoz del 112.

El suceso ha ocurrido sobre las 9.40 horas en la avenida de la Axarquía, en núcleo poblacional de Torre de Benagalbón, cuando un coche se ha subido a la acera y ha colisionado con varias mesas del local hostelero. Emergencias ha recibido más de una decena de avisos sobre el accidente y ha movilizado a la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos del Consorcio Provincial y efectivos sanitarios.

Mano dura contra los pisos turísticos ilegales: Barcelona redobla la presión este verano

 

Un cliente recibe las llaves de un piso de Airbnb / AIRBNB

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una campaña para intensificar la lucha contra los pisos turísticos ilegales en la ciudad. A partir de este viernes, distribuirá 10.400 carteles en las zonas de más afluencia para recordar a los barceloneses cómo denunciar estos apartamentos.

Concretamente, los folletos se pegarán en los portales de Ciutat VellaSant Martí, Gràcia, el Eixample y Sants-Montjuïc.

La campaña será visible en las calles de la ciudad hasta el próximo mes de septiembre, y contará también con carteles en diferentes soportes del espacio público. Además, tendrá continuidad en internet, con anuncios en páginas web y redes sociales, según ha informado el consistorio.

Consultar la licencia turística

Los carteles estarán en catalán, castellano e inglés y servirán para visibilizar la herramienta del Ayuntamiento para consultar si un piso turístico en concreto tiene o no licencia en las webs barcelona.cat/habitatgesturistics o en fairtourism.barcelona.

Más de 11.500 sanciones

Más allá de la campaña, el Ayuntamiento de Barcelona persigue la actividad de los pisos turísticos ilegales desde hace años.

En los últimos diez años, el consistorio ha impuesto más de 11.500 sanciones y casi 11.600 órdenes de cese, lo que ha permitido pasar de tener unos 6.000 pisos ilegales activos a detectar solo una media de 300 anuncios ilegales al mes.

Paralelamente, esto ha permitido recuperar cerca de 3.900 viviendas para su uso residencial.

Reunión de representantes de Airbnb con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Reunión de representantes de Airbnb con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni DAVID ZORRAKINO-EUROPA PRESS

Guerra abierta contra Airbnb

Barcelona mantiene una guerra abierta con la plataforma Airbnb que ha escalado recientemente. El Ayuntamiento urgió a la compañía a renovar el convenio para implicarles en la lucha contra el fraude en su portal, ya que considera que es "colaborador involuntario" de la estafa.

Desde el gobierno local denuncian que la compañía tarda meses en retirar los anuncios ilegales de su web cuando se lo notifican porque la comunicación no es fluida, puesto que deben trasladárselo por correo postal hasta Irlanda.

Ante el silencio de Airbnb, Barcelona anunció que iba a emprender acciones por la vía administrativa, civil y penal contra los anunciantes que se lucran de sus pisos ilegales.


Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...